Archivo de la etiqueta: Descender

Ascender Volume 1, de Jeff Lemire y Dustin Nguyen #Reseñoviembre día 19

Jeff Lemire y Dustin Nguyen terminaron Descender, su serie de ciencia ficción centrada en una galaxia en la que los robots y los seres vivos se encuentran al borde de una guerra total, con un bang que prometía un cambio total para su segunda temporada. Ascender es la continuación y consigue ofrecernos algo muy diferente con el mismo corazón y personalidad.

#Reseñoviembre día 19 Ascender Volume 1, de Jeff Lemire y Dustin Nguyen

Guión: Jeff Lemire

Dibujo: Dustin Nguyen

Publicación USA: Image Comics (octubre 2019)

RESUMEN: 10 años después de la conclusión de Descender, la magia ha tomado el lugar de la maquinaria, y las reglas son muy diferentes. Mila, hija de Andy y Effie, pasa sus días explorando las tierras salvajes solitarias del planeta Sampson y tratando de mantenerse fuera de las garras de los malvados discípulos de la poderosa bruja vampiro conocida solo como Madre. Pero, al igual que a sus padres, a Mila no le gusta jugar según las reglas, y cuando aparece un cierto amigo robot de su padre, ¡nada volverá a ser lo mismo! ¡Con todo el alcance y el corazón del clásico de ciencia ficción, Descender, el poderoso equipo creativo JEFF LEMIRE y DUSTIN NGUYEN se reúnen para llevar a los lectores a una aventura de fantasía inolvidable! Este tomo recopila los números 1 a 5 de la serie regular.

Jeff Lemire y Dustin Nguyen firmaron con Descender uno de los comics de ciencia ficción con más personalidad de los últimos años centrado en TIM-21, un robot de compañía con forma de niño que enconde la clave para evitar la guerra entre humanos y robots que amenaza toda la galaxia. Mientras que Descender era ciencia-ficción pura, su continuación Ascender pone el foco en elementos de la fantasía como la magia, en una galaxia casi sin tecnología habitada por seres de cuento como enanos o ¿vampiros? Su nueva protagonista, Mila, hija de Andy y Effie de Descender, además de vivir nuevas y originales aventuras iniciará un viaje en el que supongo que iremos conociendo qué fue de los principales personajes de Descender, al menos de los que hayan sobrevivido.

Este primer volumen recoje los 5 primeros números de la serie regular editada por Image Comics y sirve de perfecta tarjeta de presentación de la nueva realidad en la que está sumida la galaxia. Lemire como en otras obras suyas, opta por empezar la historia desde lo más pequeño para que empaticemos con Mila y nos sirva de guía, ampliando el foco gradualmente para ir conociendo más y más detalles a medida que avanza la serie. Como en Descender, la narración alterna numerosos flashbacks que van rellenando huecos, y como buen escritor de comics, no duda en dejarnos con un cliffhanger monumental que va a hacer que contemos los días hasta que se publique el próximo volumen, ya en 2020.

En el apartado artístico, Dustin Nguyen continúa con su estilo pintado a acuarela que dota a este comic de una personalidad única. Frente a la frialdad robótica de Descender, creo que igual fue él el que pidió el cambio a Lemire a una faceta más fantástica, porque me dió la sensación que se encuentra mucho más a gusto dibujando a trolls, brujas o vampiros, y de hecho, personalmente creo que el cambio le ha venido a las mil maravillas.

Ascender ha comenzado lentamente pero este arranque hace pensar que vamos a estar ante otro de los #mustread absolutos de este próximo 2020.

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Reseñas Express: We stand on guard, Involucion y Descender vol. 6

En este post voy a reseñar tres comics de series de ciencia ficción, el tomo completo We stand on guard de Brian K. Vaughan y Steve Skroce, Involución de Rick Remender y Jonathan Wayshak, y el último tomo de Descender de Jeff Lemire y Dustin Nguyen.

WE STAND ON GUARD de Brian K. Vaughan y Steve Skroce

¿De que va? Ambientada 100 años en el futuro, We stand on guard sigue a un heroico grupo de civiles canadienses convertidos en luchadores por la libertad que deben defender su tierra de la invasión de un oponente tecnológicamente avanzado… los Estados Unidos de América.

