Archivo de la etiqueta: X-Force

Crítica de X-Force 42-45 de Benjamin Percy y Robert Gill (Marvel Comics – Panini)

Termina el actual volumen de X-Force que se ha desarrollado a lo largo de 50 números USA. Hoy quiero comentar el último arco «Objetivo: La Bestia» del equipo habitual de Benjamin Percy y Robert Gill.

PUNTUACIÓN: 6/10

¡El renacimiento de X-Force! Después de las revelaciones acerca de Coloso y La Bestia, X-Force debe reagruparse en una nueva base en el fin del mundo. Pero si el ambiente del ártico no acaba con ellos, quizás Orchis sí lo consiga.

Y después, comienza la saga que llevas años esperando: “Objetivo: La Bestia”. Hank McCoy fue el líder de X-Force. Ahora se ha convertido en su principal misión. X-Force contra La Bestia. ¡Y responderá por todos sus crímenes!

Estas cuatro últimas grapas de Panini incluyen X-Force 47-50 USA.

X-Force ha sido la única colección de la Era de Krakoa que ha comprado de inicio a fin. Pensando que incluso ha acabado dejando la colección principal de X-Men tiene que se un hecho muy positivo, al conseguir este equipo de operaciones encubiertas lo que no ha conseguido la serie principal de la franquicia. Pero tengo que reconocer que nunca fue mi serie favorita de Panini, aunque si me ofrecía un entretenimiento suficiente como para querer seguir comprándola al mes siguiente. Llegados a este punto, tenía claro que NO iba a dejar de comprar la colección cuando apenas faltaban 4 meses para terminar la serie.

Y más cuando la propia Marvel se encargó de publicitar que el último arco trataría sobre la intención de hacer pagar a Bestia por todas las tropelías que ha cometido en los últimos meses y años, desde el inicio de esta etapa. Una de las partes más interesante de este volumen de X-Force giraba precisamente en torno a Bestia y como con la mejor de las intenciones (proteger a los mutantes de Krakoa), un héroe podía acabar convirtiéndose en alguien igual de malo que los villanos que se supone combate. La forma en que ha ido pasando de un mutante bordeando zonas grises para convertirse en un villano con sus propios planes sobre cómo debe dirigirse el mundo de los mutantes ha sido la gran subtrama de esta colección. Una trama que culmina ahora, y lo hace de la peor forma posible.

Y tras un número 42 (nº 47 USA) en el que los mutantes se reagrupan en una nueva base de operaciones, en el nº 48 USA se inicia la caza de Bestia. Una cacería que es super anticlimática desde el primer momento, algo que conduce a un final super decepcionante que me parece una pequeña estafa al lector.

Benjamin Percy ha sido un guionista con muchos altibajos. Es capaz de crear historias super macarras y no tenía miedo de ensuciar las manos de los protagonistas de sangre, pero en muchos momentos ha pecado al plantear soluciones demasiado sencillas y convenientes, como si se quedara sin espacio en las grapas y tuviera que terminar demasiado rápido.

En este último arco “Objetivo: La Bestia”, Percy ya empieza planteando una gran trampa, y es que ante la imposibilidad de encontrar a Hank McCoy por métodos convencionales, los mutantes deciden revivir un clon de la Bestia cuya memoria sólo llega hasta sus años de pertenencia a los Defensores, algo que sucedió a mitad de los años 80. La idea es tener a alguien que piense como esta Bestia Oscura, aunque el revivido McCoy es una versión que nunca tuvo siquiera que pensar en comenter ningún crimen. El despertar de este clon indicaba que las ideas de Marvel podían pasar por la sustitución de un personaje por otro, cosa que finalmente ha sucedido. Que tras 50 números esto sea todo lo que se le ha ocurrido a Percy para acabar su historia me ha resultado un bajonazo increíble. Aparte que tener ahora a una Bestia «buena» sacada de otra época es algo qua ya hemos visto en otras ocasiones y me parece la solución más burda posible.

Como podéis ver en la portada del número 44 de Panini, Percy juega a tope con el factor nostálgico al repetir el mítico dúo de Bestia y Hombre Maravilla que conocimos en las páginas de los Vengadores. Pero es un team-up que parece un gimmick más que otra cosa, con una resolución de la historia que no puede ser más decepcionante.

En la parte del dibujo, el número 47 USA (42 de Panini) está dibujado por Daniel Picciotto, con color de GURU-eFX, que ha sido el colorista de toda la serie. En el resto de números ya tenemos a Robert Gill, el que ha sido el dibujante oficial de la colección en esta última etapa. En positivo, me gusta que por una vez, Marvel haya dado la oportunidad al artista titular de dibujar en su totalidad en último arco, para que estos últimos números tengan al menos una coherencia gráfica.

Lo malo es que Gill, y lo mismo vale para Picciotto, es un artista extremadamente normalito. No diré que sea malo, porque la historia la cuenta de forma razonablemente bien, pero no sabe imprimir ni fuerza, ni expresividad y personalidad. En un dibujo tan gris que provoca que nada destaque. Y si a eso le sumamos que la historia de Percy es tramposa y decepcionante, tenemos unos comics que no consiguen dejarme con buen sabor de boca.

Destacar en positivo las expresivas y potentes portadas de Daniel Acuña, que para mi suponen lo mejor den estos comics en lo relativo al apartado artístico. Unas portadas que resaltan aún más si se comparan con el nivel del dibujo de Gill.

