Archivo de la etiqueta: Pete Woods

Crítica de Iron Man 2020 6 de Dan Slott, Christos Gage y Pete Woods (Marvel Comics – Panini)

Panini ha culminado este mes de diciembre la publicación de la miniserie Iron Man 2020 de Dan Slott, Christos Gage y el artista Pete Woods, que sirve de homenaje a la clásica aventura de El Hombre Máquina de los años 80 que estaba ambientada en el lejano 2020. ¿Qué tal ha estado el final? Vamos a comentarlo.

PUNTUACIÓN: 7/10

¡Tira tus estúpidos calendarios, saco de carne! 2020 termina aquí. El momento más esperado de Arno Stark es éste: ¡el fin de toda la vida humana y artificial tal y como la conocemos! ¿Creías que era sólo un imbécil ególatra? Pues no. Todos vamos a morir.

Este número incluye el número Iron Man 2020 6 USA.

El quinto número de esta serie nos mostró que Arno Stark resultó no estar tan loco como parecía, al llegar a la Tierra el Evento de Extinción que había visto en visiones desde que era niño. Este giro loquísimo fue lo que provocó todas las acciones de Arno, que creía que la única opción de la humanidad era unir a humanos y a las Inteligencias Artificiales para combatir esta amenaza cósmica, y es el hilo conductor de este gran climax que sirve de final a los casi dos años de Dan Slott a cargo de Iron Man. Este final consigue dar un final satisfactorio a esta etapa cerrando los principales arcos y dejando los juguetes listos para el siguiente equipo creativo.

La verdad es que este último número me ha gustado, aunque todo él es un enorme WTF!! Según como lo aceptes vas a poder disfrutar más o menos este comic y con ello, la valoración de esta historia. Entiendo que todo ha estado bien planificado y se ha movido por los parámetros que Slott y Gage han desarrollado. Pero globalmente este comic y en general todo el Iron Man 2020 me ha acabado resultando entretenido pero irrelevante e intrascendente.

Por el lado artístico, haber podido disfrutar de Pete Woods en toda la serie ha sido una pasada. Su estilo de dibujo y su estupenda creatividad ha significado un soplo de aire fresco y originalidad para los elementos robóticos y de realidad virtual de este mundo de Tony Stark. Woods no estará en las listas de los mejores dibujantes de nadie, pero es uno de esos artistas imprescindibles para que una editorial como Marvel pueda ofrecer unos comics de calidad alta de forma consistente cada mes.

Por último, y a modo de Bonus-track, si estáis suscritos a Disney+, no os podéis perder el séptimo episodio de Marvel 616, en el que aparecen Dan Slott, Christos Gage, Pete Woods y el histórico editor de Marvel Tom Brevoort explicándonos cómo se crean los comics Marvel utilizando de ejemplo la producción del primer número de este Iron Man 2020. Un documental chulísimo que recomiendo a todo el mundo.

Iron Man 2020 ha cumplido con lo que se esperaba, aunque no ha conseguido enamorarme en el proceso. Habrá que ver si el nuevo equipo formado por Christopher Cantwell y Cafu mejora estos dos últimos años del personaje.

PUNTUACIÓN: 7/10

¿Has leído este comic, qué te pareció? ¡Espero tus comentarios!!! Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Imperio 0, Vengadores 20 e Iron Man 2020 3 (Marvel Comics – Panini)

Imperio es el gran evento cósmico de Marvel Comics para la 2020, y hoy quiero comentar el número 0 que sirve de previo para la serie, además de los nuevos números de Vengadores e Iron Man 2020 publicados por Panini este mes de septiembre.

IMPERIO 0, de Robbie Thompson, Javier Rodríguez, Mattia de Iulis

La ruta hacia la gran saga cósmica del año comienza aquí, pero en realidad… ¡empezó hace un milenio, con un desafío en la Luna! A raíz de los hechos ocurridos en ¡Alerta!, todo ha cambiado para los Kree y los Skrull. La familia Warner (Los Skrull: Unidad Familiar) necesita resolver lo que sucedió y lo que significa para su futuro y el de su raza.

