Archivo de la etiqueta: Bradley Cooper

Crítica de Licorice Pizza de Paul Thomas Anderson

La nueva película de Paul Thomas Anderson Licorice Pizza plantea un interesante intento de recrear la vida en Los Angeles en los años 70 y la alegría de vivir que sólo se tiene cuando se es joven.

PUNTUACIÓN: 7/10

Es la historia de Alana Kane y Gary Valentine, de cómo se conocen, pasan el tiempo juntos y acaban enamorándose en el Valle de San Fernando en 1973.

Paul Thomas Anderson (California, 1970) es un director, guionista y productor de cine estadounidense. Ha dirigido nueve largometrajes: Sydney (1996), Boogie Nights (1997), Magnolia (1999), Embriagado de amor (2002), There Will Be Blood (2007), The Master (2012), Puro vicio (2014), Phantom Thread (2017) y Licorice Pizza (2021). Ha estado nominado a ocho premios Óscar por Phantom Thread (Mejor película, Mejor director), There Will Be Blood (Mejor director, Mejor película y Mejor guion adaptado), Inherent Vice (Mejor guion adaptado), Magnolia (Mejor guion original) y Boogie Noches (Mejor guion original); ha ganado una Palma de Oro del Festival de Cannes por Embriagado de amor, un Oso de Oro y un Oso de Plata a la mejor dirección del Festival internacional de Cine de Berlín y un León de Plata al mejor director del Festival internacional de Cine de Venecia.

Licorice Pizza ha sido aclamada por la crítica y ha recibido tres nominaciones para los Premios Óscar de este año: Mejor película, Mejor director, y Mejor guion original. También recibió tres premios del National Board of Review, incluida Mejor película, fue nombrada una de las mejores películas de 2021 por el American Film Institute, y ha recibido múltiples nominaciones en los Globo de Oro, los Premios de la Crítica Cinematográfica o los BAFTA.

Además de dirigir, Paul Thomas Anderson escribió además el guión de Licorice Pizza, cogiendo elementos reales de la vida de su amigo Gary Goetzman, actor y productor cofundador de la productora Playtone con el actor Tom Hanks, que añadió a su idea inicial de una historia de amor entre un estudiante y una mujer adulta. Anderson además también realizó las labores de director de fotografía junto a Michael Bauman.

La película de 133 minutos de duración cuenta con montaje de Andy Jurgensen y música de Jonny Greenwood de radio head, contando además con una maravillosa selección de canciones entre las que tenemos temas de Paul McCartney, The Doors, Nina Simone, David Bowie, Chuck Berry, Bing Crosby y muchos más.

Anderson ha contado con varios amigos suyos para varios papeles secundarios entre los que encontramos a los megaconocidos Sean Penn, Bradley Cooper o Tom Waits. Sin embargo, el gran descubrimiento lo suponen la pareja de actores protagonistas en la que supone sus primeros papeles protagonistas. Por un lado tenemos a Alana Haim como Alana Kane, una joven de 25 años que trabaja como asistenta de un fotógrafo que trabaja en el Valle de San Fernando en la California de 1973, que conocerá a Gary Valentine, interpretado por Cooper Hoffman, un adolescente de 15 años que trabaja como niño actor y que se enamora de Alana a primera vista.

Cooper Hoffman es el hijo del tristemente fallecido Philip Seymour Hoffman, amigo personal de Anderson, y cuando rodó esta su primera película en 2020 tenía tan sólo 17 años. También es interesante la historia de Alana Haim. Anderson es un gran amigo de sus padres y dirigió varios videos musicales de Haim, un grupo de música formado por ella y sus dos hermanas. De hecho, Anderson afirma que escribió a Alana pensando en ella, de ahí que mantuviera el nombre, y en la película participa también toda su familia, sus hermanas Este y Danielle y sus padres Mordechai y Donna. Cuando la película se rodó en 2020 Alana tenía 29 años, con lo que el contraste por la diferencia de edad de los protagonistas estaba asegurado.

