Reseñas Express: Coda vol. 2, Outcast vol. 7 y Revival vol. 7

Vuelvo al formato de reseñas express para destacar tres comics indys que sigo habitualmente y que son lecturas muy interesantes y diferentes entre si, recomiendándolas sin duda a lectores que busquen historias diferentes:

CODA VOL. 2, de Simon Spurrier y Matías Bergara

¿De qué va? Comic de fantasía que es parte El señor de los anillos y parte Mad Max, Coda es la última serie original del creador nominado a Eisner Simon Spurrier (The Spire, Six-Gun Gorilla).

La magia alguna vez fue abundante y próspera en todo el reino, pero desde que el Apagón puso de rodillas al mundo, la magia se ha convertido en el recurso más raro. Los bandidos la buscan, los caballeros mueren por eso. Y un ex bardo antisocial llamado Hum montará su unicornio mutante hasta los confines de la tierra por solo una gota de él … ya que la magia es lo único que salvará el alma de su esposa. Escrito por el autor nominado al Premio Eisner Simon Spurrier (Sandman Universe, The Spire) y bellamente ilustrado por el artista Matías Bergara (Supergirl, Cannibal), Coda Volumen 2 continúa la serie de fantasía distópica aclamada por la crítica que explora la implacable resaca de la vida en las secuelas del apocalipsis.

Este tomo recopila los números 5 al 8 de la serie editada por Boom! Studios.

Opinión: Coda es un estallido de color como no se encuentra en las estanterías de las librerías ahora mismo. La calidad del dibujante uruguayo Matías Bergara es la gran protagonista y significa uno de los grandes descubrimientos comiqueros del 2019. Y pesar de la sobrecarga sensorial, la historia puede leerse y entenderse sin ningún problemas, no me ha pasado como con otros artistas que intentando dejar claro su sello autoral produce imágenes que no ayudan a contar la historia.

Hablando de historia, el comic de Spurrier se siente original y llena de carisma a pesar de que sus influencias son muy claras y reconocibles. La narración de Spurrier se plantea desde un humor irónico para mostrar un mundo roto que intenta seguir viviendo el día después del apocalipsis, con un protagonista que es un antihéroe amoral que solo se preocupa por si mismo y su misión sin importarle los que pueden sufrir a causa de sus acciones.

Este segundo volumen sirve de nudo a la historia que terminará en el próximo tomo, cuya publicación está prevista este mes de noviembre, y me deja con una buena sensación y con ganas de ver como termina la historia.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

OUTCAST VOL. 7: DARKNESS GROWS, de Robert Kirkman Y Paul Azaceta 

¿De qué va? La oscuridad envuelve a Kyle Barnes… se acerca el final del juego.

Este tomo recopila los números 37 a 42 del comic editado por Image Comics.

Opinión: Parece mentira pensar que estamos ante las últimas páginas de Outcast, comic que terminará en el próximo tomo, el octavo. Tras el cliffhanger del tomo 6 en el que Kyle y su familia eran rodeados en su rancho por fuerzas policiales, Robert Kirkman plantea este tomo como preparación del gran final, colocando todas las fichas en el inevitable curso de colisión. Como buen comic de Kirkman, cada numero incluye sorpresas y giros, pero una vez leído dan sensación de transición más que otra cosa.

En el apartado artístico, el dibujo de Paul Azaceta con colores de Elisabeth Breitweiser mantiene su meticulosidad con los detalles y su gran expresividad. Su nivel de calidad y consistencia todos estos números me parece muy destacable, siendo el artífice de la personalidad de este comic, que se ha convertido en otra de las series imprescindibles de Image Comics.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

REVIVAL VOL. 7: FORWARD, de Tim Seeley y Mike Norton

¿De qué va? Durante un día en el centro rural de Wisconsin, los muertos volvieron a la vida. Ahora depende de la Oficial Dana Cypress lidiar con el escrutinio de los medios, los fanáticos religiosos y la cuarentena del gobierno que los acompañó.

Ahora, mientras Dana y su hermana revivida huyen de la ley, de una asesina Amish y del ejército, la general Cale desata su plan para los ciudadanos de Wausau. ¡La exitosa serie creada por el autor más vendido de NYT, TIM SEELEY, y el artista ganador de Eisner, MIKE NORTON, se recopila con material adicional!

Este tomo recopila los números 36 a 41 de la serie recular editada por Image.

Opinión: Tras empezar a comprar la edición americana de Revival, es una gozada poder leer este comic con una regularidad normal, porque lo que no es normal fue su publicación en España casi a ritmo de un tomo anual, hasta que Aleta detuvo su publicación. Este séptimo tomo, igual que Outcast, es también otro número de transición que nos dirige al final de la serie, aunque me parece casi imposible que puedan ser capaces de responder todas las cuestiones pendientes en las próximas 6 grapas. Está claro que este comic nunca se trató de contestar a la pregunta qué causó que los muertos se levantaran, sino de cómo el pueblo vive las repercusiones que esto provoca, pero este séptimo volumen sigue planteando situaciones más que resolver las cuestiones pendientes.

Mike Norton mantiene su narrativa limpia y fluida, haciendo que la lectura pase en un suspiro, y de hecho, estos seis números me los leí casi de una sentada.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.