En resumen, triste final para este volumen de X-Force, que ha dejado a la colección en su punto más bajo. Descansen en paz, X-Force.

Comparto las primeras páginas del comic:

X-Force ha terminado de la forma más anticlimática e insatisfatoria posible. Triste final para un volumen que empezó por todo lo alto y se ha ido desinflando a medida que pasaban los meses. Un poco como toda la Era de Krakoa.

PUNTUACIÓN: 6/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Reflexiones de Domingo 07/2024: El comic de superhéroes como ocio minoritario y otras noticias

¡Feliz Domingo!! En las últimas semanas había dedicado esta sección de Reflexiones de Domingo a varios temas monográficos: El acoso y suicidio de Ed Piskor y el Back to Basics de Panini. Y aunque hoy vuelvo a un formato más tradicional tratando varios temas de la actualidad comiquera, voy a empezar con la situación del mundo del comic en España.

¿Preparados?

LOS COMIC DE SUPERHÉROES SON UN HOBBY MINORITARIO

Me estoy aficionando a escuchar podcasts comiqueros cuando vuelvo de trabajar en el coche o cuando me voy a hacer ejercicio. Y uno de los que más me gustan es el de Sala de Peligro, me encanta la forma en que me aciertan una gran mayoría de sus programas, sobre todo los centrados en comics y autores clásicos de los 80 / 90. Pero dentro de este disfrute, una cosa que me llama la atención es que un podcast que para mi es de referencia dentro del mundo del comic de superhéroes, cuando hablan de comics de Marvel las escuchas medias son 3.000, con un TOP de 7700 escuchas en la primera parte de su análisis de la Patrulla-X de Chris Claremont. Por contra, en los programas sobre comics de DC o indys las escuchas bajan por debajo de las 2.000.

Esto en absoluto quiero que se vea como una crítica a Sala de Peligro. Más que nada porque compruebo que tienen escuchas muy superiores a otros podcasts comiqueros como Zona Negativa, que es la web de referencia en España para el comics mainstream americano y cuyos podcasts más populares rondan las 2.000 escuchas. También superan ampliamente en escuchas a otros canales que creo son bastante populares como Es la hora de las tortas o Tomos y Grapas. Por cierto, igual no conozco algún otro podcast centrado en los comics de superhéroes que sea más popular que estos que he nombrado, pero la clave del impacto y/o del número de oyentes interesados en esta afición me resulta ilustrativo. (Los datos de escuchas que comento son en iVoox. Se que se hay otras opciones para escuchar podcasts empezando por Spotify, por lo que estos datos no se pueden tomar como las escuchas totales, pero es una forma entiendo adecuada de poder comparar datos iguales).

Y es que cuando lo piensas, estas cifras resultan ridículas si las comparamos con podcast de otras aficiones. Y ni siquiera entro a temas deportivos como el fútbol. Por ejemplo, el podcast de La Órbita de Endor supera en prácticamente todos sus programas monográficos las 20.000 escuchas, y su podcast sobre Dune Parte Dos alcanzó más de 40.000. Es otro nivel. Y esto no es bueno o malo, merecido o inmerecido, sino que sitúa el peso de nuestro hobby dentro del conjunto del ocio mainstream. Dicho esto, yo estoy super agradecido de poder escuchar estos podcasts gratuitamente, lo escucharía aunque fuéramos 4 gatos los que lo hiciéramos. (Por cierto, una duda que siempre tuve es si aparte de las opciones de suscripción, estos podcast pueden monetizar de alguna manera estos contenidos).

Por supuesto, que la lectura de comics de superhéroes es un hobby de nicho no es algo que he descubierto ahora, lo he tenido claro siempre. La popularidad de las películas de Marvel Studios puso en el escaparate al Universo Marvel ante millones de personas, pero esto no se tradujo en un aumento de lectores de los comics. Hay mucho fan de Spiderman, por ejemplo, pero creo (y tengo claro que no me equivoco) que han más fans de los videojuegos de la Play 4 y 5 que lectores compramos sus comics. O que ve las películas o series de animación en Disney+. La diferencia es abismal.

En España saber las ventas de comics es un secreto mayor que la identidad del asesino de Kennedy. Pero hace unas semanas leí un hilo muy interesante de Twitter / X de Guía del Comic. En él mostraba unas tablas creadas por él con las cifras de usuarios de Whakom que afirman haber comprado comics de Marvel y DC. Y tengo claro que estos datos no son cifras absolutas de ventas, de hecho yo mismo no uso la app de Whakom. Pero, igual que cuando usé los datos de iVoox, estos datos si sirven para ver las tendencias y la evolución del sector. Y los datos son demoledores.

Por supuesto, de nuevo recalcar que son datos incompletos. Pero que en Febrero 2024 las grapas más vendidas sean D.I.O.S.E.S. y Batman y no lleguen a los 1000 ejemplares, es un golpe de realidad muy duro. Poniéndome a especular, multiplicando por 5 estas cifras tendriamos que las grapas más populares de España venden menos de 5.000 ejemplares. Incluso si multiplicáramos la cifra de Whakom x10, saldría que las grapas más populares de España venden menos de 10.000 ejemplares. ¿Cómo no calificar nuestra afición de nicho minoritario? Y esta reflexión de hoy es sobre las ventas en España, pero sería perfectamente trasladable a los Estados Unidos, pensando que los comics más vendidos de cada mes difícilmente superan los 100.000 ejemplares vendidos en un país de más de 330 millones de habitantes. Nos hemos acostumbrado a estas cifras de ventas, pero en cuanto lo ponemos en contexto con otros tipos de ocio, la comparación es sonrojante. Por ejemplo, viendo las ventas millonarias (literalmente) de Polican de Dav Pilkey.

