Archivo de la etiqueta: G.I. Joe

Crítica de Duke 2 de Joshua Williamson y Tom Reilly (Image Comics)

El segundo número de Duke de Joshua Williamson y Tom Reilly, junto al color de Jordie Bellaire mantiene las buenas sensaciones y el estupendo entretenimiento de la nueva serie de Skybound ambientada en el Energon Universe de Transformers y G.I. Joe.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¡Nombre en clave: G.I. JOE continúa! Conrad Hauser, alias Duke, está huyendo del mismo gobierno en el que confiaba, investigando secretos que pueden ser más de lo que se ve a simple vista. Ahora, está a punto de conocer a la última persona que cualquier fan de G.I. Joe esperaba. ¿Es amigo, enemigo o simplemente mira por su propio interés?

Me encantó el primer número de Duke. La forma en que Skybound está planteando una historia de origen de los G.I. Joe que se aleja del canon anterior y consigue ser fresca con un aire de familiaridad me está volando la cabeza. Tras el giro del final del número anterior, Conrad Hauser es ahora el hombre más buscado de los Estados Unidos. Y aunque las cosas no pintan bien, Hauser acudirá a su mejor amigo de juventud: Clutch, un G.I. Joe conocido por su habilidad con los vehículos a motor. La caracterización de estos amigos me parece estupenda, con unos diálogos geniales y momentos divertidos.

Por desgracia, como vimos en el número anterior, el general Hawk ha encargado la detención de Duke a dos operativos que puede que sean mejores que él. Los clásicos Joes Stalker y Rock’n’Roll. El tiroteo y persecución posterior me parece estupenda, y si a esto le sumamos la aparición sorpresa de la última página, tenemos un éxito total.

Una parte fundamental del éxito de este comic es su apartado artístico, con el dibujo de Tom Reilly con color de Jordie Bellaire. El comic luce maravilloso de principio a fin, las escenas de acción son espectaculares con una fluidez narrativa notable, los personajes tienen su propia personalidad y hasta diferente expresividad no verbal. Por ejemplo, me encanta como el estilo de combate de Staker se ve diferente al de Duke. El dibujo ante todo debe contar la historia de la forma más clara posible, y el lápiz de Reilly cumple de forma notable, apoyado por un color de Jordie Bellaire que está perfecto como siempre. No tenía a Reilly tan bien situado cuando dibujó la miniserie Ant-Man de Al Ewing, pero el feeling a Chris Samnee que me dejan estas grapas me parece una pasada. No le pido más a un comic de superhéroes, el trabajo de Reilly y Bellaire es modélico, y ayuda a que el comic te deje con ganas de saber cómo continúa la historia.

Por comentar un elemento menos bueno, aunque me gusta mucho la personalidad que esta grapa establece para todos los personajes, en lo referido a la trama conspiranoica del comic, la verdad es que no avanza demasiado. De hecho, en realidad la grapa plantea dos escenas y media, estableciendo la relación entre Duke y Clutch para a continuación plantear la persecución, dejando para las últimas páginas la sorpresa que pondrá en marcha el tercer número. Visto lo visto, entiendo que Williamson cerrará alguna trama, supongo que la parte de «Most Wanted», pero todo lo relativo a Industrias Mars y sobre todo, la creación de los G.I. Joes, quedará para más adelante.

En todo caso, cuando un comic de un universo compartido es tan bueno y con tanta personalidad, no tiene sentido preocuparse por el futuro cuando el presente es tan interesante. La forma en que Skybound ha conseguido que me interese G.I. Joe y los Transformers cuando hacían fácil 30 desde la última vez que compré un comic de ambos, me parece una pasada.

Comparto las primeras páginas del comic:

Duke está siendo un comic super super entretenido que me está encantando leer mes a mes. Ni un sólo pero le puedo poner.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Cobra Commander 1 de Joshua Williamson, Andrea Milana y Annalisa Leoni (Image Comics)

Tras el estupendo arranque de la colección de Duke, el origen de los G.I. Joe se desdobla para ver también el origen de los villanos, un origen que además está conectado con los Transformers, al formar parte del Energon Universe de Skybound Entertainment, el sello de Robert Kirkman. Hoy toca hablar de Cobra Commander 1 (de 5), comic escrito por Joshua Williamson, con dibujo de Andrea Milana y color de Annalisa Leoni.

