Archivo de la etiqueta: Frank Quitely

Crítica de Jupiter´s Legacy vol. 5 de Mark Millar, Tommy Lee Edwards y Matthew Dow Smith (Image Comics)

Mark Millar inicia por fin el final de la historia de Jupiter´s Legacy. Requiem, el tercer y último arco, está planteada como una serie de 12 números del que acaba de publicarse la primera mitad, con dibujos de Tommy Lee Edwards y Matthew Dow Smith.

PUNTUACIÓN: 6/10

JUPITER’S LEGACY es la última sensación mundial de Netflix, con la primera temporada lanzada más alto que cualquier serie de superhéroes en la historia y manteniéndose como el programa número uno más visto del mundo cada día durante toda la semana de lanzamiento. Ahora, la secuela está finalmente aquí para continuar la historia de Chloe, Hutch, y su condenado romance. Sus hijos han crecido y cometen los mismos errores que sus padres, pero el enigma de su pasado permanece. ¿Qué era la misteriosa isla que llamó a sus padres en 1929 para prometerles superpoderes, y por qué ha aparecido también en otros mundos?

Recogiendo los seis primeros números de JUPITER’S LEGACY: REQUIEM, este volumen marca el regreso de la obra maestra de MARK MILLAR y FRANK QUITELY. El arte de estos seis números ha corrido a cargo de TOMMY LEE EDWARDS y MATTHEW DOW SMITH, dos artistas en el mejor momento de sus carrera.

Casi cuatro años y medio han pasado desde la publicación del segundo volumen de Jupiter´s Legacy de Mark Millar y Frank Quitely. En este tiempo, Netflix estrenó la primera (y última) temporada de la adaptación a imagen real, y antes de empezar a hablar de este comic, me hace mucha gracia como Millarworld intenta vender en la promoción lo exitosa que es una serie de televisión que todos sabemos está cancelada y que además no resultó demasiado buena, tal y como ya analicé en mi reseña de la serie.

Reconozco que tenía ganas de leer este Jupiter´s Legacy: Requiem, y eso a pesar de saber que Frank Quitely no iba a dibujar el comic, limitándose a la portada del comic y entiendo que el diseño de los personajes. Sin embargo, las páginas de preview que vi de Tommy Lee Edwards pintaban geniales, dentro de ser radicalmente diferentes al estilo de Quitely, algo que a priori no me suponía ningún problema.

Sin embargo, lamento tener que decir que la lectura de este Jupiter´s Legacy: Requiem ha sido bastante decepcionante. Empezando por el apartado artístico, Edwards tiene un estilo con páginas pintadas que resultan visualmente apabullantes en muchos momentos, algo que agradesco y considero muy positivo. Dentro que en general Edwards me ha gustado y no me importa que estéticamente sea tan diferente a Quitely, si tengo que recononer que su estilo resulta demasiado estático, con unas escenas de acción confusas y no demasiado bien narradas. Los personajes masculinos cuentan con diseños que los hacen super reconocibles, pero sin embargo se me hizo difícil reconocer a algunos personajes femeninos que resultaban completamente intercambiables, lo cual me generó cierta confusión en un par de momentos. Diría además que Edwards va de más a menos en este volumen, con un primer comic estupendo que ofrece un nivel de artístico que no consigue mantener a medida que avanza la serie, lo cual no tengo claro si fue debido a los plazos de entrega.

El problema no es tanto el dibujo de Edwards que me parece correcto y a veces bueno (o muy bueno), reconociendo en todo caso que me gusta muchísimo más Quitely y creo que está en otra liga narrativamente hablando. El gran problema y casi la gran estafa de este volumen es comprobar que Edwards NO dibuja los seis números de la serie, sino que tan sólo dibuja cuatro, estando los dos últimos dibujados por un montonerísimo Matthew Dow Smith que ha arruinado la experiencia lectora con unos dibujos terribles.

No se los motivos de la sustitución, pero si se confirmara que tras más de cuatro años de espera desde la anterior miniserie Millarword no ha querido darle unos meses extra a Edwards para dibujar todas las grapas por sacar los comics mensualmente, me parecería de juzgado de guardia. Y veo que puestos a cambiar de dibujante Millarworld optó por un dibujante con un estilo similar a Edwards, pero Dow Smith, con color de Giovanna Niro, entrega unas páginas tramendamente flojas que en algunos casos parecen apenas abocetadas y que sencillamente no están a la altura.

