Archivo de la etiqueta: Matt Shankman

Crítica de Bruja Escarlata y Visión Episodio 9 (Disney+)

Y llegó el final. Bruja Escarlata y Visión (Wandavision) ha sido fiel a si misma y nos ha ofrecido un final redondo que ha convertido a la primera serie de Marvel Studios en Disney+ una historia para el recuerdo.

PUNTUACIÓN: 9.5/10

(ARTÍCULO CON SPOILERS)

Episodio 9. El Final de la serie.

Los sucesos se precipitan y ya no hay marcha atrás: nadie podrá escapar a su destino.

Matt Shakman dirige y la showrunner Jac Schaeffer escribe este último episodio de Wandavision que cuenta con 47 minutos, confirmándose como el episodio más largo de la serie. Un episodio que ha sido perfecto en la forma en que ha resuelto todo dentro de la lógica que había presentado la serie y sin necesidad de acudir a deus-ex-machina tramposos de última hora.

Por si os pudiera interesar, enlazo a continuación mis reseñas de los anteriores capítulos, para que podáis localizarlos rápidamente: episodios uno y dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho.

Como se intuía con el final del octavo episodio, había mucha tela que cortar: Wanda contra Agatha, Visión contra la Visión Blanca, Mónica, Pietro, Jimmy Woo, el Director Hayward, Darcy… y sobre todo, el destino final de Westview y sus habitantes, entre ellos Tommy y Billy, los hijos de Wanda y Visión. Parecía mucha tela que cortar, pero la serie consigue hilar todo de forma brillante, creando un climax emocional que me llegó.

Aprovecho ahora para destacar el sobresaliente elemento técnico de la serie, que hace que todo luzca siempre perfecto. Junto a esto, otro elemento que ayuda al éxito de Wandavision ha sido la música de Christophe Back, que no siempre he destacado en anteriores episodios pero que compone momentos super emocionantes enfatizando las increíbles interpretaciones de todo el reparto.

Lo mejor para mi de este final es que es super comiquero pero ante todo es coherente con lo visto en las películas previas del Marvel Cinematic Universe y sobre todo con la lógica interna de la propia serie. Las escenas de acción son estupendas, y justifican el enorme presupuesto invertido en la serie. También las revelaciones que Agatha muestra a Wanda sacadas del Darkhold, El Libro de los Condenados, aseguran que lo que hemos visto va a tener grandes repercusiones en el futuro del MCU: «La Bruja Escarlata no nace, se forja. No tiene aquelarre, ni necesita encantamientos. Tu poder supera con creces al del Hechicero Supremo. Tu destino es destruir el mundo.»

Aunque las escenas de acción son geniales, en especial el uso que ambas Visiones hacen de su poder de alterar la densidad, lo mejor es ver cómo tanto Wanda como Visión consiguen acabar los conflictos usando la inteligencia, no los puños. Visión usando la lógica para convencer a Visión Blanca para que le escuche y entienda que ambos y ninguno son la verdadera Visión, y Wanda atrapando a Agatha con runas forjadas sobre Westview, tal y como Agatha la mostró en el episodio anterior.

Pero sobre todo, estaba claro que Wanda tenía que eliminar la anomalía que había creado en Westview, pero la forma en que deja ir a sus hijos Tommy y Billy es super emocionante, y como padre que soy me ha emocionado. «Una familia es para siempre. Jamás podríamos separarnos del todo ni aunque lo intentáramos. Lo sabéis, ¿no? Niños, gracias por elegirme como vuestra madre.» Escribo esto y se me ponen los pelos de punta.

El amor de Wanda y Visión es puro pero sin ser sensiblero, y si Visión tuvo su frase para el recuerdo la semana anterior, «¿Qué es la pena, sino amor perseverante?», en ese momento Wanda deja a toda la audiencia en lágrimas cuando explica que «Tú, Visión, eres la parte de la gema de la mente que vive en mí. Eres un cuerpo de cables, sangre y huesos que he creado. Eres mi tristeza y mi esperanza… Pero sobre todo, eres mi amor».