Marvel ha tomado como costumbre publicar antes de sus grandes eventos un número 0 que sirva de introducción de la historia para que un lector no experto pueda tener todo el contexto necesario para poder disfrutar del evento. En el caso de Imperio que empezará este próximo mes de octubre, Robbie Thompson plantea una historia muy chula planteada desde el punto de vista de la familia Warner, unos Skrulls infiltrados en la Tierra, que nos harán de narradores del resumen de siglos de enemistad entre ambas razas. Poner a los Warner sirve para aportar un muy necesario componente emocional para que no sea una sucesión de hechos fríos, y el comic funciona de maravilla. En todo caso, no tengo claro que esta familia vaya a tener algún papel en el evento, pero han funcionado de perfectos narradores.

En el apartado artístico, Thompson plantea su historia dividida en dos, una parte en el presente de la familia Warner dibujada por Mattia de Iulis, y una segunda dibujada por Javier Rodríguez para contar la parte histórica. Rodríguez es una elección perfecta, sobre todo tras terminar de dibujar su maravillosa Historia del Universo Marvel, de forma que casi parece que se haya convertido en el narrador oficioso de la historia de Marvel.

Sin embargo, aunque Rodríguez y de Iulis son grandes dibujantes, globalmente me parece que sus estilos no casan demasiado bien. Este es un problema pequeño, pero puestos a valorar este comic creo necesario comentarlo. Sin embargo, este detalle no impide disfrutar la historia y ponerme los dientes largos de cara al comienzo del evento el mes que viene.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

VENGADORES 20 de Jason Aaron, Ed McGuinness y Javier Garrón

¿Qué tienen en común el Rey de Atlantis, el Señor de los Vampiros, el depuesto duque del Infierno, un misterioso asesino ruso y el jefe secreto del mayor superequipo de Washington, D.C.? Todos odian a Los Vengadores. Y así llegó un día, un día como ningún otro, en que los villanos más poderosos de la Tierra se encontraron unidos contra una amenaza común.

Este número incluye los números 37 y 38 USA,

Sé que Los Vengadores de Jason Aaron no le han encajado a mucha gente, o al menos a bastantes personas con las que estoy conectado en Twitter. Sin embargo, yo estoy disfrutado un montón esta etapa, y el primer número de esta grapa doble, dibujado por Ed McGinness, sirve para poner las cartas sobre la mesa y nos muestra el monumental plan que Aaron está desarrollando, creando amenazas que por separado pueden ponerle las cosas muy difíciles a los Héroes Más Poderosos de la Tierra, pero que unidos seguro podrían sobrepasarles.

Y después de este número que resulta perfecto para enganchar a nuevos lectores, en el segundo número USA comienza el siguiente arco, Age of Khonshu, dibujado por el español Javier Garrón, que da una vuelta a tuerca al Caballero Luna y que promete un montón de momentazos, además de los ya vistos en este número de presentación. Que los hay, un montón de hecho.

Es un buen momento para subirse al carro y darle una nueva oportunidad a Los Vengadores, yo lo estoy disfrutando un montón y sin duda os lo recomiendo.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

IRON MAN 2020 nº3 de Christos Gage, Dan Slott y Pete Woods

Acabas de subir el parche de software que terminará con la Revolución Robot. La cuenta atrás ha comenzado. No queda nada más que hacer, salvo librar una guerra total contra los humanos. Ha llegado el momento de llevar la lucha hasta el propio Iron Man. ¡Muerte a Arno Stark!

En este tercer número tenemos el enfrentamiento que estábamos esperando entre Arno y Tony Stark, y me parece estupendo comprobar lo bien que han planificado Christos Gage y Dan Slott esta historia, dosificando los momentazos durante la narración. Está claro que Slott creó este arco de Iron Man desde el comienzo con un final claro y como lector estoy encantado de poder leerlo.

En el apartado artístico, Pete Woods mantiene el ritmo mensual de publicación, y poder contar con él durante los 6 números de la serie es otro de los motivos de alegría. Sobre todo teniendo en cuenta que en mi opinión el gran problema de Marvel actual no es la saturación de series, sino el baile de dibujantes.