Estas cifras de las grapas me pueden cuadran cuando he escuchado a varias editoriales y autores españoles comentar que las tiradas normales de tomos editados en España pueden rondar los 1.000/1.500 ejemplares, haciendo imposible que un autor pueda vivir del comic únicamente con las ventas en España de estas obras.

Volviendo a las tablas creadas por Guía del Comic, al que agradezco un montón todo este currazo, publicaba la evolución de ventas de algunas de las colecciones más populares de Marvel / Panini. De nuevo, según los lectores de Whakom.

Las cifras hablan por si solas. 2.000 usuarios de Whakom compraron el comienzo de la etapa de Daredevil de Zdarsky y Checchetto en 2019, mientras que apenas 700 se han atrevido con la etapa de Ahmed y Kuder en 2024. De hecho, compró el relanzamiento de Ahmed y Kuder menos gente que compró el último número de la etapa de Zdarsky y Checcetto. Esto confirma lo que llevo comentando hace tiempo sobre que las nuevas etapas y los relanzamientos sirven en muchos casos para que el lector se baje del barco y deje de comprar una colección. Otro dato curioso que supongo tiene que ver también con las cifras de las tiradas de las grapas y el sesgo de usuarios de Whakom es comprobar que excepto Daredevil cuyas ventas fueron superiores, en el resto de casos se repite la cifra de 1500 personas las que compraron los inicios de nuevas etapas de Spiderman, Vengadores, Veneno o Hulk.

Otro dato interesante que me muestran estas tablas es que en etapas largas como las de Daredevil de Zdarsky y Checchetto, Inmortal Hulk de Al Ewing y Joe Bennett o el Spiderman de Spencer, menos del 50% de lectores que empezaron esta etapa compraron el último número, señal que dejaron de comprar estos comics mucho antes y dejaron la colección a mitad. Y aunque a mi es un comic que me gustó bastante, que 1500 personas empezaran la etapa de Jason Aaron en Vengadores y apenas 450 compraran el último número, una pérdida de +70% de los lectores, es un porcentaje de disminución muy superior al de las otras colecciones, lo que indicaría que muchos más lectores dejaron de comprarla.

Y creo que el precio, y en concreto la subida de precios, juega un factor a la hora de explicar algunas bajadas de ventas, por ejemplo si gasto 50 €uros al mes para grapas y antes compraba 12/14 y ahora sólo me llega para 10/11 significa que compro 2/3 grapas menos al mes. Eso es una realidad matemática. Pero en realidad si El Inmortal Hulk me encanta seguiré comprándola como sea, eligiendo otro comic que me guste menos para dejar de comprarlo. Esto explicaría el desgaste del 50% de las ventas de media entre el principio y el final de una etapa. Lo que está claro, yo mismo lo hago habitualmente, es que dejas una etapa a mitad cuando el comic no te gusta. Por ejemplo yo dejé a media el Spiderman de Spencer como también lo hice con Los Nuevos Mutantes de Vita Ayala. La calidad que me ofrecían estos comics no me salía a cuenta para seguir pagando por ellos. De hecho, es que no me interesan leer el final de esos comics ni aunque me los regalaran.

Volviendo a la gráfica, aparte de la calidad de los autores de las nuevas etapas, creo que otro elemento que puede inferirse de estos datos es que había muchos más lectores / compradores en 2018-2020 que ahora. Mucha gente ha dejado de comprar grapas en los últimos dos años que no se han compensado por nuevos lectores. Porque sólo así se explica que 1500 usuarios de Whakom compraran Los Vengadores 1 de Jason Aaron en ejemplares en 2018 y apenas 600 lo hayan hecho en 2023, siendo como es una de las principales colecciones del Universo Marvel. Y lo mismo para las 650 personas que probaron el reinicio de Veneno en 2022 o los apenas 450 lectores hayan comprado el reinicio de Hulk en 2023. Me parece muy obvio que somos muchos menos compradores los que seguimos manteniendo el negocio a Marvel / Panini. De nuevo, no tomando estas cifras de Whakom en términos absolutos.

Y lamento decir que los anuncios que Marvel Comics está haciendo para sus próximas series no están invitando al optimismo o a suponer que mareas de lectores van a querer volver a comprar grapas o tomos de Marvel en el futuro más inmediato. Como por ejemplo…

NUEVOS ANUNCIOS DE MARVEL DEL RELANZAMIENTO MUTANTE «FROM THE ASHES»

Tras anunciar Marvel las tres primeras colecciones que formarán el núcleo del relanzamiento de la franquicia mutante From the Ashes, hace unos días se anunciaron otras tres nuevas colecciones que se lanzarán el próximo mes de Julio. Son estos:

X-FORCE DE GEOFFREY THORNE Y MARCUS TO

El mundo está roto y la solución para la sociedad mutante es X-Force,

¡Esta vez, este icónico super escuadrón de los cómics será construido desde cero por el inventor mutante Forja! Accediendo a un grado omega de su único y complejo poder mutante para construir cualquier cosa, Forja será testigo de todo lo que está roto en el mundo. Por suerte, sabe exactamente a quién necesitará para repararlo: Rachel Summers, Betsy Braddock, Sage, Surge y Tank. Para salvar nada menos que la existencia misma, saltarán espada, pistola y puño primero a la incertidumbre mortal, y lo único que se interpondrá en su camino serán los secretos que guardan.