Y esto plantea un problema doble, no sólo porque el dibujo sea objetivamente peor, sino porque los lectores ya conocemos los ticks de Millar, y como siempre en el quinto número de esta serie es cuando plantea el gran giro que rompe la narración hasta ese momento. De forma que en este tomo, que por otra parte es sólo la mitad de una historia mayor, tenemos cuatro números de planteamiento correctamente dibujados para sufrir a continuación un bajonazo bestial en el climax del tomo.

El tema del dibujo ya es en sí mismo un problema tremendo, pero tampoco diría que Millar está especialmente inspirado con esta historia planteada en 2051 con una nueva generación de héroes, con una trama que al menos en los aspectos generales no ha llegado a sorprenderme. No se si debido a que uno ya ha leído muchos comics de Millar, pero intuir que el comic plantea una estructura similar al primer Jupiter´s Legacy telegrafió el giro del quinto número, no consiguiendo ni sorprenderme con la historia ni empatizar con los protagonistas. Y es que a pesar de presentar a un montón de personajes, realmente Chloe y Hutch siguen siendo los protagonistas, no consiguiendo generar ninguna empatía con los nuevos chavales. De esta forma, las numerosísimas muertes que irán llegando no llegan a impactar emocionalmente dado que los personajes me dan completamente igual. Dicho esto, hay que reconocer que hay momentos super punkis con muertes muy bestias muy en la línea de Millar, con algunos momentos muy crueles para algunos personajes, pero que quedan empañados por el deficiente dibujo. Todo ello adornado de momentos sexuales, diálogos macarras y cierta geopolítica planteada llena de elementos polémicos.

Quiero conocer el final de la historia y pienso comprar el próximo tomo a pesar de la decepción que me he llevado con este comic. Pero es necesario destacar que uno de los elementos distintivos de la producción de Millarworld era que siempre ha tenido un dibujo top que en muchos casos mejoraba, o desde luego embellecía, las correctas historias de Millar. Sin embargo, si el segundo volumen de este Requiem sigue dibujada por esta dupla artística, Jupiter´s Legacy puede quedar con el comic de Millar con peor dibujo de toda su producción, ya que este Requiem habría que sumarle el montonerismo máximo que supuso la maxiserie de 12 números Jupiter´s Circle, quedando sólo las 2 miniseries dibujadas por Quitely (11 números en total) como los mejores comics que apenas suponen un tercio de la obra total.

Comparto páginas del primer número:

No he conectado con este Jupiter´s Legacy: Requiem, pero sigo con curiosidad de saber como termina Millar su historia. Visto lo visto, casi prefiero que retrasen el volumen 6 lo que tengan que retrasarlo, pero que al menos el dibujo esté a la altura. Lo triste es que no tengo claro que lo vayan a hacer.

PUNTUACIÓN: 6/10

¿Leéis estos comics, qué os han parecido? Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Jupiter´s Legacy temporada 1 (Netflix)

Netflix continúa su racha de adaptaciones montoneras de conceptos creados en el mundo del comic. Jupiter´s Legacy, el comic creado por Mark Millar y Frank Quitely ha sido el último damnificado.

PUNTUCIÓN: 5.5/10

«Jupiter’s Legacy» sigue la historia de los primeros superhéroes del mundo, que recibieron sus poderes allá por la década de 1930. Tras dedicar casi un siglo a proteger a la humanidad, ahora esta primera generación debe pasar el testigo a sus hijos para que continúen con su legado. Pero las tensiones van en aumento cuando los jóvenes, ansiosos por demostrar su valía, no logran estar a la altura ni de la legendaria reputación pública de sus progenitores ni tampoco de los exigentes estándares personales de estos. (FILMAFFINITY)

Jupiter´s Legacy es uno de los mejores comics de Mark Millar y Frank Quitely. Planteado como una gran saga familiar de superhéroes con aventuras que se alargan durante todo un siglo. Este comic de 2013 sirvió para que Millar expresara sus inquietudes sobre el género de superhéroes, tocando de forma inteligente temas como las diferentes edades del comic, el contraste del héroe clásico de los tebeos que atrapa ladrones de banco pero no hace nada que realmente mejore la sociedad, preocupado más bien en mantener el status-quo sin que nada cambie, y las nuevas generaciones que buscan cambiar el mundo.