Tomo único publicado en España por Planeta.

Valoración: We stand on guard es la obra de Brian K. Vaughan con la que mejor ha conectado, dentro de su simplicidad. La historia de invasores y resistentes me ha parecido muy interesante, sobre todo con la decisión de no crear héroes puros en el bando canadiense, sino que la protagonista realice actos moralmente cuestionables y no intente que nos caiga simpática. Porque la guerra está poblada de gente endurecida que sólo piensa en sobrevivir, a costa de los que sea y por encima de quien sea. Esto no significa que los americanos sean «buenos», ni mucho menos, ya que son representados desde el comienzo como unos prepotentes.

Por otro lado, la obra de Vaughan siempre se ha caracterizado por estar más interesado en contar como la gente reacciona ante hechos extraordinarios más que los motivos que provocan esos sucesos. We stand on guard no busca dar todas las respuestas, sino mostrar como actuarían sus protagonistas, que lo hacen con una dureza e amoralidad que resultan en cierta forma aterradora, por lo real que resulta, hasta el punto que probablemente nosotros actuáramos igual.

Y si encima el dibujante es Steve Skroce, entonces ya tenemos la guinda del pastel. Skroce, dibujante de Spiderman o X-Men para Marvel y artista de los storyboards de Matrix, entre otras películas, es una artistazo brutal. Su estilo es limpio y claro, estando más interesado en narrar la historia que en lucirse. Pero ¡anda que no se luce en cada página!! Y encima, Vaughan le da la oportunidad de dibujar «mechas» gigantes, una de sus pasiones, que cuentan con un nivel de detalle y verosimilitud asombroso.

En resumen, We stand on guard es un notable comic de ciencia-ficción que busca mostrar algunas oscuras verdades de la sociedad americana actual, mediante un blockbuster palomitero que no nos da un segundo de respiro.

PUNTUACIÓN 7/10

INVOLUCION, de Rick Remender y Jonathan Wayshak

¿De que va? Un virus creado por el hombre ha provocado la involución de hombres, flora y fauna en toda la Tierra, convirtiéndola en un páramo salvaje donde el instinto de supervivencia es rey. Raja, una joven inmunizada, es de las pocas personas que conservan su condición de sapiens y tiene información sobre el paradero de una posible cura. En su camino hacia la salvación de la civilización aparecerá un pequeño grupo de otros sapiens inmunizados, pero que no hayan involucionado no quiere decir que no hayan perdico su humanidad.

Rick Remender (Ciencia Oscura, Tokyo Ghost), acompañado de Jonathan Wayshak, sube el nivel de violencia en su historia más gamberra hasta la fecha, pero sin dejar de lado su estilo característico y sus dilemas morales.

Tomo único publicado en España por Norma Editorial.

Valoración: Involución es una obra «menor» de Rick Remender, un guión escrito muchos años antes de ser famoso, cuando estaba enfadado y deprimido con el mundo, y que pudo vender a la editorial Dynamite ahora que es más famoso dentro del mundo del comic. A pesar de ello, tiene varias buenas ideas, mucha mala baba y unos puntazos chungos que convierten este comic en una entretenida lectura.

Me ha sorprendido el dibujo de Jonathan Wayshak con color de Jordan Boyd (colaborador habitual de la obra de Remender, al que actualmente podemos disfrutar en Deadly Class). Su estilo sucio encaja bien con el tono de Remender, y me ha parecido que es un correcto narrador. Globalmente, el apartado artístico es mucho mejor del esperado en una serie editada por Dynamite.

Un hecho destacable del guión de Remender es que la humanidad nos merecemos ser exterminados de la faz de la tierra, porque estamos matando el planeta y no nos importa saberlo. En este sentido, vemos como ninguno de los personajes principales humanos se comporta con la más mínima decencia. Incluso Raja sufrirá una importante evolución durante este comic a partir de su plan inicial de salvar a la humanidad, un plan bastante utópico, como se comprobará más adelante.

En resumen, un comic correcto que gustará a los fans de las historias de apocalypsis y de punkarradas en general.