Entrando en valorar la película, lo primero que hay que decir es que toda la información técnica que acabo de incluir en este post la he buscado después de ver la película, a la que llegué sin saber (casi) nada ni haber visto ningún trailer. De hecho, de lo único que me enteré a medias es que hubo cierta polémica en Estados Unidos al mostrar la película la relación de una mujer adulta con un menor de edad. Pero aparte de eso, no sabía nada.

Y el caso es que Licorice Pizza me ha sorprendido por su tono optimista, por estar ambientada en Los Angeles de 1973 y porque no es bajo ningún punto de vista una historia típica de amor. La historia no es un drama, ya que tiene un feel-good en todo momento que podría recordar a una nostalgia por un tiempo pasado que siempre fue mejor, algo muy en boga en el entretenimiento actual.

Como pieza histórica, Anderson realiza una recreación alucinante del mundo de 1973, incluyendo elementos de la vida real de la época como fue la crisis del petróleo que provocó escasez de gasolina durante bastante tiempo. La película además incluye a personas reales como el productor Jon Peters (Bradley Cooper) o personajes inspirados en personas reales como el actor William Holden (Sean Penn) o el director Mark Robson (Tom Waits). Otro detalle mucho chulo de la película que descubrí luego es que la imagen parecía “empañada” de alguna manera mientras veía la película, y resulta que Anderson empleó ópticas antiguas para que pareciera como si se hubiera grabado en 1973. Eso, unido a unas localizaciones reales, un vestuario y un diseño de producción perfecto y una estupenda música de la época (o que se escuchaba en la época) hace que como pieza histórica, la película funcione de maravilla.

En lo relativo a los protagonistas, me encanta el carisma y la personalidad que transmite Alana Haim en pantalla, para mi el verdadero descubrimiento de la película. Tengo que reconocer que Cooper Hoffman me resultó bastante repelente en su papel de listillo sabelotodo adolescente. De hecho, no me lo acababa de creer como un chaval de 15 años debido a que es una persona muy grande y aparente tiene muchos más años, aunque realmente me sorprendió al saber que tenía 17 años cuando rodó la película, por lo que realmente no era tan mayor.

Sin embargo, lo que si transmiten, y eso si se nota en pantalla, es que no son actores profesionales y no parece que actúen, sino que son ellos mismos en pantalla. Esta naturalidad de ellos y otros secundarios que son familia y amigos de Anderson, aporta un feel realista que me encanta.

Pero al mismo tiempo que digo estos elementos que me han gustado también tengo que reconocer que la película no me ha flipado, y creo que se queda a medio camino en todo, lo cual es una sensación curiosa a la que no estoy demasiado acostumbrado. Como historia de amor no acaba de funcionar a pesar de la amistad y complicidad que comparten Alana y Valentine en pantalla, y como recreación histórica, aunque transmite una buena sensación biográfica, en la mayoría de momentos parece una anécdota ampliada a la que le falta interés.

Como digo, me fastidia que gustándome de alguna manera se me queda como una película “sin más”, muy alejada de películas como Pozos de ambición o The Master. En todo caso, cuenta con los suficientes elementos interesantes que hagan que la quiera recomendar con esta reseña.

Comparto el trailer de la película:

Licorice Pizza es una buena película que sin embargo se me ha quedado corta en varios aspectos.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de El callejón de las almas perdidas de Guillermo del Toro

La nueva película de Guillermo del Toro, El callejón de las almas perdidas, es un estupendo ejercicio del género negro más clásico con un reparto espectacular.

PUNTUACIÓN: 8/10

Un buscavidas (Bradley Cooper) se compincha con una pitonisa (Cate Blanchett) para estafar a millonarios… Remake del film «El callejón de las almas perdidas» (Nightmare Alley) de 1947.

El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley en inglés) es un remake de la película de 1947 del mismo nombre dirigida por Edmund Goulding e interpretada por Tyrone Power, Joan Blondell y Coleen Gray, que a su vez adaptaba la novela escrita por William Lindsay Gresham y publicada en 1946, que realizaba un interesante estudio de las profundidades del mundo del espectáculo y sus sórdidos personajes.

