Archivo de la etiqueta: Denzel Washington

Reseñas Express: The Equalizer 2, I kill giants, Fahrenheit 451

Ya estamos en septiembre y parece que el verano se nos va de las manos. Voy a comentar en formato de reseñas express tres de las últimas películas que vi en cine, Netflix y HBO respectivamente, y que lamentablemente no han sido todo lo buenas que me hubiera gustado.

THE EQUALIZER 2, de Antoine Fuqua.

¿De qué va? Robert McCall (Denzel Washington) garantiza una justicia inquebrantable para los explotados y oprimidos, pero ¿hasta donde llegará cuando se trate de vengar a alguien a quien ama?

Valoración: Equalizer (2014) fue una notable película de acción adulta en la que Denzel adquiría otra cualidad en pantalla además de ser un gran actor: ser el p#$@ amo que machacaba a la mafia rusa y ayudaba a sus vecinos en peligro. El éxito de la película hizo obligatoria esta secuela que nos llega 4 años más tarde, con un Denzel con 63 años. Esto es ya uno de los problemas, ya que no puede realizar todos los stunts de la película, como sí realizó en la primera.

Sin embargo, la edad de Denzel no sería un problema si el guión fuera tan compacto como el anterior, cosa que lamentablemente no sucede. La primera parte está muy bien porque sigue el esquema de la anterior, ya que McCall trabaja ahora en un Cabify y va ayudando a gente con la que se encuentra, además de a los vecinos de su edificio.

Sin embargo, a partir de la muerte de su amiga Susan (Melissa Leo) por parte de un grupo paramilitar, la película muta a una película de venganza de Stephen Seagal… pero una de las malas (¿hay alguna buena?) Primero hay un ridículo intento de crear misterio sobre quien es el asesino cuando desde el primer momento todos sabemos que el culpable es Pedro Pascal. De hecho, McCall ni siquiera explica como lo sabe, lo sabe porque es el p#%@ amo y con eso basta.

Todo lo bueno de Equalizer salta por los aires en el nefasto climax final, en el que McCall se enfrenta desarmado en un pueblo costero en medio de una tormenta contra 4 experimentados black-ops, y les vence sin despeinarse. Para hacer las cosas más ridículas, en lugar de desplegarse 2 a 2 para cubrirse las espaldas, los black ops se separan y entran solos en diferentes casas para que McCall pueda matarles de formas imaginativas en la peor tradición de las películas malas de serie B desde Charles Bronson. Y encima McCall sólo ha matado a los sicarios, el jefe que ordenó los asesinatos sigue libre, y a McCall no parece importarle demasiado. Como digo, un despropósito.

The Equalizer 2 ha sido una decepción, si lo llego a saber me quedo en casa viendo en Netflix la primera, que esa si que era buena.

Puntuación: 5.5/10

 

I KILL GIANTS, de Anders Walter (Netflix).

¿De qué va? Barbara Thorson se esfuerza por salir adelante en su vida y para ello escapa a través de la fantasía. Película de 2017 basada en el comic de Joe Kelly y Ken Niimura, editado en EE.UU. por Image Comics entre 2008 y 2009. Visionado gracias a mi suscripción a Netflix.

Valoración: Por ir directo al grano, el único problema de esta película es que su argumento es muy, muy similar al de «Un monstruo viene a verme», película de J. A. Bayona estrenada en 2016 a partir de la novela de Patrick Ness de 2011. Entiendo que ambas historias son diferentes y no se trata de que una obra copiara a la otra, pero lo cierto es que aunque I kill giants fue creada antes en papel, al estrenarse después que la película de Bayona todo te suena y parece que, con ligeras variaciones, ya lo has visto. Con el añadido que Un monstruo viene a verme tenía un presupuesto de serie A y unos brillantes efectos mecánicos y digitales, mientras que I kill giants lamentablemente juega con un presupuesto de película indy con unos efectos totalmente inadecuados.

Una vez salvado este gran problema, hay que decir que la película es muy emotiva y toca las teclas adecuadas hasta llegar al convincente climax final. Las niñas Madison Wolfe e Imogen Poots lo hacen genial, no tanto Zoe Saldana, cuyo personaje mantiene una monotemática pose de tristeza durante toda la película que igual no era necesaria, como si hiciera falta reafirmar que esto es un drama.