PUNTUACIÓN: 6/10

DESCENDER de Jeff Lemire y Dustin Nguyen.

¿De que va? Todas las diversas facciones que han estado cazando a Tim-21 finalmente convergen alrededor del planeta oceánico, justo cuando los robots lanzan su revolución en toda la galaxia. Pero nada puede preparar al joven androide Tim, o a nosotros los lectores, para lo que suceda a continuación.

La saga de Descender publicada por Image Comics en los Estados Unidos llega a un clímax sorprendente y prepara el escenario para la próxima aventura alucinante.

Valoración: Jeff Lemire y Dustin Nguyen cierran el primer volumen de su epopeya de ciencia-ficción con este volumen, centrado en el comienzo de una guerra entre humanos y robots que parecía inevitable desde la primera página del primer volumen.

No quiero destripar nada de lo que pasa, por supuesto, pero diré que aunque todo se mueve en el terreno de lo lógico, no deja de tener mérito que Lemire se haya atrevido a llevar la historia por este camino. Debo reconocer que la primera lectura de este tomo me dejó algo frío por su resolución,  pero tras procesarlo todo un poco más creo que ha sido una decisión valiente y sorprendente, dentro de ser lógica.

Por otro lado, el enorme cambio de status-quo que veremos en el segundo volumen, «Ascender», que se publicará en 2019, me hizo pensar sobre la relación entre escritor y artista, y como mantener la chispa creativa de ambos. Se me hace muy raro pensar que cuando Lemire planteó esta serie pensara en este cambio tan bestia, aunque la historia es lógica en todo momento. Sin embargo, sí me cuadra más que Nguyen tras varios años trabajando en lo mismo le pidiera desafíos nuevos para mantener su chispa creativa y no «aburrirse», y Lemire preparó este cambio para tenerle contento. Lo cual, si fuera así, tampoco tiene nada de malo, por supuesto. De hecho, yo como lector también agradezco que Lemire ofrezca nuevos desafíos para que Nguyen se luzca con su bello y carismático estilo pintado.

Descender es una buena ciencia-ficción que no tiene miedo de llevarnos por nuevos caminos, y que recomiendo a todos los que busquen historias diferentes.

PUNTUACIÓN 7.5/10

 

Nos vemos en el próximo artículo.

Lo mejor del año – Comic

Plantearme un artículo de los mejor del año en el mundo del comic es un trabajo complicado.  No solo por la enorme variedad disponible en la actualidad, sino por la dificultad en la comparación. Es más fácil valorar una serie limitada que cuenta una historia con principio y final que una serie abierta. No obstante, voy a intentar resumir lo más destacado que fui comentando durante el año.

MEDALLA DE ORO PARA LA VARIEDAD

Lo principal para mi de este año que se acaba es que en mi lista de lecturas hay cada vez mayor variedad. Sin duda, hoy más que nunca hay vida lejos de los super-héroes.

Un buen comic de ciencia-ficción que me ha sorprendido muy positivamente este 2017 es Letter 44 de Charles Soule y Alberto Alburquerque. Ciencia ficción con tintes políticos que nada tiene ver con Empress de Mark Millar y Stuart Immonem, o Prophet, de Brandon Graham y Simon Roy entre otros.

También el terror ha tenido su huevo este año con la estupenda Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Cooke, o Rachel Rising de Terry Moore, que aunque comenzó muy bien su final fue super decepcionante. Por no hablar de Providence, la nueva obra maestra de Alan Moore junto a Jacen Burrows.

Si hablamos de historias de tinte criminal, he disfrutado el primer volumen de The Fix de Nick Spencer y Steve Lieber, una historia noir con toques de humor, o Kill or be killed, la nueva serie de Ed Brubaker y Sean Phillips que es noir con toques sobrenaturales, o el nuevo volumen de Revival, de Mike Seeley y Mike Norton.

Para 2018 solo espero poder descubrir nuevas series que me enganchen y me sorprendan, y que me permitan descubrir a autores nuevos que no conocía. Lo que me lleva al siguiente punto:

LOS AUTORES SIGUEN MANDANDO.

