Joss Whedon y John Cassaday crearon entre 2004 y 2008 Astonishing X-Men, una sobresaliente etapa de 25 números que recuperaba la magia y el carisma de la etapa de Chris Claremont y John Byrne. No se me ocurre mejor halago.
PUNTUACIÓN: 8.5/10
Ahora en formato Omnibus, llega recopilada la etapa completa de Astonishing X-Men del super-equipo ¡Joss Whedon y John Cassaday! Ganador de múltiples premios Eisner, el comic de Whedon y Cassaday fue un éxito rotundo entre críticos y fans desde el primer número, ganando elogios de docenas de los principales medios de comunicación, incluidos Entertainment Weekly, Publishers Weekly, TV Guide y New York Magazine, así como acumular casi todos los premios importantes de la industria del cómic.
El creador de Buffy the Vampire Slayer, Joss Whedon y John Cassaday (CAPTAIN AMERICA, Planetary) reunieron a una alineación formada por Cíclope, Bestia, Wolverine, Emma Frost y la maravillosa Kitty Pryde, creando un ritmo frenético e innovador desde la páginas iniciales con el ataque de un Centinela al inesperado regreso de un X-Man muy querido por los aficionados. Luego, aprovechando el impulso inicial, aumentaron el peligro y el drama con un impactante segundo año, creando un libro de lectura obligada que realmente se puede llamar «¡asombroso!» Repleto de más de 40 páginas de extras, incluidas entrevistas con creadores, páginas de guiones, diseños de personajes y portadas variantes.
Joss Whedon es un veterano escritor, productor y director de cine, televisión y comics reconocido por sus ingeniosos diálogos, una sensibilidad planteada desde la combinación de géneros y sus fuertes personajes femeninos. Nominado al Emmy, es la tercera generación de escritores de televisión. Tras trabajar en la sitcom Roseanne, saltó al cine en 1989 con sus guiones para Buffy the Vampire Slayer, Alien: Resurrection y la nominada al Oscar Toy Story. Whedon volvió a la televisión para transformar el fracaso de la película de Buffy en 1992 en la serie aclamada por crítica y público Buffy The Vampire Slayer (1997-2003) y su spin-off Angel (1999-2004). Aunque su siguiente serie Firefly (2002) fue terminada antes de tiempo, su popularidad en DVD consiguió que Universal diera luz verde a su continuación Serenity (2005). En 2012, Whedon hizo historia con Marvel Studios con Vengadores, consiguiendo que un sueño de los fans de los comics de superhéroes se hiciera realidad. Pero antes, entre 2004 y 2008 tuvo tiempo para escribir una de las etapas más celebradas del siglo XXI junto a su partner-in-crime, John Cassaday.
Nacido en Fort Worth, Texas, JOHN CASSADAY ha llamado hogar a la ciudad de Nueva York desde 1997, el mismo año en que irrumpió en la industria del cómic y el entretenimiento. En 1999, John co-creó la aclamada serie PLANETARY de DC / Wildstorm con Warren Ellis y en 2002 relanzó CAPTAIN AMERICA para Marvel Comics junto al guionista John Ney Rieber. Cassaday luego colaboró con Joss Whedon (Escritor / Director de THE AVENGERS) en la serie super-ventas Astonishing X-Men. El trabajo de John en Planetary and Astonishing X-Men le valió tres Premios Eisner al Mejor Artista consecutivos, un hecho sin precedentes hasta ese momento. El trabajo de Cassaday se ha exhibido en Hong Kong, Nueva York y el Instituto Smithsonian en Washington, DC. Además de sus proyectos de comics, John ha creado diseños para Ringling Bros. y Barnum Bailey Circus, Levi’s Blue Jeans, y la película Watchmen de Zack Snyder. John hizo su debut como director en la serie de televisión Dollhouse de Joss Whedon para Fox. Es miembro de la Society of Illustrators y del Director’s Guild of America.
Astonishing X-Men es un excelente ejemplo que demuestra que es posible que autores de prestigio que vienen al mundo del comic desde otros ámbito puedan triunfar creando un comic firmente asentado en la continuidad de los comics Marvel.
Por poner Astonishing X-Men en contexto, en 2004 estaba recién terminada la estupenda etapa de Grant Morrison en X-Men, que había significado un claro intento de hacer avanzar a la franquicia mutante hacia el siglo XXI, planteando nuevos conceptos y situaciones, aunque globalmente quedó bastante lastrada por un apartado artístico demasiado cambiante, con autores asfixiados por los plazos de entrega.