¡Un nuevo camino forjado! El mundo está fracturado. Forja usa sus poderes para idear la única solución: ¡una X-Force totalmente nueva y diferente! Forja lidera un equipo de mutantes hechos a medida y elegidos a dedo en misiones fuera de los libros tan nefastas, tan integrales para el destino del Universo Marvel, que no hay tiempo para detenerse a pedir permiso. Además, a medida que Forja detecta amenazas crecientes en todo el planeta, recluta especialistas para cada objetivo. Se trata de una puerta giratoria de estrellas invitadas de Marvel y, en primer lugar: ¡ese degenerado regenerador, Deadpool!

Valoración: Forja puede ser uno de los mutantes que menos me gustan. Que de entre todas las opciones él haya sido elegido junto a Deadpool para protagonizar esta etapa ha pinchado en hueso conmigo. Si a eso sumamos que NO me gusta el estilo de dibujo de Marcus To y que no conozco de nada al escritor Geoffrey Thorne, queda claro que este comic no es para mi. No me interesa.

NYX DE COLLIN KELLY, JACKSON LANZING Y FRANCESCO MORTARINO

Ambientado en la próxima era From the Ashes de los X-Men, ‘NYX’ de Collin Kelly, Jackson Lanzing y Francesco Mortarino reinventa lo que significa ser mutante este mes de julio.

Con la escuela de Xavier desaparecida y Krakoa destruida, la ciudad más grande de la Tierra está a punto de recibir una gran afluencia de mutantes, ¡sean o no bienvenidos! Un grupo de antiguos alumnos de los X-Men se enfrentan a la edad adulta, a la discriminación y a las amenazas que pretenden romper definitivamente las relaciones entre humanos y mutantes en NYX.

Al igual que la innovadora serie original del año 2000, NYX no escatimará a la hora de reflejar la dura realidad de la vida cuando una mezcla de mutantes emblemáticos y favoritos de los fans se reincorporen a un mundo lleno de fanatismo, desconfianza y desinformación. Libres de la guía de los X-Men y de la protección de Krakoa, acallarán el ruido y superarán el odio haciendo lo que mejor saben hacer: EVOLUCIONAR. Pero si puedes contar con algo, es que los mutantes nunca están todos de acuerdo, y a algunos les está costando mucho dejar marchar a Krakoa…

Este es un libro sobre mutantes que viven más allá del fin de su mundo y hacia un nuevo comienzo. Es Ms. Marvel abrazando su vida mutante en las calles de neón del Lower East Side. Es Anole intentando mantenerse a flote. Esta es Lobezna en las sombras de Bushwick, protegiendo a los suyos. Prodigio escribiendo la historia mientras sucede y Sophie Cuckoo encontrando su propio camino. Las noticias son desoladoras. Las calles parecen peligrosas. Algo acecha bajo tierra. El mal viene de todas partes. Pero están decididos a lograrlo. Esto es comunidad mutante. Esto es orgullo mutante. ¡ESTO ES NYX!

Valoración: Para que el mundo del comic tenga futuro, hacen falta nuevos lectores. Y para ellos entiendo que va dirigida esta serie. Creo que no es un comic para mi, aunque le deseo suerte a Marvel encontrando al público objetivo de este comic. Si a Marvel le va bien los lectores saldremos ganando. Unido a esto, lo que he leído de los escritores Collin Kelly y Jackson Lanzing me ha parecido sólo correcto. Y tampoco conozco al dibujante Francesco Mortarino, por lo que de momento, son dos de dos comics que NO voy a comprar.

PHOENIX DE Stephanie Phillips Y Alessandro Miracolo

Jean Grey se dirige hacia las estrellas en la nueva colección en Phoenix.

Jean Grey, una de las heroínas más poderosas de la Tierra, se distingue incluso de sus compañeros mutantes de nivel Omega por su infinito potencial. El próximo mes de julio comienza la era From the Ashes, pero mientras los X-Men se reagrupan por todo el planeta, la primera alumna de Xavier ascenderá al cosmos para cumplir su destino divino.

Contempla las aventuras de la nueva salvadora del universo en PHOENIX, una nueva serie en solitario de Jean Grey de la guionista de Marvel Stephanie Phillips (SPIDER-GWEN: THE GHOST-SPIDER, BLACK WIDOW & HAWKEYE) y el dinámico artista Alessandro Miracolo (WHITE WIDOW).

Durante los momentos finales de Krakoa, que actualmente se narra en RISE OF THE POWERS OF X y X-MEN: FOREVER, Jean Grey se encuentra en el epicentro de la creación y el renacimiento conocido como la Sala Caliente Blanca. ¿Qué impactante metamorfosis la lleva a adoptar un nuevo traje y lanzarse a las estrellas como Fénix? Y con su mortífera reputación a cuestas, ¿se arrodillará o se acobardará la galaxia ante su grandeza?