Guillermo del Toro es un director, guionista, productor y novelista mexicano que siempre ha estado asociado al fantástico y al terror gracias a Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy 1 y2 , El laberinto del fauno, Pacific Rim y Crimson peak. Obtuvo la aclamación mundial gracias a su Oscar en por La forma del agua (2017), y hemos estado casi cinco años sin una película suya mientras intentaba llevar a buen puerto su adaptación de En las montañas de la locura de Lovecraft. Con este su último proyecto ha elegido realizar este remake como instrumento para hacer SU gran película noir, al conectar esta historia de género negro con el mundo onírico y del circo que enlazan con su gusto de historias de fantasía oscura.

Del Toro escribe el guión de esta adaptación junto a su mujer, la guionista Kim Morgan, a quien yo conocí hace un montón de años gracias a sus excelentes análisis de películas clásicas noir que Ed Brubaker incluía de complemento en sus comics de Sleeper. La película cuenta además con fotografía de Dan Laustsen, montaje de Cam McLauchlin y música de Alexandre Desplat, que ya trabajó con Del Toro en La forma del agua. La película de 150 minutos contó con un presupuesto de 60 millones de dólares y de momento ha fracasado en la taquilla americana, recaudando tan sólo 10 millones desde su estreno el 17 de diciembre, lo que no puede darme más pena, la verdad

Nightmare alley (me gusta más el título original y es más corto), cuenta con un reparto de lujo con Bradley Cooper, Cate Blanchett, Rooney Mara, Toni Collette, Willen Dafoe, David Strathairn, Richard Jenkins y el habitual Ron Perlman.

Me ha gustado Nightmare Alley. Del Toro hace un alucinante ejercicio de género negro con un protagonista con un final que parece marcado de antemano, algo que me recuerda precisamente a algo que Ed Brubaker establecía como uno de las características de un buen noir.

Situar la historia en los años 40 en la que la vida de la gente en la América rural valía muy poco es perfecta para una historia de género negro de este tipo. Si a esto le sumamos la ambientación de un circo de variedades rural que permite a Del Toro desplegar sus obsesiones con seres freak y situaciones con un toque onírico y sobrenatural en una situación en la que sabes, porque los personajes lo dicen explícitamente, que no es real y todo es un gran truco.

Me gusta mucho la parte en la que explican como los mediums realmente se dedican a leer y entender la psicología de la gente como forma de aprovecharse de ellos a la hora de hacer las predicciones ante el público, lo que conecta con el trabajo de la psicología, una ciencia «seria» que sin embargo hace más o menos lo mismo que estos buscavidas.

El diseño de producción y la fotografía me parecen extraordinarios, con algunos momentos que parecen casi en blanco y negro, buscando Del Toro claramente recrear imágenes icónicas de las películas noir clásicas. Los momentos con Bradley Cooper en sombra encendiéndose el cigarrillo, la seducción de Cate Blanchett, todas las escenas nocturnas lloviendo o nevando o las imágenes de pesadilla en el circo son momentos que podrían haber estado rodadas en los años 40 y me han volado la cabeza. No tengo duda que en los próximos años vamos a ver multitud de planos de la película en los típicos artículos de «perfect shots», porque visualmente la película me encanta.

En este sentido, me han gustado mucho las interpretaciones de todo el reparto, pero casi diría que me alucina la belleza pura y atemporal de Rooney Mara, que me traslada a un lugar mejor en un mundo poblado de gente mala que busca aprovecharse de los crédulos o los inocentes. Porque Cooper, Blanchett o el mismo Willen Dafoe están geniales y transmiten todo su carisma en pantalla, aunque quizá pecan en parte porque la historia hace a sus personajes demasiado arquetípicos a todos.

De hecho, si algo menos bueno tengo que decir de esta película es que se nota que Del Toro está intentando demasiado fuerte hace un noir super canónico por el que sea recordado, haciendo que todo sea tan lógico dentro de las convenciones del género que acabó resultándome demasiado frío. Siendo como digo todo lógico y casi inevitable.

