Archivo de la etiqueta: Paul Dini

Detective Comics 1000 – Feliz 80 cumpleaños, Batman

DC Comics ha publicado el número 1000 de la serie Detective Comics protagonizada por Batman, un evento que no me podía perder y que quiero destacar esta semana tras tenerlo por fin en mis manos.

Este especial reúne a los principales nombres de la editorial para recordarnos por qué Batman sigue siendo tras 80 años unos de los mejores personajes del mundo del comic americano, manteniendo una salud envidiable. Las historias y equipos creativos que vamos a encontrar en este especial son los siguientes:

 

  • “Batman’s Longest Case”, de Scott Snyder y Greg Capullo

Uno de los equipos artísticos con más talento de la historia del Caballero Oscuro nos ofrece esta historia en la que Batman sigue pistas alrededor del mundo para desentrañar un caso que le ha costado años en resolver.

  • “Manufacture for Use ”, de Kevin Smith y Jim Lee

El director de Clerks y uno de los artistas más visionarios de Batman nos presentan una historia que va desde Batman luchando contra sus grandes enemigos como el intento por localizar la pistola que mató a sus padres.

  • “The Legend of Knute Brody”, de Paul Dini, Dustin Nguyen, Derek Fridolfs y John Kalisz

Los villanos de Gotham hablan, en estilo documental, sobre el que posiblemente sea el peor esbirro de la historia, Knute Brody.

  • “The Batman’s Design”, de Warren Ellis y Becky Cloonan

Warren Ellis presenta “The Batman’s Design” junto a Becky Cloonan, la primera mujer que dibujó a Batman en la serie principal, una historia en la que Batman sigue a un grupo de mercenarios tecnológicamente modificados hasta un almacén, donde se cree que los han atrapado.

  • “Return to Crime Alley”, de Denny O’Neil y Steve Epting

Una secuela directa del clásico de O’Neil “There Is No Hope in Crime Alley”, de ‘Detective Comics’ #457, en el cual Leslie Thompkins hace que Batman se enfrente a su adicción a la violencia, la cual, piensa, perpetúa el horror que le hizo ser quien es.

  • “Heretic”, de Christopher Priest y Neal Adams

Christopher Priest se une al clásico dibujante de Batman Neal Adams para contarnos un nuevo encuentro de Batman con la Liga de Asesinos de Ra’s al Ghul.

  • “I Know”, de Brian Michael Bendis y Alex Maleev

El equipo creativo detrás de SCARLET echa un vistazo a un particular futuro de Batman y el Pingüino.

  • “The Last Crime in Gotham”, de Geoff Johns y Kelley Jones

Historia ambientada en un futuro cercano en el que la familia de Batman y Catwoman se enfrenta a la familia del Joker y Harley Quinn.

  • “The Precedent”, de James Tynion IV y Alvaro Martínez

El equipo de James Tynion IV y Álvaro Martínez regresa a ‘Detective Comics’ después de su exitosa etapa en Rebirth, con la noche en la que Bruce Wayne decidió traer de vuelta a Dick Grayson a su mundo.

  • “Batman’s Greatest Case”, de Tom King, Tony Daniel y Joëlle Jones

Tom King nos cuenta una reunión de todos los miembros de Batfamilia a petición de Batman con un propósito muy especial.

  • “Medieval”, de Peter J. Tomasi y Doug Mahnke

Arkham Knight, personaje de los juegos de PS4 hece su primera aparición en un cómic de DC, con una historia que nos llevará a diversos encuentros de Batman con sus villanos a lo largo de su carrera desde los ojos de Arkham Knight.