Este tercer número es un número que culmina el inicio de esta serie, y que pone en marcha lo que servirá de climax final dentro de tres meses. Obviamente, si tengo que ponerle un pero a este Iron Man 2020 es que al formar parte de la larga historia de Dan Slott, no puedes leer este número, o en general la serie, sin haber leído el anterior Tony Stark: Iron Man. De hecho, creo poco probable que nadie se haya planteado siquiera hacerlo, lo cual al final hace que el número de lectores potenciales sea bastante pequeño. Y es una pena, porque creo que este arco está siendo estupendo, sobre todo si eres un lector veterano como yo.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

En resumen, unos comics firmemente enraizados en el Universo Marvel que cumplen de sobra su objetivo de entretenimiento  y que confirman que estamos en un buen momento para leer comics de la Casa de las Ideas, sobre todo si eres un lector veterano como yo.

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

Crítica de Inmortal Hulk 20, Vengadores 19 e Iron Man 2020 2

En el artículo de hoy voy a comentar Inmortal Hulk, Vengadores e Iron Man 2020, que nos ofrecen una de cal y otra de arena este mes.

 

EL INMORTAL HULK 20 de Al Ewing, Joe Bennett y Javier Rodríguez

Hay un nuevo monstruo en la ciudad. Es tierno, adorable y le gustan los niños. Sí, en el pasado hubo otro Hulk, el que lanzó todas aquellas amenazas contra el mundo. Pero ¿quién lo necesita? El nuevo Hulk está aquí y nos salvará o te devolverá tu dinero.

Este número contiene The Immortal Hulk 31 USA.

Al Ewing es un mago que conseguirse salirse por la tangente mes tras mes, ofreciendo una historia sorprendente y a ratos perturbadora. Tras la batalla contra los monstruos del mes anterior, en la grapa de agosto descubrimos con asombro como la llegada de Xemmu consigue aterrorizar al gigante verde. Narrativamente, Al Ewing es de diez siempre.

Este mes tenemos apartado artístico separado, ya que tenemos al gran Javier Rodríguez dibujando 7 páginas a modo de flashback mientras que las otras 13 las dibuja Joe Bennet. Siempre es un placer disfrutar del dibujo de Rodríguez, y Ewing se encarga de que este cambio artístico se justifique en la historia, pero me hubiera gustado que Bennet hubiera dibujado todo.

PUNTUACIÓN: 8/10

 

LOS VENGADORES 19 de Jason Aaron y Gerardo Zaffino

¡La última tentación de Tony Stark! Atrapado en el amanecer de los tiempos, Tony ha perdido su armadura y buena parte de su mente. Esta noche puede que pierda lo que queda de su alma. Un relato oscuro de hielo y hierro, diferente a cualquier historia de Iron Man que hayas podido leer.

Este número contiene The Avengers 31 USA.

El argumento de Tony Stark en el pasado de hace 1.000.000 de años llega a su climax en este número, y Jason Aaron se las arregla para crear una historia super entretenida que contiene un sorpresón que sin duda afectará al personaje en el futuro. Este interludio entre tantas grandes saga me ha merecido la pena la lectura.

En lo que no estoy nada satisfecho es con el apartado artístico de este número. Me parece penoso que una grapa USA, aunque sea especial con 30 páginas, tenga 3 dibujantes para completar el comic. Gerardo Zaffino, Simon Kudranski y Óscar Bazaldúa se alternan es este comic, y aunque Aaron hace que cada uno dibuje escenas en momentos temporales diferentes, la sensación al terminar de leer este comic no es buena.

Nos quejamos de las ventas cada vez menores de los comics de superhéroes, pero es normal que sea así cuando Marvel ni siquiera puede completar no ya un arco, sino un número suelto con un único dibujante. Y lo malo es que tengo asumido que en una serie quincenal como esta esto no va a cambiar. Triste.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

 

IRON MAN 2020 2 de Christos Gage, Dan Slott y Pete Woods

Todo está bien. La revolución robot está controlada. La humanidad está a salvo. Puedes dar las gracias a Arno Stark, el Iron Man de 2020. ¿No te sientes mejor? El Hombre Máquina no matará a todos los que amas. 1010101111001100110000. No prestes atención a esos números. Son un error tipográfico. Un nuevo parche de software lo arreglará. Todo.

Este número contiene Iron Man 2020 2 USA.

