Hoy quiero comentar mis impresiones del segundo mes de Imperio, el evento Marvel protagonizado por los Vengadores y los 4 Fantásticos realizado por Al Ewing, Dan Slott y Valerio Schiti, y de los números relacionados de Vengadores, Salvajes Vengadores y Patrulla X publicado este mes de Noviembre por Panini.
IMPERIO 2, de Al Ewing, Dan Slott, Valerio Schiti y Marte Gracia
La batalla llega a casa. En Wakanda, Los Vengadores y Los 4 Fantásticos se unen para evitar que una amenaza potenciada por el vibránium acabe con todo lo que existe. En el espacio, las intrigas ponen en riesgo la frágil alianza entre los Kree y los Skrull. Las repercusiones pueden condenar a la Tierra.
Este número incluye Empyre 2 y 3 USA
Voy a ir directo al grano, no estoy encajando con este evento. Al publicarse Imperio en 4 números españoles, el evento llega a su mitad este mes de noviembre con un número doble de Panini que incluye 2 grapas USA. Y este número me ha dejado completamente frío. El arranque del evento se construyó para sorprender al lector con el giro sobre los Cotati en su lucha contra el nuevo Imperio Kree-Skrull.
Pero una vez se inicia la invasión a la tierra, el comic debería mostrar que estamos ante una amenaza planetaria en la que el destino del mundo está en juego. Y sin embargo, en el nº 2 USA no hay ni una página de esta invasión. Al Ewing y Dan Slott han optado por centrar su comic, que es el corazón del evento, en la historia principal con la organización del contraataque con Hulking, Capitana Marvel o Mr. Fantástico de protagonistas y en los dirigentes Cotati que han urdido la traición. Pero esto provoca que no tengamos una verdadera dimensión de la amenaza Cotati y al mismo tiempo, que los combates que sucedan en la Tierra en los diferentes fill-ins parezcan aún más si cabe eso, que son fill-ins. La siguiente invasión a la Tierra antes de la próxima, que si no me equivoco va a ser la de Knull en Veneno y su próximo evento «El Rey de Negro”.
En contraste, en La Guerra de los Reinos de Jason Aaron y Russell Dauterman sí había el inicio de combates en diferentes localizaciones de la Tierra, que luego se desarrollaban en las diferentes series asociadas al evento. Esto no pasa en Imperio y creo que narrativamente es un error que resta interés a un evento que, por otro lado, no parece que fuera prioritario para Marvel dentro de un 2020 sobrecargado de eventos.
En el apartado artístico, creo que Valerio Schiti, con la colaboración de Marte Gracia en el color, realiza un muy buen trabajo, con las herramientas que le da el guión, que no son demasiado espectaculares para empezar. Schiti consigue que las numerosas páginas de conversaciones resulten interesantes a la vista, y la defensa de Wakanda del número 3 sea super espectacular, aunque sea una única splash-page que nos recuerde Infinity War. En todo caso, un evento con Vengadores y 4 Fantásticos visualmente debería ser lo más, y las intrigas palaciegas que vemos en estos números acaban siendo de lo más mundanas, cosa que realmente no es problema de Schiti, sino de la historia.
En resumen, el impulso que Imperio adquirió con la sorpresa del número uno se ha frenado de golpe en este segundo. En todo caso, dada la calidad de los autores implicados, espero que el final del evento consiga dejarnos con buen sabor de boca, dentro de tan solo dos meses.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
VENGADORES 22 de Jason Aaron, Javier Garrón, Jim Zub y Carlos Magno
Cruce con Imperio. Mientras un ejército de momias trata de rehacer el mundo a imagen y semejanza del antiguo Egipto, Los Héroes más Poderosos de la Tierra luchan en tres frentes contra un enemigo intergaláctico común. En Nueva York, en México y en la Tierra Salvaje.
Este número incluye The Avengers 35 y Empyre: The Avengers 2 USA.
Ya comentaba el mes pasado la extrañeza que me provocaba el tener en la misma grapa española dos líneas argumentales de guerra abierta que se pegan entre si. Jason Aaron y Javier Garrón continúan con el arco de La era de Khonshu mientras que Jim Zub y Carlos Magno se encargan del cruce con Imperio.
