Archivo de la etiqueta: SWORD

Crítica de Lobezno 19, X-Force 21 y SWORD 11 (Marvel Comics – Panini)

Tras inferno toca revolución en la franquicia mutante. Es por esto que varias series cierran este mes de Abril de cara a un más que probable relanzamiento pasados unos meses. Hoy analizo los números de Lobezno de Benjamin Percy, Javier Fernández y Matthew Wilson, X-Force de Percy, Robert Guill y Guru-eFX y SWORD de Al Ewing, Jacopo Camagni y Protobunker

LOBEZNO 19 de Benjamin Percy, Javier Fernández y Matthew Wilson

Último número. El viejo mutante y el mar. La criatura más mortífera de Krakoa se encuentra frente a las costas y el mutante más mortífero que existe se dispone a cazar al leviatán que conoció en una misión de X-Force. ¿Puede Lobezno acabar con esta criatura? Será mejor que lo haga, porque nadie estará a salvo hasta que eso ocurra.

Contiene Wolverine 19 USA.

He comentado en meses anteriores que no he conectado con la forma en que Benjamin Percy cierra sus arcos argumentales. Es por esto que me alegra poder compartir lo mucho que me ha gustado este número de Lobezno con una historia autoconclusiva. La historia de Logan enfrentado a un monstruo de las profundidades con reminiscencia a Moby Dick o El viejo y el mar ha sido excelente, de hecho creo que puede ser una de las mejores grapas de esta etapa que ahora se cierra. Dentro que Percy no hace nada revolucionario, simplemente plantear una buena historia para que el dibujante se luzca.

Y es que una parte muy importante del éxito del comic hay que otorgárselo al dibujo de Javier Fernández con el color de Matthew Wilson, que nos ofrecen una historia llena de tensión y momentos visualmente brillantes. Frente a la multitud de dibujantes correctos de la Marvel actual, me encanta cuando un artista transmite personalidad en la página, y en este sentido me quedo más que satisfecho con Javier Fernández y estaré atento a próximos trabajos suyos dentro de Marvel.

Tras este comic, voy a probar a comprar la miniserie X vidas de Lobezno / X muertes de Lobezno escrita por Percy con Joshua Cassara entre otros artistas. Y el caso es que no las tengo todas conmigo, pero confío que al menos consigan entretenerme con esta historia a priori de viajes en el tiempo, además que reconozco que tengo ganas de leer un comic dibujado por Casssara. Lo que también tengo que reconocer es que no me llama nada la atención el concepto de «buddy-movie» con Logan y Deadpool que anuncian para el próximo volumen de la serie. igual es buen momento de dejar ahora la serie que me tiene con buen sabor de boca. Tengo todavía tres meses para decidirme, aún no lo tengo claro, pero ahora mismo pinta a que NO voy a seguir comprando Lobezno.

PUNTUACIÓN: 8/10

X-FORCE 21 de Benjamin Percy, Robert Guill y Guru-eFX

¡Erupción volcánica! Lobezno, Dominó y Chico Omega se adentran en las profundidades para recuperar la preciosa carga robada de Krakoa. Si el equipo puede sobrevivir a una erupción volcánica, todavía deberá enfrentarse a la organización en la sombra. 

Contiene X-Force 26 USA

X-Force me parece una serie sin más ambición que entretener con el grupo de black-ops de Krakoa. Y la verdad es que me parece el comic más consistente de la franquicia mutante de Marvel. Como me pasa con Lobezno, Percy nunca inventa nada revolucionario con sus guiones, pero si triunfa en mi opinión es precisamente por tener claro el tipo de entretenimiento que ofrece y las herramientas que tiene para hacerlo. En este número continuamos con el argumento de los humanos aumentados quirúrgicamente que han robado a varios bebés de Krakoa y con los que Logan conectó al ser unos junkies de la adrenalina y las emociones fuertes (¿He oído Point Break?). La caracterización de Lobezno o Quentin Quire me parece la justa para que podamos conectar con ellos, y en general la acción super loca en este caso me ha gustado, posiblemente por su conexión con la mítica película de Kathryn Bigelow, que es una de mis favoritas de siempre.