En todo caso, aún lo siendo redonda, creo que es una buena película que consigue transmitir todo el sentimiento y que perfectamente se puede ver un lunes por la noche en casa, mucho mejor que perder el tiempo con el enésimo reality de las cadenas generalistas.

Puntuación: 6.5/10

 

FAHRENHEIT 451, de Ramin Bahrani (HBO).

¿De qué va? La trama gira en torno a Guy Montag (Michael B. Jordan), un bombero en un mundo distópico encargado de quemar los libros por orden del gobierno. Un día conoce a Clarisse McClellan (Sofia Boutella), una chica que vive al lado de su casa, la cual le hace reflexionar acerca de si es feliz o no. Confuso, sobre si los libros son buenos o no, decide robar uno cuando van a quemar una casa. Días más tarde Clarisse desaparece. Nueva adaptación del clásico de la ciencia ficción distópica de Ray Bradbury.

Valoración: Basada en el clásico de Ray Bradbury de 1953, está dirigida por Ramin Bahrani e interpretada por Michael B. Jordan y Michael Shannon.

Como película que cuenta una historia, le falta punch e intensidad dramática, de forma que aunque entretiene, la siento como una pequeña decepción.  Ahora bien, me ha parecido espectacular como comentario de la sociedad en que vivimos, precisamente lo que la ciencia ficción anticipatoria debe ser.

La novela nació a consecuencia del McCarthismo que intentaba imponer una visión única del mundo libre frente a la amenaza del comunismo. Además, la novela hacía una crítica directa hacia la televisión y consideraba que iba a crear tontos que no podrían concentrarse lo suficiente para leer un libro. En este aspecto el cambiar TV por Facebook es lógico y demuestra que Bradbury no iba nada desencaminado hace 65 años.

La película acierta al adaptar la idea básica de la novela al mundo actual de las redes sociales en que lo importante es ser feliz y no pensar demasiado, escuchando solo aquello que queremos oír. Un mundo en que la reflexión y tener opinión propia es inmoral e ilegal. Lamento decir que aunque pudo ser una gran película, al final se queda en la superficie de temas de máxima actualidad como la renuncia a nuestra libertad a cambio de más seguridad o como los fascismos empiezan por negar las opiniones diferentes o las ideas polémicas.

Hay elementos muy poco sutiles como adaptar sloganes de Trump o que todos los bomberos excepto Michael B. Jordan sean hombres blancos que no eran necesarios para resaltar el mensaje clave: Nosotros hemos provocado esto, al dejar que nos vendieran lo que pediamos: felicidad e individualismo. Para transmitir el mensaje de que nuestra sociedad debe despertar frente a unos poderosos que nos quieren dóciles y emplean para ello a las redes sociales no hacía falta poner al hombre blanco de enemigo, por ejemplo.

Por otro lado, la película está tan preocupada en transmitir esta idea central que se olvida de dar personalidad o justificación a las acciones de los protagonistas Michael B. Jordan y Michael Shannon. Descubrí después del visionado que el director Ramin Bahrani, que también escribió el guión junto a Amir Naderi, cambia y omite datos clave de la novela sobre el personaje de Montag (Jordan) que provocaban su evolución respecto a las ideas que siempre había defendido. Esto hace que entienda el por qué me parecieron personajes vacíos, es que lo estaban.

Por otro lado, vi Fahrenheit 451 tranquilamente en mi salón gracias a mi suscripción a HBO. Dado que no me ha costado dinero verla al no ir al cine, no considero que haya perdido el tiempo, gracias a los temas que trata, que están de máxima actualidad.

En resumen, Farhrenheit 451 me ha gustado menos de lo que esperaba dado el material de base y los actores implicados, pero sí me ha provocado una reflexión, que supongo era el objetivo final de la película. En ese aspecto, ¡misión cumplida!

Puntuación: 6.5/10

 

Aquí termino, en la próxima entrada del blog seguiré con este formato de reseñas express para comentar algunos de los últimos comics independientes que he leído.

¡Saludos a todos!!

