Archivo de la etiqueta: Alvaro Martinez

Detective Comics 1000 – Feliz 80 cumpleaños, Batman

DC Comics ha publicado el número 1000 de la serie Detective Comics protagonizada por Batman, un evento que no me podía perder y que quiero destacar esta semana tras tenerlo por fin en mis manos.

Este especial reúne a los principales nombres de la editorial para recordarnos por qué Batman sigue siendo tras 80 años unos de los mejores personajes del mundo del comic americano, manteniendo una salud envidiable. Las historias y equipos creativos que vamos a encontrar en este especial son los siguientes:

 

  • “Batman’s Longest Case”, de Scott Snyder y Greg Capullo

Uno de los equipos artísticos con más talento de la historia del Caballero Oscuro nos ofrece esta historia en la que Batman sigue pistas alrededor del mundo para desentrañar un caso que le ha costado años en resolver.

  • “Manufacture for Use ”, de Kevin Smith y Jim Lee

El director de Clerks y uno de los artistas más visionarios de Batman nos presentan una historia que va desde Batman luchando contra sus grandes enemigos como el intento por localizar la pistola que mató a sus padres.

  • “The Legend of Knute Brody”, de Paul Dini, Dustin Nguyen, Derek Fridolfs y John Kalisz

Los villanos de Gotham hablan, en estilo documental, sobre el que posiblemente sea el peor esbirro de la historia, Knute Brody.

  • “The Batman’s Design”, de Warren Ellis y Becky Cloonan

Warren Ellis presenta “The Batman’s Design” junto a Becky Cloonan, la primera mujer que dibujó a Batman en la serie principal, una historia en la que Batman sigue a un grupo de mercenarios tecnológicamente modificados hasta un almacén, donde se cree que los han atrapado.

  • “Return to Crime Alley”, de Denny O’Neil y Steve Epting

Una secuela directa del clásico de O’Neil “There Is No Hope in Crime Alley”, de ‘Detective Comics’ #457, en el cual Leslie Thompkins hace que Batman se enfrente a su adicción a la violencia, la cual, piensa, perpetúa el horror que le hizo ser quien es.

  • “Heretic”, de Christopher Priest y Neal Adams

Christopher Priest se une al clásico dibujante de Batman Neal Adams para contarnos un nuevo encuentro de Batman con la Liga de Asesinos de Ra’s al Ghul.

  • “I Know”, de Brian Michael Bendis y Alex Maleev

El equipo creativo detrás de SCARLET echa un vistazo a un particular futuro de Batman y el Pingüino.

  • “The Last Crime in Gotham”, de Geoff Johns y Kelley Jones

Historia ambientada en un futuro cercano en el que la familia de Batman y Catwoman se enfrenta a la familia del Joker y Harley Quinn.

  • “The Precedent”, de James Tynion IV y Alvaro Martínez

El equipo de James Tynion IV y Álvaro Martínez regresa a ‘Detective Comics’ después de su exitosa etapa en Rebirth, con la noche en la que Bruce Wayne decidió traer de vuelta a Dick Grayson a su mundo.

  • “Batman’s Greatest Case”, de Tom King, Tony Daniel y Joëlle Jones

Tom King nos cuenta una reunión de todos los miembros de Batfamilia a petición de Batman con un propósito muy especial.

  • “Medieval”, de Peter J. Tomasi y Doug Mahnke

Arkham Knight, personaje de los juegos de PS4 hece su primera aparición en un cómic de DC, con una historia que nos llevará a diversos encuentros de Batman con sus villanos a lo largo de su carrera desde los ojos de Arkham Knight.

 

Tras leer este comic hay varias impresiones rápidas que quiero compartir. En primer lugar, lamentablemente tengo que destacar (para mal) la horrible portada obra de Jim Lee que DC Comics ha elegido para que pase a la posteridad. Lee actualmente es co-editor de DC Entertainment (DCE) junto a Dan DiDio, y da un poco de vergüenza el caso de nepotismo, guardándose el jefe la mejor parte del pastel como ya pasó el año pasado con el Action Comics 1000. Hay muchísimas portadas mejores que la de Lee, como las que decoran esta entrada obra de Greg Capullo, Patrick Gleason, Brian Boland o Gabrielle del’ Otto  entre otros.