 

Tras leer este comic hay varias impresiones rápidas que quiero compartir. En primer lugar, lamentablemente tengo que destacar (para mal) la horrible portada obra de Jim Lee que DC Comics ha elegido para que pase a la posteridad. Lee actualmente es co-editor de DC Entertainment (DCE) junto a Dan DiDio, y da un poco de vergüenza el caso de nepotismo, guardándose el jefe la mejor parte del pastel como ya pasó el año pasado con el Action Comics 1000. Hay muchísimas portadas mejores que la de Lee, como las que decoran esta entrada obra de Greg Capullo, Patrick Gleason, Brian Boland o Gabrielle del’ Otto  entre otros.

Como comentaba antes, referente a los autores que trabajan en este numero, los principales escritores de la DC actual tienen cabida en este especial, como los escritores actuales de Batman Tom King y James Tynion IV, los anteriores Scott Snyder y Peter Tomasi. asi como pesos pesados de la editorial como Geoff Johns, Brian Michael Bendis, Denny O’ Neil, historia viva del personaje, y Paul Dini, que creó la sobresaliente serie de Animación Batman Adventures que fue durante años la versión más pura del personaje. Se me hace más raro ver escribiendo en este especial a Kevin Smith, Warren Ellis o Christopher Priest, que apenas han tenido relación con el personaje en todos estos años. O el propio Bendis, todo hay que decirlo.

En el apartado artístico, lo primero es celebrar la presencia del español Álvaro Martínez, dibujante titular de Detective Comics. Martínez se une a un listado bestial de nombres ilustres como Neal Adams, Kelley Jones, Greg Capullo, Steve Epting o Jim Lee, además de Dustin Nguyen, Doug Mahnke o Tony Daniel. A la lista hay que añadir a Becky Cloonan, la primera mujer que dibujó un número de la serie regular de Batman en 2012.

Como ya me pasó el año pasado con el especial de Action Comics 1000, se me hace muy extraño que DC no haya invitado a Grant Morrison a trabajar en este especial. O a autores históricos como Frank Miller o David Mazzuchelli.

En lo referido a las diferentes historias, lamento decir que me han parecido una pequeña decepción. Aunque los dibujantes son todos geniales, las historias en su mayoría no dejan de ser anécdotas que no apelan demasiado al gran icono del Hombre Murciélago. Esta sensación no la tuve con el especial Action Comics 1000 publicado el año pasado.

Curiosamente, las mejores historias de este tomo son las de Kevin Smith y Warren Ellis, quizá precisamente por casi no haber tocado al personaje antes, y se nota que han intentado contar algo especial, o al menos, algo diferente.

Otra historia destacable es la presentación de Peter Tomasi de Arkham Knight contada con bestiales splash-pages de Douglas Mahnke. Y mención especial al español Álvaro Martínez que dibuja una de las historias junto al guionista de la serie James Tynion IV. Una historia muy chula de los primeros días de Dick Grayson como Robin, que confirma a Martínez como una de las estrellas emergentes para la editorial.

Por el lado negativo, las historias de los guionistas de la serie de Batman Scott Snyder (desde el relanzamiento del New DC Universe) y Tom King (desde Rebirth) son super chorras, como si no mereciera esforzarse más.

En resumen, mi yo coleccionista no pudo evitar comprar este Detective Comics 1000, pero a pesar de algunos buenos momentos puntuales, me ha parecido mucho menos inspirado que el especial de Superman del año pasado. No es un comic «reader-friendly» destinado a captar nuevos lectores, sino un especial pensado para los lectores veteranos y los coleccionistas.

Batman es uno de los personajes más icónicos del mundo del comic, conocido en todo el mundo incluso por gente que jamas ha leído un tebeo. Ahora que celebramos su 80 aniversario con este número 1000, espero que sirva para recordar a las nuevas generaciones que está más vivo que nunca y que va a seguir ofreciéndonos grandes historias y mucho entretenimiento durante mucho tiempo.

¡Brindo por otros 80 años!!!

 

Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Action Comics 1000 – Feliz 80 cumpleaños, Superman

Acaba de editarse en los Estados Unidos el número 1000 de Action Comics, que marca el 80 aniversario de uno de los personajes más icónicos del mundo del comic.