2017 siguió siendo el año de Tom King. El final de Vision, junto a Gabriel Hdez. Walta fue perfecto y no me extraña que esta obra haya ganado todo lo ganable. Pero también me ha gustado el final de Sheriff de Babylon, junto a Tom King, y su Batman, con varios autores. De cara al nuevo año, tengo su Mr. Miracle, de nuevo con Tom King, muy alto en mi lista de tebeos imprescindibles.

Otros autores importantes para mi son:

  • Rick Remender sigue con sus excelente Black Science junto a Matteo Escalera y Deadly Class, junto a Wes Craig. Low, con Greg Tocchini, y Seven to Eternity junto a Jerome Opeña, están resultando un poco cargantes en su repetición de varias de las obsesiones de Remender sobre la familia, el legado y la lucha frente a una sociedad que impone la sumisión al diferente.

  • Robert Kirkman, con su incombustible Walking dead, su excelente Invencible que está a punto de finalizar, y su entretenida serie de terror Outcast. Para 2018 tenemos nueva serie, Oblivion Song junto a Lorenzo de Filice, que servirá para ocupar el hueco que deja Invencible.

  • Si hablamos de «blockbuster» aplicado al mundo del comic, nadie puede superar a Mark Millar. En 2017 he leído bastantes obras del autor escocés: El segundo volumen de Jupiter´s Legacy con Frank Quitely, Reborn con Greg Capullo, Empress con Stuart Immonem, Huck, junto a Rafael Alburquerque. Además, la compra de su empresa por parte de Netflix invita a pensar no solo que su producción comiquera se va a mantener, sino que veremos en breve más adaptaciones suyas en la pequeña pantalla.

  •  Jeff Lemire sigue dándome alegrías con Descender, junto a Dustin Nguyen, a la vez que ha firmado su primera obra redonda en Marvel, Moon Knight, que ha conseguido quitarme el mal sabor de boca de series como Old Man Logan o Hawkeye.

  • Simon Spurrier sigue sorprendiendo con Cry Havoc, junto a Ryan Kelly, The Spire con Jeff Stokely, y recientemente terminé su excelente serie de Legion, junto a Tan Eng Huat, publicada en la serie X-Men Legacy de Marvel.

MARVEL CONTRAATACA

Las aguas bajan revuelas en el mundo del comic americano. En 2017 se rompe una racha de aumentos de ventas que se inició en 2011. En este contexto, Marvel se encuentra en una guerra abierta con un sector de los consumidores que rechazan las últimas propuestas de la editorial y exigen la vuelta de «sus» personajes clásicos. Aunque podría dar la sensación de que Marvel no pasa por su mejor momento, la verdad es que hay un buen puñado de series muy muy buenas.

Jason Aaron se sale mes a mes con Thor. Y durante este 2017 ha cerrado sus etapas en Doctor Extraño, con Chris Bachalo, y en Star Wars, con varios autores. Aunque también pudimos disfrutar su Marvel Legacy, no hay duda de que en breve conoceremos su nuevo encargo con La Casa de la Ideas. ¿Tal vez el evento de Marvel de las Joyas del Infinito o la nueva serie de Los Cuatro Fantásticos?  Ójala fuera esto último.

Otro autor muy polémico es Nick Spencer. Sin embargo, puedo ya decir que sus dos series de Capitán América y el evento Imperio Secreto han terminado de forma más que satisfactoria.

Mark Waid ha terminado este año su serie de Black Widow, junto a Chris Samnee, y continúa con sus volúmenes en Vengadores y Campeones, con Humberto Ramos.

Pero es que además, este año he podido leer series como Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos de Robbie Thompson y Javier Rodríguez, o el final de la etapa de Gerry Duggan en Imposibles Vengadores, que han sido unos comics excelentes. O el final de la etapa de Silver Surfer de Dan Slott y Mike Allred.

No hay duda que la editorial sigue publicando buenos tebeos, lo que falta es buena predisposición por parte de algunos lectores para encontrarlos.

Esperemos que en 2018 el mundo del comic se deje de polémicas absurdas y todos nos centremos en apoyar y disfrutar los comics que nos gustan, y dejar de crear campañas contra lo que no se ajusta a nuestros gustos.