Cuando hablaba de la «multitud de dibujantes correctos de la Marvel actual» me estaba refiriendo a artistas como Robert Guill que dibuja este comic (con color de Guru-eFX), o Jacopo Camagni en SWORD. Guill es un dibujante correcto al que precisamente si algo le falta es el plus de personalidad, aunque cuente razonablemente bien la historia de Percy. En este sentido, al haberse convertido en el dibujante titular creo que va a tener la mejor escuela para mejorar su estilo, que es tener que entregar sus comics mensualmente. De hecho, frente al primer comic que le leí en X-Force hace unos meses, creo que está mejorando en la consistencia general que ofrecen sus comics, sin algunas páginas o viñetas que parecían menos trabajadas o más apresuradas.

Ahora mismo, los dos únicos comics que tengo claro que voy a seguir comprando son los X-Men de Duggan y Larraz y este X-Force de Percy y Guill. Todo lo demás me sobra o, por ser más exacto, no me han dejado con ganas de saber por donde van a continuar. Algo bueno habrá que reconocerle a este comic.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

SWORD 11 de Al Ewing, Jacopo Camagni y Protobunker

Último número. ¿La última frontera? La estación de SWORD se ha estrellado contra la Tierra. La Legión Letal se dispone a destruir la zona diplomática. Abigail Brand está preparada para responder. ¿Cuán lejos planea llegar? ¿Cuántas pérdidas está dispuesta a aceptar?

SWORD termina con la sensación tras 11 grapas que no ha terminado de justificar del todo su existencia, al haber sido más una serie contenedor de ideas y conceptos planteadas en otras series que algo realmente original. De hecho, en la parte de Marte y el intento de asesinato de la Empetriz Shi´ar, el comic ha planteado una historia bastante mediocre resuelta de forma super anticlimática debido a un nivel de poder anormal que se han inventado para Tormenta. El otro elemento original que planteó el comic en los últimos tiempos fue el relativo a la amenaza de Henry Peter Gyrich y el traidor en las filas de SWORD, y reconozco que tampoco ha acabado de encajarme. Incluso aceptando que Ewing tuviera la sorpresa final planteada de antemano, este giro sobre giro, sorpresa sobre sorpresa con el típico «todo lo que pensabas sobre el comic es mentira» me ha provocado hartazgo, no ganas de saber como va a continuar la historia.

El dibujo de Jacopo Camagni con color de Fernando Sifuentes de Protobunker cumplen razonablemente bien con la historia planteada por Ewing, pero sin demasiados alardes. Como todo en este comic, me ha parecido correcto sin más.

Un elemento que justifica la cancelación de SWORD es que compruebo que la serie va a ser relanzada dentro de unos meses como «X-Men Red», añadiendo el X-Men a un comic que aparentemente va a contarnos las nuevas aventuras que se produzcan en Marte, dado que entiendo que el genérico SWORD se ha confirmado como una título sin gancho. Sinceramente, tras la decepción de Inferno, no será uno de los comics que vaya a comprar.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de X-Force 19, Lobezno 17 y SWORD 9 (Marvel Comics – Panini)

Continúo con el repaso de las colecciones mutantes publicadas este mes de febrero por Panini con las reseñas de X-Force y Lobezno de Benjamin Percy con Martín Piccolo y Lan Medina, y SWORD de Al Ewing y Jacopo Camagni.

X-FORCE 19 de Benjamin Percy, Martín Piccolo y Guru-eFX

¡Gran Hermano! Las matrioskas de Mikhail Rasputin se han infiltrado antes en Krakoa, pero nunca de esta manera. Si Black Tom Cassidy no puede erradicar su invasión, las consecuencias irán más allá de la muerte. Es hora de que Coloso dé un paso adelante.