A pesar de ello, me alegra poder decir que me asusté un poco al saber de su duración de 150 minutos, pero no se me hizo larga en ningún momento, permitiendo que la historia diera muchas vueltas y los giros nos llevaran hasta un final perfecto bastante habitual de ver en el cine de los años 40 y 50 pero no tanto en el siglo XXI.

El callejón de las almas perdidas me parece una gran película, de esas que estoy seguro que volveré a ver muy pronto de nuevo. De hecho, me da pena que la película haya fracasado de forma tan terrible sobre todo en la taquilla USA, algo que diría indica que el tipo de público que apreciamos el cine de Del Toro es probablemente el que menos vaya al cine en la actualidad. Algo que es en si mismo un contrasentido, porque si una película merece verse en pantalla grande y seguro perderá vista en casa, es esta. O eso, o es que realmente Del Toro no tiene una base de seguidores tan amplia como a mi me gustaría.

Comparto el trailer de la película:

El callejón de las almas perdidas me parece una estupenda película de género negro. Guillermo del Toro consigue una película super redonda que sin duda merece verse en pantalla grande. ¡No os la perdáis!

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de The Mule de Clint Eastwood

Clint Eastwood es una leyenda viva del mundo del cine que a sus 88 años se resiste a retirarse. Con The Mule, película inspirada en hechos reales, consigue emocionarnos con su interpretación de un anciano que fue mula del cartel de Sinaloa.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

A Earl Stone (Eastwood), un octogenario que está en bancarrota, solo, y que se enfrenta a la ejecución hipotecaria de su negocio de plantas, se le ofrece un trabajo aparentemente fácil: solo requiere conducir de un estado a otro. Pero, sin saberlo, Earl se convierte en traficante de drogas para un cartel mexicano, y pasa a estar bajo el radar del agente de la DEA Colin Bates (Bradley Cooper).

El guión es obra de Nick Schenk y está basado en el artículo «The Sinaloa Cartel’s 90-Year-Old Drug Mule» de Sam Dolnick, escrito para el NY Times.

Junto a Eastwood podemos ver una constelación de grandes actores como Bradley Cooper, Michael Peña, Laurence Fishburne, Andy García o Dianne Wiest. Aunque sus papeles son todos bastante pequeños, consiguen transmitir todo su carisma en cada una de las escenas en las que aparecen.

Mula a me ha gustado mucho y es obligatorio verla, si es posible, en versión original para escuchar al anciano Clint. Su interpretación es genial y me emocionó sobre todo al final, a pesar de que reconozco que Eastwood vuelve a interpretar a la imagen que ha transmitido de si mismo todos estos años. Seco y de pocas palabras, tiene un humor políticamente incorrecto que le hace parecer un pez fuera del agua en varias ocasiones. Tras entender que sus elecciones alejaron a su familia de su lado, tendrá que luchar con todas sus fuerzas para recuperarla.

La película se mueve en un tono de road movie crepuscular, con un protagonista que sabe que sus oportunidades de redención se reducen con el paso de los días debido a su avanzada edad, y que tendrá que aprender lo que realmente es más importante para él.

De hecho, la película me gustó tanto que me animó a leer el artículo original de Sam Dolnick para el NY Times en el que se inspiraron para escribir el guión. Y no me sorprende descubrir que más allá del concepto general, se han inventado casi todo para conseguir que empatizáramos con Earl Stone. En todo caso , saber esta realidad no empaña que estamos ante una estupenda película que hace que nos metamos en la piel del octogenario protagonista.

En los últimos años Clint Eastwood se está convirtiendo casi en un género en si mismo, centrado en mostrar en sus películas a personas reales, como si quisiera convertirse en un cronista de nuestra sociedad. El francotirador (2015), Sully (2016), 15:17, tren a Paris (2018) y Mula (2019) han sido sus últimas películas y muestran esta tendencia. A mi es un cine que me gusta, pero reconozco que su tono pausado puede hacer que mucha gente no conecte con su cine. En todo caso, rezo para que la salud le siga acompañando y podamos disfrutar de su arte durante muchos años más.