Ella es Jean Grey. Ella es Phoenix. Ella salva el mundo. Ella trae la muerte. Una mujer, sola en el espacio, que no sólo debe hacer lo que nadie más puede: lo anhela. Un S.O.S. desesperado de Nova lleva a Fénix al borde de un agujero negro, donde cientos de vidas penden de un hilo… y lo que Jean haga -o deje de hacer- traerá la oscuridad al universo y la atormentará de formas que apenas puede imaginar…

Valoración: Leyendo la sinopsis, aparte de la propia protagonista Jean Grey, me apetece leer una serie situada en la vertiente cósmica del Universo Marvel, dado que hace ¿dos años? desde que terminó el volumen de Guardianes de la Galaxia de Al Ewing, un comic que me gustaba mucho y lamenté su cierre. En negativo, lo único que creo haber leído de Stephanie Phillips fue su Ojo de Halcón y me pareció un comic insulso sin nada interesante que destacar. Esto es un punto negativo importante. Tampoco conozco al artista Alessandro Miracolo, así que en este caso podemos estar ante un caso de ver qué críticas recibe esta colección en USA, además de buscar las previews para ver si me gusta el dibujo de la colección, para poder decidir si compro o no esta colección.

En resumen, de seis colecciones mutantes anunciadas sólo tengo ganas de comprar una, los X-Men de Jed MacKay y Ryan Stegman. Uncanny X-Men de Gail Simone y David Marquez y esta Phoenix entran en duda, y las otras tres seguro que no las compraré. De momento, no puedo tirar cohetes con este From the ashes.

Y mientras en DC, ¿llegan buenas noticias?

BLEEDING COOL SIGUE CON SU COBERTURA DEL POSIBLE NUEVO SELLO DE DC COMICS, ABSOLUTE COMICS

Bleeding Cool es una web especializado en publicación de rumores y cotilleos varios del mundo del comic mainstream americano. NO es en ningún caso una fuente «oficial» de noticias, aunque una cosa que si ha quedado acreditada desde hace muchos años es que tiene buenas relaciones con insiders dentro de Marvel y DC, y numerosas exclusivas que ha publicado han acabado sucediendo.

Bleeding Cool lleva tiempo hablando sobre que DC Comics estaba preparando un nuevo sello similar al Universo Ultimate de Marvel, un proyecto que tendría al escritor Scott Snyder como «showrunner», por decirlo de alguna forma. Esta semana la internet comiquera se volvió loca con el artículo de Rich Johnston en el que daba muchos más detalles, empezando por el nombre de este nuevo sello: Absolute Comics.

A diferencia de los comics Black Label, los Elseworlds o lo que fue el sello All-Star, en los que cada autor / equipo creativo creaba lo que le apetecía siendo cada historia independiente de todo lo demás, la idea es que los comics englobados en el sello Absolute Comics si compartan la misma continuidad y coherencia propia. Además, Bleeding Cool sugiere que la línea Absolute Comics va a estar en el mismo multiverso que la continuidad estándar de DC, de forma que los cruces puedan ser casi inevitables en los años venideros. En este momento me acuerdo de las primeras reuniones clásicas de la JLA y la JSA de Tierra 1 y Tierra 2, que en su momento eran acontecimientos comiqueros.

Absolute Comics va a ser un sello en el que los autores van a tener más libertad de la que están acostumbrados en los comics en continuidad para recrear desde cero nuevos orígenes e historias de los iconos de DC. Aunque Snyder es el coordinador general, por decirlo de alguna manera, él a priori se va a centrar en una nueva colección de Batman, dejando libertad a los otros creadores para que desarrollen sus propias versiones de los personajes de DC. Dado que estos rumores llevan tiempo en redes sociales, quiero pensar que el nivel de trabajo y coordinación que han realizado durante meses para crear este universo puede conseguir que estos Absolute Comics molen mucho y tengan sentido desde el principio, cosa que los Nuevos 52 no tuvieron, al ser creados en apenas tres meses.

Bleeding Cool comenta que DC quiere hacer el lanzamiento oficial de estos Absolute Comics en Julio, coincidiendo con la San Diego Comic-Con. Teniendo en cuenta que el evento veraniego de DC se titula Absolute Power, realizado por Mark Waid y Mikel Janin, puede intuirse que este evento pueda servir de alguna forma de previa a este lanzamiento, que tendría lugar en Octubre o Noviembre. En un mundo ideal, además de Scott Snyder, Mark Waid se encargaría de realizar alguna colección dentro de esta nueva continuidad Absolute. Además, sigo desde hace mucho a Jason Aaron, y lleva muchos meses teaseando que tiene un proyecto muy grande en DC, además de su etapa en Action Comics o el Batman: Off-World, de la que aún no puede dar más detalles, así que sería chulísimo que él fuera otro de los creadores implicados.

Igual que veo la portada de este Absolute Power de Dan Mora para el Día del Comic Gratis USA y tengo claro que voy a comprar este evento guionizado por Waid, espero que sea igual con los posibles comics que anuncien dentro de este sello Absolute Comics

Mirando esta noticia en positivo, creo haber comentado en muchas ocasiones que a un comic de superhéroes «sólo» le pido que me de buenas historias con buen dibujo de mis personajes favoritos. O de otros de nueva creación, por supuesto. En ese sentido, si DC anunciara que Jason Aaron y Marc Silvestri se reúnen para hacer un comic, compraré seguro ese comic independientemente de en qué continuidad suceda. Si realmente DC está planteando que este anuncio sea algo grande que revolucione la industria, tiene que hacerlo con autores potentes al nivel de Silvestri o Aaron o Greg Rucka. Autores que generen un interés que invite a comprar estos comics y devuelva a viejos y nuevos clientes a las librerías especializadas. Justo lo que creo que Marvel NO está consiguiendo con los anuncios de From the ashes, por ejemplo.