En contraste, el fichaje de Whedon para escribir los X-Men fue una de las grandes noticias del año y creó unas expectativas increíbles que me alegro poder decir que fueron totalmente satisfechas. Este enorme éxito es también fruto del enorme trabajo del dibujante John Cassaday con colores de Laura Martin. Cassaday fue otro fichaje de prestigio, tras hacer historia al crear junto a Warren Ellis de la maravillosa Planetary, además de dibujar una excelente (aunque corta) etapa de Capitán América.
Fruto de la aversión de Whedon hacia los crossovers y eventos que rompen los argumentos de las series regulares, Marvel accedió a mantener Astonishing X-Men fuera de eventos como House of M, Decimation, Civil War o Messiah Complex, lo que sin duda ayudó a que este comic tenga esta excelente sensación de etapa completa con comienzo y un final cerrado tristemente satisfactorio.
Otro hecho importante es que Marvel también permitió a Whedon y Cassaday a entregar estos comics sin la presión de los plazos de entrega mensuales, pudiendo ofrecer lo mejor de lo mejor de su trabajo y creatividad. De esta forma, los 24 números de esta serie junto al Giant-Size Astonishing X-Men que cerró la historia fueron publicados entre 2004 y 2008. Frente a la ley absoluta que los comics deben salir sí o si en su plazo, este comic es uno de los poquísimos que recuerdo de Marvel en el que la editorial dió a sus autores el tiempo que necesitaron. Astonishing X-Men se une de Ultimates de Millar+Hitch, Hawkeye de Fraction+Aja y el icónico Silver Surfer de Slott+Allred. Buena compañía para unas obras que deberían mostrar a Marvel cual debería ser el camino para conseguir obras que trasciendan.
Dentro que estamos ante una gran historia, Whedon planteó este comic divididos en 4 arcos: Gifted / Dotados (números 1-6), Dangerous / Peligroso (7-12), Torn / Rasgado (13-18) y Unstoppable / Imparable (19-24 y Giant-Size). Arcos más o menos cerrados que sin embargo plantean las semillas de lo que serán las claves del siguiente arco. En ese sentido, diría que se nota que Whedon (Nueva York, 1964) fue lector y fan de la clásica etapa de Chris Claremont en Uncanny X-Men, ya que veo muchas conexiones narrativas entre ambos. Empezando por el hecho que igual que hizo Claremont, Whedon hace que nuestra querida Kitty Pryde sea nuestros ojos que nos introducen a esta nueva versión de los X-Men.
Whedon plantea Astonishing X-Men como un retorno a los orígenes, mostrando que no hay nada malo en el concepto original de héroes que son temidos y odiados por la sociedad. En este sentido, que Scott Summer vocalice la necesidad de abandonar los trajes de cuero negro que marcaron la etapa de Grant Morrison, influido a su vez por la película de Bryan Singer, para volver a los trajes de superhéroes.
«Somos un equipo. Somos un equipo de superhéroes. Y creo que ya es hora de que empecemos a actuar como uno.» Es una excelente declaración de intenciones, que marca el retorno a la grandeza de estos personajes.
Otro elemento super interesante del estilo narrativo de Whedon, que en este caso creo que es consecuencia directa de su experiencia en televisión, es que Whedon consigue que cada comic individual ofrezca una experiencia lectora super satisfactoria, con sorpresas y momentazos alucinantes que conseguía que un lector veterano como yo vitoreara cada uno de los pases de página. De esta forma, la lectura serializada triunfa, los diferentes arcos ofrecen una experiencia completa satisfactoria, y el final del Omnibus nos da la guinda del pastel.
Aunque comentaba antes que Astonishing X-Men se mantuvo lejos de eventos y crossovers, la historia de Whedon está completamente situada en continuidad, y nos ofrece un perfecto retrato de unos personajes que son como de mi familia. Además, me gusta como Whedon sabe que es mejor centrarse en un equipo corto, formado por Cíclope, Bestia, Lobezno, Emma Frost y Kitty Pryde, a los que se les unirá Armor y la sorprendente y emocionante incorporación de Coloso. Este núcleo duro de seis miembros, cinco en el primer arco, permite a Whedon ejecutar sus afilados diálogos con los enfrentamientos filosóficos entre Kitty y Emma, o Scott y Logan, además de realizar una perfecta caracterización.