Twisted Podcast: The Equalizer 2

En el nuevo Twisted Podcast Fernando Verniere y un servidor analizamos la última película de Denzel Washington, The Equalizer 2, dirigida de nuevo por el director y colaborador habitual de Denzel Antoine Fuqua…

The Equalizer fue una de las sorpresas de 2014, una excelente película de acción sobre un agente retirado que tiene que volver a actuar al ver los problemas que acosan a varias personas de su entorno. Esta secuela llega 4 años después de la original ya que en 2016 Washington y Fuqua estrenaron el remake de «Los 7 magníficos». Denzel tiene en la actualidad 63 años y vuelve a ponerse en la piel de Robert McCall, el p#%@ amo de los agentes especiales retirados.

Puedes encontrar nuestras impresiones sobre la película en el enlace siguiente:

https://www.ivoox.com/twisted-podcast-episodio-14-the-equalizer-2-audios-mp3_rf_28067363_1.html

Escucha este podcast y descubre si aprobamos esta película o demuestra el viejo dicho de «no hay segundo bueno».

Y si te gusta, te invito a que te suscribas a nuestro canal en Ivoox. ¡Saludos a todos!

 

 

 

Mi quiniela para los Oscars 2018

Este próximo fin de semana sabremos por fin los ganadores de los Oscars de este año, por lo que voy a hacer mi porra con los que creo que serán los ganadores de este año. He tardado tanto en publicarla ya que quería ver todas las películas posibles antes.

La verdad es que en años anteriores no he acertado demasiado, pero confío que año conseguiré por fin el pleno al quince!!

 

MEJOR PELÍCULA

  • Call Me By Your Name
  • El instante más oscuro
  • Dunkerque
  • Déjame salir
  • Lady Bird
  • El hilo invisible
  • Los archivos del Pentágono
  • La forma del agua

Mi esperanza es que La forma del agua sea la gran ganadora de estos premios.

MEJOR DIRECCIÓN

  • Christopher Nolan, por Dunkerque
  • Jordan Peele, por Déjame salir
  • Greta Gerwig, por Lady Bird
  • Paul Thomas Anderson, por El hilo invisible
  • Guillermo del Toro, por La forma del agua

Pongo mis esperanzas en el director mexicano de El laberinto del fauno.

MEJOR ACTRIZ

  • Sally Hawkins, por La forma del agua
  • Frances McDormand, por Tres anuncios a las afueras
  • Margot Robbie, por Yo, Tonya
  • Saoirse Ronan, por Lady Bird
  • Meryl Streep, por Los archivos del Pentágono

Este año creo que el Oscar no se le puede escapar a Frances McDormand, con lo que ganaría su segundo Oscar tras Fargo.

MEJOR ACTOR

  • Timothée Chalamet, por Call Me By Your Name
  • Daniel Day-Lewis, por El hilo invisible
  • Daniel Kaluuya, por Déjame salir
  • Gary Oldman, por El instante más oscuro
  • Denzel Washington, por Roman J. Israel, Esq

Aunque Daniel Day-Lewis está increible, diría que el Oscar lo ganará Gary Oldman por su interpretación de Churchill.

MEJOR ACTOR SECUNDARIO

  • Willem Dafoe, por The Florida Project
  • Woody Harrelson, por Tres anuncios a las afueras
  • Richard Jenkins, por La forma del agua
  • Sam Rockwell, por Tres anuncios a las afueras
  • Christopher Plummer, por Todo el dinero del mundo

Sam Rockwell lo hace genial en Tres anuncios en las afueras, por lo que es mi apuesta para este año.

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

  • Mary J. Blige, por Mudbound
  • Allison Janney, por Yo, Tonya
  • Lesley Manville, por El hilo invisible
  • Laurie Metcalf, por Lady Bird
  • Octavia Spencer, por La forma del agua

La forma del agua creo que va a ganar varios premios, por lo que no sería extraño que Octavia Spencer pudiera ganar.

MEJOR GUION ADAPTADO

  • Call Me By Your Name, de James Ivory
  • The Disaster Artist, de Scott Neustadter e Michael H. Weber
  • Molly’s Game, de Aaron Sorkin
  • Logan, de Scott Frank, James Mangold e Michael Green
  • Mudbound, de Virgil Williams and Dee Rees

James Ivory tiene todos los números para ganar este premio.