Y qué decir de Visión: «He sido una voz sin cuerpo, un cuerpo pero no humano, y ahora, un recuerdo hecho realidad. Quien sabe qué seré después. Ya nos hemos dicho adiós antes, así que es lógico pensar… que volveremos a vernos (Wanda). Adios, amor mío» Este momento nos devuelve a la mítica viñeta del comic de Roy Thomas y John Buscema en la que nos mostraban que incluso un androide puede llorar. Pero lo hace creando su propia mitología dentro del MCU.

Lo he ido comentando semana a semana a lo largo de mis reseñas de los diferentes episodios de Wandavision, pero lo que han conseguido Elisabeth Olsen y Paul Bettany ha sido una pasada. El rango de emociones de Olsen en la serie, cambiando de tono y acento en la misma escena me parecen una barbaridad alucinante. No va a pasar, pero Olsen se merecería todos los premios televisivos habidos y por haber, porque lo que ha creado ha sido algo muy grande. También Paul Bettany ha sido una pasada. Su interpretación está planteada dentro del minimalismo, pero nos transmite también un montón de emociones increíbles mientras tiene la cara pintada de rojo. Ambos han creado una Wanda y un Visión que se han convertido por derecho propio en dos de los mejores y más complejos personajes que se han creado en el MCU. Bien por ellos.

Y esto es lo mejor que en conjunto Wandavision nos ha mostrado a los espectadores. Si, los momentos sacados directamente de los comics son muchos y variados, así como el indudable respeto que los creadores muestran a la historia de los comics. Pero la serie es ante todo una historia para televisión que ha buscado crear su propia mitología con sus herramientas distintivas, y a la vez es una parte del MCU que crea a partir de lo ya existente y deja semillas de todo lo que estará por llegar. Una historia que no se hubiera podido contar en cine y que encontró en la televisión el formato y el medio perfecto para desarrollarla de la forma tan brillante en que lo han hecho.

Wandavision ha sido además un estupendo homenaje a la historia de la televisión con su repaso cronológico de las sitcoms. Pero el mejor homenaje a las mismas no fue tanto en esos episodios, que también, sino en el octavo cuando vimos a una niña desgraciada que se sumergía en la televisión para alejarse de su vida real y ser feliz viendo las aventuras televisivas. Algo que en estos meses de pandemia en los que todos hemos estado muchísimo tiempo delante de la pantalla se ha demostrado completamente cierto.

El que ante tanto dolor, el mecanismo de defensa de Wanda fuera querer volver a esas sitcoms en que fue feliz de niña es lógico y ha planteado de forma super interesante una historia que en el fondo es la forma en que una persona asume la pérdida de seres queridos. En este caso, una persona superpoderosa, que puede destruir el mundo. Ese núcleo emocional tan humano y comprensible es lo que ha hecho que todos conectáramos que Wandavision, mucho más que el maravilloso despliegue de efectos especiales. Incluso a pesar de los sorprendentes y, por qué no decirlo, confusos episodios iniciales que hacían difícil imaginar lo que iba a pasar a continuación y de qué iba realmente Wandavision.

Los personajes han cambiado mucho durante la serie. Wanda tiene un mayor conocimiento de sus poderes y quien es ella en realidad. También ha mostrado una parte oscura que puede hacer que la profecía de Agatha llegue a realizarse. Y la escena post créditos probablemente sea el prólogo de lo que veremos en Doctor Strange en el multiverso de la locura a finales de abril de 2022. Tenemos una nueva heroína en el MCU, Mónica Rambeau ¿Photon?, a la que veremos junto a Nick Furia en Invasión Secreta, serie prevista para 2022 que aún no empezó a rodarse. Y sobre todo, ¡VISIÓN ESTÁ VIVO! Pero no es la misma Visión que conociamos, aparentemente ahora tiene el conocimiento por no los sentimientos, y presenta una incógnita que hará que su próxima aparición vaya a generar un enorme interés.