Otro elemento que me gusta de estos Astonishing X-Men es que Whedon evita utilizar a villanos clásicos como Magneto o La Hermandad de Mutantes Diabólicos. De esta forma, aunque en espíritu estamos ante unos comics super clásicos, la incorporación de nuevos villanos como Ord, embajador en la Tierra de BreakWorld, el Inteligencia artificial de Danger o la sorpresa de un renacido Club Fuego Infernal que no son lo que parecen, ofrecen aventuras y giros novedosos durante todos estos números. Además, Whedon crea a la Agente Brand, director de SWORD, la agencia terráquea que se encarga de amenazas extraterrestes, que no sabremos si es amiga o enemiga ya que realmente ella sólo busca conseguir sus objetivos sin importar el precio.
Además de escribir unos comics super entretenidos con unos personajes perfectamente definidos y grandes dosis de épica, emoción y menos humor del que hubiéramos pensado a priori, Whedon tiene además tiempo de introducir elementos interesantes que permiten una lectura más profunda, como la vacuna que la genetista Kavita Rao presenta para curar la «enfermedad» mutante, algo que nos recuerda las curas contra la homosexualidad que aún se ofrecen en algunos ámbitos ultra religiosos americanos.
Y justo en ese aspecto, me sorprende como un argumento suyo de 2008 tiene un reflejo muy interesante en nuestra sociedad actual, al mostrarnos como un grupo de gente oprimida a su vez busca oprimir a otros. En este aspecto, hay un diálogo brillante con Coloso de protagonista:
-«He oído discursos de hombre que decían buscar salvar al mundo. Veinte millones de mis compatriotas están enterrados bajos esos discursos.»
-«No soy una dictadora.»
-«La locura no está restringida a los poderosos.»
Sinceramente, en estos días de dictadura de lo políticamente correcto en el que minorías de todo tipo buscan criminalizar a la gente normal, he visto este discurso realmente profético. Y más si cabe si tenemos en cuenta el acoso e insultos que Whedon lleva sufriendo desde hace años por los flipados del Snyder-cut.
Whedon se nota que ama a estos personajes, ya que por encima de la aventura más grande que la vida, está un empeño claro en centrar toda su historia en los personajes y sus relaciones. Amo a Kitty Pryde, y ver su importancia en Astonishing X-men es algo que me alegra el corazón. Sus luchas contra Emma («Te estaré vigilando») y el amor que siente por Peter (Coloso) Rasputin forma el corazón de este comics. Pero además, consigue ofrecer una nueva luz a la relación de Emma Frost y Scott Summer, además de mostrar algunos de los momentos más emocionantes que recuerdo con Scott de protagonista.
«A mi, mis X-Men. Acabemos con esto», puede ser mi momento favorito de todo este comic, dentro que tengo 10 momentos posiblemente igual de favoritos y emocionantes.
Me he alargado mucho en el brillante guión de Whedon y en su filosofía de devolver la magia a los X-Men construyéndola a partir del clasicismo y de su esencia. Pero gran parte del éxito de este comic es sin duda gracias al sobresaliente apartado artístico de John Cassaday y Laura Martin al color. Fruto de la formación cinematográfica de Cassaday, una de sus señas de identidad es que sabe detener el plano en el momento más icónico posible, dibujando a unos personajes que son siempre reconocibles y que transmiten en cada viñeta un enorme rango de emociones.
Narrativamente Cassaday es un maestro en la planificación de viñetas y en la creación de momentazos increíbles en cada números, con unas splash-pages históricas que ya forman parte del subconsciente colectivo del fandom.
Y como guinda del pastel, tenemos unos colores de Laura martin que no sólo son el complemento perfecto del arte de Cassaday, sino que ayudan a crear el tono perfecto a cada escena, como por ejemplo en el número cuatro cuando el color rojo transmite el feeling de las historias de espías con una tensión a punto de explotar.
Dentro que Astonishing X-Men globalmente me parece modélica y como fan veterano me encante, si tengo que decir algo menos bueno, diría que el final del tercer arco se me queda un poco corto, hasta el punto que no queda muy claro qué ha pasado con el villano de turno. En todo caso, este es un pero mu, mu pequeño para una serie que para mi es uno de los puntos altos de la Marvel Comics del siglo XXI.
Si no has leído Astonishing X-Men y tras leer esta reseña no te han entrado unas ganas locas de hacerlo, creo que algo no hice bien. Bromas aparte, este comic es un must-read absoluto para todos los fans de los comics Marvel que nadie debería perderse.
Y como guinda del pastel, no puedo más que compartir las primeras páginas de este comic que hicieron brotar lágrimas de alegría ante el retorno a casa de Kitty, y de todos los fans de estos maravillosos personajes.
PUNTUACIÓN: 8.5/10
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.