MEJOR GUION ORIGINAL

  • La enfermedad del amor (The Big Sick), de Emily V. Gordon e Kumail Nanjiani
  • Déjame salir, de Jordan Peele
  • La forma del agua, de Guillermo Del Toro
  • Lady Bird, de Greta Gerwig
  • Tres anuncios a las afueras, de Martin McDonagh

Como espero que tres anuncios no gane la Mejor Película, veo muy probable que Martin McDonagh puede ganar este Oscar por su guión que le sirviera un poco como premio de consolación.

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA

  • Una mujer fantástica (Chile)
  • El insulto (Líbano)
  • Sin amor (Rusia)
  • En cuerpo y alma (Hungría)
  • The Square (Suecia)

MEJOR PELÍCULA ANIMADA

  • Bebe jefazo, de Tom McGrath, Ramsey Ann Naito
  • Coco, de Lee Unkrich, Darla K. Anderson
  • Ferdinand, de Carlos Saldanha
  • Loving Vincent, de Dorota Kobiela, Hugh Welchman, Sean Bobbitt, Ivan Mactaggart, Hugh Welchman
  • The Breadwinner, de Nora Twomey, Anthony Leo

Diría que Coco ganará de calle, aunque no descarto que la imaginativa Loving Vincent diera la sorpresa.

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • Blade Runner 2049, de Roger Deakins
  • El instante más oscuro, de Bruno Delbonnel
  • Dunkerque, de Hoyte van Hoytema
  • Mudbound, de Rachel Morrison
  • La forma del agua, de Dan Laustsen

Si Robert Deakins no gana este Oscar, tras haber sido nominado en 13 veces sin premio, es que no hay justicia en el mundo.

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • La Bella y la Bestia, de Sarah Greenwood; Katie Spencer
  • Blade Runner 2049, de Dennis Gassner, Alessandra Querzola
  • El instante más oscuro, de Sarah Greenwood, Katie Spencer
  • Dunkerque, de Nathan Crowley, Gary Fettis
  • La forma del agua, de Paul D. Austerberry, Jeffrey A. Melvin, Shane Vieau

Me gustaría que ganara Blade Runner 2049, pero lamentablemente creo que va a ganar La forma del agua.

MEJOR VESTUARIO

  • La Bella y la Bestia, de Jacqueline Durran
  • El instante más oscuro, de Jacqueline Durran
  • La forma del agua, de Luis Sequeira
  • La reina Victoria y Abdul, de Consolata Boyle
  • El hilo invisible, de Mark Bridges

Una película sobre le mundo de la moda evidentemente debería ganar el Oscar a Mejor Vestuario.

MEJOR MONTAJE

  • Baby Driver, de Jonathan Amos, Paul Machliss
  • La forma del agua, de Sidney Wolinsky
  • Yo, Tonya, de Tatiana S. Riegel
  • Tres anuncios a las afueras, de Jon Gregory

El montaje de Baby Driver con la música era perfecto, y espero que sea premiado.

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

  • Blade Runner 2049, de John Nelson, Paul Lambert, Richard R. Hoover, Gerd Nefzer
  • Guardianes de la galaxia Vol. 2, de Christopher Townsend, Guy Williams, Jonathan Fawkner, Dan Sudick
  • Kong: La isla calavera, de Stephen Rosenbaum, Jeff White, Scott Benza, Mike Meinardus
  • Star Wars: Los últimos Jedi, de Ben Morris, Mike Mulholland, Chris Corbould, Neal Scanlon
  • La guerra del planeta de los simios, de Joe Letteri, Dan Lemmon, Daniel Barrett, Joel Whist

La captura de imagen para crear a los simios es impresionante.

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

  • El instante más oscuro, de Kazuhiro Tsuji, David Malinowski, Lucy Sibbick
  • La reina Victoria y Abdul, de Daniel Phillips and Lou Sheppard
  • Wonder, de Arjen Tuiten

Película bonita que merece un premio.