Comparto el trailer de la película:

The mule me ha encantado y creo que es un nuevo ejemplo de la pericia narrativa del veterano Clint Eastwood. Una película que consigue emocionar y que recomiendo a todo el mundo.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Trailer final de Vengadores Endgame

Vengadores Endgame es más que una película, está haciendo historia en el mundo del cine, y sirve de culminación de 11 años y 22 películas de Marvel Studios. Se acaba de estrenar el último trailer e internet ha explotado en mil pedazos, y no puedo evitar comentar mis impresiones.

Si el trailer es bestial, enorme es también el poster oficial de la película que reune a todos los héroes y en el que Thanos (Josh Brolin) está en un discreto segundo plano. Infinity War fue su película, Endgame es el contraataque, el momento en el que los Vengadores vengarán a la humanidad, si no pueden salvarla.

Sin más espera, comparto el trailer en inglés:

Trailer en castellano:

Hay tantas cosas chulas en este trailer de la última película de los hermanos Russo que no se ni por donde empezar. Empezando por el uso del blanco y negro con toques de rojo, que sirven para enlazar el pasado de nuestros protagonistas con el drama que tienen que vivir al comienzo de Endgame. La idea de legado y de conexión con las anteriores películas es sobresaliente, y los pasajes de Tony Stark (Robert Downey Jr.), Steve Rogers (Chris Evans) y Thor Odinson (Chris Hemsworth) me han emocionado.

Otra cosa que mola mucho del trailer es el protagonismo de Clint Burton / Hawkeye / Ronin (Jeremy Renner), un buen detalle teniendo en cuenta que estuvo ausente de Infinity War. ¿Es esa su hija o acaso Kate Bishop, la nueva Ojo de Halcón de los comics?

De los Vengadores originales, Natasha Romanoff (Scarlett Johansson) tiene también bastante protagonismo en el trailer, mientras que Bruce Banner (Mark Ruffalo) es el que queda en segundo plano.

Aunque brevemente, mola ver a Scott Lang / Ant-Lang (Paul Rudd), Rocket (voz de Bradley Cooper), Nebula (Karen Gillan) y James Rhodes War Machine (Don Cheadle).

Y detalle del sol saliendo en la base de los Vengadores, anunciando el comienzo de un nuevo día y una pequeña esperanza es bestial.

Debo reconocer que los trajes blancos no son gran cosa, pero no me parece un problema ya que estoy seguro que solo los vamos a ver en la misión inicial, y de hecho creo que servirá para distinguir a nuestros héroes presentes de posibles versiones pasadas.

Para el climax final, estoy seguro que los héroes llevarán sus trajes icónicos, como bien vemos en la escena de Steve ¿en Titan? Con su traje, su escudo y afeitado.

Y por si fuera poco, el toque final con la aparición de Carol Danvers / Capitana Marvel (Brie Larson) al final del trailer, y el detalle de Thor, “esta me gusta”.

Otro elemento que no pasa desapercibido es como van aumentando la tensión hasta niveles alucinantes.. ¡y esto es solo el trailer!! Buff, alucino como puede ser el estreno, tengo la piel de gallina solo de pensarlo.

Y si el trailer es bestial, flipo solo pensando en los momentazos que NO aparecen y que se guardan para el estreno, entre los que están el plano de todos juntos para la batalla final, cuando Tony devuelva su escudo a Steve, el grito de “Vengadores Reunidos” que llevamos esperando oir desde 2012, y tantas y tantas cosas que no quiero ni imaginarme.

Y por si fuera poco, el nuevo grito de guerra que todos los marvelitas vamos a repetir de aquí hasta el estreno del 25 de abril, un día antes que en el resto del mundo:

CUESTE LO QUE CUESTE

WHATEVER IT TAKES

BONUS TRACK:

Comparto a continuación el primer teaser trailer:

En castellano:

 

Y a continuación el trailer corto de la Superbowl:

En castellano:

 

Vengadores Endgame no es solo la película del año o de la década, aspira a der una experiencia vital que espero nos ofrezca los mejores momentos cinematográficos de nuestros héroes favoritos. Lo que tengo NO es hype, es algo que está a otro nivel.

