Crítica de Patrulla X 21, Merodeadores 17 y Lobezno 12 (Marvel Comics – Panini)

Tras dejar de comprar Nuevos Mutantes el mes pasado, y sin ración de SWORD este mes, mi repaso de los comics mutantes de Marvel que compro se reduce a tres únicas grapas: Patrulla X, Merodeadores y Lobezno. Comento mis impresiones de estos comics editados por Panini este mes de septiembre. Y si te interesa, te dejo el link a mi artículo de opinión sobre lo que supone la marcha de Jonathan Hickman de las series mutantes, algo anunciado en Estados Unidos que aún tardará unos meses en llegar a España.

PATRULLA X 21, de Jonathan Hickman, Francesco Mobili y Sunny Gho

Una historia en el contexto de «Reinado de X». Sistema Online: Nimrod vive de nuevo. La evolución de Los Centinelas clásicos nació en la línea temporal de «Días del Futuro Pasado», pero pronto vino a nuestro tiempo para causar estragos y poner en peligro al Homo superior. Ahora está activado y es más peligroso que nunca.

Este número contiene X-Men 20 USA, y unas páginas de relleno que no vienen a cuento, no están acreditadas en el comic de Panini y no se de dónde provienen.

Sentimientos encontrados con esta grapa de Septiembre de Panini de Patrulla X. Por el lado positivo, tras varios meses de historias en las que no quedaba claro si iban a tener importancia en la trama principal, en esta grapa confluyen dos situaciones que sin duda sí son vitales para Hickman. En primer lugar, la activación de Nimrod en el mundo actual de 2021, que puede convertirse en la gran amenaza para la supervivencia de los mutantes. Y además, la trama de Mística que se va a enfrentar a Charles Xavier y a Magneto ante la negativa de ambos de resucitar a Destino y que amenaza con hacer arder la sociedad de Krakoa.

Que hayamos visto avances en ambos frentes es algo positivo, claro. Sin embargo, la EJECUCIÓN me ha parecido lamentable, encontrándome al Hickman más «high-concept» que nunca, creando una situación realmente absurda sin pies ni cabeza en esta grapa con tal de hacer que pase aquello que necesita mirando a la trama general. Porque tras lo visto en Dinastía de X, que Mística vaya sola en su misión es absurdo no, lo siguiente. Y como digo, me gustan las dos encrucijadas que se presentan ante los mutantes, pero el comic en si cuenta una historia súper tonta y absurda que me ha fastidiado, la verdad. Historia que ya nos adelantan que tendrá su continuación en Inferno, la miniserie / evento que servirá de cierre de la etapa de Jonathan Hickman en los mutantes, que empieza a publicarse este mes de septiembre en Estados Unidos.

Para empeorar las cosas, el comic está terriblemente mal dibujado por Francesco Mobili, contando con colores de Sonny Gho. Con viñetas vacías con pocos fondos, caras repetidas con nulo carisma ni sentimientos de ningún tipo y una fluidez narrativa casi inexistente, lamento decir que Mobili no da el nivel para estar trabajando en Marvel. De hecho, tener una super portada de Leinil Francis Yu con este dibujo interior aún acrecienta mi descontento. Así que os podéis imaginar, si el dibujo es malo y la historia de Hickman floja, pues blanco y en botella.

Y encima me he llevado otra desagradable sorpresa, al encontrarme que tras las veintitantas páginas de la historia, Panini nos ha colado varias historias cortas a modo de complemento que no pintaban nada y ni siquiera acreditan la procedencia, para poder colarnos una grapa doble de 48 páginas y 5 €uros en lugar de los 3 €uros o 3.50 € de la grapa sencilla. De hecho, tuve que mirarlo para estar seguro, pero el X-Men 20 en USA fue un comics de 25 páginas, así que no hay duda que nos colado unas páginas sacacuartos que deberían haberse ahorrado. ¡Muy mal vosotros también, Panini!!!

Igual soy yo, pero no me están acertando la actual etapa de Hickman en la Patrulla X. A ver si va a ser verdad que el comic necesitaba un cambio. En un par de meses llegan Duggan y Pepe Larraz para hacernos cambiar de opinión.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

MERODEADORES 17, de Gerry Duggan, Stefano Caselli, Edgar Delgado y Chris Sotomayor

En el corazón de la tormenta. Mientras se llevan a cabo los preparativos para la Gala Fuego Infernal, la mirada de Ororo se dirige hacia el futuro, un futuro que la saca de los mares y la conduce por encima del horizonte.

Contiene Marauders 20 USA.

