Crítica de Inferno 1 de Jonathan Hickman y Valerio Schiti (Marvel Comics – Panini)

Inferno es la última serie guionizada por Jonathan Hickman antes de su anunciada retirada de la franquicia mutante. La serie de 4 números cuenta en su estreno con dibujos de Valerio Schiti y color de David Curiel, y en mi opinión resalta los problemas que tengo actualmente con los mutantes de Marvel desde su reinicio.

PUNTUACIÓN: 6/10

¡La culminación de la Etapa Hickman comienza aquí! Los gobernantes de Krakoa han jugado un peligroso juego con una peligrosa mujer. Ahora, van a arder por culpa de sus acciones. El cerebro de los mutantes, Jonathan Hickman, conduce sus planes a un punto culminante, junto a una increíble alineación de artistas que arranca con Valerio Schiti, mientras una mujer cumple su promesa de que Krakoa arda hasta los cimientos…

Este comic incluye Inferno 1 USA, que Marvel publicó en Estados Unidos con fecha de portada septiembre 2021. El comic de Panini cuenta con 52 páginas, incluyendo en esta grapa doble las diferentes portadas alternativas.

Me ha dejado muy frío la lectura de este primer número de Inferno, lo digo como lo siento. Aparte de la sorpresa final de la grapa, más que interés por lo que está por venir lo que nos ha contado Hickman parece planteado para resaltar lo complejas que son sus historias que tenía pensadas desde el comienzo de su etapa, y el error que hace Marvel al dejarle marchar. Un tema que me llama la atención es que leí este comic justo a continuación de La Edad Oscura de Tom Taylor e Iban Coello, lo que aún hizo que fuera más evidente que mientras en el comic de Taylor pasan muchísimas cosas interesantes en su 40 páginas (32 de historia), en Inferno prácticamente no pasa nada en las 40 páginas del comic aparte de recordar cosas que ya sabiamos hasta llegar al monumental cliffhanger final. Y nada es NADA.

Y es que Hickman repite un recurso narrativo que ya utilizó en X de Espadas que es repetir una escena clave del reinicio mutante de Dinastía de X / Potencias de X para dotarla de un significado ampliado en la historia de ese momento. Si en X de Espadas fue la narración de la creación y separación de Krakoa y Arakko que fue el preludio del evento, con la trampa añadida de repetir la escena no una sino en dos ocasiones, en Inferno Hickman nos vuelva a contar la escena de Dinastía de X 2 en que Moira se encontró por primera vez con Mística y Destino al final de su tercera vida, resignificando el diálogo de Moira antes de ser asesinada dotándolo de una mayor ambigüedad respecto a lo visto hasta ahora. Y el caso es que los recursos narrativos no son buenos ni malos, depende de cómo se utilicen. En mi caso, leer esto mismo en dos comics de Hickman con apenas de un año de diferencia me empieza a sonar como los diálogos de Bendis que en su momento me sorprendían y me gustaban, pero acabaron resultando repetitivos y le veía a Bendis todas sus costuras como narrador. Pues esas mismas costuras se las estoy viendo a Hickman ahora mismo.

Está claro que Hickman plantea historias río complejas, pero ¿en serio es necesario volver a contar un diálogo que tenemos en el Dinastía de X, aunque sea ampliado? Y se que la lógica indica que se vuelve a contar para que un lector que no leyera esos comics anteriores entienda lo que está pasando en Inferno, pero sinceramente habría que negar la mayor, ya que no acabo de creerme que nadie no haya leído HoX/PoX quiera acercarse a este comic que se vende precisamente como el cierre de la primera temporada de Hickman en la franquicia mutante.

Hay un elemento que también debo comentar que este Inferno 1 me ha recordado, y es que “complejo” no tiene porqué equivaler a “bueno”, un error que no dejo de sentir cuando leo reseñas de la actual etapa mutante. Y es que Moira McTaggert informó a Charles Xavier y a Magneto (Erik) que las dos principales amenazas para la supervivencia de los mutantes eran Destino y Nimrod. Charles y Erik tenían que evitar por todos los medios que la primera pudiera resucitar, argumento que claramente les va a estallar en la cara en Inferno.