Marvel una vez más se ha demostrado como un increíble generador de castings increíbles. Randall Park (Jimmy Woo) o Kat Dennings (Darcy Lewis) están geniales, pero el descubrimiento de Teyonah Parris (Mónica) y Kathryn Hahn (Agatha) han sido un enorme éxito para Marvel Studios, y tengo claro que volveremos a verlas en el futuro, sería una autentica pena que Marvel no las usara y el estudio no es de los que desaprovechan personajes una vez se han demostrado que han triunfado.

Merece la pena detenerse en las expectativas y las teorías de los fans que NO se han producido. Quizá el único pero de la serie haya sido introducir a Evan Peters en el papel de Pietro (Falso Pietro, al final), a priori repitiendo su papel en las películas de FOX de los X-Men en el MCU. Y es que por mucho que Marvel haya explicado AHORA que este elemento era un homenaje a los cambios de actores que a veces se producían en las series (por ejemplo el de la tía Vivian en El Príncipe de Bel Air), lo cierto es que Marvel sabía que este casting iba a disparar las teorías locas relativas a la existencia del Multiverso en el MCU. Doctor Strange y Vengadores Endgame ya confirmó inequivocamente que existía, y lo vimos en la película de animación de Spiderman: Into the Spiderverse (de Sony). Pero ya en 2019 hubo cierta polémica al mencionarlo específicamente en la promoción de Spiderman Far From Home, aunque luego la película lo usara para sorprendernos con una variación de «El Mandarín» en Iron Man 3 (película que me encanta). Que por segunda vez consecutiva Marvel haga «trampa» anunciando aunque sea de forma sutil un multiverso que no llega a mostrar, es para mi un pero. No se si grande o pequeño, pero un pero.

Así que no, Wandavision no ha servido de introducción de los mutantes en el MCU, cosa que de momento seguimos sin saber cómo va a hacerse. Y qué decir de lo claro que estaba la implicación de Mefisto, tras el anuncio de animación del tiburón que le daba un regalo con trampa a un naufrago. O las teorías sobre la identidad de Dottie, la vecina que parecía que iba a ser Clea… y resultó ser sólo una vecina.

Todos hemos caído un poco en este juego, yo el primero. No, T´Challa no ha salido en Wandavisión y la serie no fue la última vez que veremos a Chadwick Boseman en el papel como especulé la semana pasada. Aunque no me digáis que como teoría no era buena y, sobre todo, hubiera igualado el «momento Luke» que los actores anunciaron pero realmente nunca ha llegó a producirse. Eso conecta con la broma de Paul Bettany sobre que iba a trabajar en el último episodio con un actorazo con el que nunca había trabajado antes que también disparó las especulaciones y que acabó siendo… el mismo, al verse a dos visiones frente a frente. Por no haber, no hubo ni cameo de Doctor Strange, que era algo que el 100% de los fans del MCU teníamos claro que iba a producirse en un momento a otro. Y no pasó.

Diría que en este mundo de redes sociales y necesidad de dar noticias que generen interés contantemente sobre un producto o marca, Marvel ha optado por dejar volar la imaginación de la gente para que durante las semanas de emisión se siguiera hablando de Wandavision y se mantuviera el interés en la serie. Aunque fuera con ideas loquísimas que ellos ya sabían que no iban a suceder. No se si alimentar estas ideas locas es bueno, aunque un poco rastrero no hay duda que si ha sido. Pero ha conseguido su objetivo, ya que Wandavision ha sido trending topic mundial en muchos momentos y a falta de datos de esta semana, la serie fue la más vista en streaming la semana pasada en los Estados Unidos. Por esto, diría que Marvel claramente ha conseguido su objetivo y su serie ha sido un éxito monumental, no sólo creativo, sino de audiencia y atención mediática. Y para ver ya si sin duda el Multiverso, los fans tendrán que esperar a Junio a que se estrene Loki, serie cuyo núcleo va a tratar sobre ello, al ver las aventuras de un Loki que está muerto en la realidad MCU 616, pero está vivo en estas otras realidades alternativas.