Tras una primera serie de cinco números, Millar cambió de registro entre 2015-16 con Jupiter´s Circle, continuación / precuela de 12 números en las que descubrimos las aventuras de los héroes que hemos conocido casi ancianos en el presente como unos jóvenes alocados en los años 50 y 60. Estas aventuras permiten a Millar dar contexto a los personajes y a la vez que ofrecer su punto de vista a momentos importantes de la historia de los Estados Unidos. Aunque Millar tiene ideas interesantes y mucha crítica social, el comic se vio lastrado por el excesivo baile de dibujantes: Wilfredo Torres, Chris Sprouse, Davide Gianfelice ,Rick Burckett o Ty Templeton dibujaron páginas de esta serie de 12 números,haciendo que echáramos de menos a Quitely.

Por último, en 2017 salió el segundo y de momento último volumen de Jupiter´s Legacy, de nuevo con Quitely al dibujo. Y aunque visualmente el arte de Frank Quitely en es una pasada, la historia de Mark Millar acaba resultando un poco más de lo mismo, repitiendo algunos patrones habituales de su obra. La serie quedó inconclusa en 2017, anunciándose en ese momento un tercer volumen, Requiem, para 2019 que no llegó a publicarse, y ahora que por fin va a empezar su publicación el próximo mes de junio, nos encontramos que Quitely solo dibuja las portadas, eligiendo Millar a Tommy Lee Edwards para sustituirle.

Cuando Netflix compró Millarworld, la compañía de Mark Millar en 2017, apostando por Millar como creador de contenidos para su canal de streaming, no había duda que Jupiter´s Legacy podía ser una de sus principales apuestas, dado que esta saga de superhéroes alargada durante un siglo podía ofrecer horas y horas de entretenimiento.

La adaptación televisiva de Jupiter´s Legacy ha sido creada por Steven S. DeKnight (Pacific Rim: Uprising, Daredevil), escribiendo y dirigiendo incluso el primer episodio, Sin embargo, DeKnight abandonó la serie por las clásicas «diferencias creativas, pasando Sang Kyu Kim a asumir el cargo de showrunner. Mark Millar ha mantenido funciones de productor ejecutivo, pero ha comentado que aunque ha opinado, en general ha dejado que otros creativos trabajaran sus propias ideas basadas en su historia. La serie de ocho episodios ha contado con fotografía de Danny Ruhlmann y Nicole Hirsch Whitaker, y música de Stephanie Economou.

Josh Duhamel protagoniza la serie interpretando a Sheldon Sampson / Utopian, un trasunto de Superman que tras el crack de la bolsa de 1929 llevará a un grupo a buscar una isla mágica que se le ha aparecido en visiones y donde conseguirán sus poderes. Junto a Duhamel, tenemos a Ben Daniels como Walter Sampson / Brainwave: el hermano mayor de Sheldon que adquirirá poderes telepáticos; Leslie Bibb como Grace Sampson / Lady Liberty. la esposa de Sheldon y una de las heroínas más poderosas del planeta, además de madre de Chloe (Elena Kampouris) y Brandon (Andrew Horton), los hijos de la pareja más famosa del planeta que tienen que lidiar con las expectativas del público y un ideal imposible de igualar que les intenta imponer su padre Utopian. Matt Lanter como George Hutchene / Skyfox, amigo de la infancia de Sheldon enfrentado con Walter en 1929 y que acabó traicionando al grupo. Su hijo Hutch (Ian Quinlan), un ladrón de poca monta que usa un aparato de teletransportación, completan el reparto.

Empezando por los elementos positivos, hay que reconocer que el comic de Millar y Quitely no llegó nunca a ofrecer esa gran saga superheroica que prometía, ya que el primer volumen tuvo un giro bestial super punkie marca de la casa de Millar que cambió completamente lo que se esperaba de ella. Es por esto que a priori, la oportunidad que ofrecía la serie de ofrecer más información del pasado de los héroes para que nos atrapen emocionalmente me parecía no sólo algo correcto, sino el camino a seguir para poder crear algo especial.

También hay que destacar que a pesar de los cambios, la serie es super fiel al comic y consigue sacarme una sonrisa al ver en imagen real el traje de Utopian o Lady Liberty.

