Archivo de la etiqueta: Detective Comics 1000

Lo mejor del año 2019 – COMICS

2019 ha sido otro muy buen año en lo referido al mundo del comic mainstream americano, principal fuente de diversión para mi. Voy a aprovechar este post de hoy para comentar algunos de los elementos más destacados de mi pila de lectura.

Como siempre digo, lo primero a destacar es la enorme oferta disponible para los lectores, ya sea en la versión española con directamente en la versión americana. Hay mucho y bueno donde elegir para todo tipo de sensibilidades y gustos, de todo los los géneros imaginables. De hecho, hay demasiado bueno donde elegir, no hay tiempo o dinero suficiente para comprar o leer todo lo que nos apetece.

Dentro de este año, lo primero a destacar es la irrupción en mi lista de compras seguras el autor completo Daniel Warren Johnson, cuya obra Extremity editada por Planeta Comic me parece uno de los mejores comics del año. Me gustó tanto que me vi obligado a comprar su excelente Murder Falcon y The Ghost Fleet, una de sus primeras obras con el ahora super-star Donny Cates que consiguió transmitir el feeling del mejor John Carpenter de los 70 y 80. 2020 empieza genial para Johnson, ya que espero con muchas ganas poder leer su serie de Wonder Woman dentro del sello Black Label de DC Comics.

Otro de los descubrimientos de este 2019 ha sido el artista uruguayo Matías Bergara, creador junto a Simon Spurrier de Coda, serie completa en tres volúmenes recién finalizada que mezcla El Señor de los Anillos con los mundos desolados de Mad Max. Aquí tienes los enlaces a mir críticas a los volúmenes uno, dos y tres.

Y si hay comics y autores geniales que descubrí este año, también 2019 vino marcado por el final de algunos comics super buenos. El principal cierre fue el sorprendente y tremendamente satisfactorio final de The Walking Dead de Robert Kirkman y Charlie Adlard, que cerró en su número 193 tras llavar años haciendo historia en el mundo del comic americano.

Otras series finalizadas este año fueron Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Crook, Black Science de Rick Remender y Mateo Scalera, Thief of Thieves dentro del sello Skybound de Robert Kirkman o Revival de Tim Seeley y Mike norton.

2019 también fue un año de celebraciones con la llegada del Detective Comics 1000, y el especial Marvel Comics 1000 con el que la Casa de las Ideas pretendía celebrar su 80 cumpleaños. Espero que dentro de 10 años sigamos disfrutando de nuestros personajes favoritos.

En DC Comics, 2019 vino marcado con el relanzamiento de Superman a mano de Brian Michael Bendis, etapa que de momento me dejó muy frío. Mejores sensaciones me está ofreciendo The Batman´s Grave, maxiserie de 12 números que vuelve a reunir a Warren Ellis con Brian Hitch, los autores de la mítica Authority. Y mientras, Grant Morrison y Liam Sharo continúan su etapa en Green Lantern.

Por último, Marvel Comics está viviendo una nueva era de grandes series. Cuando echemos la vista atrás, 2019 será recordado por el relanzamiento de la franquicia mutante ideado por Jonathan Hickman, que en España estamos ahora mismo justo por la mitad. Cuando parecía que era imposible volver a contar nuevas y excitantes historias de los X-Men, Hickman nos ha regalado dos series interconectadas para el recuerdo: Dinastía de X junto a Pepe Larraz y Marte Gracia, y Potencias de X con R.B. Silva y Marte Gracia.

Fuera de los mutantes, 2019 marca también el fin de una era con el finar de la larga etapa de Jason Aaron en Thor, comenzada con la excelente saga de El carnicero de Dioses , que vió el auge de Jane Foster como Thor y cuyo evento La Guerra de los Reinos sirvió de cierre de la lucha de los 10 reinos contra Malekith, además de servir de rampa de lanzamiento para la nueva serie de Jane Foster; Valquiria de Aaron, Al Ewing y Cafu.

Además, 2019 ha sido también el año de consagración de Donny Cates en Marvel, con su excelente Veneno (aquí enlazo mis críticas a los volúmenes uno y dos), así como Guardianes de la Galaxia o Estela Plateada Negro.

