Tras el estreno de la nueva colección de Patrulla X, hoy comparto mis impresiones del resto de comics mutantes que compro en formato grapa de este mes de noviembre: Merodeadores, X-Force y Lobezno.
Merodeadores 19 de Gerry Duggan, Matteo Lolli, Klaus Janson y Rain Beredo
¡El pasado todavía puede hacerte arder! La Gala Fuego Infernal puede que haya terminado, pero las llamas del Club Fuego Infernal del pasado han vuelto, para perseguir a los que fueron miembros del Círculo Interno.
Este número contiene Marauders 22 USA.
Llevo varios meses en los que por una cosa o por otra no estoy consiguiendo conectar con el comic de Merodeadores, probablemente desde que Kate Pryde desapareció del mapa. Y esta sensación se repite en la grapa de este mes, en el que Duggan continúa con un absurdo ejercicio de retrocontinuidad a partir del personaje de Lourdes Chantel, el gran amor de Sebastian Shaw que tuvo una única aparición en el Classic X-Men de Claremont y Bolton que fue reimpreso el mes pasado. Shaw ya es un personaje interesante que diría que no necesita de muletas emocionales, y hablamos que un personaje aparecido en una historia de complemento que más igual no nos podía dar, de forma que este comic no me deja con ganas de saber más sobre el tema, más bien lo contrario, me ha transmitido la indiferencia más absoluta.
Para más inri, Klaus Janson es un dibujante clásico cuyo estilo «sucio» nunca me ha gustado demasiado. Hacer que este comic esté dividido en dos con el flashback dibujado por él y la parte del presente por el más o menos habitual Matteo Lolli hace que el comic quede raro porque tienen estilos que no pegan para nada, lo que me devuelve al gran problema actual de los comics Marvel, que son los cambios de dibujantes.
Merodeadores está en la cuerda floja, que ya me plantee dejar de comprar el comic indica que quizá debería haberlo hecho hace meses, a pesar de su importancia dentro de la Gala Fuego Infernal al ser la presentación de la gala. Mi debilidad consumista hace que le vaya a dar una última oportunidad, sobre todo pensando que Inferno empieza en Enero y promete el enésimo evento tras el cual nada volverá a ser igual. Nótese la ironía.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
X-Force 16 de Benjamin Percy, Joshua Cassara, Robert Gill y Guru-eFX
¡El miedo de un planeta verde! La Bestia plantó las semillas; X-Force arrancó las malas hierbas. Pero no lo harán si El Homicida tiene algo que decir al respecto. Llega la continuación de las tramas de la saga de Arma Plus.
Este número contiene X-Force 21 USA.
Tras la decepción un mes más de Merodeadores, me alegra que X-Force sigue siendo el mismo entretenimiento ligero sin complejos que me enganchó. Es cierto que tener a Joshua Cassara dibujando, este mes con Robert Guill y color de Guru-eFX, hace que todo luzca mucho mejor, ya que consigue transmitir el toque justo de carisma y malrollo que necesitan las historias. Benjamin Percy continúa con sus historias de ecoterrorismo y amenazas biológicas surgidas mediante la experimentación, lo que se está convirtiendo en una interesante constante en la serie, que tiene la virtud de siempre dejarme con ganas de más y de saber cómo termina la historia. Algo que, lamento de nuevo la comparación, no me pasa con Merodeadores.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
LOBEZNO 14, de Benjamin Percy, Adam Kubert y Frank Martin
¡Los sospechosos poco habituales! Bienes robados. Un barco en llamas. Una espada perdida. Lobezno está investigando el caso, pero ¿a qué juegos mentales está jugando Solem con él?
Este número contiene Wolverine 14 USA.
El retorno de Adam Kubert al dibujo nos lleva de viaje a Madripur mientras Logan investiga el robo del barco de los Merodeadores durante la Gala Fuego Infernal. Tras unos meses un tanto montoneros con el dibujo de Scot Eaton, Kubert, con color de Frank Martin, vuelve a ofrecer un despliegue artístico con sus atractivas composiciones de página que atrapan al ojo, elevando la valoración del comic. Al igual que en X-Force Benjamin Percy plantea la historia desde el entretenimiento sin complejos, con unas ideas loquísimas sobre los piratas de Madripur que consiguieron sacarme una sonrisa. Aunque también tiene un final un tanto abrupto, como si Percy se hubiera quedado sin páginas y tuviera que terminar ahí, una sensación que ya he tenido otros meses en esta serie.
Este comic de Lobezno creo que se va a quedar lejos de marcar una época, pero tras varios años sin tener aventuras de Logan en solitario, creo que el comic nos está ofreciendo una dosis más que digna de entretenimiento, lo que a mi me vale.
PUNTUACIÓN: 7/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Un saludo a todos!