Y hasta aquí lo bueno. Como digo Jupiter´s Legacy tiene el feeling correcto, los trajes y la historia son como el comic y en general todo es correcto, pero a la vez todo da sensación genérica y sin personalidad: la música, la fotografía, el CGI… Todo lo contrario de un comic dibujado por Frank Quitely. Ver como la serie de TV desaprovecha, o pasa por alto, las virtudes de Mark Millar y Frank Quitely es algo que me ha llamado mucho la atención. Todos conocemos a Millar por sus one-liners, sus golpes de efecto y, por qué no decirlo, sus punkarradas. Pero el escritor escocés es también y un maestro en la síntesis, ofrecer el núcleo de las cosas en un diálogo y 4 viñetas. A pesar de que cada episodio está centrado en un personaje, tras seis horas de televisión no me queda la sensación de que conozco mucho mejor a los personajes en la serie respecto al comic, la verdad. Con el agravante de tener en la serie diálogos repetidos en todos los episodios que giran sobre los mismos temas y acaban siendo redundantes.

Frank Quitely es un maestro en narrativa, en congelar la imagen en el momento más potente y en sus perspectivas que ofrece la acción desde puntos de vista atractivos. Sinceramente, no vi nada de esto en la serie, a pesar de que varias escenas salen directamente del comic. La ventaja del comic frente al cine o la televisión siempre fue que el artista puede plasmar cualquier cosa en la página, no está limitado por un presupuesto. Pero hay veces que no es cuestión de dinero, sino de talento. Quitely lo tiene a raudales, pero no acabo de verlo en la serie, ya que todo luce plano y sin chispa. Si tuviera que decir un momento visual que me haya gustado, sinceramente no podría decir ninguno porque lamentablemente, en este caso correcto significa mediocre.

Pero no son sólo los valores de producción, el guión tiene también mucho delito. Comentaba como positivo la posibilidad de ampliar el lore de la serie y mostrar cosas que no tenían cabida en comics de 22 páginas. Sin embargo la ejecución es lamentable. La serie divide el tiempo en el presente y en 1929, para ver cómo los héroes consiguen sus poderes. Lo que Millar despachó en seis páginas del número uno del comic en la serie nos lleva casi tres horas de historia que no acaba de ir a ningún lado y, al menos en mi caso, me ha aburrido sobre manera. Como digo, no hay nada nuevo que haya visto en la serie que me haya hecho empatizar (u odiar) a ningún personaje, porque ninguno me ha transmitido nada. La búsqueda de Sheldon de pistas para llegar a la isla o los episodios de «locura» que sufre con sus visiones me han parecido «paja» narrativa únicamente puesto ahí para ocupar minutos.

Siguiendo esta filosofía de situar cada episodio mitad en el presente y mitad en el pasado, Netflix puede hacer todas las temporadas que quiera, ya que puede alargar la historia contando aventuras en los 40, 50, 60, … todo lo que les interese. Pero esto a la vez, esto me recuerda a Amazing Spiderman 2, y como todo en la película parecía un trailer para vender la siguiente (Los 6 siniestros) que no llegó a hacerse porque Amazing fracasó. Pues en cierto sentido, creo que al pensar los guionistas que iban a poder desarrollar más todo en las siguientes temporadas hizo de alguna manera que se olvidaran de hacer que ESTA nos contara cosas interesantes. Con lo que el fail es monumental.

Y no es que todo lo del pasado sea insulso, es que también le falta fuerza y carisma a la historia del presente. No tengo claro si el casting de Chloe y Sampson es un fail (si que lo es), o es que el guión es flojísimo y tampoco les da grandes opciones para lucirse. Pero veo a ambos como unos clichés andantes, la hija rebelde que busca con alcohol y drogas encontrar su propio camino, o el hijo que sufre al intentar contentar a un padre demasiado exigente para el que nunca es suficiente. Ambos actores lo intentan, pero están a la altura de todo lo demás: Correcto tirando a mediocre.

Y tampoco es que los adultos estén mucho mejor, las cosas como son. Partiendo que Josh Duhamel tampoco es un actorazo para empezar, y todos los demás sólo me llegan a nivel televisivo de domingo por la tarde. Si a esto le sumamos un CGI flojo, unas escenas de acción aún peores y un climax sin fuerza, lamentablemente no queda más que considerar Jupiter´s Legacy en el último producto montonero de Netflix.

