A pesar de tener más de 80 años, Batman es un personaje con una salud envidiable que sigue atrayendo a los principales profesionales comiqueros para contar nuevas historias. Mi #reseñoviembre destaca la nueva serie creada por Warren Ellis y Brian Hitch, un must-buy en toda regla.
#RESEÑOVIEMBRE Día 12: The Batman´s Grave 1, de Warren Ellis y Brian Hitch
Guión Warren Ellis
Dibujo Brian Hitch, con tinta de Kevin Nowlan
Color Alex Sinclair
Publicación: The Batman´s Grave 1 (Octubre 2019 USA)
RESUMEN: El mejor detective del mundo debe tratar de habitar la mente de una víctima de asesinato para resolver un caso, sin llenar la tumba vacía junto a la de sus padres. ¿Puede Batman imaginar la vida de un cadáver con la cara a medio comer sin morir él mismo? Warren Ellis y Bryan Hitch, uno de los equipos creativos más importantes de la era moderna (Authority), se reúnen en esta maxiserie sobre la vida, la muerte y las preguntas que la mayoría tiene miedo de hacer.
Da la sensación que para DC Comics, su potente fondo editorial se resume en Batman, su batfamilia y cuatro héroes más que pasaban por allí. No es sólo por el enorme número de comics que publican cada mes, sino también por los numerosos e interesantes proyectos a cargo de los principales nombres del panorama comiquero americano que se publican todos los años. El último ejemplo de esta tendencia editorial es esta maxiserie de 12 números que acaba de empezar a ser publicada en los Estados Unidos. Y qué queréis que os diga, poder disfrutar de una nueva colaboración de Warren Ellis con Brian Hitch más de 20 años después de su Authority convierte este comic en compra segura.
Este primer comic me ha parecido un buen arranque que invita a pensar que estamos ante una historia que Ellis va a cocinar a fuego lento. Lo más destacado de la propuesta de Ellis se centra en presentarnos a un Batman en modo detective, algo poco visto últimamente, que para investigar un asesinato intenta meterse en la cabeza de la víctima. Además, los personajes me han parecido muy contenidos y alejados del “super-molonismo” y las frases lapidarias habituales de los comics de Ellis, con un Alfred en un interesante papel de “padre” que sabe que la cruzada de Bruce sólo puede terminar de una manera.
El otro gran valor de este comic es abviamente el apartado artístico, con un Brian Hitch en estado de gracia al que el entintado de Kevin Nowlan le sienta de maravilla, añadiendo, si eso es posible, un plus de personalidad a los diferentes personajes. Las páginas son todas una maravilla, con una narrativa perfecta y una arquitectura que se convierte en otro elemento fundamental para la historia.
Si tengo que ponerle un pero, este número se entiende como el primer capítulo de una novela larga. Sin embargo, como número de arranque que tiene que enganchar al lector para que quiera pagar por la siguiente entrega, igual el cliffhanger no es tan impactante como hubiera podido ser. En todo caso, es un pero muy pequeñito y confío ciegamente en Ellis y Hitch y sin duda voy a comprar toda la serie.
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!