¡Nos vemos el 25 de abril en el cine!!!

 

Y recuerda que si te ha gustado este análisis, dale a me gusta y comparte mi posts en redes sociales. También puedes comentar tus impresiones en la sección de comentarios. ¡Gracias anticipadas!

Quiniela de los Oscars 2019

En la madrugada del domingo 24 al lunes 25 conoceremos los ganadores de los Oscars 2019, un año especialmente polarizado no solo por las películas y profesionales nominados, sino también por las obras que se quedaron en el camino. Aunque no pude ver todas las películas nominadas, hoy quiero compartir mi quiniela.

Si acierto más de un 50% lo consideraré un éxito.

 

MEJOR PELÍCULA

  • Black Panther — Kevin Feige
  • BlacKkKlansman — Sean McKittrick, Jason Blum, Raymond Mansfield, Jordan Peele y Spike Lee
  • Bohemian Rhapsody — Graham King
  • La Favorita — Ceci Dempsey, Ed Guiney, Lee Magiday y Yorgos Lanthimos
  • Green Book — Jim Burke, Charles B. Wessler, Brian Hayes Currie, Peter Farrelly y Nick Vallelonga
  • Roma — Gabriela Rodriguez y Alfonso Cuarón
  • A Star Is Born — Bill Gerber, Bradley Cooper y Lynette Howell Taylor
  • Vice — Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Adam McKay y Kevin J. Messick

Reconozco que no he podido ver aún todas las películas nominadas. En todo caso, creo que la academia va a ser política como siempre y premiará a Roma como mejor película de habla no inglesa. Esto permitirá que otra obra pueda coger el protagonismo. En este caso, creo que apostaré por la comedia bienintencionada GREEN ROOM por encima de A star is born o Vice. Si ganara Black Panther o Blackkklansman, demostrarían que la corrección política se les ha ido de las manos.

 

MEJOR DIRECTOR

  • Spike Lee – BlacKkKlansman
  • Paweł Pawlikowski – Cold War
  • Yorgos Lanthimos – La Favorita
  • Alfonso Cuarón – Roma
  • Adam McKay – Vice

Aquí creo que no hay duda, ganará Alfonso Cuarón.

 

MEJOR ACTOR

  • Christian Bale – Vice, como Dick Cheney
  • Bradley Cooper – A Star Is Born, como Jackson «Jack» Maine
  • Willem Dafoe – At Eternity’s Gate, como Vincent van Gogh
  • Rami Malek – Bohemian Rhapsody, como Freddie Mercury
  • Viggo Mortensen – Green Book, como Frank «Tony Lip» Vallelonga

Muy reñido está este año, y realmente excepto por Willen Dafoe que no le vi, cualquiera uede ganar. Quizá Christian Bale por su transformación física (algo que gusta mucho de cara a los premios), tiene la delantera.

 

MEJOR ACTRIZ

  • Yalitza Aparicio – Roma, como Cleodegaria «Cleo» Gutiérrez
  • Glenn Close – La buena esposa, como Joan Castleman
  • Olivia Colman – La Favorita, como Ana de Gran Bretaña
  • Lady Gaga – A Star Is Born, como Ally Maine
  • Melissa McCarthy – Can You Ever Forgive Me?, como Lee Israel

Lady Gaga es la actriz más mediática, pero creo que Yalitza Aparicio y sobre todo, Olivia Colman, parten con ventaja.

 

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Mahershala Ali – Green Book, como Don Shirley
  • Adam Driver – BlacKkKlansman, como Philip Zimmerman
  • Sam Elliott – A Star Is Born, como Bobby Maine
  • Richard E. Grant – Can You Ever Forgive Me?, como Jack Hock
  • Sam Rockwell – Vice, como George W. Bush

Otro premio difícil. En este caso, creo que me decanto por Mahershala Ali por Green Book, aunque Adam Driver y Sam Elliott también estuvieron geniales.