A esto hay que sumarle el hecho que tenía ganas de ver cómo planteaba la serie el GIRO alucinante del comic que cambió el status-quo. Mientras veía la serie, aunque pensaba que todo era correcto sin más, creía que si acertaban al mostrar el giro de Millar, como pasó en la excelente Invincible de Robert Kirkman, Jupiter´s Legacy podía volarle la cabeza a mucha gente y convertir el visionado de la segunda temporada en una apuesta segura. Sin embargo, el climax es un fail como una casa por si mismo, pero más si cabe si pensamos que este giro del comic no llega a ocurrir porque la serie ha decidido ir por otro lado.

De hecho, han fallado tanto a todos los niveles con este final y en general con todo lo demás que veo poco probable que vaya a ver una hipotética segunda temporada.

Comparto el trailer de esta serie:

Jupiter´s Legacy no es terrible, pero tampoco es brillante en nada, quedando su extremada corrección en algo totalmente insípido. Netflix creo que debería hacérselo mirar, porque vaya tela…

PUNTUCIÓN: 5.5/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Jupiter´s Legacy Vol. 2 de Mark Millar y Frank Quitely

Más de dos años después, por fin hemos podido disfrutar del segundo volumen de Jupiter´s Legacy, la notable serie Mark Millar y Frank Quitely. Y la verdad es que aunque visualmente es una pasada, la historia acaba resultando un poco más de lo mismo, repitiendo algunos patrones habituales en la obra de Mark Millar.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Mark Millar planeaba Jupiter´s Legacy como su gran epopeya de super-héroes. El primer tomo fue sorprendente y action-packed, contando el que parecía el final de una saga de héroes que protegieron el planeta desde finales de los años 30.

En este segundo tomo, Chloe Sampson, su pareja Hutch y su hijo Jason buscarán enfrentarse a Brandon, el hermano de Chloe y Presidente de los Estados Unidos, y su tío Walter, que controlan a todos los super-héroes del pais. Para ello, tendrán que reunir a su propio ejército, aunque sea reuniendo a los pocos supervillanos que aún no han sido detenidos.

Mark Millar es un tío muy listo. Sabe reunirse con los mejores dibujantes para sus series, y Frank Quitely sin duda lo es. Sin embargo, el artista escocés es cada vez más lento. Por eso Millar publicó tras el primer volumen de Legacy la serie de 12 números Jupiter´s Circle, en la que contaba el pasado de los primeros superhéroes, que en Legacy ya eran adultos. Aunque esta serie me gustó bastante, al final era un «aperitivo» que servía para que Quitely tuviera más tiempo para dibujar este segundo arco. A pesar de ello, han pasado más de 2 años desde que se publicó el primer volumen de Legacy, y este segundo volumen es una historia contada en 5 números, por los 6 de la primera. Quitely tiene muchas virtudes, pero la velocidad no es una de ellas.

Y lo cierto es que aunque globalmente el tebeo me ha gustado, toda esta espera juega totalmente en su contra, ya que crea una expectativas desproporcionadas que lógicamente el tebeo no consigue superar.

Entiendo que no todo es achacable a Quitely, ya que Millar es un hombre cada vez más ocupado, y ha publicado en este tiempo series como Empress con Stuart Immonem, Starlight con Goran Parlov, o Chrononauts con Sean Murphy. Y este mes se publica en España Reborn, junto a Greg Capullo, que espero poder comprar y leer muy pronto. No es solo «problema» de Quitely, sino del propio planning de escritura que Millar.

Hablando de Millar, la historia de este segundo volumen la calificaría solo de correcta. Ofrece un montón de momentos para que Quitely se luzca, pero sin llegar a sorprender como en otras obras suyas. Su narración como siempre se caracteriza con un menos-es-más, en el que el diálogo es mínimo y va directo al grano, sin dejar un segundo de respiro. A pesar de todo, consigue algunos buenos momentos, como la reunión de Hutch con su padre George Hutchence / Skyfox, en el pasado un héroe junto a Sheldon Sampson, pero que se convirtió en supervillano en las páginas de Jupiter´s Circle. Sin embargo, globalmente el haber tenido que esperar más de dos años para leer esta historia te deja cara de «pues tampoco es para tanto». Y lamentablemente tenemos razón.

Comparto algunas páginas de acción en las que Quitely demuestra toda su habilidad narrativa, sus impresionantes composiciones de página y toda su fuerza.