Mirando el vaso medio lleno, tenemos una grapa muy chula en la que Gerry Duggan plantea una buena historia de despedida de Ororo (Tormenta) Munroe del comic de Merodeadores, al pasar a formar parte del próximo comic de Patrulla X del propio Duggan y Pepe Larraz. La historia mola porque nos recuerda lo mucho que mola el personaje y muestra a un Duggan con un gran conocimiento de la historia mutante, al ir contando los diferentes personajes anécdotas que vivieron con ella situadas en momentos temporales diferentes.

Además, si el comic cuenta además con el dibujo de Stefano Caselli y Color de Edgar Delgado, sabes que tienes una combinación ganadora que van a hacer que el comic luzca perfecto y la historia se lea en un suspiro.

Así que como digo, este comic concreto si está chulo. Sin embargo, pensando en el global de la participación de Tormenta en Merodeadores, la sensación es bastante decepcionante. Empezando porque Ororo se va de esta serie y Marvel anunció que habían incluido a Tormenta en la nueva alineación de la Patrulla X, cosa que pasará de hecho el mes que viene. Pero narrativamente si leemos únicamente Merodeadores como la lectura autocontenida que debe ser un comic, Ororo se marcha porque sí sin dar una explicación razonable de por qué se va. Y lo que es peor, es que se va pero en realidad llevaba varios meses sin aparecer y su falta no ha provocado nada importante, partiendo que su participación tampoco ha sido decisiva en nada desde el segundo arco en el que los miembros guardaban luto ante la muerte (temporal) de Kate Pryde. Arco que terminó en el número 12 USA.

Por tanto, diría que el personaje ha pasado sin pena ni gloria por esta serie, lo cual no es una buena noticia, y su marcha indica que el mandato editorial y el high-concept es más importante que las grapas individuales que la componen. Pero Marvel parece olvidarse que sólo la promesa de historia-río de Hickman no es suficiente si las historias que ofrecen mes a mes no enganchan lo suficiente para querer volver a comprar la grapa el mes que viene, cosa que lamentablemente es algo que ya está pasando en otras colecciones. Y si encima Hickman anuncia su marcha, el concepto puede saltar por los aires…

Merodeadores necesita una revolución. En meses como este en que tenemos a Emma Frost, Sebastian Shaw y Kate Pryde la cosa mola, pero la idea de los «mutantes piratas» no se si ha quedado completamente quemada tras esas 20 grapas USA. Espero que la Gala Fuego Infernal del mes que viene sirva para revitalizar la serie, .

PUNTUACIÓN: 7/10

LOBEZNO 12, de Benjamin Percy, Scot Eaton, J.P. Mayer, Oren Junior y Matthew Wilson

¡La última sangre! Un último esfuerzo colocará a Lobezno y Louise al alcance de Drácula, mientras tiene lugar una traición que se hará sentir a lo largo de toda la Franquicia Mutante.

Contiene Lobezno 12 USA.

Lamentablemente, nos encontramos este mes con una grapa de Lobezno que es un coitus interruptus. La sensación es que debido a la Gala Fuego Infernal del mes de Octubre, los editores de Marvel forzaron a cerrar antes de lo que hubiera sido deseable el actual arco de Logan enfrentándose al clan Vampiro de Drácula, quedando las 20 páginas de historia como un final apresurado que no está a la altura. Lo peor es que esto mismo ya lo sufrimos en este comic de Lobezno hace unos meses cuando X de Espadas paró las tramas de todas las series mutantes. Esto me está mostrando la cara mala de la interconectividad del universo mutante, limitando la creatividad de los escritores al dar prioridad a los eventos frente a las series regulares.

Benjamin Percy consigue colar un par de buenas sorpresas en esta grapa y al menos transmite que tiene muchas ideas para seguir contando las aventuras de Lobezno, pero no consigue disimular que ha tenido que crear un final de arco apresurado que seguro se hubiera podido contar mejor con sólo haber tenido una grapa más.

En el apartado artístico, Scot Eaton me ha parecido sólo correcto como dibujante de estos dos últimos números. Ha contado la historia razonablemente bien, pero sin más. De hecho, debido a la necesidad de cerrar la historia en 20 páginas, Percy en este número no tiene espacio para crear momentos para que se luzca el artista. El que si se está saliendo es Adam Kubert con las portadas, y la de este número me parece fantástica.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Globalmente, otro mes en el que veo cosas buenas pero no acabo de conectar con todo lo que me cuentan estos comics de la franquicia mutante. Por suerte, en octubre llega por fin la Gala Fuego Infernal y asistiremos a la presentación de la nueva alineación de la Patrulla X. Ojalá esta gala sirva de impulso a una franquicia a la que veo un tanto alicaída desde el final de X de Espadas.

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.