Wandavision ha ampliado las posibilidades que ahora mismo existen en el MCU. Ha revivido a Visión de una forma maravillosa que es fiel a la historia de los comics y ha permitido a Wanda vivir su duelo ante su pérdida de una forma íntima y personal. La serie ha sido algo único en la historia de la televisión y ha demostrado que pueden contarse todo tipo de historias utilizando a superhéroes como protagonistas. El final de Wandavision ha sido super satisfactorio y lógico dentro del tipo de historia que nos estaban contando, dejando eso sí todas las opciones abiertas para que los siguientes creativos cojan a estos personajes y los lleven a la siguiente fase de su viaje. Algo que, por otra parte, no podía ser más comiquero. ¡Qué gran momento estamos viviendo para ser fan de los personajes Marvel!!

El casting de Pietro para fomentar la especulación y la facilidad en que han despachado al Director Hayward son quizá los detalles que hacen que no le «casque» un 10 a esta serie, pero no tengo duda que ha sido un éxito monumental a todos los niveles. ¡Qué barbaridad, menudo disfrute nos ha dado semana a semana!! Wandavision dió sentido al porqué de la espera de la narrativa periódica semanal, y nos ha ofrecido un entretenimiento que ha conectado a gente de todo el mundo compartiendo una misma pasión: Los personajes Marvel. ¡Qué maravilla!

Comparto el último teaser, el de el novemo y último episodio:

¡Que viaje! Wandavision ya es historia de la televisión. Una serie que me ha volado la cabeza y que recordaré toda la vida.

PUNTUACIÓN: 9.5/10

¿Cómo habéis vivido el final de Wandavisión?

 Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Bruja Escarlata y Visión Episodio 7 (Disney+)

El séptimo episodio de Wandavision (Bruja Escarlata y Visión) en Disney+ nos pone en la antesala del climax final con un montón de momentazos y descubrimientos.

(Artículo CON SPOILERS)

PUNTUACIÓN: 8/10

Episodio 7. Cae la cuarta pared.

Mónica planea volver a la anomalía, Wanda sortea abstáculos. Visión forja otra alienza para ayudar.

Matt Shakman dirige este séptimo episodio escrito por Cameron Squires en el que se homenajea a series como The Office o Modern Family en los que los personajes hablaban directamente a la cámara en lo que fue la inauguración del subgénero del «mockumentary» o falso documental con motivos humorísticos. La parte de Visión en el circo con Darcy que no aporta demasiado y el hecho que yo no sea fan de estas series es lo que quizá hizo que no conectara episodio igual que con los demás (aún entendiendo su importancia narrativa) y haya hecho que me haya parecido uno de los episodios más flojos de los que llevamos visto de serie hasta ahora.

Y digo esto a pesar que no es que no pase nada en el episodio, más bien al contrario, ya que estamos (de nuevo) ante uno de los episodios más importantes de la serie con un montón de momentazos. Empezando por una Mónica Rambeau (Teyonah Parris ) mostrando sus superpoderes de Photon (su alter-ego superheroico en el Universo Marvel comiquero que controla y puede transformarse en cualquier tipo de energía del espectro electromagnético), algo que no por esperado no ha dejado de ser una pasada poder verlo en imagen real.