Aunque este segundo volumen cierra una parte de la historia, Millar ya anuncia el tercer volumen «Jupiter´s Requiem», en el que probablemente expliquen el porqué Sheldon Sampson y su familia recibieron sus poderes en primer lugar. Lamentablemente, este volumen no saldrá hasta 2019, así que ya podemos armarnos de paciencia.

Jupiter´s Legacy Vol. 2 me ha gustado y me ha parecido muy entretenido. Creo que es una lectura que gustará a todos los fans de los superhéroes. Pero sigo sin explicarme cómo es posible que tarden más de dos años entre un volumen y otro.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Jupiter´s Circle, la historia secreta de los super-héroes

Jupiter´s Circle ha sido un sorpresa mayúscula. Esta serie es una precuela de Jupiter´s Legacy, la excelente obra de Mark Millar y Frank Quitely que ya recomendé el año pasado y que está pensada para contarnos la historia secreta de los superhéroes originales.

Pero lo que podría parecer a priori un complemento secundario de la historia principal se convierte en una crónica de los cambios sociales en los Estados Unidos en las últimas décadas, así como una crónica de los triunfos y fracasos de unos super-héroes con pies de barro y con unas debilidades muy humanas.

promo-ad-v2_scaled-1

«Dentro del armario. Solitario. Alcohólico. Mujeriego. Envidioso. Perfecto. Incluso tus padres fueron jóvenes alguna vez». Este es el molón slogan de la serie, que define perfectamente el objetivo que persigue Mark Millar en Jupiter´s Circle, que es dar una mayor profundidad a superhéroes originales de la serie «Jupiter´s Legacy».

El argumento de Jupiter´s Circle gira en torno a la vida privada de unos superhéroes en la América de mediados del siglo pasado, que aunque brillaban en sus batallas públicas defendiendo el mundo de todo tipo de amenazas, sufrían y luchaban en su vida privada. La gran agitación social y política de la época acabará haciendo mella en su relación, cuando la sospecha y la traición proyecten una sombra sobre su amistad.

jupiters-circle-vol-01-2015-digital-tpb-minutemen-entombed

Resumiendo Jupiter´s Legacy SIN SPOILERS vemos el choque generacional entre los héroes que llevan décadas protegiendo el mundo y sus hijos, que no comparten los valores e intereses de sus progenitores. Hay literalmente décadas de historia desde que adquieren sus poderes en 1932 y la época actual en la que se desarrolla Legacy que no habían sido reflejadas en esta serie.

Además, aunque son 6 los americanos que adquieren poderes, solo 3 aparecen este primer volumen: Sheldon Sampson, The Utopian, el líder del grupo con poderes casi como Superman, su hermano Walter / Brainwave, con poderes telepáticos y Grace Kennedy / Lady Liberty, que sería una especie de Wonder Woman.

tumblr_niif8cc6a41tpx31uo2_1280

Los otros tres personajes no aparecieron, por lo que no sabemos realmente quienes son, que fue de ellos, o si están vivos o muertos. Jupiter´s Circle sirve para cubrir en parte ese hueco. Digo en parte porque no todas las preguntas tienen respuesta, lo que me sirve para especular que Mark Millar seguirá contándonos más historias del pasado de los superhéres en el futuro.

Los héroes que descubriremos son George Hutchence / Skyfox, el carismático mejor amigo de Sheldon que es además un rico ingeniero que mantuvo económicamente al grupo, además de inventar numerosos aparatos de alta tecnología, como unos auriculares que impiden que Walter pueda controlar mentalmente a su portador o la prisión de máxima seguridad Supermax. Es un mujeriego y alcohólico y siempre está gastando bromas pesadas a Walter, que cada vez está más harto de él.

stl005357

Richard Conrad / Blue Bolt posee capacidad de vuelo y una barra de energía capaz de liberar energía,  y aunque en apariencia es la viva imagen del triunfador, hijo de una buena familia y respetado cirujano, también es gay en una época (1959) en la que eran perseguidos y tenían que ocultar su verdadero yo a amigos y familia.

bluebolt2-richardconrad-4ce46

Fitz/The Flare, tiene poderes de supervelocidad y aunque tiene una vida feliz con esposa e hijos, acabará siendo infiel a su mujer al caer prendado de una joven de 19 años, un escándalo para la moral del grupo.