Como comentaba antes, referente a los autores que trabajan en este numero, los principales escritores de la DC actual tienen cabida en este especial, como los escritores actuales de Batman Tom King y James Tynion IV, los anteriores Scott Snyder y Peter Tomasi. asi como pesos pesados de la editorial como Geoff Johns, Brian Michael Bendis, Denny O’ Neil, historia viva del personaje, y Paul Dini, que creó la sobresaliente serie de Animación Batman Adventures que fue durante años la versión más pura del personaje. Se me hace más raro ver escribiendo en este especial a Kevin Smith, Warren Ellis o Christopher Priest, que apenas han tenido relación con el personaje en todos estos años. O el propio Bendis, todo hay que decirlo.

En el apartado artístico, lo primero es celebrar la presencia del español Álvaro Martínez, dibujante titular de Detective Comics. Martínez se une a un listado bestial de nombres ilustres como Neal Adams, Kelley Jones, Greg Capullo, Steve Epting o Jim Lee, además de Dustin Nguyen, Doug Mahnke o Tony Daniel. A la lista hay que añadir a Becky Cloonan, la primera mujer que dibujó un número de la serie regular de Batman en 2012.

Como ya me pasó el año pasado con el especial de Action Comics 1000, se me hace muy extraño que DC no haya invitado a Grant Morrison a trabajar en este especial. O a autores históricos como Frank Miller o David Mazzuchelli.

En lo referido a las diferentes historias, lamento decir que me han parecido una pequeña decepción. Aunque los dibujantes son todos geniales, las historias en su mayoría no dejan de ser anécdotas que no apelan demasiado al gran icono del Hombre Murciélago. Esta sensación no la tuve con el especial Action Comics 1000 publicado el año pasado.

Curiosamente, las mejores historias de este tomo son las de Kevin Smith y Warren Ellis, quizá precisamente por casi no haber tocado al personaje antes, y se nota que han intentado contar algo especial, o al menos, algo diferente.

Otra historia destacable es la presentación de Peter Tomasi de Arkham Knight contada con bestiales splash-pages de Douglas Mahnke. Y mención especial al español Álvaro Martínez que dibuja una de las historias junto al guionista de la serie James Tynion IV. Una historia muy chula de los primeros días de Dick Grayson como Robin, que confirma a Martínez como una de las estrellas emergentes para la editorial.

Por el lado negativo, las historias de los guionistas de la serie de Batman Scott Snyder (desde el relanzamiento del New DC Universe) y Tom King (desde Rebirth) son super chorras, como si no mereciera esforzarse más.

En resumen, mi yo coleccionista no pudo evitar comprar este Detective Comics 1000, pero a pesar de algunos buenos momentos puntuales, me ha parecido mucho menos inspirado que el especial de Superman del año pasado. No es un comic «reader-friendly» destinado a captar nuevos lectores, sino un especial pensado para los lectores veteranos y los coleccionistas.

Batman es uno de los personajes más icónicos del mundo del comic, conocido en todo el mundo incluso por gente que jamas ha leído un tebeo. Ahora que celebramos su 80 aniversario con este número 1000, espero que sirva para recordar a las nuevas generaciones que está más vivo que nunca y que va a seguir ofreciéndonos grandes historias y mucho entretenimiento durante mucho tiempo.

¡Brindo por otros 80 años!!!

 

Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Detective Comics 1-4 de James Tynion IV (Rebirth 934-949)

He podido leer de un tirón los cuatro primeros números que ECC ha publicado en España de la serie Detective Comics, escrita por James Tynion IV, y dibujada por Eddie Barrows , Álvaro Martínez y otros autores, correspondientes a los números 934-949 americanos. Unos comics super entretenidos destinados a destacar el carisma de los personajes secundarios del bat-universo.

PUNTUACIÓN: 7/10

La aparición de una poderosa y desconocida amenaza obliga a Batman a formar, con el apoyo de Batwoman, un variopinto equipo de jóvenes héroes. Pero… ¡un momento! ¿Qué hace Clayface junto a Red Robin, olier y Huérfana? ¿Será capaz este villano de redimirse y colaborar por primera vez con otros vigilantes? ?Bastará el poder combinado de estos héroes para superar tan peligrosa crisis, o el plan de Batman terminará en tragedia?

James Tynion IV fue contratado por DC Comics tras realizar un curso para escritores que Scott Snyder dirigía. Empezó realizando historias de complemento en la serie de Batman de Snyder, para ir adquiriendo cada vez más importancia para la editorial. Ha trabajado en las series semanales Batman Eternal (2014) y Batman & Robin Eternal (2015), escritas simultáneamente por varios escritores de la casa, así como en Talon (spin.of de la «Corte de los Buhos» que duró 18 números). Desde 2016 se ha convertido en el escritor titular de Detective Comics, ampliando este trabajo con el relanzamiento de Justice League Dark realizado en 2018

Fuera de DC, es principalmente conocido por su serie The woods  (2014-2017) para Boom Studios, y The Eighth Seal (2013) para la editorial digial Thrillbent de Mark Waid.