Este número contiene X-Force 24 USA.

Cuando empecé a leer esta grapa, no podía creerme que aún no se hubiera resuelto aún la trama de Bestia y los asesinos Matrioshkas. ¡Qué largo se me ha hecho este arco! Y el caso es que la idea de unos asesinos cuyo cuerpo puede generar infinidad de asesinos casi microscópicos era interesante de inicio, pero el arco se ha alargado muchísimo, en mi opinión. El único elemento que puede dar juego es que Bestia parece que ha salido de este ataque aún más desequilibrado mentalmente, lo que puede generar bastantes problemas para Krakoa en el futuro. Mientras tanto, el arco de Mikhail Rasputin también va a conectarse de forma sangrienta con su hermano Coloso, tal y como nos muestra la portada del comic. Y esta es la parte realmente interesante del comic, en el que además conoceremos un nuevo mutante ruso con un poder super novedoso.

Destacar además que en el final de Inferno 2 se intuía un grave problema con Coloso, y es en este comic en el que conocemos el alcance del problema. Este es un ejemplo claro de la interconectividad de la franquicia mutante para bien y para mal. Por un lado, aporta una trama que puede dar mucho juego en el futuro de la franquicia, pero tras leer Inferno te das cuenta que hay un elemento que te falta y que no has acabado de entender lo que está pasando, lo que te obligaría a comprar / leer este comic. Aparte, y sin entrar en spoilers, que Xavier no tenga previsto una forma de evitar que sus mutantes sufran control mental a menos de sus numerosos enemigos, o que llegado el caso no analice a Coloso y no detecte que Peter está controlado es algo totalmente absurdo que me ha roto completamente la suspensión de credulidad.

En el acabado artístico, Martín Piccolo repite en el dibujo del comic, siendo correcto sin más. Sin Joshua Cassara, el interés en el comic ha perdido muchos enteros, y me da rabia que los comics Marvel de este mes luzcan tan mediocres y sin personalidad. Sin embargo, no cabe duda que los editores de Marvel no ven este problema o no les importa con tan que el comic salga puntual. Y mientras, los lectores otorgamos al comprar el comic con la calidad bajo mínimos. Pero igual se van a llevar una sorpresa en los próximos meses.

PUNTUACIÓN: 6,5/10

LOBEZNO 17 de Benjamin Percy, Lan Medina y Cam Smith y Java Tartaglia

¿En quién puedes confiar? Rebelde regresa para formar equipo con Lobezno, mientras el Agente Jeff Bannister ha descubierto un dispositivo de vigilancia secreto dirigido hacia Krakoa. Ningún secreto está a salvo.

Este número contiene Wolverine 17 USA.

Tras el decepcionante arco de Solem que terminó el mes pasado, el comic de Lobezno recupera a personajes que llevaban unos meses desaparecidos como el agente Jeff Bannister y Rebelde. Cuando Percy añade tensión conspiranoica y sensación de peligro para los personajes, la cosa no puede más que mejorar, y este comic como arranque de arco ha presentado un par de elementos que me han gustado y creo que los próximos meses pueden ser super interesante. En todo caso, tras unos meses ya en la serie, me ha parecido que Percy sabe arrancar muy bien sus historias pero no acaba de cerrarlas todo lo bien que me gustaría, espero que este sea el arco que rompa esta tendencia.

El comic tiene un enorme problema con el dibujo de Lan Medina que me ha parecido montonerísimo. Si el mes pasado comentaba que la historia de Percy me parecía un bluff pero al menos tenía el dibujo de Adam Kubert, este mes Percy no tiene nadie que le cubra, y aunque el arranque de este arco promete el dibujo de Medina no me ha gustado nada, con una penosa escena de acción. Entiendo que Kubert necesite descanso y que Lobezno tiene que salir todos los meses, pero los lectores no nos merecemos el bajón de calidad que ha sufrido este comic por el flojo dibujo.