 

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Amy Adams – Vice, como Lynne Cheney
  • Marina de Tavira – Roma, como Sofia
  • Regina King – If Beale Street Could Talk, como Sharon Rivers
  • Emma Stone  – La Favorita, como Abigail Masham, Baronesa Masham
  • Rachel Weisz – La Favorita, como Sarah Churchill, Duquesa de Marlborough

El premio va a quedarse en La Favorita, la duda es si ganará Emma Stone, mi favorita, o Weisz.

 

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

  • La Favorita – Deborah Davis y Tony McNamara
  • First Reformed – Paul Schrader
  • Green Book – Nick Vallelonga, Brian Currie y Peter Farrelly
  • Roma – Alfonso Cuarón
  • Vice – Adam McKay

Premio para Roma.

 

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

  • La balada de Buster Scruggs – Joel Coen e Ethan Coen; basado en la historia corta All Gold Canyon de Jack London
  • BlacKkKlansman – Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmott y Spike Lee; basado en el libro de memorias Black Klansman de Ron Stallworth
  • Can You Ever Forgive Me? – Nicole Holofcener y Jeff Whitty; basado en el libro de memorias del mismo nombre de Lee Israel
  • If Beale Street Could Talk – Barry Jenkins; basado en la novela del mismo nombre de James Baldwin
  • A Star Is Born – Eric Roth, Bradley Cooper y Will Fetters; basado en el guion de 1937 escrito por William A. Wellman, Robert Carson, Dorothy Parker y Alan Campbell

Mi voto va para A star is born, pero no se por qué creo que ganará BlacKkKlansman.

 

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • Cold War – Łukasz Żal
  • La Favorita – Robbie Ryan
  • Never Look Away – Caleb Deschanel
  • Roma – Alfonso Cuarón
  • A Star Is Born – Matthew Libatique

Roma

 

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • Black Panther – Diseño de producción: Hannah Beachler; Decorados: Jay Hart
  • La Favorita – Diseño de producción: Fiona Crombie; Decorados: Alice Felton
  • First Man – Diseño de producción: Nathan Crowley; Decorados: Kathy Lucas
  • El regreso de Mary Poppins – Diseño de producción: John Myhre; Decorados: Gordon Sim
  • Roma – Diseño de producción: Eugenio Caballero; Decorados: Bárbara Enrı́quez

Aquí creo que Black Panther puede ganar.

 

MEJOR MONTAJE

  • BlacKkKlansman – Barry Alexander Brown
  • Bohemian Rhapsody – John Ottman
  • La Favorita – Yorgos Mavropsaridis
  • Green Book – Patrick J. Don Vito
  • Vice – Hank Corwin

Me gustaría que ganara Bohemian Rhapsody, per creo que ganará BlacKkKlansman.

 

MEJOR VESTUARIO

  • La balada de Buster Scruggs – Mary Zophres
  • Black Panther – Ruth E. Carter
  • La Favorita – Sandy Powell
  • El regreso de Mary Poppins – Sandy Powell
  • Mary Queen of Scots – Alexandra Byrne

Otro premio para Black Panther.

 

MEJOR MAQUILLAJE

  • Border – Göran Lundström y Pamela Goldammer
  • Mary Queen of Scots – Jenny Shircore, Marc Pilcher y Jessica Brooks
  • Vice – Greg Cannom, Kate Biscoe y Patricia Dehaney

Vice debería ganar.

 

MEJORES EFECTOS VISUALES

  • Avengers: Infinity War – Dan DeLeeuw, Kelly Port, Russell Earl y Dan Sudick
  • Christopher Robin – Christopher Lawrence, Michael Eames, Theo Jones y Chris Corbould
  • First Man – Paul Lambert, Ian Hunter, Tristan Myles y J. D. Schwalm
  • Ready Player One – Roger Guyett, Grady Cofer, Matthew E. Butler y David Shirk
  • Han Solo: una historia de Star Wars – Rob Bredow, Patrick Tubach, Neal Scanlan y Dominic Tuohy

Aunque me gustaría que ganara Avengers: Infinity War, creo que le darán el premio a Ready Player One, amodo de consolación para Spielberg.