Lo primero que debo decir sobre la lectura de estos primeros números de Detective Comics es que Batman parece monopolizado por la controvertida historia río que Tom King está realizando en la serie del mismo nombre, que ya va por el nº 53 en USA y de la que ya he publicado tres artículos, que puedes leer aquí, aquí y aquí. La novedosa propuesta de King ha hecho que su serie «hermana», Detective Comics haya pasado más desapercibida, al contar historias superheroicas más convencionales. Y ahora que pude empezar a leerlas creo que esta etapa de Tynion merece mucho la pena, sobre todo para todos los amantes del Bay-Universo y sus numerosos pobladores.

Precisamente, el gran acierto de estos comics es que sirve de escaparate para varios personajes secundarios de Batman que estaban bastante desaprovechados en los últimos tiempos. Empezando por la propia Catwoman (Kate Kane), cuya serie cerró al poco de abandonarla J.H. Williams III y  W. Haden Blackman. Además, tenemos a Red Robin (Tim Drake), Spoiler (Stephanie Brown) y Huérfana, nuevo nombre para la antigua Batgirl Cassandra Cain de antes del reinicio de los Nuevos 52 de 2011. De hecho, fue el propio Tynion el que reintrodujo en la nueva continuidad de DC a Cassandra Cain y Azrael (Jean Paul Valley), que también aparece en este volumen. La gran sorpresa además es incorporar al nuevo grupo de héroes a un villano reformado como es Clayface (Basil Marko), que intenta compensar parte del daño que ha causado durante su etapa de villano.

El guión de Tynion funciona a las mil maravillas, demostrando un control absoluto del medio comiquero, construyendo perfectamente la tensión y el misterio, así como unos excelentes cliffhangers al final de cada episodio. Además, consigue crear una perfecta sensación de amenaza en los dos arcos que he leído: «La ascensión de los hombres murciélagos», números 1 y 2 de la edición española (934-940 americano), y «El Sindicato de víctimas», números 3 y 4. (943-947).

En este cuarto número cuenta también con los números 948 y 949 con la historia «Batwoman begins», dibujada por Ben Oliver y que sirve de previa a la nueva serie de Batwoman, escrita también por Tyanion junto a Marguerite Bennet, con dibujos del siempre excelente Steve Epting junto a Ben Oliver.

En el apartado gráfico, dado que esta colección es quincenal es USA, los editores han acertado completamente contratando a Eddie Barrows y al español Álvaro Martínez como artistas titulares, que se van alternando durante la serie. Aunque creo que Barrows está un pelín por encima de Martínez, ambos tienen estilos muy parecidos, contando con lápices que narran de forma clara la acción, con un buen dominio de la narrativa, aunque sin alarden ni composiciones complicadas ni extravagantes. En este aspecto, la serie también es un éxito.

Si tuviera que ponerle un pero, no sería a los comics de Tynion, Barrows y Martínez, sino a los cruces con otras series. Y es que tras  «La ascensión de los hombres murciélagos», 7 números americanos, la editorial montó un crossover de Detective Comics (números 941-942), Batman (7-8) y Nightwing (5-6), para contarnos en dos meses la historia «La noche de los hombres monstruos», escrita por Steve Orlando, en colaboración con Tom King, Tim Seeley y el propio Tynion. En españa, ECC ha optado con buen criterio en publicar esta historia en un tomo separado, por lo que no es realmente necesaria su compra, aunque los efectos de esta historia afectan a los comics posteriores. Pero este cruce demuestra que hoy en día es muy difícil coleccionar un comic americano de superhéroes, sea de la editorial que sea, al estar todas las series interrumpidas habitualmente por el evento de turno, que impide que los autores puedan contar tranquilamente su historia. Precisamente en este aspecto, la serie de Batman de Tom King es más la excepción que la norma.

Comparto a continuación las primeras páginas del primer número de esta etapa, dibujadas por Eddie Barrows:

Detective Comics es un buen comics de superhéroes que no inventa nada, pero que sabe ofrecer un buen entretenimiento. Una serie que hará las delicias a todos los fans de Batman y su familia de héroes.

PUNTUACIÓN: 7/10