Tras el final de Inferno Lobezno se convertirá en el protagonista absoluto de la franquicia mutante, por lo que será un buen momento para reevaluar si merece la pena seguir comprando la serie.

PUNTUACIÓN: 6,5/10

SWORD 9 de Al Ewing, Jacopo Camagni y Fernando Sifuentes de Protobunker

¡La Guardia Imperial contra La Legión Letal! Con la atención de Abigail Brand dividida entre dos estaciones de SWORD, todo lo que Orchis necesita es encontrar el momento para atacar. Mientras tanto, la emperatriz Shi’ar lleva a cabo una primera visita diplomática… para colocarse en el punto de mira de la nueva Legión Letal.

Este número contiene Sword 9 USA.

SWORD vuelve a la vertiente galáctica con la llegada de la Emperatriz Shi´Ar a Arakko (Marte) y los planes de Henry Peter Gyrich ahora parte de Orchis para acabar con los mutantes. El comic juega la carta de existencia de un traidor entre las filas del grupo dirigido por Abigail Brand, y la cosa no estaría mal si no fuera que eso mismo lo acabo de leer en X-Force y Lobezno por diferentes motivos. La seguridad o ausencia de seguridad en Krakoa / Arakko me parece un chiste, y que tres comics estén jugando la misma baza a la vez me indica una mala coordinación editorial que resta fuerza a una idea en todo caso correcta y casi inevitable en una colección coral como esta. En todo caso, olvidando las similitudes con otras grapas mutantes, la verdad es que Al Ewing presenta una buena historia con un gran cliffhanger que te deja con ganas de seguir leyendo la serie el mes que viene.

Lamentablemente, con SWORD tenemos tres de tres comics mutantes con un dibujo super montonero, la cosa no puede ser peor. En esta grapa encontramos a Jacopo Camagni en el dibujo y Fernando Sifuentes de Protobunker en el color, y me queda la sensación de un chaval que acaba de recibir su primer encargo de importancia y no acaba de saber cómo conseguir que gráficamente el comic resalte en nada.

SWORD no corre peligro ahora mismo porque me interesa lo que nos está contando Ewing, pero que Marvel no tenga artistas mejores aunque sea para un fill-in me parece penoso.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

¿Leéis estos comics, qué os han parecido? Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de El Inmortal Hulk 36, Guardianes de la Galaxia 16 y SWORD 7 de Al Ewing (Marvel Comics – Panini)

Como todos los meses, repaso los comics de Al Ewing en la Casa de las Ideas, en el que destaca como siempre un Inmortal Hulk que se encuentra ya en la cuenta atrás para su final, además de unos Guardianes de la Galaxia y SWORD que comparten la Aniquilación Final.

EL INMORTAL HULK 36, de Al Ewing, Joe Bennett, Ruy José, Balerdino Brabo y Paul Mounts

La última vez que se encontraron, no fue algo personal. Pero destruyeron una ciudad y dejaron al Inmortal Hulk reducido a pedazos. Ahora están en medio de Nueva York, luchando contra un tipo de Hulk muy diferente… y Los Vengadores sí se lo toman como algo personal

Contiene The Immortal Hulk 47 USA.

Tras el número de este mes de noviembre, tan solo quedan tres números parael final de la actual etapa de Inmortal Hulk de Al Ewing y Joe Bennet. Y la sensación que estamos dirigiéndonos al final está presente en los últimos meses casi en cada página. Tras el enfrentamiento de Hulk contra los U-Foes, este mes toca revancha contra Los Vengadores, que no pueden emplearse a toda potencia al encontrarse en medio de Nueva York. Ewing plantea que sea Hulka la narradora de esta grapa, lo que tiene todo el sentido de cara a la reunión de todos los personajes Gamma ante su combate final contra el Líder. Globalmente me parece un buen comic (como siempre), aunque quizá el combate contra los Vengadores no alcance las cotas que Ewing consiguió al comienzo de su etapa.

