Archivo de la etiqueta: Robert Guill

Crítica de Lobezno 19, X-Force 21 y SWORD 11 (Marvel Comics – Panini)

Tras inferno toca revolución en la franquicia mutante. Es por esto que varias series cierran este mes de Abril de cara a un más que probable relanzamiento pasados unos meses. Hoy analizo los números de Lobezno de Benjamin Percy, Javier Fernández y Matthew Wilson, X-Force de Percy, Robert Guill y Guru-eFX y SWORD de Al Ewing, Jacopo Camagni y Protobunker

LOBEZNO 19 de Benjamin Percy, Javier Fernández y Matthew Wilson

Último número. El viejo mutante y el mar. La criatura más mortífera de Krakoa se encuentra frente a las costas y el mutante más mortífero que existe se dispone a cazar al leviatán que conoció en una misión de X-Force. ¿Puede Lobezno acabar con esta criatura? Será mejor que lo haga, porque nadie estará a salvo hasta que eso ocurra.

Contiene Wolverine 19 USA.

He comentado en meses anteriores que no he conectado con la forma en que Benjamin Percy cierra sus arcos argumentales. Es por esto que me alegra poder compartir lo mucho que me ha gustado este número de Lobezno con una historia autoconclusiva. La historia de Logan enfrentado a un monstruo de las profundidades con reminiscencia a Moby Dick o El viejo y el mar ha sido excelente, de hecho creo que puede ser una de las mejores grapas de esta etapa que ahora se cierra. Dentro que Percy no hace nada revolucionario, simplemente plantear una buena historia para que el dibujante se luzca.

Y es que una parte muy importante del éxito del comic hay que otorgárselo al dibujo de Javier Fernández con el color de Matthew Wilson, que nos ofrecen una historia llena de tensión y momentos visualmente brillantes. Frente a la multitud de dibujantes correctos de la Marvel actual, me encanta cuando un artista transmite personalidad en la página, y en este sentido me quedo más que satisfecho con Javier Fernández y estaré atento a próximos trabajos suyos dentro de Marvel.

Tras este comic, voy a probar a comprar la miniserie X vidas de Lobezno / X muertes de Lobezno escrita por Percy con Joshua Cassara entre otros artistas. Y el caso es que no las tengo todas conmigo, pero confío que al menos consigan entretenerme con esta historia a priori de viajes en el tiempo, además que reconozco que tengo ganas de leer un comic dibujado por Casssara. Lo que también tengo que reconocer es que no me llama nada la atención el concepto de «buddy-movie» con Logan y Deadpool que anuncian para el próximo volumen de la serie. igual es buen momento de dejar ahora la serie que me tiene con buen sabor de boca. Tengo todavía tres meses para decidirme, aún no lo tengo claro, pero ahora mismo pinta a que NO voy a seguir comprando Lobezno.

PUNTUACIÓN: 8/10

X-FORCE 21 de Benjamin Percy, Robert Guill y Guru-eFX

¡Erupción volcánica! Lobezno, Dominó y Chico Omega se adentran en las profundidades para recuperar la preciosa carga robada de Krakoa. Si el equipo puede sobrevivir a una erupción volcánica, todavía deberá enfrentarse a la organización en la sombra. 

Contiene X-Force 26 USA

X-Force me parece una serie sin más ambición que entretener con el grupo de black-ops de Krakoa. Y la verdad es que me parece el comic más consistente de la franquicia mutante de Marvel. Como me pasa con Lobezno, Percy nunca inventa nada revolucionario con sus guiones, pero si triunfa en mi opinión es precisamente por tener claro el tipo de entretenimiento que ofrece y las herramientas que tiene para hacerlo. En este número continuamos con el argumento de los humanos aumentados quirúrgicamente que han robado a varios bebés de Krakoa y con los que Logan conectó al ser unos junkies de la adrenalina y las emociones fuertes (¿He oído Point Break?). La caracterización de Lobezno o Quentin Quire me parece la justa para que podamos conectar con ellos, y en general la acción super loca en este caso me ha gustado, posiblemente por su conexión con la mítica película de Kathryn Bigelow, que es una de mis favoritas de siempre.

Cuando hablaba de la «multitud de dibujantes correctos de la Marvel actual» me estaba refiriendo a artistas como Robert Guill que dibuja este comic (con color de Guru-eFX), o Jacopo Camagni en SWORD. Guill es un dibujante correcto al que precisamente si algo le falta es el plus de personalidad, aunque cuente razonablemente bien la historia de Percy. En este sentido, al haberse convertido en el dibujante titular creo que va a tener la mejor escuela para mejorar su estilo, que es tener que entregar sus comics mensualmente. De hecho, frente al primer comic que le leí en X-Force hace unos meses, creo que está mejorando en la consistencia general que ofrecen sus comics, sin algunas páginas o viñetas que parecían menos trabajadas o más apresuradas.

Ahora mismo, los dos únicos comics que tengo claro que voy a seguir comprando son los X-Men de Duggan y Larraz y este X-Force de Percy y Guill. Todo lo demás me sobra o, por ser más exacto, no me han dejado con ganas de saber por donde van a continuar. Algo bueno habrá que reconocerle a este comic.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

SWORD 11 de Al Ewing, Jacopo Camagni y Protobunker

Último número. ¿La última frontera? La estación de SWORD se ha estrellado contra la Tierra. La Legión Letal se dispone a destruir la zona diplomática. Abigail Brand está preparada para responder. ¿Cuán lejos planea llegar? ¿Cuántas pérdidas está dispuesta a aceptar?