En el lado negativo, ¿Cuántas veces va a contar DC el origen de sus personajes? ¿No les da un poco de vergüenza estar contando una y otra vez las mismas historias? Porque desde el reinicio de los Nuevos 52 de 2011, en los últimos 13 años nos han aburrido con los relanzamientos y reboots más o menos amplios o encubiertos de su línea editorial, empezando por Convergencia, Dark Nights: Metal, DC Rebirth y últimamente en la etapa Dawn of DC. O en las decenas de comics Elseworlds o Black Label, Y seguro que me dejo cosas. ¿Acaso es que no saben hacer nuevas historias que no sean «reimaginaciones» de estos orígenes? Han reiniciado tantas veces la continuidad, muchas veces de formas casi opuestas, que no me creo que DC de verdad se tome en serio lo de crear un universo cohesionado. La experiencia muestra que en dos años lo vuelven a poner todo patas arriba, negando en muchos casos lo contado en los comics previos.

Y hay que reconocer que los lectores de comics de superhéroes tropezamos innumerables veces en la misma piedra. Porque en el fondo estamos deseando que nos cuenten buenas historias con un buen dibujo con nuestros personajes favoritos. Pero hay un límite de veces en las que nos dejaremos engañar, teniendo en cuenta que el respeto y cariño que tenemos los lectores tenemos a los personajes de DC y a su universo compartido es mucho mayor que el que demuestran los editores y jefazos de la DC actual.

Volviendo al comienzo, en realidad esta «noticia» de Bleeding Cool es un rumor que no está confirmado oficialmente. Así que todo lo que estoy comentando entra más en el terreno de la especulación que otra cosa. Pero creo que ya tengo un buen motivo para estar pendiente del panel de DC en la SDCC. Ojalá los anuncios sean potentes y me «obliguen» a comprar más comics. Ya me veo volviendo a tropezar en la misma piedra…

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de X-Force 35-37 de Benjamin Percy, Robert Gill y Paul Davidson (Marvel Comics – Panini)

Comento mis impresiones del último arco de X-Force antes de la llegada de la Gala Fuego Infernal 2023 el mes que viene, unos comics con guion de Benjamin Percy y dibujos de Robert Gill y Paul Davidson.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

LOS CALENDARIOS FANTASMA

¡Coloso y Lobezna se unen a X-Force! Una nueva era trae nuevos miembros. Tienes que estar presente cuando Laura Kinney y Piotr Rasputín se incorporen al equipo. Sería genial si uno de ellos no estuviera ocultando un secreto que puede destruir al resto de sus compañeros.

Estos tres números de Panini incluyen X-Force 39 a 42 USA,

Benjamin Percy ha creado su propio subsello dentro de la oficina mutante con las colecciones de Lobezno y X-Force. Aunque cada colección puede seguirse por su cuenta, comparten subargumentos que se van cruzando de una serie a la otra. Esto puede apreciarse al comienzo de estos comics cuando vemos que Lobezno ha asesinado a Bestia como venganza por todas las putadas que Hank McCoy le ha hecho sufrir a Logan en los últimos meses. En X-Force ya se intuía que Bestia no era trigo limpio, o directamente era malvado, tras historias como la de la prisión espacial de hace unos meses, pero fue en Lobezno donde conocimos hasta qué punto había perdido el rumbo.

Leer X-Force junto a Patrulla X cada mes me ha resultado curioso, porque mientras los X-Men estaban en el espacio peleando contra el Nido, X-Force estaba cerrando la trama de Xeno, un villano que nos ha acompañado desde el número 1. Y en estos últimos meses en los que en Patrulla-X conocimos los planes de Orchis para destruir a los mutantes, Benjamin Percy ha planteado Los Calendarios Fantasma para quitar de en medio a X-Force del presente mutante al involucrarles en una aventura a través del tiempo. De alguna manera estas colecciones parece que han planteado situaciones opuestas, y quien sabe si esto ayudó a que nadie en Krakoa pudiera anticipar los planes de los villanos. También me parece curioso que el final de la influencia de Bestia en X-Force en el número 39 USA sugería una nueva etapa con Sabia de líder del grupo que va a quedar limitada a las tres siguientes grapas USA, dado que X-Force saltará por los aires en la Gala Fuego Infernal.

En lo referido a os comics en si, tener un nuevo viaje a unos futuros distópicos en este caso por los planes de Bestia que enterró versiones suyas a lo largo del mundo con la previsión que despertaran en diferentes momentos temporales nos da unas aventuras que se quedan en correctas sin más. Me gusta el retorno de Chico-Omega, pero que aparezca como un anciano senil es la peor de todas las posibilidades a su alcance. Con todo, estos comic resultan razonablemente entretenidos.

En el apartado artístico Robert Gill dibuja el número 39 USA con color de Guru-eFX. Los tres números siguientes ya con el arco de los Calendarios Fantasma está dibujado por Paul Davidson, también con color de Guru-eFX. Y lo voy a decir directamente, disfrutando del estupendo dibujo de Davison, lleno de detalle y personalidad me he dado cuenta lo flojo que es Gill y cómo me había acostumbrado a un artista más bien mediocre como mal menor para disfrutar de las aventuras de X-Force.