También es muy interesante que el episodio confirma lo que ya se intuía en los episodios previos y que ya indiqué como una posibilidad en mi post de la semana pasada analizando el sexto episodio, y es que el Director Hayward hubiera intentado reactivar a Visión ya que quiere utilizarle como un arma al servicio de SWORD (¿el gobierno de los Estados Unidos?). La serie a partir del giro del cuarto episodio ha intentado plantear un equilibrio entre lo que pasa en la anomalía creada por Wanda y los sucesos en el exterior, y parece que una parte del climax final va a tener que centrarse en evitar el ataque que Hayward está planeando realizar contra West View, que puede acabar con todos los civiles inocentes.

Pero sobre todo, este séptimo episodio será recordado por el estupendo minuto final en el que conocemos a la que parece va a ser la villana de la serie: AGNES, la vecina metomentodo maravillosamente interpretada por Kathryn Hahn, es en realidad la hechicera AGatha HarkNESs. Esta posibilidad ya la comenté en mi artículo sobre el quinto episodio, entendiendo que en todo caso esta bruja será un personaje diferente a su contrapartida en los comics, donde fue maestra de Wanda que la enseñó a controlar sus poderes mágicos de alteración de la realidad. Para conocer más del personaje, os recomiendo este artículo de Sala de Peligro. En todo caso, aunque esta posibilidad parece que casi estaba descontada, a falta de saber si era buena o mala, todos creo que esperábamos que además de ella, otro villano mayor estuviera en la sombra, y quien sabe si aún se han guardado alguna sorpresa en la manga para los dos episodios restantes.

La forma en que nos muestran su villanía en la sombra al final del episodio me parece una maravilla y un nuevo homenaje a la historia de la televisión que conecta super bien las diferentes épocas llevándonos de nuevo al principio de todo. Y además de lo chulo que ha resultado este cliffhanger y tener que estar otra semana especulando lo que está por venir, me muestra a unos guionistas super inteligentes, empezando por la showrunner Jac Schaeffer, al haber sabido jugar al despiste con la sorpresa de Pietro (cuya identidad real aún falta por resolver) en el quinto episodio, y con el engaño durante Halloween en el que se hizo pasar por víctima de Wanda.

No quiero dejar de alabar el maravilloso trabajo de todo el reparto empezando por una Elisabeth Olsen que está una semana más de premio, en este episodio enfrentándose a la depresión ante los hechos del episodio anterior que ella misma ve como equivocados, además de sentir inconscientemente que algo no está bien a su alrededor. También a un Paul Bettany al que se le ve muy a gusto alternando el drama con el humor. Ya lo he comentado en otras ocasiones, pero la forma en que Marvel Studios consigue acertar en todos sus castings me parece algo digno de estudio.

Y aunque sabemos quién, aún nos falta saber cual es el plan de Agatha, cómo ha conseguido controlar a Wanda y que busca conseguir con la anomalía que parece claro que le sugirió que creara. Por no hablar del Director Hayward de SWORD. No me cabe duda que vamos a disfrutar un montón los dos episodios que restan y que seguro hay todavía un montón de sorpresas y momentazos en la recámara.

Este episodio que dura 35 minutos, 32 si descontamos los títulos de crédito tras la escena en mitad de los créditos, de forma que el 5º episodio sigue siendo de momento el más largo de la serie hasta la fecha con 38 minutos, seguidos los por el sexto y este séptimo con la misma duración. Dados los rumores que se han demostrado infundados sobre una duración extra de este episodio, no dejo de asombrarme por estas ansias de generar un clickbait absurdo.

Lo que también creo que hay que destacar una semana más es como Wandavision ante todo es una historia creada para la televisión en el que la periodicidad semanal de los episodios tiene una importancia capital en la forma en que se ha planteado la historia y nos han ido colocando las sorpresas y los cliffhangers a lo largo de las semanas. La idea de comparar narrativamente lo que está construyendo esta serie semana a semana con el impacto de una película lo encuentro también absurdo.