Lo lógico hubiera sido que el arco de Aaron siguiera su curso en su propia grapa y que este mes o en diciembre hubieran publicado en un único número las tres grapas USA con el cruce de Vengadores con este evento. La única explicación que se me ocurre es que Panini tiene claro que este especial es un tie-in que no lo hubiera comprado ni el tato, de forma que obligan a comprar este cruce a todos los lectores / compradores de Vengadores. Una decisión sacacuartos que me parece fatal. Y no me vale la explicación que Panini ahora unifica las ediciones en toda Europa, si lo han hecho así lo han hecho mal en todos los mercados, el comic de Vengadores no merecía este desastre.
Dicho esto, en lo referido al cruce con Imperio, Jim Zub y Carlos Magno cumplen con profesionalidad el encargo. Ninguno de los dos son autores TOP para Marvel, pero dentro de la “clase media” sabes que cumplen razonablemente bien con todo tipo de encargos. Otro hecho que resalta la sensación de fill-in de este arco es que está protagonizado por personajes como Ka-Zar, Shanna o el Caballero Negro, que se enfrentan a los Cotati en la Tierra mientras los Big Guns (Capi, Iron Man, Capitana Marvel o Thor) se encuentran en el espacio. Además, aunque la sinopsis indica que hay 3 amenazas simultáneas en 3 localizaciones diferentes, Nueva York, México y la Tierra Salvaje, en la realidad en este número sólo tenemos 4 páginas dedicadas a Nueva York con Luke Cage, 2 míseras páginas para la lucha de Pájaro Burlón en México, quedando el grueso del comic, 12 páginas al combate en la Tierra Salvaje, que esta sí ofrece un conflicto interesante y un cliffhanger impactante. Por suerte, el estupendo dibujo de Carlos Magno hacen super leíble y entretenida la historia, con una perfecta narrativa y unas figuras humanas en la cúspide de la perfección física. lo que siempre es de agradecer cuando uno se acerca a un comic de este tipo.
En resumen, Marvel no oculta lo irrelevantes que son estos combates con la historia central, pero dentro de sus posibilidades, Jim Zub y Carlos Magno consiguen crear un comic entretenido.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
SALVAJES VENGADORES 12, de Gerry Duggan y Greg Smallwood
Cruce con Imperio. En Sudamérica, Conan ha sido esclavizado, lo que habitualmente es una mala noticia para los responsables. Pero estos esclavistas vienen de más allá de las estrellas y tienen un final espeluznante reservado para Conan. ¡Sólo Veneno puede evitarlo!
Este número incluye Empyre: Savage Avengers USA.
Aparte de algún fill-in puntual, me sabe muy mal que Marvel no tenga a Greg Smallwood trabajando en una serie regular porque es un artista que me gusta bastante. Desde Caballero Luna no hemos vuelto a disfrutar de forma continuada su narrativa clara y perfecta, y me parece un poco un desperdicio de calidad.
Y tampoco hay que engañarse, este Empyre: Savage Avengers es otro fill-in de nivel máximo que realmente no aporta nada vital a la trama principal ni va a entrar en ninguna lista de los mejores ¿100? comics Marvel de 2020. Pero incluso reconociendo esta realidad, creo que Smallwood y Duggan resuelven este comic con profesionalidad y oficio. De hecho, hay una escena ambientada en un sueño que casi parece provocada porque Duggan le preguntó a Smallwood qué parte del mundo de Conan le gustaría dibujar. De forma que aún sabiendo que es un encargo alimenticio, los autores pueden buscar elementos que les haga disfrutar el trabajo. Por el lado del dibujo, no tengo ningún problema con este comic.
Dentro de la simplicidad de la historia y que 20 páginas dan para lo que dan, me ha gustado que el comic y Duggan tienen claro lo que es y lo que debe ofrecer desde el minuto uno: A Conan machacando alienígenas, en este caso, con la ayuda de Veneno. Y en ese sentido, acción es justo lo que no falta. Hay una pequeña locura previa y es el hecho que Veneno aparezca milagrosamente ¡en México D.F.!! justo a tiempo para ayudar a Conan en su lucha contra los Cotati, pero como comentaba sobre el dibujo, Duggan consigue conectar la invasión Cotati con las aventuras de Conan en el Universo Marvel razonablemente bien.