Por el lado del dibujo, Joe Bennet como siempre triunfa en sus imágenes de Hulk y el resto de seres Gamma, pero en este número hay algunas viñetas, en especial la cara del Capitán América que parecen dibujadas por un chaval que está empezando, no por el veterano profesional que ha dibujado prácticamente toda esta etapa. Supongo que los plazos de entrega se le complicarían, pero sin contar esas viñetas decepcionantes, creo que globalmente vuelve a realizar un buen trabajo.

Voy a echar de menos esta etapa de Inmortal Hulk, aunque aún quedan unos meses hasta el final de la historia, así que aún nos quedan bastantes alegrías por disfrutar.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

GUARDIANES DE LA GALAXIA 16 de Al Ewing, Juan Frigeri y Federico Blee

Aniquilación final. 16: «Miradme y conoced el miedo.»

¡La «Última Aniquilación» empieza aquí! La galaxia está bajo ataque, como no ocurría desde la guerra contra Annihilus. Cinco planetas diferentes se encuentran amenazados por un misterioso enemigo. Éste es el motivo por el que nacieron los Guardianes de la Galaxia.

Contiene Guardians of the Galaxy 16 USA

Dormammu aparece en la portada, así que no es spoiler comentar su inesperada aparición como el villano sorpresa de esta “Última Aniquilació”. Ewing retoma la tradición de Keith Giffen, Dan Abnett y Andy Lanning en las primeras Aniquilación y Aniquilación: Conquista de tomar villanos poco habituales en la franquicia galáctica del Universo Marvel como enemigos de toda la realidad. El número es super entretenido y se lee en un instante mientras vemos como la amenaza de Dormammu y sus Sin Mente se extiende por toda la galaxia, encontrando diferentes frentes a los que tendrán que enfrentarse los Guardianes y sus aliados. Quizá dentro que me está gustando esta segunda temporada de los GdlG, que la amenaza se haya mostrado tan pronto ha quitado parte de anticipación, pero en el actual panorama comiquero USA no puedes guardarte nada para más adelante, por lo que entiendo que hayan adelantado la presentación de Dormammu.

Otro de los elementos positivos es que ya me he acostumbrado al estilo de Juan Frigeri en el dibujo con color de Federico Blee, mostrando de manera modélica las aventuras galácticas con un montón de razas alienígenas. Su estilo se caracteriza por una buena narrativa y saca provecho del guión de Ewing para mostrar momentazos estupendos.

De momento, me gusta lo que está creando Al Ewing con estos nuevos Guardianes y cada grapa me deja con ganas de saber cómo continúa la historia.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

SWORD 7 de Al Ewing, Stefano Caselli y Fer Sifuentes de Protobunker

La mañana siguiente a la noche anterior… La Gala Fuego Infernal ha terminado, pero no todos los invitados han vuelto a casa. Victor Von Muerte se ha quedado a almorzar. Está charlando con un viejo amigo en un nuevo lugar. Sobre tronos, imperios, magia, misterio… y la Última Aniquilación.

Contiene SWORD 7 USA.

SWORD tienen que hacerse cargo de las conclusiones de la Gala Fuego Infernal y del inicio de la Última Aniquilación, del que esta grapa es tie-in. La parte de la amenaza de Dormammu está genial, pero la conversación de Muerte (está en la portada) con Tormenta me ha parecido un bluf importante que Ewing no consigue que vaya a ningún lado. Sin embargo, en el lado de la contienda galáctica sí controla el tempo narrativo y sabe dosificar las sorpresas que nos irá mostrando en esta grapa.

En este número ya no tenemos a Valerio Schiti en el dibujo, y aunque Stefano Caselli es también un seguro de vida, hay algunas páginas en las que no estando mal no acaba de acertar con la composición y con algunas caras de personajes. En todo caso, creo que estamos ante un buen comic que como siempre en Ewing nos deja con ganas de más.