flare3-bobfitzfenton-69d50

Las aventuras del grupo y sobre todo su vida privada servirá de hilo conductor de una historia fragmentada que toca detalles de nuestra historia reciente como fue la caza de brujas de Hoover, la situación de la comunidad gay en los EE.UU en esa época, reflejada en unos actores de Hollywood que tenían que vender una imagen que no se correspondía con su yo real, la luchas sociales y raciales de los años 60 y 70, cuando la contracultura empezó a sacar a la luz las desigualdades sociales y las injusticias de una sociedad controlada por una élite económica que solo buscaba mantener el statu-quo.

2870846

Hay que indicar que esta serie de 12 números sirvió además para dar tiempo para que Frank Quitely (que realiza las como siempre excelentes portadas) pudiera dibujar los 5 números del segundo volumen de Jupiter´s Legacy con tranquilidad y sin tener que estar pendiente de los plazos de entrega. Estoy ansioso de hacerme con el tomo recopilatorio estas navidades en cuanto salga para ver como continúa la historia.

Comparto las primeras páginas de esta historia, que marca el tono de la historia que vamos a leer en los 12 números de esta colección , que ha sido agrupada en 2 tomos. Estas páginas de Wilfredo Torres tienen un estilo limpio y un poco retro que encaja perfectamente con el concepto de contarnos una historia del pasado.

Lamentablemente, debo indicar que estas páginas son algunas de las páginas buenas, ya que el baile de dibujantes y las fechas de entrega perjudicaron mucho el acabado artístico de la serie. Estas páginas obra de Wilfredo Torres y las de Chris Sprouse (Tom Strong) en el 2º volumen son sin duda las mejores de la series.

Pero hay páginas de Davide Gianfelice que son muy,muy flojas y casi no alcanzan el nivel mínimamente exigible, siendo el acabado artístico  el mayor pero que tiene la serie. Este baile de dibujantes hizo que correctos dibujantes como Rick Burckett o Ty Templeton realizaran solo 6 y 9 páginas respectivamente en episodios del 2º volumen.

jupiter-s-circle-01-letters-colour-2-87929

jupiter-s-circle-01-letters-colour-3-063db

jupiter-s-circle-01-letters-colour-4-eedd4

jupiter-s-circle-01-letters-colour-5-42c83

jupiter-s-circle-01-letters-colour-6-fae4d

jupiter-s-circle-01-letters-colour-7-4960b

Jupiter´s Circle ha sido toda una sorpresa positiva y la demostración que Mark Millar es un buen escritor, que aunque a veces desperdicia su tatento con historias flojas que parecen diseñadas a modo de storyboard que vender a Hollywood, aún es capaz de ofrecernos grandes momentos y un buen entretenimiento. Te la recomiendo.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Fuente Previews: CBR

Los mejores comics de 2015

Voy a aprovechar este último día del año para comentar lo que para mi han sido los comics más destacado de 2015, en el que tres series han sobresalido sobre las demás: STAR WARS Y SECRET WARS de Marvel y SANDMAN: OBERTURA del sello para adultos Vertigo de DC Comics.

– STAR WARS DE MARVEL

Star_Wars_1_Cassaday_cov

Marvel comenzó a publicar en Enero los comics de Star Wars tras 25 años de publicación en la Editorial Dark Horse. Y no pudo tener un mejor arranque, vendiendo más de 1.000.000 de ejemplares y convirtiéndose en  el tebeo más vendido del siglo XXI.

Pero es que además, la serie escrita por Jason Aaron y dibujada por John Cassaday, Stuart Immonem y Simone Bianchi ha sabido trasladar el espíritu de las películas clásicas a nuevas historias ambientadas entre Star Wars Episodio IV y El Imperio Contraataca.

Además, la franquicia publica series abiertas dedicadas de Darth Vader y Kanan (el personaje de la serie de animación Star Wars Rebels), además de miniseries protagonizadas por la Princesa Leia, Lando Calrissian y Chewbacca, y de un especial de C3PO. Estas series han sido realizadas por autores de primer orden, lo que asegura que el nivel de calidad mostrado hasta ahora se mantendrá en el futuro.

 

– SECRET WARS DE MARVEL

Secret Wars 01 Ribic

Marvel se ha apuntado otro enorme éxito comercial en 2015 con la publicación de las nuevas SECRET WARS.