Comparto el trailer del episodio y a continuación, la pegadiza canción de Agatha:

WandaVision me está volando la cabeza semana a semana, y aunque este episodio sea uno de los más flojos de los vistos hasta ahora, nos pone ante un climax en los dos últimos episodios que puede ser alucinante. Si aún no la estás viendo, aún estás a tiempo de subirte al carro de Wandavision, no puedo recomendarla más.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó elartículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Bruja Escarlata y Visión Episodio 6 (Disney+)

Sexto episodio de Bruja Escarlata y Visión (Wandavision) y llegamos a un momento singular con motivo de las fiestas de Halloween.

(Artículo CON SPOILERS)

PUNTUACIÓN: 8/10

Episodio 6. ¡Terrorífico estreno de Halloween!

En la confusión de Halloween, Visión investiga por su cuenta las anomalías de Westview.

Chuck Hayward y Peter Cameron escriben este sexto episodio como siempre dirigido por Matt Shankman y que tiene a Jac Schaeffer como Showrunner. En la parte de las sitcoms se inspira en series como Malcolm in the middle (estrenada en 2000) en las que un adolescente nos contaba la historia desde su punto de vista. En medio de la fiesta de Halloween, los hermanos Tommy y Billy (interpretados por Jett Klyne y Julian Hilliard) disfrutarán de unas increíbles fiestas de Halloween con su tío recién llegado Pietro (Evan Peters), la gran sorpresa del episodio anterior.

Wandavision nos está mostrando de forma magistral lo genial que es cuando una serie de televisión aprovecha al máximo las posibilidades de la narrativa serializada, y nos vuelve a dejar en lo más alto con el cliffhanger del final del episodio.

Es interesante como dentro de la realidad controlada por Wanda en la que tenemos la comedia ligera que se le supone a la serie, se ha normalizado el elemento creepie con varios personajes que saben que están una realidad controlada por Wanda y momentos perturbadores con situaciones en bucle y personas atrapadas en ella. Las interpretaciones de Wanda (Elisabeth Olsen) y Visión (Paul Bettany) son una semana más estupendas y llenas de matices y nos anticipan grandes cosas en lo que nos resta.

Y eso dentro del mundo de Wanda, fuera Mónica Rambeau (Teyonah Parris), Darcy Lewis (Kat Dennings) y Jimmi Woo (Randall Park) siguen investigando desde el exterior mientras el Director Hayward (Josh Stamberg) de SWORD parece que está ocultando más cosas de las que parecía en un principio, lo que parece afianzar la idea de la conspiración en la sombra que hasta ahora se intuía pero sin tener elementos reales para afirmarlo. Además, está el detalle chulo que aunque tenemos que esperar una semana entre episodios, en el MCU fuera del mundo de Wanda la acción continúa justo a continuación de lo visto en el episodio anterior, tras salir Wanda a enfrentarse a Hayward. Aunque dentro del mundo de Wanda se hace un paseo por la historia de la televisión con episodios ambientados cada uno en una década diferente, fuera en el MCU realmente solo han pasado unos pocos días desde el principio de la serie, situada pocos días después del final de Vengadores Endgame.

Aunque el episodio de esta semana fue quizá fue un pelín lento en comparación don los anteriores, los homenajes a los comics en lo relativo a los uniformes y los poderes de los niños son super chulos. Además, los diálogos de Wanda y Pietro son interesantes y, sumados a muy ilustrativo anuncio animado en el que un ser mágico ofrece un engañoso regalo a un náufrago, puede marcar la clave de lo que nos resta en los tres episodios.

Aunque prácticamente todo sigue sin resolver, hay ahora mismo dos posibilidades abiertas. La primera es que Wanda perdió el control de sus poderes al no poder revivir a Visión y creó su Matrix atrapando al pueblo de Westview mientras intenta tener una vida perfecta con Visión. Pero, ¿es este Visión el del MCU? Que Darcy viera dos señales de Vibranium podría indicar que SWORD sigue en posesión del cuerpo de Visión y el del mundo de Wanda sea otra versión de otra realidad. Por eso no tendría recuerdos de los Vengadores y muestra un mayor libre albedrío respecto al resto de habitantes de Westview.