Todo lo que Gill es inexpresivo y estático, Davidson transmite dinamismo, peligro y personalidad a cada uno de los personajes, mejorando una barbaridad la experiencia lectora. Además, las páginas de Davidson están llenas de detalles, de alguna manera se nota que se está churrando sus páginas mucho más de lo que Gill ofrecía en sus números. Es que no hay color. Dentro que como comentaba antes la historia de Percy es bastante chorra, al menos el dibujo en este caso mejoraba el conjunto, cosa que en realidad ahora me doy cuenta que no pasaba con los comics dibujados por Gill.

El medio del comic es ante todo gráfico, contar una historia con imágenes de forma secuencial, y cuando el dibujo es flojo se hace muy difícil de disfrutar del comic. Lamentablemente, compruebo en la solicitación que Davidson solo ha sido un dibujante invitado, porque en el próximo número Gill vuelve al dibujo del comic. Esto me genera una duda, porque no tengo claro si me interesa leer los comics mutantes tras la Gala Fuego Infernal, pero seguro leer un comic con un dibujo mediocre no apetece nada. Tendré que decidir qué hago con X-Force en los próximos días.

Comparto las primeras páginas del X-Force 39:

X-Force ha mejorado el dibujo, pero las historias de Percy se quedan en correctas sin más. No se si esto es suficiente para seguir comprando la colección.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de X-Force 30-34 de Benjamin Percy, Robert Gill y Chris Allen (Marvel Comics – Panini)

Repaso las últimas grapas de X-Force de Benjamin Percy con dibujo de Chris Allen y Robert Gill, en las que además de un viaje al espacio para conocer una nueva faceta oscura de Bestia, asistiremos al enfrentamiento final con Xeno, un villano presente desde el primer número de la actual etapa.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

¡La gran fuga! Los planes ocultos de La Bestia salen a la luz cuando Sevyr Blackmore organiza una fuga de una prisión espacial que ni siquiera Rebelde y sus mercenarios podrán evitar. Un punto de inflexión para X-Force como equipo y un punto de ruptura para más de un mutante.

¡El ataque de Xeno! Desde el comienzo, el hombre con el tatuaje del pavo real ha tenido la vista puesta en X-Force. Pero ahora Dominó, Rojo Omega y Masacre caerán en sus garras. Comienza la saga final de Xeno, y mientras el equipo se acerca a él, por fin se revelan sus intenciones.

Los números 30 y 34 de la edición de Panini incluyen los números 34 a 38 USA.

Benjamin Percy cuenta con su propia subfranquicia dentro de la oficina mutante, como puede apreciarse en estas últimas grapas publicadas por Panini. Sevyr Blackmore fue presentado en la colección de Lobezno también guionizada por él. Y Rebelde es también uno de los secundarios de siempre de Logan, habiendo aparecido en varios arcos de su colección. En el primer arco de dos números 30 y 31 de Panini Percy les utiliza en una misión en el espacio en el que descubrimos que Bestia es aún más malvado de lo que ya parecía. Y ya si estáis leyendo Lobezno ni os cuento. Hasta ahora Bestia se caracterizaba por su naturaleza ambigua, pero en este 2023 se ha confirmado como un villano que hará lo que sea necesario para llevar a cabo sus planes sin impedimentos. A pesar de la lástima del apartado artístico, luego comento, creo que Percy plantea una buen historia de dos números que sirve para destacar que hay muchos puntos oscuros en la teórica utopía de Krakoa.

Llevamos unos meses sin Quentin Quire, pero me gusta la construcción de los personajes de Percy, en especial Sabia, Dominó y la propia Bestia. Creo que en estos 3 años de historias los protagonistas han evolucionado de forma tranquila pero sin pausa, otro elemento que me muestra a un escritor planteando sus argumentos con relativa antelación. Eso podemos también comprobarlo en el segundo arco desarrollado en los números 32 a 34 de Panini, que supone la culminación del combate de X-Force contra Xeno. Xeno fue presentado en el primer número de esta etapa y ha sido un villano peligroso que tenía los medios para poder acabar con los mutantes. De hecho, Dominó fue torturada y utilizada como cobaya de sus experimentos durante semanas, un trauma que aún la atormenta y de la que querrá desquitarse. Dicho esto, y aunque pueda sonar contradictorio, me parece curioso que me guste la construcción de Dominó o Sabia de estos números, y a la vez sienta que la serie está sufriendo por la falta de personajes potentes como Lobezno. No, no creo que Masacre ni Rojo Omega puedan llenar el vacío por la falta de Logan o Quentin Quire.

Tras 38 números USA de X-Force y veintitantos en Lobezno creo que tengo una buena idea de los puntos fuertes y débiles de Percy. A nivel general este X-Force me parecen unos comics sumamente entretenidos con una buena construcción de los personajes e interesantes amenazas. Sin embargo, como en otras ocasiones sus finales me parecen apresurados y de alguna manera anticlimáticos, algo que vuelve a suceder en el arco de Xeno. Un arco que está bien, y me gusta la explicación del origen del villano y el alcance de su amenaza contra los mutantes, pero no llega a ser la bomba que me hubiera gustado. De alguna forma Percy es un escritor de bien y notable, y me gustaría que alguna vez me volara la cabeza con un sobresaliente.

En el lado del dibujo, Robert Gill con color de Guru-eFX creo que está mejorando número a número. O tal vez mi ojo se esté acostumbrando a su dibujo y ya no me choque negativamente. Es cierto que en lo referido a las escenas de acción sus viñetas siguen pecando de falta de dinamismo, siendo en su mayoría un poco demasiado estáticas, como pasa en el climax del arco de Xeno en el que no consigue crear ninguna imagen de WHOA!!!