Esta serie que concluye la historia río que Jonathan Hickman contó en las series de Los Vengadores durante los últimos 3 años y que terminó con la destrucción del Universo Marvel y la creación del Mundo de Batalla (Battleworld).

El reinicio del Universo Marvel dentro del Battleworld ha servido para publicar durante 5 meses nuevas y sorprendentes historias con los personajes de toda la vida, situados en reinos extraños pero familiares a la vez.

El éxito creativo y de ventas ha quedado empañado por los retrasos que acumula la serie principal debido a la lentitud del dibujante Esad Ribic, cuyo espectacular dibujo pintado no pudo aguantar el ritmo de publicación mensual.

De hecho, el último número de la serie no se publicará hasta mediados del mes de Enero, por lo que todavía quedan unas semanas para poder valorar totalmente esta obra. Pero creo que Marvel ha hecho lo correcto permitiendo a Ribic terminar de dibujar esta historia que creo que será recordada como uno de los puntos fuertes de Marvel en el siglo XXI.

 

SANDMAN: OBERTURA, de Neil Gaiman y J.H. Williams III

Esta serie ha sido un viaje para los sentidos a la vez que una bella historia de finales y comienzos. Y aunque se me hizo muy larga la espera, poder leer la obra completa ha colmado mis expectativas y la convierte sin duda en uno de los mejores momentos de 2015.

SandmanOverture_DeluxeEditionHardcover_1435241790

 

Además de estas tres series, quiero destacar también 2015 como el año de la consolidación de la editorial IMAGE COMICS, con una mayor y más variada oferta de series de todos los géneros.

Quiero destacar algunas de las increibles nuevas series que se han estrenado este año y que me están encantando:

JUPITER´S LEGACY, de Mark Millar y Frank Quitely

jupiters-legacy-1-cover-millar-quitely

Jupiter´s legacy, la serie de Mark Millar y Frank Quitely es la historia definitiva de super-héroes, contando una historia de padres e hijos y el legado que les une que nos ha devuelto al mejor Millar de los últimos años. Junto a él, el detallista dibujo de Frank Quitely es una pasada.

 

THEY ARE NOT LIKE US, de Eric Stephenson y Simon Gane

4670628-01

They are not like us es una actualización del mito de los X-Men, transportándoles al mundo real del siglo XXI. Una serie que sorprende a la vez que tiene un toque familiar.

 

– DESCENDER, de Jeff Lemira y Dustin Nguyen

descender_cover

Descender es una historia de ciencia ficción ubicada en el lejano futuro de la raza humana. Tim-21, un robot de aspecto infantil, es la clave para entender el porqué de los ataques de Super-Robots que amenazan la Galaxia conocida. Pero llegar hasta él no va a ser fácil, al ser buscado por todas las razas conocidas y por el reino Robot. Esta obra de Jeff Lemire y Dustin Nguyen engancha emocionalmente al lector desde la primera página, convirtiéndola en una obra imprescindible para los amantes de la ciencia-ficción.

 

– AUTUMNLANDS, de Kurt Busiek y Ben Dewey

Autumnlands1

Autumnlands es una serie de fantasía obra del gran Kurt Busiek y dibujada por uno de los descubrimientos de la temporada, el dibujante Ben Dewey. En un mundo habitado por animales donde la magia existe y los pueblos ilustrados viven en ciudades volantes, la posibilidad de que la magia esté desapareciendo tendrá unas catastróficas consecuencias para el mundo… y sus habitantes.

 

– THE GODDAMNED, de Jason Aaron y R.M. Guera

Goddamned_01-1-932x1434

La nueva Serie de los creadores de SCALPED, Jason Aaron y R.M. Guera,  acaba de empezar y tras haber leído un solo número, ya me atrevo a pronosticar que estamos ante una de las series más salvajes del panorama mainstream. Un viaje al mundo del Antiguo Testamento sin concesiones ni piedad, en el que solo una ley se respeta: Mata o muere.

 

Estos han sido para mi los tebeos más destacados de este 2015 que ya se acaba.  No dudeis pasaron por aquí para comentar qué os ha parecido esta lista, o qué obras pensais que deberían están en la lista de lo más destacado del año.

Saludos a todos y nos vemos el año que viene.

¡FELIZ AÑO NUEVO 2016!