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Un saludo a todos!

Crítica de SWORD 6 y Lobezno 13 (Marvel Comics – Panini)

Termino mi repaso a los comics mutantes que cierran el evento Gala Fuego Infernal con los números de octubre de SWORD de Al Ewing y Valerio Schiti y Lobezno de Benjamin Percy y Scot Eaton.

SWORD 6 DE Al Ewing, Valerio Schiti y Marte Gracia

Un título perteneciente a «Gala Fuego Infernal». En la Tierra, los mutantes asisten a la Gala Fuego Infernal, pero en la estación espacial de SWORD se ha reunido un puñado de invitados muy diferentes. Mientras, Abigail Brand desvela sus planes de futuro para humanos y mutantes.

Este número contiene SWORD 6 USA.

Termina el primer arco de Sword y el comic de Al Ewing y Valerio Schiti se ha confirmado como uno de los comics más interesantes de toda la franquicia mutante. Como indica la sinopsis, Abigail Brand y Magneto son los encargados de enfrentarse al nuevo satu-quo creado en Patrulla-X: Escala planetaria y explicar la nueva realidad en el Sistema Solar a las grandes casas del Universo, cuyos embajadores ya conocimos en números anteriores de Guardianes de la Galaxia también escritos por Ewing. Pero no es sólo la geo política galáctica, Ewing se muestra como un maestro en la parte de la caracterización, luciéndose con un diálogo maravilloso entre Steve Rogers y Victor Von Doom, que se ha convertido en un miembro de la serie hermana de Sword. Si juntamos este prólogo con una entretenida historia central y un emocionante epílogo protagonizado por Magneto, diría que este comic tiene todo lo que le pido a un buen comic Marvel.

Otro de los grandes éxitos de este Sword es haber tenido a Valerio Schiti como dibujante estos 6 números. Desde que sorprendió en Imperio, su calidad como dibujante se sale de la escala, y apoyado por el siempre perfecto Marte Gracia en el color, ha convertido este comic en uno de los mejor dibujados de Marvel. Parece mentira que tener al mismo artista 6 meses en un comic sea una rareza en la Marvel actual, y mejor que disfrutemos de él en este arco recién finalizado, porque en el próximo número de SWORD nos vamos a encontrar al nuevo artista, el siempre cumplidor Stefano Caselli.

Sword nos ha ofrecido de forma consistente un divertido entretenimiento 100% Marvel, con lecturas que resultan satisfactorias en su lectura mensual, algo que por ejemplo no ha pasado en muchos ejemplares de Patrulla X de Hickman. En los próximos meses parece que su conexión con los Guardianes de la Galaxia se va a acentuar aún más. Mientras mantenga este nivel, yo lo seguiré comprando encantado.

PUNTUACIÓN: 8/10

LOBEZNO 13 de Benjamin Percy, Scot Eaton Oren Junior y Matthew Wilson

Un título perteneciente a «Gala Fuego Infernal». El Club Fuego Infernal ha sido comprometido. Mientras tiene lugar la fiesta, Lobezno y X-Force tienen la obligación de mantener la paz. Si no lo consiguen, la gala estará condenada.

Este número contiene Wolverine 13 USA.

Benjamin Percy ha conseguido hacerse con el control de una parte importante de la franquicia mutante al escribir X-Force y Lobezno, escribiendo estos comics con numerosas conexiones y saltos argumentales de una serie a otra. Como ya pasó en X de Espadas, Percy ha preparado su participación en la Gala Fuego Infernal con una historia que se inició en X-Force y finaliza en este comic. Frente a la luminosa y positiva nueva sociedad de Krakoa, Logan y sus X-Force viven en las sombras y son los encargados de destruir desde las sombras las amenazas que van surgiendo, y en este caso tenemos un problema derivado de algunos de los amorales y cuestionables actos de Bestia que amenazan el éxito de la Gala, algo que los mutantes no pueden permitirse. El contraste moral de Sabia y Bestia, y el toque de humor que ofrece Masacre consiguen que la lectura sea entretenida y te deje con ganas de más.