En este caso, el villano si es que hay alguno podría ser el director Hayward que aspira a convertir a Visión en un arma y seguiría en posesión de su cuerpo. Pero en muchas historias de los comics el problema siempre ha sido Wanda, no ha necesitado enemigos externos cuando sus propios poderes son más de lo que un mortal debería poseer. ¿Veremos un momentazo tipo «NO more mutants» de Dinastía de M aplicado a esta serie del MCU? Aún hay muchas posibilidades que esto puede suceder, con un SWORD que ofrezca el posible antagonismo que se supone a una historia de superhéroes.

Sin embargo, este sexto episodio puede haber mostrado la implicación de MEFISTO, que sería el gran villano sorpresa de Wandavision. Mefisto es un demonio considerado una de las encarnaciones del mal dentro de los Comics Marvel. Es un tramposo y un timador y su objetivo es hacerse con las almas de los seres más poderosos, tentándoles con la obtención de los deseos que albergan en su corazón con unos regalos que a menudo tienen truco. El anuncio en el que un tiburón ofrece un alimento envasado a una persona hambrienta que sin embargo no puede abrir y acaba muriendo igual es una buena muestra que Wanda sabe de forma inconsciente que estos regalos están envenenados y que no habría que fiarse de él.

El diálogo en el que Pietro admira el trabajo de Wanda alabando que la gente dentro de este Matrix tiene mejores trabajos y vidas que en el mundo real y que los niños estuvieron probablemente en éxtasis hasta que los necesitó en este episodio muestra lo mucho que se preocupa por la gente, parece indicar que Pietro no es realmente el hermano de Wanda de un universo alternativo, sino el Señor del Infierno admirando cómo Wanda usa el regalo que le ha dado, al aumentar sus poderes de alteración de la realidad. La trampa estaría en que por supuesto Mefisto buscaría hacerse con el control de este Universo y usaría los poderes a Wanda para que modificara el mundo para que le acepten como señor de la realidad.

De confirmarse este argumento en parte sería un bajón porque negaría las especulaciones sobre el Multiverso que hicimos a partir del final del episodio 5. Pero en su lugar mostraría a los televidentes una historia que puede ser incluso mejor y es 100% Marvel Comics, ya que Mefisto ha sido enemigo de prácticamente todos los superhéroes en un momento u otro en los 60 años desde que Stan Lee y Jack Kirby y Steve Ditko iniciaron la Marvel Age of Comics.

Y mientras esto se confirma, ¿quién es el amigo/a de Mónica que la puede ayudar? ¿Estamos en ciernes del momentazo tipo Mandalorian que anticipó Elisabeth Olsen con la Capitana Marvel de protagonista? ¿Cuánto tardaremos en ver a Stephen Strange, la opción más evidente sobre todo si es Mefisto el antagonista ya que Wanda va a aparecer en Doctor Strange: In the multiverse of madness? Pero sobre todo, ¿su reorganización molecular es lo que va a dotar a la Mónica del MCU los superpoderes que posee en los comics? Y cambiando de tema, ¿dónde está Darcy? Cuando Wanda amplió su realidad, vimos a la base de SWORD y sus soldados convertidos en payasos de una feria, pero a ella no la vimos? ¿Qué va a poder hacer dentro de Wandavision para que ella recupere el sentido común y deje de utilizar sus poderes?

Wandavision continúa con todos los frentes abiertos y estoy seguro que los tres episodios que faltan van a estar repletos de momentazos y alguna sorpresa que nos va a volar la cabeza.

Comparto el trailer de este episodio:

Wandavision ofrece semana a semana un entretenimiento espectacular. ¡Qué ganas que sea ya viernes para ver el siguiente capítulo!!!

PUNTUACIÓN: 8/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Un saludo grande!!