Quiero aprovechar para desearon un muy feliz año 2018, ¡nos vemos el año que viene!!

Reseñas Express: Letter 44, Invisible Republic y Descender Vol. 4

Hoy vuelvo al formato a reseñas express de comics porque se me están acumulando demasiado material que recomendar, y veo que no tengo tiempo para todo. En este artículo voy a hablar de tres obras englobadas en la ciencia-ficción, una que ya sigo habitualmente y dos nuevas series que me han resultado muy interesantes.

 

LETTER 44 Vol. 1, de Charles Soule y Alberto Alburquerque.

¿De qué va? El nuevo presidente electo de los EE.UU, Stephen Blades llega a la Casa Blanca con una prioridad, arreglar todos los problemas provocados por el presidente saliente Carroll, entre los que se encuentran la ruina económica y haber metido a los USA en 2 guerras. Sin embargo, una carta manuscrita del ex-presidente le contará la explicación de sus actos durante sus 2 mandatos: Hace 7 años la NASA descubrió pruebas de la existencia de aliens en un cinturón de asteroides relativamente cercano a la tierra. Tras enviar una expedición de astronautas al espacio, tras 7 años de viaje, están a punto de alcanzar su objetivo y contactar por primera vez con unos seres extraterrestres.

Valoración: Llevaba tiempo con ganas de leer esta serie de Oni Press de ciencia ficción. Y lo cierto es que ha merecido la pena. El concepto mola, no solo la parte espacial, que parece el principal atractivo de la serie, sino también las intrigas políticas en la Tierra. Y es que el Presidente Blades va a descubrir que hay un gobierno operando en la sombra desde hace años que se han hecho con el control de increíbles cantidades de dinero, y que no parece que vayan a someterse tan fácilmente a los dictados del nuevo Presidente.

La duda sobre los aliens y sus motivos de construir un aparato tan cercano a la Tierra está muy presentes en todo momento, lo que unido al equipo de 7 astronautas que se dirigen a su encuentro hace que inmediatamente me preocupe por ellos.

Lo más flojo de Letter 44 es para mi el dibujo del madrileño Alberto Alburquerque, poco fluido y que hace que en ocasiones no esté claro qué personaje estemos viendo. Sin embargo, esto es un pero pequeño, y entiendo que hay mucho margen de mejora en los próximos números.

PUNTUACIÓN: 7/10 Para amantes de historias ciencia ficción espacial con un giro.

 

INVISIBLE REPUBLIC Vol.1, de Gabriel Hardman y Corinna Sara Bechko

¿De qué va? El régimen dictatorial de Arthur McBride sobre su planeta ha caido, dejando el caos más absoluto. Su vida estuvo siempre envuelta en misterio, hasta que el reportero Croger Babb encuentra el diario de la prima de Arthur, Maia. De esta forma conoceremos la historia secreta del levantamiento y toma de control por parte del grupo rebelde de McBride. Y por medio de una narración en paralelo, veremos que quedan aún muchos misterios que desentrañar en el presente también.

Valoración: ¡Qué sorpresa más positiva! La ciencia-ficción que construye mundos y que toma elementos de varias fuentes es uno de mis géneros favoritos, e Invisible Republic me funciona no solo a este nivel, sino en lo relativo a los personajes y el misterio que están construyendo alrededor de la figura de McBride.

Gabriel Hardman me ha encantado. Su estilo de dibujo detallado y realista funciona perfectamente y marca un tono cercano al noir que se siente como el más adecuado. En cuanto al guión, entiendo que aunque estamos contando una historia cuyo final conocemos, McBride tuvo éxito en su revuelta pero ya ha sido depuesto, las sorpresas y los giros argumentales van a ser continuos durante toda la serie.

El único pero que se me ocurre de este primer tomo es que mientras lo leía me estaba pareciendo una buena historia, pero que le faltaba algo de punch para que fuera brillante de verdad. Este es un pero muy pequeñito, porque este primer arco es muy interesante y termina con un buen cliffhanger que te deja con ganas de comprar el siguiente tomo inmediatamente.