PUNTUACIÓN: 8/10

Estreno de la miniserie. El ascenso de Cobra comienza AQUÍ.

En un mundo en el que la organización Cobra aún no se ha formado, los siniestros planes de un hombre para utilizar la misteriosa sustancia alienígena conocida como Energon causan conmoción en todo el mundo. ¿Quién es el Comandante Cobra? ¿De dónde viene? ¿Y qué horrores planea desatar que sacudirán el mundo -y quizá el universo- hasta sus cimientos? El guionista JOSHUA WILLIAMSON (Superman, DUKE) y la dibujante ANDREA MILANA (IMPACT WINTER: ROOK) dan el pistoletazo de salida a la segunda de cuatro miniseries repletas de acción que presentarán lo mejor y lo peor que la humanidad puede ofrecer en el Universo Energon.

Cobra Commander es una miniserie de 5 números.

Compré los comics de G.I. Joe que Comics Forum publicó en los años 80 en España. Y en ellos y en los dibujos de la serie de televisión el Comandante Cobra no dejaba de ser un villano genérico super malvado sin matices. En cierto sentido, la parte débil de conjunto siempre era él, al tener más adelante otros villanos como la Baronesa, Destro o Storm Shadow que resultaban, dentro de no ser tampoco especialmente complejos, mucho más interesantes.

Llegamos al Universo Energón de Skybound, y lo primero que se me ocurre es que el sello de Robert Kirkman está acertando completamente con la construcción de este mundo compartido por humanos y robots gigantes. Un mundo en el que todavía no existen Cobra ni los G.I. Joe y que está lleno de conexiones orgánicas que enriquecen un montón la lectura sin resultar problemáticas de ninguna manera. Me parece super chulo que de alguna manera Duke conectaba su historia con los thrillers conspiranoicos, y en paralelo la sorpresa del origen del Comandante Cobra nos muestra que SI existe un mundo más allá de nuestra comprensión oculto de las sociedades occidentales. En este punto, el cambio del comic convirtiéndose en una ciencia ficción muy loca me ha resultado sorprendente, dando una complejidad al Comandante Cobra que igual antes no tenía al ser el típico villano con planes de dominación mundial. Y ojo que su objetivo también acabará siendo ese en este comic, pero de momento estamos en una fase muy inicial de su viaje iniciático. Un viaje de una persona amoral y asocial que hará lo que tenga que hacer sin importarle la cantidad de cadáveres va dejando en su camino. En el entretenimiento mainstream hay una tendencia en los últimos años de «humanizar» a los villanos. Esto es algo que hemos visto en multitud de comics Marvel, por ejemplo. Y de momento, me gusta mucho que NO sea el caso de lo que Joshua Williamson está planteando en este comic. Si algo queda claro leyendo este estreno es que estamos en la historia del villano, de una mala persona.

El comic tiene además un cameo de los Transformers que aparte de dar mucho juego en este comic va a tener muchísima importancia para el futuro del comic de Daniel Warren Johnson. Como decía al principio, estamos en un momento emocionante para los lectores en el que la interconexión está super bien planteada y resulta fácil de seguir, al estar hablando de tan sólo tres comics: Duke, Comandante Cobra y los Transformers. Porque Void Rivals es el mismo universo pero está ambientado en otros planetas y por tanto va más a la suya. Igual dentro de unos años el Universo Energón ha crecido tanto que la continuidad es complicada de seguir entre las diferentes colecciones, pensando cuando la franquicia mutante ha tenido cerca de 10 colecciones mensuales. Pero ahora mismo me resulta un lujo poder asistir a estos primeros pasos, sobre todo porque todos los comics están siendo super entretenidos y diferentes entre si.

Una parte importante del éxito del comic viene del apartado artístico, gracias al buen hacer de la dibujante Andrea Milana y del color de Annalisa Leoni. Milana y Leoni aciertan en el prólogo (que podéis ver abajo) transmitiendo la sensación de espacio desolado donde arranca la historia. Pero cuando el comic da un giro hacia la ciencia ficción, la imaginación desbordante de Milana resulta más interesante si cabe, con un color de Leoni enfatizando la ambientación de ciencia-ficción. En este comic hemos conocido el origen de las heridas que provocan que el Comandante Cobra lleve siempre su casco y un uniforme que le tapa completamente el cuerpo. Esto provoca una obvia falta de expresividad del villano protagonista, pero al tratarse de un villano cuyos actos van a hablar por él, no creo que vaya a ser un problema.