Parece que Iron Man 2020 al final va a ser un arco de 6 números. Bueno, mientras mantengan el nivel de estos dos primeros números, creo que vamos a tener una historia super entretenida que n va a dejar de lanzarnos giros y sorpresas casi al girar cada página.

Un elemento interesante es que leyendo estas páginas la figura del héroe y el villano queda difuminada entre Tony y Arno Stark. Claramente, por la historia hasta ahora, quieres que Tony sea el bueno, pero la forma en que se comporta no se corresponde con lo que esperamos del protagonista, lo que hace que este Iron Man 2020 resulten aún más frescas y sorprendentes, dejándote además con ganas de más.

En contraste con Vengadores, Pete Woods ofrece una más que necesaria coherencia artística a este comic. Woods no creo que sea el dibujante favorito de nadie, pero ofrece una consistencia y una calidad media que le convierten en alguien imprescindible para los editores, que pueden sacarte de un problema ofreciendo un muy buen nivel. Ah! Y me encanta la portada de este número, muy chula.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

Otro elemento que quiero destacar de este mes es que casi todas las grapas contienen un único número USA, y sobre todo acostumbrado en Hulk y Vengadores a tener habitualmente grapas dables hizo que la lectura se me quedara muy corta. No pasa nasa en una serie, pero cuando todas las grapas mutantes y estas con grapas simples, la lectura ha terminado peligrosamente pronto. Veremos a ver qué pasa en los próximos meses.

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Iron Man 2020 1, de Dan Slott, Christos Gage y Pete Woods (Marvel Comics – Panini)

Dan Slott y Christos Gage continúan con su homenaje al clásico Hombre Máquina de los año 80 con el inicio de su nuevo comic Iron Man 2020, que nos mete de lleno en un nuevo status-quo para el personaje que nos asegura una montaña rusa de emociones para los próximos meses.

PUNTUACIÓN: 7/10

¡El futuro es ahora! Los robots suponen un peligro real para la humanidad y deben ser puestos de rodillas, mientras luchan por alcanzar unos derechos que siempre se les han negado. Todo eso… mientras Arno Stark se ha convertido en el nuevo Iron Man.

Me declaro muy fan de lo que Dan Slott y Christos Gage están construyendo en Iron Man. Y aunque este arco con Arno Stark de protagonista tiene claramente fecha de caducidad, en el mundo del comic de superhéroes el viaje es casi tan importante como la conclusión a la que lleguemos al final.

Que en 2020 Marvel Comics, y en concreto Dan Slott, se acordaran de la clásica miniserie Hombre Máquina de Tom de Falco, Herb Trimpe y Barry Windsord-Smith que estaba ambientada en el lejano (en ese momento) 2020 me parece un puntazo. Y por lo visto en este arranque, este Iron Man 2020 va a tener un protagonismo coral que me parece perfecto.

Y si la historia me parece buena, Pete Woods en el dibujo me parece otro acierto total, ya que asegura un nivel de consistencia y calidad que van a hacer de la lectura de este comic una delicia.

Quizá el único pero de este comic es que aunque intenta ser lo más «reader-friendly» posible explicando lo que ha pasado previamente y quien es quién, veo muy difícil que este comic pueda captar nuevos lectores que no hayan comprado antes Tony Stark: Iron Man, a pesar de ser este nuevo número 1 un perfecto punto de entrada. De hecho, a mi como lector veterano la conexión con Hombre Máquina me encanta, pero diría que al 95% de los lectores actuales esta conexión no les supone nada ya que difícilmente han leído ese comic, por lo que no existe ningúntipo de conexión emocional.

Iron Man 2020 es quizá un placer «culpable» para lectores cuarentones como yo. Lo cual, bien mirado, no tiene nada malo, ya que ¿no estamos diciendo siempre que los comics tienen que tener mayor variedad y apelar a todo tipo de lectores? Pues me gusta que esta serie me busque precisamente a mi, que compré, leí y disfruté el comic de los 80, publicado en España por Forum en el mítico Extra de Superhéroes.

Gracias, Marvel, por pensar en mi. Espero que consigáis crear una historia que 20 años sigamos recordando como el Hombre Máquina, os deseo suerte, aquí estaré para contarlo.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!