PUNTUACIÓN: 7.5/10 Buen arranque de serie que te deja con ganas de más.

 

DESCENDER Vol. 4, de Jeff Lemire y Dustin Nguyen

¿De qué va? Tim-21, Telsa y Quon consiguen escapar de Luna Máquina y comienzan una búsqueda de un Robot ancestral que puede tener la clave de los Recolectores. Y tras ellos, el grupo de Tim se les acerca…

Valoración: Tras un tercer tomo en que nos contaron historias autoconclusivas de algunos de los personajes, en este tomo volvemos a la historia central con la sensación, esta vez si, que la trama avanza a buen ritmo. Además destacar que el formato tomo es el perfecto para leer este tipo de obra en la que los autores se toman su tiempo para el desarrollo de los personajes.

El dibujo pintado de Nguyen se mantiene excelente como en tomos anteriores.

PUNTUACIÓN: 7.5/10 En curso de colisión, la historia se anima.

Tres buenas series que me han dejado con ganas de seguir leyendo. Lo mejor de todo es que de Letter 44 e Invisible Republic tengo 3 y 2 más disponibles para continuar la lectura.

¿Y tú? ¿Lees alguna de estas series, qué te han parecido? Ya lo comentamos, ¡Saludos!

Reseñas Express: Descender Vol. 3, I hate Fairyland Vol. 1 y Black Science Vol. 5

Esta semana voy a aprovechar para publicar mi segundo artículo de reseñas express con tres comics de la editorial independiente Image comics: El 3er volumen de Descender (Jeff Lemire, Dustin Nguyen), el 5º de Black Science (Rick Remender y Matteo Scalera) y el estreno de I hate Fairyland de Skottie Young.

 

DESCENDER VOL. 3 de Jeff Lemire y Dustin Nguyen

descender_vol_3

¿De qué va? Descender es una serie de ciencia ficción creada por Jeff Lemire y Dustin Nguyen en la que un pequeño robot de compañía, TIM-21, parece tener la clave que explique la aparición de robots gigantes que provocaron el caos en la galaxia e innumerables muertes. Tras prohibirse a los robots e iniciarse una purga, TIM-21 es buscado por el gobierno galáctico y por el reino robot, pero tendrá que decidir en quien puede confiar, dado que ambos bandos parece que solo le quieren utilizar como herramienta para llevar a cabo sus planes.

Valoración: Descender continúa en este tercer volumen ampliando la historia de los personajes, dotando incluso al secundario más inesperado de una mayor profundidad que sirve para añadir capas y complejidad a la historia. TIM-22, Telsa (la militar que acompaña a TIM-21), Queen Between (Ciborg que fue novia de juventud de Andy) y los robots Bandit y Driller son los inesperados protagonistas de este tomo.

El guión de Lemire continúa marcando un ritmo pausado a la narración, pero hace que sientas que todos los personajes importan, algo que no es tan fácil como parece. En el lado artístico, Dustin Nguyen continúa con un nivelazo con su dibujo pintado a la acuarela. Cada página es una obra de arte que merecería estar en una galería, y marca un tono melancólico que encaja perfectamente con la historia de Lemire.

Con este ritmo y con la construcción de todos los personajes que están planteando, Descender puede durar 50 números o más. Lo que quieran los autores. Esto puede ser bueno, pero también puede tener un efecto negativo, que es que los lectores se lleven la impresión de que la historia no avanza. De momento no es mi caso, y este tercer tomo me ha gustado bastante, pero también espero que la acción avance en el siguiente.

En todo caso, Descender es un buen comic de ciencia-ficción que muestra un gran corazón, y que es una de las propuestas de mayor personalidad en el panorama americano.

PUNTUACIÓN: 7.5/10 AMPLIANDO EL BACKGROUND DE LOS PERSONAJES.