En algunos comics mainstream el dibujo no ayuda a la experiencia de lectura, pero Andrea Milana ha resultado una sorpresa super positiva que me hará estar atento a lo siguiente que publique. A la que ya conocía es a la colorista Annalisa Leoni (Oblivion Song), y su trabajo en este comic me parece que no baja del notable.

El objetivo de cualquier número 1 comiquero es provocar que el lector quiera comprar el siguiente. Cobra Commander es un gran éxito, porque confirmo que voy a seguir esta miniserie hasta su finalización. Aparte de lo interesante de esta historia, poder conocer nuevas conexiones con el Universo Energón es también la guinda de este estupendo pastel.

Comparto las primeras páginas del comic:

Cobra Commander es un comic estupendo centrado en el origen del villano que nos va a mostrar por qué los Joes deben estar preocupados por los planes de este asesino de masas en potencia. Muchas ganas de leer cómo continúa.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Duke 1 (de 5) de Joshua Williamson y Tom Reilly (Image Comics)

Tras el fantástico inicio de la franquicia de Transformers en Skybound, el sello de Robert Kirkman que publica a través de Image Comics, me entraron unas ganas tremendas de leer el primer comic de los G.I. Joe. Y la verdad es que el primer número de DUKE, miniserie de 5 números a cargo de Joshua Williamson, Tom Reilly y color de Jordie Bellaire, no decepciona.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

El nuevo Universo Energon se expande en diciembre con Duke #1, una serie limitada de Joshua Williamson (DC’s Superman, Dark Ride), Tom Reilly (The Thing, Ant-Man) y Jordie Bellaire (W0rldtr33), que cuenta la historia que nunca antes habías leído: los orígenes de G.I. Joe y Cobra en un mundo que se enfrenta a la llegada de los Autobots y los Decepticons. Cuando Conrad S. Hauser (nombre en clave DUKE) investiga los misterios que se esconden tras Los Transformers, las respuestas conducirán al nacimiento de fuerzas para el bien y el mal que el mundo nunca imaginó. Duke será la primera de las cuatro series limitadas de G.I. Joe que publicará Skybound, preparando el terreno para una nueva y fresca visión de G.I. Joe, Cobra y los icónicos personajes que sólo crees conocer.

Conocí a los G.I. Joe gracias a los comics de Forum, y cuando se pusieron a la venta los muñecos en España me volaron la cabeza porque aunque eran más pequeños, estaban mucho más articulados que los muñecos de Star Wars. Poder crear en casa aventuras con los personajes que conocí en los comics era una pasada. Con el paso de los años, mi interés en este mundo descendió, y nunca compré los comics que IDW publicó durante muchísimos años una vez Marvel perdió la licencia (o no la renovó, no se cual fue el caso).

Mi interés por los G.I. Joe ha tenido un camino en paralelo a Transformers desde que Skybound de Robert Kirkman adquirió la licencia. Una cosa que nos pasa a los lectores de comics es que cuando lees un comic que está super bien, te deja con ganas de leer más de ese mismo tema, autor, editorial o universo compartido. Y Void Rivals y Transformers me parecen comics fantásticos. Normal que la lectura de esta miniserie de Duke fuera obligada.

Empezando por la historia, dentro de no inventar ninguna rueda, me ha gustado mucho la forma en que Williamson con el equipo de Skybound han planteado el reinicio / reboot de la franquicia de G.I. Joe. Antes de leer este comic se me hacía raro que Skybound no empezara desde el comienzo con una serie de G.I. Joe ambientada en el universo Energon como si han hecho con los Transformers, planteando unos orígenes en varias miniseries que nos lleven a la nueva colección durante 2024. Sin embargo, una vez leí el comic, entiendo la decisión y la encuentro super acertada.