MEJOR MONTAJE DE SONIDO

  • Baby Driver, de Julian Slater
  • Blade Runner 2049, de Mark Mangini, Theo Green
  • Dunkerque, de Alex Gibson, Richard King
  • La forma del agua, de Nathan Robitaille, Nelson Ferreira
  • Star Wars: Los últimos Jedi, de Ren Klyce, Matthew Wood

Baby Driver en lo referid a sonido es genial.

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

  • Baby Driver, de Mary H. Ellis, Julian Slater, Tim Cavagin
  • Blade Runner 2049, de Mac Ruth, Ron Bartlett, Doug Hephill
  • Dunkerque, de Mark Weingarten, Gregg Landaker, Gary A. Rizzo
  • La forma del agua, de Glen Gauthier, Christian Cooke, Brad Zoern
  • Star Wars: Los últimos Jedi, de Stuart Wilson, Ren Klyce, David Parker, Michael Semanick

 

MEJOR BANDA SONORA

  • Dunkerque, de Hans Zimmer
  • La forma del agua, de Alexandre Desplat
  • Star Wars: Los últimos Jedi, de John Williams
  • El hilo invisible, de Jonny Greenwood
  • Tres anuncios a las afueras, de Carter Burwell

Alexandre Desplat es un imprescindible de los Oscars, espero que tengo suerte.

MEJOR CANCIÓN

  • Mighty River, en Mudbound, de Mary J. Blige
  • Stand up for something, en Marshall, de Diane Warren, Common
  • This is me, en El gran showman, de Benj Pasek, Justin Paul
  • Remember Me, en Coco, de Kristen Anderson-Lopez, Robert Lopez

Estos son los nominados y mis preferencias. La forma del Agua sería la gran ganadora con 5 premios, seguida por Tres anuncios en las afueras con 3, mientras Dunquerke se iría casi de vacío. En función de si la película de Nolan consigue más premios, cambiarán mis posibilidades de acertar la quiniela.

La semana veremos. ¡Saludos!!

Los 7 Magníficos, lo que hay es lo que ves

Los 7 Magníficos es un correcto entretenimiento palomitero que da al espectador junto lo que se espera de ella y que trasmite una excelente química entre el carismático reparto de protagonistas.

CartelCine Los7Magnificos.indd

Para bien y para mal, Los siete Magníficos es un remake del clásico western dirigido por John Sturges en 1960, que a su vez adaptaba la obra maestra de Akira Kurosawa Los Siete Samuráis de 1954. Entiendo el interés del estudio en realizar esta actualización, ya que han pasado más de 50 años del original y hay seguro generaciones enteras de espectadores que no han visto la película original y si las innumerables películas inspiradas a partir de su éxito que han usado el mismo argumento de un grupo de héroes diferentes entre si que se unen para defender a un pequeño pueblo del terrateniente / villano de turno.

Pero por otro lado, al ser un remake que sigue totalmente este esquema ya visto hasta la saciedad, no hay ninguna sorpresa ni imprevisto, transcurriendo los 130 minutos de película en todo momento por la senda de lo familiar y lo conocido, por lo que pierde cualquier atisbo de frescura.

los_siete_magn_ficos-854020815-large

Dada esta esperable falta de novedad, la única posibilidad para conseguir que la película fuera un éxito era reunir un reparto de actores tan carismático como el original capitaneado por Yul Brynner, Steve McQueen, Charles Bronson, James Coburn, Robert Vaughn o el villano Elli Wallach. Y en este aspecto creo que la película acierta, así como la decisión de seleccionar un reparto multiracial que vaya más acorde con los tiempos.

Denzel Washington, Chris Pratt, Ethan Hawke, Vincent D’Onofrio, Byung-hun Lee, Martin Sensmeier y Manuel García-Rulfo sin duda se lo pasaron genial rodando la película, y eso se nota y se trasmite perfectamente en pantalla. Pero aunque intentan que todos tengan más o menos un momento para lucirse, la película está casi monopolizada por Denzel Washinton, sin duda la mayor estrella del reparto.