Otro autor de Marvel que parece estar on-fire es Al Ewing. Su Inmortal Hulk es sin duda uno de los mejores comics publicado por Marvel en la actualidad, y pinta que nos va a dejar una etapa para el recuerdo que mire de tu a tu a Peter David. Además, junto a Mark Waid y Jim Zub, fue el escritor de uno de los sleepers del año, la excelente Vengadores: Sin camino de vuelta, cuyo final es uno de los mejores homenajes a lo que significa La Casa de las Ideas.

Para terminar, otra de las sorpresas de 2019 está siendo la Historia del Universo Marvel de Mark Waid, Javier Rodríguez y Álvaro López, una obra de arte en la que perderse en cada página.

2019 ha sido un excelente año comiquero, y no tengo duda que 2020 puede ser aún mejor.

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

 

Detective Comics 1000 – Feliz 80 cumpleaños, Batman

DC Comics ha publicado el número 1000 de la serie Detective Comics protagonizada por Batman, un evento que no me podía perder y que quiero destacar esta semana tras tenerlo por fin en mis manos.

Este especial reúne a los principales nombres de la editorial para recordarnos por qué Batman sigue siendo tras 80 años unos de los mejores personajes del mundo del comic americano, manteniendo una salud envidiable. Las historias y equipos creativos que vamos a encontrar en este especial son los siguientes:

 

  • “Batman’s Longest Case”, de Scott Snyder y Greg Capullo

Uno de los equipos artísticos con más talento de la historia del Caballero Oscuro nos ofrece esta historia en la que Batman sigue pistas alrededor del mundo para desentrañar un caso que le ha costado años en resolver.

  • “Manufacture for Use ”, de Kevin Smith y Jim Lee

El director de Clerks y uno de los artistas más visionarios de Batman nos presentan una historia que va desde Batman luchando contra sus grandes enemigos como el intento por localizar la pistola que mató a sus padres.

  • “The Legend of Knute Brody”, de Paul Dini, Dustin Nguyen, Derek Fridolfs y John Kalisz

Los villanos de Gotham hablan, en estilo documental, sobre el que posiblemente sea el peor esbirro de la historia, Knute Brody.

  • “The Batman’s Design”, de Warren Ellis y Becky Cloonan

Warren Ellis presenta “The Batman’s Design” junto a Becky Cloonan, la primera mujer que dibujó a Batman en la serie principal, una historia en la que Batman sigue a un grupo de mercenarios tecnológicamente modificados hasta un almacén, donde se cree que los han atrapado.

  • “Return to Crime Alley”, de Denny O’Neil y Steve Epting

Una secuela directa del clásico de O’Neil “There Is No Hope in Crime Alley”, de ‘Detective Comics’ #457, en el cual Leslie Thompkins hace que Batman se enfrente a su adicción a la violencia, la cual, piensa, perpetúa el horror que le hizo ser quien es.

  • “Heretic”, de Christopher Priest y Neal Adams

Christopher Priest se une al clásico dibujante de Batman Neal Adams para contarnos un nuevo encuentro de Batman con la Liga de Asesinos de Ra’s al Ghul.

  • “I Know”, de Brian Michael Bendis y Alex Maleev

El equipo creativo detrás de SCARLET echa un vistazo a un particular futuro de Batman y el Pingüino.

  • “The Last Crime in Gotham”, de Geoff Johns y Kelley Jones

Historia ambientada en un futuro cercano en el que la familia de Batman y Catwoman se enfrenta a la familia del Joker y Harley Quinn.

  • “The Precedent”, de James Tynion IV y Alvaro Martínez

El equipo de James Tynion IV y Álvaro Martínez regresa a ‘Detective Comics’ después de su exitosa etapa en Rebirth, con la noche en la que Bruce Wayne decidió traer de vuelta a Dick Grayson a su mundo.

  • “Batman’s Greatest Case”, de Tom King, Tony Daniel y Joëlle Jones

Tom King nos cuenta una reunión de todos los miembros de Batfamilia a petición de Batman con un propósito muy especial.