El comienzo de esta miniserie conecta con los sucesos de Transformers 2, de forma que lo que parecía un cameo super alucinante pero sin más trascendencia es en realidad el desencadenante de los sucesos que acabarán formando los G.I. Joe. Esto me parece un acierto total y la muestra de unas ideas muy clara de cómo hacer que un universo compartido enganche. Otro elemento fundamental es que para que un comic funcione tienes que conectar con los personajes, y tener una miniserie centrada en Duke estoy seguro que nos va a mostrar cómo cuando llegue el momento es el hombre indicado para liderar a los Joes. Y lo mismo para el resto de personajes que van a contar con miniserie propia, empezando por el Comandante Cobra que empezará este mes. Muchas series de grupos (y los Joe son un montón) tienen el problema de ser demasiado melés que impiden centrarse en nadie en concreto. Parece que eso no va a pasar en la etapa de Skybound, y cuando se vayan presentando a los diferentes personajes, estos nos importarán y se sentirán importantes dentro de la historia.

La historia de Williamson introduce a Duke no tanto con una aventura militar sino en un thriller conspiranoico que provocará que se convierta en el hombre más buscado de los Estados Unidos. Esto que no esperaba ver a priori creo que funciona perfectamente, y ayudará a presentar también a futuros enemigos de los Joes. Comentaba al comienzo que el guionista no es especialmente novedoso con esta historia, pero todo lo que plantea en esta primera grapa funciona y te deja con ganas de más. No le puedo pedir más a un comic de presentación de un protagonista renovado como este Duke.

En el apartado artístico, me han gustado Tom Reilly con el color de Jordie Bellaire. El comic luce estupendo de principio a fin, las escenas de acción son espectaculares y me parecen super bien contadas y los personajes se muestran reconocibles en todo momento. En ese sentido, me gusta como Reilly refleja el paso del tiempo en Duke, mostrándole inicialmente en su versión militar pu%$-amo para pasar a ser casi un homeless cuando todos creen que ha perdido la cabeza. Pero en todo momento es reconocible, lo cual es un acierto total por parte del artista. El dibujo ante todo debe contar la historia de la forma más clara posible, y el lápiz de Reilly cumple de forma notable, apoyado por un color de Jordie Bellaire que está perfecto como siempre en ella. Me gusta como en los flashbacks usa una paleta de naranjas y rojos para crear un tono sepia, mientras que el presenta está salpicado de fríos negros y azules, consiguiendo que ambos periodos se diferencien perfectamente. No le pido más a un comic de superhéroes, el trabajo de Reilly y Bellaire es modélico, y ayuda a que el comic te deje con ganas de saber cómo continúa la historia.

Tras el buen sabor de boca de este arranque de Duke, ya confirmo que tendré que comprar y leer Cobra Commander, la segunda miniserie del mundo de G.I. Joe que Image empezará a publicar este mes de enero. Como digo, un buen comic siempre te lleva a otro. Como lector, estoy muy contento con la calidad de los comics de Skybound, y entiendo que Skybound estará contento conmigo como cliente.

Comparto las primeras páginas del comic:

Duke ha empezado de forma impecable, dejándome con muchas ganas de leer toda la miniserie. No se le puede pedir más a un arranque de este tipo.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Void Rivals 1 de Robert Kirkman y Lorenzo de Felici (Image Comics)

Robert Kirkman estrena nueva serie regular, Void Rivals, y lo hace con Lorenzo de Felici, el artista con el que realizó Oblivion song, una nueva serie de ciencia ficción que sirve además para inaugurar un inesperado universo compartido dentro del sello Skybound de Kirkman que me llena de ilusión.

PUNTUACIÓN: 8/10

ESTRENO DE LA SERIE

ROBERT KIRKMAN Y LORENZO DE FELICI, el exitoso equipo de OBLIVION SONG, estrenan la nueva serie de cómics más importante de 2023 con el lanzamiento de UN UNIVERSO COMPARTIDO INÉDITO y una SORPRESA que no verás venir.

La guerra hace estragos alrededor del Anillo Sagrado, donde los últimos restos de dos mundos han colapsado alrededor de un agujero negro en una guerra interminable. Sin embargo, cuando el piloto Darak y su rival Solila se estrellan en un planeta desolado, estos dos enemigos deben encontrar una forma de escapar juntos. Pero, ¿están solos en este extraño planeta? ¿Y qué fuerzas oscuras aguardan que amenacen a todo el universo?

Este primer número de Void rivals es un comic de 26 páginas que muestra a un Kirkman con ganas de enganchar a los lectores a esta nueva colección desde la primera página.