Mientras, tras la misión dirigida por Cíclope en Dinastía de X 3 y 4 al satélite de Orchis que destruyó el Molde Maestro pero a la larga no evitó la creación de Nimrod, este comic nos informa que aparte de la misión de Mística contada en Patrulla X 21 (X-Men 20 USA), los mutantes han puesto en marcha diferentes misiones que se han saldado con fracasos sucesivos. Y puede entenderse que la misión suicida de Mística de dicho número estaba precisamente planteada para que fracasara para que Charles y Magneto tuvieran una excusa para NO resucitar a Destino. Eso es una cosa. Pero enfrentarse a un evento de extinción y mandar a tres miembros de X-Force es algo que no tiene sentido y está destinado al fracaso en un momento en que no pueden permitirse fallar. Y se que frente a la ley mutante de “No matarás humanos”, precisamente X-Force son los black-ops con permiso para romper esta norma, por lo que se entendería que Charles les usara sólo a ellos para hacer un intento UNA VEZ. Pero que hayan varios intentos sucesivos usando a los mismos mutantes es un argumento que no se sostiene. Y si ya no me cuadraba antes, tras el especial Escala Planetaria la cosa cuadra aún menos, de forma que los mutantes no deberían tener ningún problema a enfrentarse a esta amenaza atacando a Orchis con toda la potencia de sus mutantes Omega. Sin embargo, me da la sensación que la historia-río y el worldbuilding para el futuro ciegan a Hickman y a la oficina X provocando que las historias AHORA hayan perdido el interés o la lógica más elemental.

Y no descarto que dada la narrativa fragmentada de Hickman aún puedan producirse giros sorprendentes a lo largo de la miniserie en lo relativo a los ataques de X-Force a Orchis que resignifiquen lo visto hasta ahora. Porque ya ni entro en la facilidad absurda con que los mutantes dejan que cadáveres suyos caigan en manos de sus enemigos, otra absurdez que me está fastidiando bastante y que aparentemente va a ser desarrollado en La Patrulla X de Gerry Duggan. De hecho, nada me gustaría más que ser sorprendido en los próximos números, porque aún recuerdo que Hickman sufrió un bajón en su última etapa en Vengadores pero sus Secret Wars resultaron perfectas. Pero si la historia de Inferno va como se supone del triángulo Destino, Mística y Moira, no tengo claro que vaya a quedar mucho tiempo para la trama de Orchis / Nimrod cuando el mundo de Krakoa empiece a arder, tal y como nos vende la publicidad de Marvel / Panini. Espero sinceramente que Hickman me calle la boca con una buena historia, nada me alegraría más.

En el lado del dibujo, me he llevado otro chasco importante. No porque el dibujo de esta grapa esté mal, es estupendo de hecho, sino porque acabo de enterarme que Valerio Schiti NO va a dibujar los números dos y tres, que van a estar a cargo de Marco Checchetto y R.B. Silva respectivamente, para volver para el último número. Que Marvel no pueda conseguir mantener el mismo equipo artístico ni en una serie de cuatro números es una decepción tremenda. Ampliado por el convencimiento que realmente no es que no pueda, es que no quiere. Y además saben que estos cambios no afectan a las ventas porque los lectores tragamos.

Una vez hecha la queja, realmente Valerio Schiti con color de David Curiel creo que cumplen con nota en un comic en el que realmente Hickman no les da momentos para el lucimiento. De hecho, hay varias escenas dibujadas de forma que recuerdan a sucesos ya vistos en comics previos que me hacen dudar de lo que Hickman está planteando con su narración fragmentada y cuánto de lo que habiamos visto hasta ahora se va a demostrar falso de alguna manera alambicada. De hecho, ¿puede ser posible que esta sea la undécima vida de Moira, y no la décima nos han contado hasta ahora, y Hickman nos vuele la cabeza durante la miniserie? Como véis, aún albergo la esperanza que Inferno me deje con buen sabor de boca. Mientras la historia cuadre y me guste el final, no tendré problema en que mis especulaciones se demuestren equivocadas.

Cada vez conecto menos con los comics mutantes de Marvel. Y mira que me subí al carro de HoX / PoX y su historia de voló la cabeza. Pero mes a mes el globo no deja de desinflarse. De hecho, si Inferno debe servir de inicio de la nueva etapa post-Hickman, como no cuadre puede ser el momento perfecto para bajarme del carro.

Comparto las primeras páginas de este comic:

Aunque espero que Hickman se haya guardado varios ases en la manga que irá soltando en los próximos meses, lamento tener que decir que este arranque de Inferno no me ha entusiasmado, más bien al contrario. Me gustaría pensar que la cosa va a mejorar, pero no las tengo todas conmigo al tener al Hickman más cerebral y concentrado en el worldbuilding futuro a costa del entretenimiento actual, preparando los juguetes para que los remoten los siguientes autores.

PUNTUACIÓN: 6/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.