No me ha salvado la vida, pero me dió lo que esperaba y creo que este comic está bien producido y ejecutado. A veces, no hace falta más.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
PATRULLA X 9 de Jonathan Hickman, Leinil Francis Yu, Tini Howard y Matteo Buffagni
Cruce con Imperio. Gracias a Krakoa y a sus portales, la Familia Summers ha creado un hogar en la Luna. Ahora algunos nuevos vecinos se han mudado allí. Mientras tanto, La Bruja Escarlata se arrepiente de sus errores pasados. Cometerá otros mucho peores. En Genosha.
Este número incluye Empyre: X-Men 1 y X-Men 10 USA.
Iba a comenzar el comentario sobre este comic repitiendo mi impresión sobre que Panini debería haber publicado el cruce con Imperio en un número aparte de la serie regular, aplicando todo lo dicho sobre Vengadores a la Patrulla X. Sin embargo, no es para nada el caso de este comic, dado que Jonathan Hickman encuentra la manera de conectar la invasión Cotati a sus propias líneas argumentales, haciendo que todo encaje razonablemente bien. De hecho, que los crucen con Imperio de la franquicia mutante se vean únicamente en la cabecera principal me parece hasta lógico, ya que permite que el resto de series puedan seguir a su aire.
Y lo cierto es que ¡manda narices que en un evento de Vengadores y 4 Fantásticos, el tie-in “bueno” del mes sea el de la Patrulla X! Franquicia que por otro lado va a pasar de puntillas por el evento principal. Es precisamente esta conexión orgánica de Jonathan Hickman lo que consigue que lo leído tenga más interés, evitando la sensación de fill-in de relleno.
Al tener Hickman tantos juguetes con los que jugar, parece por lo visto en este comic que el cruce está planteado desde dos vertientes. En la miniserie Empyre: X-Men de cuatro números veremos cómo los mutantes se enfrentan a la amenaza vegetal de los Cotati que muestra peligrosas similitudes con la nación / isla de Krakoa, empezando por el uso de unos portales vegetales de teletransportación. Este primer número guionizado por Hickman y Tini Howard, con buen dibujo de Matteo Bufagni, es una aventura ligera con conceptos muy locos que entiendo demuestran que el objetivo planteado para este arco sea una aventura muy ligera. De momento, gracias al estupendo dibujo a mi me funciona.
Mientras, la serie central de X-Men se plantea con un número unitario para ver el conflicto desde el punto de vista de personajes como en este número Vulcano, el tercer hermano Summers que vive en la Luna, base de operaciones de la invasión Cotati. Este comic no rompe con la narrativa que Hickman ha desarrollado hasta ahora de historias unitarias que ayudan a construir una narrativa mayor, utilizando en este caso a los Cotati de enemigos, y dejando un elemento psicológico que quien sabe si no tendrá una repercusión mayor en el futuro. Este número está dibujado por Leinil Yu, que no es santo de mi devoción y que para este número no se rompe la cabeza y ofrece su arsenal habitual de cabezas parlantes y viñetas sin fondos con las que lamentablemente ya nos tiene acostumbrado.
En todo caso, este comic creo que se eleva respecto a la media de lo leído este mes. No por mucho claro, pero sí lo suficiente para resaltar que este Imperio no acaba de cuajar.
PUNTUACIÓN: 7/10
Este Imperio me transmite malas vibraciones, desde luego no la amenaza más grande que la vida que justificaría la unión de los Vengadores y los 4 Fantásticos. Dada la calidad de los autores implicados, espero y deseo que al menos la serie principal acabe de forma satisfactoria, pero de momento no me han acertado el concepto. Y menos mal que sólo he comprado estos comics pertenecientes a las series que compro, mejor ni pensar en el resto de tie-ins como Capitana Marvel, Capitán América o 4 Fantásticos.
Y vosotros, ¿estáis comprando estas series?¿Habéis leído el resto de tie-ins, están mejor? Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!