SWORD termina con la sensación tras 11 grapas que no ha terminado de justificar del todo su existencia, al haber sido más una serie contenedor de ideas y conceptos planteadas en otras series que algo realmente original. De hecho, en la parte de Marte y el intento de asesinato de la Empetriz Shi´ar, el comic ha planteado una historia bastante mediocre resuelta de forma super anticlimática debido a un nivel de poder anormal que se han inventado para Tormenta. El otro elemento original que planteó el comic en los últimos tiempos fue el relativo a la amenaza de Henry Peter Gyrich y el traidor en las filas de SWORD, y reconozco que tampoco ha acabado de encajarme. Incluso aceptando que Ewing tuviera la sorpresa final planteada de antemano, este giro sobre giro, sorpresa sobre sorpresa con el típico «todo lo que pensabas sobre el comic es mentira» me ha provocado hartazgo, no ganas de saber como va a continuar la historia.

El dibujo de Jacopo Camagni con color de Fernando Sifuentes de Protobunker cumplen razonablemente bien con la historia planteada por Ewing, pero sin demasiados alardes. Como todo en este comic, me ha parecido correcto sin más.

Un elemento que justifica la cancelación de SWORD es que compruebo que la serie va a ser relanzada dentro de unos meses como «X-Men Red», añadiendo el X-Men a un comic que aparentemente va a contarnos las nuevas aventuras que se produzcan en Marte, dado que entiendo que el genérico SWORD se ha confirmado como una título sin gancho. Sinceramente, tras la decepción de Inferno, no será uno de los comics que vaya a comprar.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de X-Force 17 y Lobezno 15 (Marvel Comics – Panini)

Comento mis impresiones de los dos comics de diciembre de Benjamin Percy en la franquicia mutante de Marvel Comics, X-Force con Robert Guill y Guru-eFX, y Lobezno con Adam Kubert y Frank Martin, publicados por Panini.

X-FORCE 17 de Benjamin Percy, Robert Guill y Guru E-Fx

¡Flora asesina! La composición material del Hombre-Matanza se ha utilizado para infectar y controlar a un ejército de agentes involuntarios. ¿Puede X-Force llegar a la raíz del problema antes de que haya más asesinatos?

Este número continene X-Force 22 USA.

Benjamin Percy está planteando una serie de historias en las que diferentes amenazas biológicas se están convirtiendo en el principal problema para la sociedad mutante de Krakoa. En el arco actual de X-Force los seres teleflorónicos ofrecen un nivel de amenaza inédito, al estar expuestos desde las propias esporas de estos seres vegetales. Recuperar a Hombre-Matanza, una víctima de las investigaciones de Arma Plus igual que Logan, ofrece una inesperada ayuda que encaja a la perfección con el tipo de historia que Percy nos quiere ser contar.

Dentro que no es Joshua Cassara y que su falta se nota, Robert Gill creo que realiza un correcto trabajo en colaboración con el color de Guru-eFX, aunque le falta el rollo malsano y peligroso que Cassara sabe imprimir a sus páginas. En este sentido, es curioso que en la portada dibujada por Cassara, con color de Dean White, nos dibuja a Forja (en el centro de la imagen) y a Chico Omega cuando literalmente no aparecen luego en las páginas interiores, lo que es un fallo importante de coordinación.

La parte de Bestia y Sabia vuelva a ofrecernos detalles interesantes en su investigación que vuelve a dejarnos con ganas de que alguien llegue pronto y machaque a Bestia, que cada vez más se está mereciendo que alguien le pare los pies de la forma más dolorosa posible. Dicho esto, creo que la historia me deja satisfecho y nos ganas de saber cual va a ser la siguiente aventura del grupo.

PUNTUACIÓN: 7/10

LOBEZNO 15, de Benjamin Percy, Adam Kubert y Frank Martin

¡La batalla contra Blackmore! Lobezno se enfrenta a Sevyr Blackmore, el señor arakki de los piratas. ¿Aportará la lucha nuevas pistas para atrapar a Solem o pondrá a Logan donde el manipulador mutante quiere llevarlo?

Este número contiene Wolverine 15 USA

Benjamin Percy se ha empeñado en convertir a Solem en uno de los principales antagonistas de Lobezno, y este arco parece planteado para que conozcamos su origen y por qué está a la altura de Logan. Y lo cierto es que esta versión joven y despreocupada de Logan con una piel de adamantium impenetrable creo que puede darnos muchos momentos de gloria en el futuro inminente. La sorpresa del pirata sevyl Blackmore y su sangra ácida como si fuera un Alien ofrece también un par de giros interesantes a una historia a la que Percy dota del ritmo justo que necesita para engancharnos y dejarnos con ganas de más.

Pero el principal salto de calidad lo ofrece el dibujo de Adam Kubert con color de Frank Martin. Los diseños de página de Kubert me flipan y en cada número hay al menos un par de recursos narrativos que me vuelan la cabeza. El comic de Lobezno tiene una personalidad increíble, y es algo 100% atribuible al dibujo de Kubert.

De momento, aún está por ver que Percy y Kubert vayan a hacer una etapa para el recuerdo con Lobezno, pero lo que es indudable es que es un comic tremendamente entretenido, y a veces con eso basta.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

En resumen, fewfgegeg

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!