Si comentábamos como uno de los elementos más positivos de Sword el apartado artístico, lamento tener que decir que en Lobezno el dibujo de Scot Eaton resta más que suma. Eaton parece que se ha convertido en el artista regular de la serie en los últimos meses, y me parece un artista normalito por no decir flojo, con un estilo demasiado estático que cuenta la historia pero sin ningún dinamismo ni aportar nada especial que invite al lector a girar las páginas, como sí sucede con Andy Kubert o Viktor Bogdanovic. Y esto es una pena, porque sinceramente que el nivel artístico del comic haya caído le sienta fatal a la serie.

Si en X de Espadas realmente los comics de X-Force eran realmente un historia ampliada de Logan, en esta Gala Fuego Infernal hemos tenido el reverso, una historia de X-Force en dos partes y no un comic de Logan (aunque por supuesto aparece en varios momentos). Entiendo que los lectores de mutantes estamos acostumbrados a estos saltos, pero dependerá de tus gustos particulares decidir si esto es algo bueno o menos bueno.

PUNTUACIÓN: 6,5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de El Inmortal Hulk 33, Guardianes de la galaxia 13 y SWORD 5 (Marvel Comics – Panini)

Como todos los meses, comparto mis impresiones de los tres comics de Al Ewing en Marvel Comics: El Inmortal Hulk 33, Guardianes de la Galaxia 13 y SWORD 5 que ha publicado Panini en este mes de agosto.

EL INMORTAL HULK 33 de Al Ewing, Joe Bennet, Ruy José, Belardino Brabo y Paul Mounts

¡El más débil que existe! En Nueva York, los U-Foes tratan de acabar para siempre con un Hulk más débil que nunca. En Nuevo Mexico, el nuevo Sasquatch se enfrenta contra algo todavía más extraño que él mismo, y, por encima de todos, Henry Peter Gyrich observa…

Contiene The Inmortal Hulk 44 USA.

44 números USA, quedan 6. Y en la grapa de agosto tenemos el enfrentamiento más bestia que recuerdo en las páginas de cualquier comic. El actual Hulk debilitado no es rival frente a unos U-Foes que aprovechan la ocasión para cobrarse años de cuentas pendientes. Ya he comentado en otras reseñas la conexión de El Inmortal Hulk con el «body-horror» gracias al espectacular dibujo de Joe Bennet, con tintas de los habituales Ruy José y Belardino Brabo y color de Paul Mounts, y en estas páginas volvemos a encontrarnos con varias páginas tremendas que me dejaron con mal cuerpo debido al nivel de detalle de Bennet, incorporando elementos malsanos y perturbadores.

Dentro que se nota que todo sigue el patrón creado por Ewing para construir el climax final de su etapa, el comic vuelve a justificar por sí sólo porqué El Inmortal Hulk es el mejor comic publicado por Marvel y merece la pena la compra en grapa mensual. Menudo comicazo.

PUNTUACIÓN: 8/10

GUARDIANES DE LA GALAXIA 13 de Al Ewing, Juan Frigeri y Federico Blee

¡La nueva era del espacio comienza aquí! Fueron soldados, marginados, mercenarios, ladrones y familia. Fueron héroes, pero los tiempos han cambiado. La galaxia ya no necesita héroes. ¡Necesita superhéroes! Ahora, cuando escuchen la llamada, ya sea de un grupo de exploradores planetarios o del Emperador Hulkling, Los Guardianes de la Galaxia responderán.

Contiene Guardians of the Galaxy 13 USA.