Lástima que Gill sólo dibuja los tres números del arco de Xeno. Los dos anteriores corren a cargo de Chris Allen, al que veo incluso inferior a Gill, sobre todo a la hora de dibujar a personajes no humanos como Sevyr Blackmore. De alguna manera me parece una pena que lo mejor del comic pensando únicamente en su apartado artístico sean las portadas de Joshua Cassara con color de Dean White, que si presentan las imágenes potentes e icónicas que no tiene el interior.

X-Force me gusta lo suficiente como para seguir comprándolo mes a mes. Dicho esto, me gustaría que Marvel invirtiera mejores recursos en esta colección, porque parece que X-Force se encuentra ahora mismo en un segundo o tercer lugar dentro del escalafón artístico. Y dentro de la buena historia de Percy, un dibujo sin más acaba no resultando interesante.

Comparto las primera páginas del número 30 de Panini, con dibujo de Chris Allen:

X-Force es un comic correcto que ofrece un buen entretenimiento pero que se ve lastrado por un dibujo montonero que no acaba de sacar todo el partido a la historia de Percy.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de X-Force 26-29 de Benjamin Percy y Robert Gill (Marvel Comics – Panini)

Termina el tie-in de X-Force con el evento V.X.E. El día del juicio, en el que Benjamin Percy y Robert Gill, con color de Guru-eFX han preparado una historia super entretenida con Kraven El Cazador de villano.

PUNTUACIÓN: 7/10

¡Comienza la caza de X! Una nueva era de grandeza comienza cuando Masacre regresa al que fuera su viejo grupo. Bueno, de grandeza para él, de necesidad para X-Force, porque necesitan toda la ayuda que puedan conseguir, en una trama que envuelve a Kraven el Cazador.

Estas cuatro grapas de Panini han publicado los números 30 a 33 USA.

Da la sensación leyendo estos comics que Benjamin Percy tenía pensada la aparición de Kraven en esta colección, y ha tenido que buscar la forma de mantener su historia aún añadiendo la conexión con el evento V.X.E. El día del juicio. Una conexión más bien tenue. Y la verdad es que el resultado me ha gustado bastante. Empezando por el hecho de hacer que sea Kraven en la voz en off el que haga de narrador de esta historia, mostrándome que Percy tiene un muy buen ojo para transmitir la psicología de los villanos. La forma en que Kraven descubre mientras se encuentra de cacería que ahora mismo los mutantes son los depredadores alga de la Tierra y cómo pone en marcha los medios para iniciar una nueva cacería creo que está muy bien.

Hay un problema de estos comics y es que para que pasen las cosas que pasan Percy cae en dos ridiculeces muy grandes. Una que un oso se coma a Masacre y su cabeza esté entera y casi intacta, algo muy, muy ridículo que amenaza con romper la suspensión de credulidad. Y la otra es que Kraven pueda usar los portales de Krakoa aunque lleve la cabeza de Masacre pinchada en un palo. Porque una cosa es que Moira se ponga la piel de Banshee y engañe a los sensores de Krakoa, pero lo visto en estas grapas es una ridiculez total, la cabeza pasaría pero Kraven no. Como digo, entenderé si alguien lee estas grapas y piense «¿pero qué coj&%$s acaba de pasar?» Porque es muy absurdo. Sin embargo, no se si por el tono over-the-top o por qué, me he encontrado leyendo los comics y entrando en el absurdo, lo que me ha permitido disfrutar de las aventuras posteriores.

Otros elementos que merece destacarse es el uso de Sabia y Bestia, que se han convertido en personajazos en estas páginas. También me gusta mucho el juego que Rojo Omega da a esta colección, un personaje que puede ayudar a los mutantes pero también tiene unas necesidades oscuras que satisfacer dada su naturaleza violenta. Globalmente, el comic creo que mantiene un nivel de entretenimiento con el que sigo conectando y me deja con ganas de más.

En el lado del dibujo, Robert Gill con color de Guru-eFX creo que está mejorando número a número. O tan vez mi ojo se esté acostumbrando a su dibujo y ya no me choque negativamente. Es cierto que en lo referido a las escenas de acción sus viñetas siguen pecando de falta de dinamismo, siendo en su mayoría un poco demasiado estáticas. Sin embargo, me ha gustado la versión de Kraven que me he encontrado en estas páginas, destacando su cacería en el Polo Norte. La verdad es que Kraven es un villano de tercera, pero con esta aventura creo que sale muy reforzado.

Por cierto, no se si es que Masacre me cae mal o que Gill le dibuja raro. Igual son las dos cosas. Pero ese es también otro detalle con el que no he conectado del todo. Igual que digo esto, creo que Gill ha comprendido perfectamente el tono over-the-top que plantean las historias de Percy, y en ese sentido las ha sabido trasladar bastante bien a imágenes. Reconociendo eso si que le veo aún mucho margen de mejora. Mientras la mejora la veamos en X-Force, no me importará asistir en directo a su evolución, esperemos que no se estanque.

En resumen, buen arco de X-Force que nos trae tortas como panes y un buen conflicto entre los personajes a partir de sus diferentes filosofías, algo que debe estar siempre en el centro de un comic mutantes.

Comparto las primeras páginas del número 30 USA que ha inicio a esta saga:

X-Force se mantienen como un comic super entretenido y over-the-top que es muy disfrutable, siempre que aceptes alguna que otra locura argumental que Percy lanza para construir sus historias, con un dibujo que va mejorando número a número.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!