  • “Medieval”, de Peter J. Tomasi y Doug Mahnke

Arkham Knight, personaje de los juegos de PS4 hece su primera aparición en un cómic de DC, con una historia que nos llevará a diversos encuentros de Batman con sus villanos a lo largo de su carrera desde los ojos de Arkham Knight.

 

Tras leer este comic hay varias impresiones rápidas que quiero compartir. En primer lugar, lamentablemente tengo que destacar (para mal) la horrible portada obra de Jim Lee que DC Comics ha elegido para que pase a la posteridad. Lee actualmente es co-editor de DC Entertainment (DCE) junto a Dan DiDio, y da un poco de vergüenza el caso de nepotismo, guardándose el jefe la mejor parte del pastel como ya pasó el año pasado con el Action Comics 1000. Hay muchísimas portadas mejores que la de Lee, como las que decoran esta entrada obra de Greg Capullo, Patrick Gleason, Brian Boland o Gabrielle del’ Otto  entre otros.

Como comentaba antes, referente a los autores que trabajan en este numero, los principales escritores de la DC actual tienen cabida en este especial, como los escritores actuales de Batman Tom King y James Tynion IV, los anteriores Scott Snyder y Peter Tomasi. asi como pesos pesados de la editorial como Geoff Johns, Brian Michael Bendis, Denny O’ Neil, historia viva del personaje, y Paul Dini, que creó la sobresaliente serie de Animación Batman Adventures que fue durante años la versión más pura del personaje. Se me hace más raro ver escribiendo en este especial a Kevin Smith, Warren Ellis o Christopher Priest, que apenas han tenido relación con el personaje en todos estos años. O el propio Bendis, todo hay que decirlo.

En el apartado artístico, lo primero es celebrar la presencia del español Álvaro Martínez, dibujante titular de Detective Comics. Martínez se une a un listado bestial de nombres ilustres como Neal Adams, Kelley Jones, Greg Capullo, Steve Epting o Jim Lee, además de Dustin Nguyen, Doug Mahnke o Tony Daniel. A la lista hay que añadir a Becky Cloonan, la primera mujer que dibujó un número de la serie regular de Batman en 2012.

Como ya me pasó el año pasado con el especial de Action Comics 1000, se me hace muy extraño que DC no haya invitado a Grant Morrison a trabajar en este especial. O a autores históricos como Frank Miller o David Mazzuchelli.

En lo referido a las diferentes historias, lamento decir que me han parecido una pequeña decepción. Aunque los dibujantes son todos geniales, las historias en su mayoría no dejan de ser anécdotas que no apelan demasiado al gran icono del Hombre Murciélago. Esta sensación no la tuve con el especial Action Comics 1000 publicado el año pasado.

Curiosamente, las mejores historias de este tomo son las de Kevin Smith y Warren Ellis, quizá precisamente por casi no haber tocado al personaje antes, y se nota que han intentado contar algo especial, o al menos, algo diferente.

Otra historia destacable es la presentación de Peter Tomasi de Arkham Knight contada con bestiales splash-pages de Douglas Mahnke. Y mención especial al español Álvaro Martínez que dibuja una de las historias junto al guionista de la serie James Tynion IV. Una historia muy chula de los primeros días de Dick Grayson como Robin, que confirma a Martínez como una de las estrellas emergentes para la editorial.

Por el lado negativo, las historias de los guionistas de la serie de Batman Scott Snyder (desde el relanzamiento del New DC Universe) y Tom King (desde Rebirth) son super chorras, como si no mereciera esforzarse más.

En resumen, mi yo coleccionista no pudo evitar comprar este Detective Comics 1000, pero a pesar de algunos buenos momentos puntuales, me ha parecido mucho menos inspirado que el especial de Superman del año pasado. No es un comic «reader-friendly» destinado a captar nuevos lectores, sino un especial pensado para los lectores veteranos y los coleccionistas.

Batman es uno de los personajes más icónicos del mundo del comic, conocido en todo el mundo incluso por gente que jamas ha leído un tebeo. Ahora que celebramos su 80 aniversario con este número 1000, espero que sirva para recordar a las nuevas generaciones que está más vivo que nunca y que va a seguir ofreciéndonos grandes historias y mucho entretenimiento durante mucho tiempo.

¡Brindo por otros 80 años!!!

 

Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!