 

MEJOR SONIDO

  • Black Panther – Steve Boeddeker, Brandon Proctor y Peter Devlin
  • Bohemian Rhapsody – Paul Massey, Tim Cavagin y John Casali
  • First Man – Jon Taylor, Frank A. Montaño, Ai-Ling Lee y Mary H. Ellis
  • Roma – Skip Lievsay, Craig Henighan y José Antonio García
  • A Star Is Born – Tom Ozanich, Dean Zupancic, Jason Ruder y Steve Morrow

Voto por Bohemian Rhapsody.

 

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO

  • Black Panther – Benjamin A. Burtt y Steve Boeddeker
  • Bohemian Rhapsody – John Warhurst y Nina Hartstone
  • First Man – Ai-Ling Lee y Mildred Iatrou Morgan
  • A Quiet Place – Ethan Van der Ryn y Erik Aadahl
  • Roma – Sergio Díaz y Skip Lievsay

La edición de sonido de Roma me flipó increiblemente cuando la vi en casa.

 

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • Los Increíbles 2 – Brad Bird, John Walker y Nicole Paradis Grindle
  • Isla de perros – Wes Anderson, Scott Rudin, Steven Rales y Jeremy Dawson
  • Mirai no Mirai – Mamoru Hosoda y Yūichirō Saitō
  • Ralph Breaks the Internet – Rich Moore, Phil Johnston y Clark Spencer
  • Spider-Man: Un nuevo universo – Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, Phil Lord y Christopher Miller

2018 ha sido una año excelente para la animación, y me gustaría que el premio lo consiguiera Spider-Man: Un nuevo universo. No obstante, dada la popularidad de Wes Anderson, tampoco me sorprendería si Isla de perros diera la sorpresa.

 

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

  • Cafarnaúm (Líbano) — Nadine Labaki
  • Cold War (Polonia) — Paweł Pawlikowski
  • Never Look Away (Alemania) — Florian Henckel von Donnersmarck
  • Roma (México) — Alfonso Cuarón
  • Manbiki Kazoku (Japón) — Hirokazu Koreeda

Como comentaba más arriba, este premio será para Roma.

 

MEJOR BANDA SONORA

  • Black Panther – Ludwig Göransson
  • BlacKkKlansman – Terence Blanchard
  • If Beale Street Could Talk – Nicholas Britell
  • Isla de perros – Alexandre Desplat
  • El regreso de Mary Poppins – Marc Shaiman

Me encanta Alexandre Desplat, así que mi voto va para Isla de perros.

 

MEJOR CANCIÓN

  • «All the Stars» de Black Panther – Música: Mark Spears, Kendrick Lamar Duckworth y Anthony Tiffith; Letra: Kendrick Lamar Duckworth, Anthony Tiffith y Solána Rowe
  • «I’ll Fight» de RBG – Letra y música: Diane Warren
  • «The Place Where Lost Things Go» de El regreso de Mary Poppins – Letra y música: Marc Shaiman y Scott Wittman
  • «Shallow» de A Star Is Born – Letra y música: Lady Gaga, Mark Ronson, Anthony Rossomando y Andrew Wyatt
  • «When A Cowboy Trades His Spurs For Wings» de La balada de Buster Scruggs – Letra y música: David Rawlings y Gillian Welch

Shallow de Lady Gaga creo que va a ganar de calle este premio.

 

Resumiendo, apuesto por Roma con 5 premios seguido de un numerosos grupo con 2 premios cada uno: Green Book, A star is born, Vice, La favorita, Vice y Black Panther. En todo caso, aunque creo que Roma y Alfonso Cuarón van a ser los grandes ganadores, no descartaría que Black Panther o Blackkklansman puedan dar alguna sorpresa. He optado por unos premios repartidos, aunque ha habido años que una o dos películas han arrasado con todo. ¿Puede ser A star is born la tapada de la ceremonia? A mi me gustó mucho, y no me importaría que premiaran a Bradley Cooper, por ejemplo.

En unos días veremos si acierto o me estrello completamente en mis predicciones.

 

Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

¡Saludos!!