«Con cada proyecto que hago, siempre intento desafiarme a mí mismo. Una cosa que siempre me ha gustado hacer es empezar poco a poco con una historia y ampliar la profundidad, el alcance y las apuestas a medida que avanzamos», dijo Robert Kirkman. «Con Void Rivals iremos más lejos que nunca y a un ritmo mucho más rápido. Este proyecto va a ser monumental. No puedo esperar a que la gente vea lo que Lorenzo y yo hemos cocinado.»

«¿Robert y un naufragio de ciencia ficción? Rápido, dame palomitas porque tengo las manos ocupadas dibujando», añadió Lorenzo De Felici.

Void Rivals nº 1 tiene una premisa de ciencia ficción que recuerda a Enemigo Mío, el clásico de ciencia-ficción de los 80 en el que dos seres pertenecientes a bandos enfrentados en una guerra cósmica que han quedado atrapados en un planetoide se verán obligados a trabajar juntos para sobrevivir. Aunque la premisa puede no ser del todo original, Kirkman es lo bastante bueno como para sacar el máximo partido al medio comiquero consiguiendo un comic que te atrapa desde la primera página y no te suelta hasta su satisfactorio final. Void Rivals está pensado para ser disfrutado como un comic, no es un storyboard para vender el concepto para cine o televisión. Aunque no dudo que Kirkman puede hacerlo, porque el concepto pinta a super interesante, seguro con multitud de giros y sorpresas impactantes en cada grapa.

La historia empieza in media res a partir de la caída de los protagonistas al planetoide, de forma que iremos descubriendo las sorpresas que esconde este mundo al mismo tiempo que los personajes que han quedado atrapados allí empiezan combatiendo entre ellos. Además, el arranque se construye desde la acción, evitando engorrosos textos sobre expositivos. Dicho esto, los diálogos son ingeniosos y dan mucha información sin que parezca que lo hace, sugiriendo algunas diferencias culturales entre las razas enfrentadas, los zertonianos y los aggorianos, pero sin entrar en el motivo de la guerra, lo cual me sugiere que será también una de las grandes sorpresas y giros del comic. Esto me muestra una vez más lo buen escritor que es Kirkman. La experiencia de leer este comic resulta super satisfactoria al ser una grapa interesante con mucha acción en la que los detalles resultan novedosos y sorprendentes, además de sembrar multitud de semillas que seguro veremos en el futuro. A todo esto hay que sumar un ritmo perfecto que permite que las sorpresas impacten y prepare un espectacular cliffhanger final que casi provocó que me levantara a aplaudir a Kirkman y De Felici.

Porque hablando del dibujo de De Felici con color de Matheus Lopes, la verdad es que lo encuentro el otro gran triunfo del comic. De Felici tiene un estilo con líneas finas pero con personalidad que sumado al color incluyen en la página muchísimos detalles y sombreados que añaden una estupenda sensación de textura y profundidad. En un comic con pocos diálogos es fundamental tener un narrador perfecto que te lleve a lo largo de la narración, y De Felici se sale en este aspecto. Sus páginas son super dinámicas, sus escenas de acción ofrecen coreografías creíbles y en general hay una palpable sensación de peligro cuando tiene que haberla. Además, capta el espíritu de los cómics de la ciencia ficción clásica actualizándola, jugando con unos chulísimos diseños de las naves y las armaduras a la vez que sorprende con la creación de este mundo alienígena. Me gusta además el uso de las splash-pages para marcar hitos de la historia pero también para ayudar a marcar el ritmo perfecto que necesita la historia. La forma es que plantea el contraste entre los dos enemigos protagonistas es también otro de los aciertos de De Felici.

Como veis, me ha encantado leer Void Rivals. Da gusto leer un comic tan bien estructurado con un dibujo tan satisfactorio para el tipo de historia que nos están contando Kirkman y De Felici. Además de la ENORME sorpresa del comic, este primer número me ha dejado con muchísimas ganas de más, y con la sensación cierta que si este primer número ha sido bueno, los próximos pueden ser aún mejores. No se le puede pedir más a un comic

Comparto las primera páginas del comic

Void rivals 1 significa un arranque estupendo para una colección que estoy seguro que nos va a dar muchos momentos de gloria. Un comic modélico que te deja con ganas de comprar inmediatamente el segundo número. Como comic individual me ha encantado, pero si a todo esto sumamos LA SORPRESA, el resultado no puede ser más interesante y apasionante.