 

 

BLACK SCIENCE VOL. 5 de Rick Remender y Matteo Scalera

black-science-v05-true-atonement-2016-digital-zone-empire

¿De qué va? Grant Mckay es un científico Anarquista que ha descubierto una tecnología que le permite viajar por el multiverso. El problema surge cuando «el pilar» es saboteado por un miembro de su equipo de Dimensionautas, lo que provoca que el grupo de Grant incluida su mujer y dos hijos quede perdido entre dimensiones sin forma de regresar a casa. Y para empeorar las cosas, aprenderán que cada salto aumenta la rotura del espacio-tiempo. Cuanto más utilicen el pilar, más posibilidades existen de que destruyan la realidad.

Valoración: En este 5ª volumen, Grant sigue luchando por reunirse con sus hijos perdidos para redimirse de sus pecados. Pero sus acciones tendrán unas repercusiones que jamás pudo imaginar, y aún le queda mucho tormento que sufrir, en lugares que jamás hubiera imaginado.

Remender es uno de mis escritores favoritos, y en este quinto tomo demuestra su habilidad y control total del ritmo de la historia. Algunos críticos, con los que no estoy de acuerdo, empezaban a comentar que la serie estaba perdiendo frescura repitiendo el argumento de «salto-nueva dimensión-amenaza-¿muerte?-salto». Frente a esos comentarios, la historia continúa su curso pero realizando un giro que rompe cualquier expectativa previa e incluso crea un nuevo tablero de juego que eleva aún más las apuestas.

Por su parte, el acabado artístico con Matteo Scalera y Moreno Dinisio continúa a un gran nivel. Cada página es un despliegue visual excelente, pero siempre construyendo a partir de los personajes y sus circunstancias.

Si Black Science mantiene este nivel, ya pueden publicar los números que quieran que yo los compraré hasta ver el final de la historia.

PUNTUACIÓN: 8/10 ROMPIENDO LAS EXPECTATIVAS.

 

I HATE FAIRYLAND VOL. 1 de Skottie Young

ihatefairylandvol1tp-cvr-177556-1280x0

¿De qué va? Skottie Young debuta con su primera serie en Image de creación propia con una mezcla entre Alicia en el Pais de las Maravillas y Tank Girl. Gertrude es una niña de 6 años que ve cumplir sus sueños infantiles al caer al Pais de las Hadas (Fairyland). El problema vendrá cuando no pueda regresar a su casa y pase los años atrapada en su cuerpo de niña. Gert iniciará un sangriento viaje por el Pais de la Hadas para descubrir como poder volver a la Tierra, y no tendrá problema en destripar a todo el que se le ponga por delante.

Valoración: Skottie Young es un autor archiconocido por los aficionados a los comics Marvel, en especial por sus portadas de «little Marvels», y sus comics de Mapache Cohete y Groot. Pero además es un extraordinario narrador, con varios tomos adaptando los libros de «El Mago de OZ» con gran éxito.

I hate Fairyland es su forma de exorcizar el «odio» que debe sentir siendo como es un extraordinario artista completo al que parece que solo le quieren para hacer portadas alternativas de bebes Marvel. Así que en esta historia parece que los cuentos de hadas van a pagar el pato. Gertrude tiene apariencia de niña pero es una adulta atrapada en un cuerpo infantil que bebe, es una malhablada y una salvaje psicópata asesina que solo piensa en escapar del mundo de las hadas sea como sea.

El comic es sangriento, exagerado y brutal, elemento que choca completamente con el estilo «cuqui» de Young, algo creo muy pensado por parte del autor. Si te gustan los tebeos desfasados tipo Lobo o las historias políticamente incorrectas, disfrutarás un montón esta serie. Sin embargo, en mi caso me ha dejado una sensación agridulce, ya que aunque me he reído en varias ocasiones, me ha dado la sensación de repetición de comedias tipo «Amor ciego» de los Farrelly que se construyen con un único chiste que repiten hasta la saciedad.

Este primer tomo en breve va a tener continuación, y me queda la duda de si lo voy a comprar, dada la enorme oferta de buenas lecturas que hay disponible hoy en día. Supongo que esto es lo peor que se puede decir de un comic.

PUNTUACIÓN: 6/10 TEBEO DE UN SOLO CHISTE.

 

Hasta aquí la segunda edición de Reseñas Express de tebeos de Image. ¿Qué os ha parecido? ¿Habeis leído estas series? Espero vuestros comentarios.

¡Saludos a todos!!