El comienzo de la nueva etapa de Al Ewing comienza sin dar un segundo de respiro. Y es que cuando se actica una Emergencia 8×8 de nivel planetario, no hay un segundo que perder. La historia de Ewing en este arranque engancha y numerosos detalles sugieren que tiene planes a medio / largo plazo que nos van a hacer disfrutar de esta cabecera durante mucho tiempo. De hecho, el comic plantea dos situaciones sucediendo simultáneamente en varios puntos de la galaxia, lo que obliga a dividir el equipo en dos, pero Ewing tiene tiempo para incorporar un momento de caracterización, con una escena en la que Gamora y Peter hablan de su relación. Además, ya como un detalle menor, en el monitor de situaciones en curso vemos una pantalla con algo que va a ser desarrollado es mismo mes en SWORD, lo que deja claro que ambas colecciones van a estar muy conectadas en el futuro.

En el apartado artístico, creo que voy a echar de menos a Juann Cabal, y eso que me ha gustado el dibujo del argentino Juan Frigeri, con espectacular color de Federico Blee. Frigeri la verdad es que tiene una buena narrativa a nivel general y sabe sacarle partido a las splash-pages creando escenas llenas de espectacularidad y emoción, Sin embargo, no siendo malo, he visto en esta grapa a Frigeri un peldaño (o dos) por debajo de Cabal en lo referido a la personalidad que transmite a los personajes y en el diseño de página. Por cierto, si no lo digo reviento, ¡qué poco me gusta Brett Booth, no entiendo qué le ven para que le hayan contratado para hacer las portadas.

En todo caso, como digo este comic me ha gustado mucho y creo que nos va a dar muchos momentos gloriosos. Estos Guardianes de la Galaxia son super recomendables.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

SWORD 5 de Al Ewing, Valerio Schiti y Marte Gracia

Una serie en el contexto de “Reinado de X”. ¡Todos los colores de la oscuridad! En Krakoa, Fabian Cortez y el Consejo Silencioso discuten las reglas del asesinato. Pero, en el espacio, los asesinatos ya han empezado, y el asesino tiene conexiones con Cortez que nadie espera. El color puede que sea oro, pero esta vez… es rojo sangre.

Contiene SWORD 5 USA.

Recuerdo la presentación de Fabián Cortez como villano de los X-Men al final de la etapa de Chris Claremont en 1991, manipulando a todo el que hiciera falta para obtener los objetivos que deseaba. Reconozco que a partir de Lobdell le perdí de vista y no puedo decir que me parezca un personaje carismático del universo de la Patrulla X. Digo esto porque dentro de ser un personaje intrascendente para mi, no me ha gustado nada la humillación que Al Ewing le ha hecho pasar en este número.

Y mientras Cortez se encuentra en Krakoa, en el espacio Abigail Brand maniobra para eliminar posibles amenazas contra la Tierra utilizando a Amelia Voght para complejas y sutiles negociaciones de geo política galáctica que eviten la guerra en el Imperio Zn´rx. Este comic parece una declaración de intenciones de Ewing, confirmando que para él va a ser igual de importante la construcción que está realizando de la vertiente galáctica del Universo Marvel y su conexión con la franquicia mutante desarrollada por Jonathan Hickman.

Si a eso le sumamos un sobresaliente dibujo de Valerio Schiti con un color imperial de Marte Gracia, que confirma mes tras mes que es el colorista de «pijameo» más en forma actualmente, tenemos un comic casi perfecto. Y es que Schiti además de saber plasmar en la página acción más grande que la vida y la personalidad de los personajes, se muestra como un gran dibujante de razas alienígenas, lo que es otro detalle importante para este comic.

En resumen, otro buen comic ue me han dejado rezando para que pase rápido el mes para poder comprar el número siguiente.

PUNTUACIÓN: 7/10

En resumen, otro buen mes de Al Ewing en sus comics Marvel, al que veo on-fire cerrando por un lado su historia de Hulk mientras sigue abriendo el universo galáctico de Marvel a la que espero va a ser una etapa gloriosa. Ewing me justifica todos los meses el querer seguir pagando por ver cómo terminan sus historias. No se me ocurre mejor halago.

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!