PUNTUACIÓN: 8/10

Void Rivals estoy seguro que va a merecer mucho la pena, pero a partir de ahora voy a comentar CON SPOILERS la sorpresa que al menos yo no vi venir hasta que leí este comic y me ha volado la cabeza.

¡Sigue leyendo bajo tu responsabilidad!

Void Rivals marca el comienzo del UNIVERSO ENERGON, un universo compartido por Void Rivals con TRANSFORMERS y G.I. JOE, las nuevas licencias que Skybound ha conseguido tras cerrar un acuerdo con Hasbro.

En los últimos años, los comics de Transformers y G.I. Joe fueron publicados por IDW Publishing, aunque en los últimos meses era un secreto a voces que Skybound estaba negociando con Hasbro una vez vez se conoció que IDW dejaba de publicarlos. Kirkman mantuvo en secreto que Void Rivals serviría como plataforma de lanzamiento de sus nuevas licencias, indicando únicamente que este comic significaba el nacimiento de un nuevo universo compartido comiquero dentro de Skybound. Kirkman sólo reveló su existencia a los libreros días antes del Final Order Cutoff (FOC) Day, para que pudieran ajustar sus pedidos adecuadamente. Fruto de esto, Image anunció que la primera edición de este número había conseguido unas ventas superiores a los 100.000 ejemplares, teniendo que imprimir corriendo una segunda edición para cubrir la tremenda demanda que se ha creado, al agotarse este comic a las pocas horas. El éxito es monumental. Y van…

«Es un gran honor poder reintroducir este mundo a un nuevo público bajo el estandarte de Skybound», Comentó Kirkman sobre este anuncio una vez se hizo público. «He amado a estos personajes durante la mayor parte de mi vida y tener la oportunidad de añadirlos al ya rico tapiz que Hasbro ha construido con la nueva serie Void Rivals es una oportunidad increíble. Si nos fijamos en todo lo que se ha hecho con Transformers y G.I. Joe, podemos ver el atisbo de un vasto universo con un enorme potencial para los cruces y la interacción que mejorará la experiencia de los fans al tiempo que se mantiene fiel a las identidades individuales de ambos conceptos. Estoy deseando explorar ese potencial en los años venideros».

Michael Kelly, Vicepresidente de Global Publishing en Hasbro, añadió: «Cuando discutimos por primera vez el plan para la revelación sorpresa en Void Rivals #1, nunca esperé que fuera un secreto que pudiéramos mantener durante más de un año. Ahora que por fin está aquí, todos estamos emocionados de poder hablar por fin de todas las increíbles historias que están por venir de nuestros nuevos y geniales socios de Skybound.»

Y si la sorpresa de Void Rivals con la aparición del autobot Jetfire ha sido buenísima, las noticias anunciadas a continuación me han volado la cabeza. En especial, conocer que mi amado Daniel Warren Johnson se va a encargar de la nueva serie de Transformers. Un comic que se va a convertir en compra obligada. Además, Larry Hama se mantiene como guionista de G.I. Joe en la nueva colección que tendrá dibujo de Chris Mooneyham y portadas de Andy Kubert. Dos colecciones que no van a ser las únicas, ya que hay también anunciadas dos miniseries protagonizadas por Duke y el Comandante Cobra, en las que veremos la fundación de los Joes por un lado y de Cobra por otro.

Por cierto, tras crear un comic inspirado en Studio Ghibli (Extremity), una historia que transmite su amor por la música Heavy (Murder Falcon), el Wrestling (Do a powerbomb), la obra de Walter Simonson (Bill Rayos Beta) y un comic que combina superhéroes con Kaijus en un futuro distópico (Wonder Woman Dead Earth), que ahora se encargue de Transformers me indica que Johnson es el FRIKI SUPREMO.

Comentaba hace unas semanas que la industria del comic mainstream americana necesitaba series de larga duración realizadas por equipos creativos potentes y comics que generaran interés en los lectores y les atrajeran de vuelta a las librería. Los anuncios de Skybound en general y el trabajo de Kirkman y De Felici en Void Rivals en concreto se ajustan perfectamente a esto. Les auguro un gran éxito. Y lo mejor es que yo estaré aquí para verlo y disfrutarlo.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!