Action Comics 1000 es una celebración que rinde homenaje a las diferentes etapas y autores que han trabajado con el Hombre de Acero. Pero no es solo un ejercicio de nostalgia hacia el personaje creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, sino que DC Comics aprovecha para lanzar por todo lo alto la nueva etapa del personaje, que va a estar escrita por el guionista super-star Brian Michael Bendis.

Action Comics 1000 contiene las siguientes historias, ambientadas cada una en un momento temporal icónico del personaje:

  • «From the City Who Has Everything» (escrita y dibujada por Dan Jurgens) nos cuenta como la ciudad de Metropolis quiere realizar un homenaje a Superman a modo de continuación del trabajo anterior de Jurgens en «La muerte de Superman».
  • «Never-Ending Battle» (de Peter J. Tomasi y Patrick Gleason) utiliza una historia de saltos temporales narrada con espectaculares splash pages para rendir homenaje a diferentes etapas iconicas del personaje.
  • «An Enemy Within», escrita por Marv Wolfman, utiliza unas páginas nunca antes publicadas del mítico dibujante de Superman Curt Swan para contar una historia de secuestro.
  • «The Car» (escrita por Geoff Johns y Richard Donner, con dibujos del gran Olivier Coipel) sigue la historia contada en la mítica portada de Action Comics #1 para conocer la historia del gangster Butch Mason al que Superman destrozó su coche.
  • «The Fifth Season» (de Scott Snyder y Rafael Albuquerque), nos cuenta una reunión de Superman y Lex Luthor en un planetario.
  • «Of Tomorrow» (de Tom King y Clay Mann) muestra un emocionante homenaje a la figura de Martha y Thomas Kent, los padres humanos de Superman.
  • «Five Minutes» (de Louise Simonson y Jerry Ordway) muestra la típica historia de Clark Kent intentando entregar su artículo a tiempo en el Daily Planet, mientras los problemas se le acumulan a Superman.
  • «Actionland!» (de Paul Dini y el mítico dibujante José Luis García-López) nos cuentan una historia de  Mister Mxyzptlk.
  • «Faster Than a Speeding Bullet» (de Brad Meltzer y John Cassaday) nos cuenta una historia relativa a la mítica frase «más rápido que una bala».
  • Y por último, «The Truth» (Brian Michael Bendis y Jim Lee) nos muestra el enfrentamiento de Supergirl y Superman con Rogol Zaar, un villano de nueva creación que afirma ser el responsable de la destrucción de Krypton.

Además, DC ha publicado con gran acierto varias portadas alternativas que destacan las diferentes décadas del personaje. Las que más me han gustado son las de Michael Allred (década 1960), Lee Bermejo (años 2000) y Dan Jurgen y Kevin Nowlan (años 90), que son mucho mejores que la oficial de Jim Lee. Lástima que el jefe mande…

Si tengo que ponerle un pequeño pero a este tebeo repleto de páginas super emocionantes e icónicas, es la ausencia de dos de los grandes nombres del personaje: John Byrne, que relanzó con gran éxito al personaje en 1986 tras «Crisis en tierras infinitas»; y Grant Morrison, autor de la que probablemente sea una de las tres mejores historias de Superman jamás publicadas, All-Star Superman junto a Frank Quitely.

No se exactamente los motivos de ambas ausencias, entiendo que Grant Morrison no habrá participado por un problema de agenda sin mayor importancia. Y aunque recuerdo que John Byrne salió de DC Comics de mala manera, hubiera sido un gran momento para haber limado estas asperezas, ya que hubiera sido muy grande volver a ver una historia de Superman escrita y dibujada por Byrne.

Superman es uno de los mejores y más grandes personajes del comic. Quiero aprovechar este artículo para rendirle un más que merecido homenaje. ¡Brindo por otros 80 años!

Up, up and away!!!