A Denzel le acompañan en importancia Chris Pratt (Guardianes de la Galaxia y Jurassic World) como el carismático Josh Faraday, un jugador y bebedor que esconde más de lo que socarronería deja entrever, y el veterano Ethan Hawke como Goodnight Robicheaux, un tirador de leyenda en horas bajas que oculta también un trauma que le atormenta. Los demás simplemente están ahí la mayor parte del tiempo, con algún atisbo de Vincent D´Onofrio y poco más.

los_siete_magn_ficos-206903000-large

Además del potente reparto, hacía falta un director con suficiente experiencia para poder llevar a buen puerto el proyecto. Y para ello contrataron al eficaz Antoine Fuqua, colaborador habitual de Denzel en películas como Training Day o Equalizer. Y sin duda el adjetivo que mejor le va a su trabajo en esta película es eficaz.

Correcto en todo momento, pero sin maravillar. Sabe sacar partido a las típicas escenas de las pelis del oeste de grandes espacios abiertos, pero cuando llega el momento de las gran pelea final no sabe situar del todo bien todas sus piezas y en algunos momentos no sabes donde está cada personaje y como pudo ir de A hasta B sin ser acribillado. Lo que es una lástima, porque el primer tiroteo al llegar los héroes al pueblo sí es modélico y consigue que sepas en todo momento donde están todos y qué van a hacer, consiguiendo una gran escena en la que todo fluye, que por desgracia no se repite en el climax.

1024_2000

Fuqua trabajó con un guión obra de John Lee Hancock y Nic Pizzolatto (True Detective), que parece que no se atreve o no le dejaron discurrir por sendas nuevas y en todo momento se mantiene por caminos ya transitados en innumerables ocasiones. Quizá su único acierto es que la historia parece planteada para poder hacer una crítica a hombres de negocios poderosos como Donald Trump, omnipresente en la actualidad americana de los últimos meses.

Dado que estamos viendo Los Siete Magníficos, todos esperamos escuchar el mítico tema de Elmer Bernstein. Lamentablemente, solo es utilizado en los títulos de créditos finales, más como un elemento de nostalgia que otra cosa. Por lo demás,  la banda sonora obra del trístemente fallecido James Horner en colaboración con Simon Frangler es solo funcional y cumplidora sin más.

los_siete_magn_ficos-667770546-large

Parece que solo estoy cosas negativas de la película, pero lo cierto es que película es muy, muy entretenida, visualmente notable que sabe trasladarnos a las tardes de domingo cuando veiamos westerns en la televisión de casa. La película sabe que «solo» es un entretenimiento palomitero ligero y no tiene problema en serlo, sabiendo perfectamente como hacer que el espectador pasemos un buen rato.

Comparto a continuación el trailer de la película por si alguien se lo perdió:

Los Siete Magníficos es un entretenimiento digno que ofrece justo lo que promete, en ese sentido es 100% honesta y no engaña en ningún momento. Si eres un fan de los westerns protagonizados por tipos carismáticos, no tengo duda que debes ir a verla y te la recomiendo. Para todos los demás, mejor absteneros.

PUNTUACIÓN: 6/10

¡Saludos a todos!

Hoy lunes empieza una nueva Fiesta del Cine

Desde este lunes 27 hasta el miercoles 29 de Octubre se celebra una nueva edición de la Fiesta del Cine. ¡No te la puedes perder! 3 días de películas a solo 2.90 €uros es una gozada para los cinéfilos.

banner_home_2

Con estos superprecios, siempre aprovecho para ver películas que a lo mejor a precios normales no hubiera ido al cine para verlas. Así, todos ganamos: yo como consumidor voy más al cine, y los productores / exhibidores porque consiguen más público que el que hubieran tenido con los precios normales.

http://www.fiestadelcine.com/

Para poder disfrutar de esta Fiesta, solo teneis que entrar a la web que os indico, e inscribiros. Una vez os llegue vuestro pasaporte a vuestro email, no os olvidéis imprimirlo y llevarlo a la taquilla.

Yo voy a ver seguro «El Protector» de Denzel Washinton, película de Antoine Fuqua, que espero que me proporcione una tarde entretenida.

The_Equalizer

Y ¿qué otra película aprovecharé para ver?

Tengo varias para elegir: Relatos SalvajesLa isla mínima, Los Boxtrolls, El Juez, …

¡En unos días os lo cuento!!

Saludos a todos