Archivo de la etiqueta: La doncella

Lo mejor del 2017 – CINE

Ya se acaba 2017 y es el momento de echar la vista atrás para destacar las películas más destacadas del año. Un muy buen año cinematográfico que nos ha regalado algunas excelentes películas muy, muy diferentes entre si.

 

10- Múltiple, de M. Night Shyamalan

La película de M. Night Shyamalan es un auténtico triunfo narrativo que ha servido para volver a situarle en la primera división. Kevin es un enfermo con múltiples personalidades, y significa un auténtico desafío interpretativo que James McAvoy consigue sacar adelante con gran estilo. Y además, tiene el final más impactante desde el Sexto Sentido, que sirvió para darle una nueva dimensión a toda la película. Tengo muchísimas ganas de ver Glass, la continuación de esta película. Lo malo es que no estrenará hasta primeros de 2019.

9- The handmaiden, de Park Chan-Wook

Dentro del apartado asiático, he disfrutado mucho The Handmaiden, la última película de Park Chan-Wook (Old Boy, Thirst, Stoker), en la que nos presenta una emocionante y sensual historia de una joven dama japonesa, Hideko (interpretada Kim Min-hee), que vive en una finca aislada por su opresivo tío y una mujer coreana. Sookee (Kim Tae-ri), es contratada para servir como su nueva criada, pero está secretamente involucrada en el complot de un estafador que se hace pasar por un Conde japonés (Ha Jung-woo), para robar su gran herencia.

Un guión con giros increíbles, torturas coreanas, sexo lésbico explícito, Y una fotografía y puesta en escena espectaculares. Una película que no dejará a nadie indiferente.

8- Silencio, de Martin Scorsese

A partir de la adaptación de una novela del japonés Shusaku Endo, en la que dos jesuitas portuguese viajan hasta Japón a mediados del siglo XVII buscando a su maestro, Martin Scorsese construye un intenso drama en el realiza una exploración del significado de la fe en las circunstancias más extremas. Además de permitirme conocer un periodo de la historia de Japón muy interesante, en la que no solo vemos la cerrazón nipona, sino también la insultante superioridad moral que tenían los europeos sobre los territorios que visitaban, y como veían normal imponer su religión y cultura a sociedades igual de avanzados que ellos.

7- Kingsman: El círculo dorado, de Matthew Vaughn

A veces, el típico «más grande, más espectacular» característico de las secuelas, significa un problema de repetir esquemas y ofrecer más de lo mismo. Pero en manos de Matthew Vaughn, uno de los más brillantes y elegantes directores de acción actuales, tenemos una de las películas más divertidas, políticamente incorrectas y over-the-top del año. La política antidroga de los Estados Unidos va a tener para mi siempre un significado diferente y divertido tras ver esta película, y me ha dejado con muchas ganas de que comiencen a rodar la tercera parte.

6- Coco, de Lee Unkrich y Alfred Molina

Este año la factoria Pixar nos ha regalado una de las historias más bonitas y emotivas del año, una celebración de la cultura mexicana y la familia, que se convierte por derecho propio en LA película de estas navidades.

5- Detroit, de Kathryn Bigelow

Kathryn Bigelow realiza una tensa reconstrucción de unos hechos reales ocurridos hace 50 años en Detroit, para que nos demos cuenta que aunque la sociedad americana ha evolucionado mucho, el problema del racismo sigue muy, muy presente en la sociedad.

Rodada con una vocación documental que hace que te sientas dentro de la acción, alcanza una cotas de tensión y dramatismo in-crescendo que fue casi insoportable.

4-  Mother! de Darren Aronofsky 

Y hablando de tensión in-crescendo, Mother! ha sido más que una película, una experiencia sensorial como nunca antes había experimentado. A pesar de ser odiada y no entendida por muchos, Darren Aronofsky vuelve a confirmarse como uno de los autores más importantes del panorama cinematográfico actual. Una película que debes ver con la mente abierta y dispuesto a que tu mente reciba una metáfora que va más allá del cine.

3- Guardianes de la Galaxia vol. 2, de James Gunn

James Gunn ha creado su propio mundo dentro del universo Marvel. Y lo ha creado gracias a su amor a los personajes, al comic y al lenguaje cinematográfico. Esta segunda parte de Los Guardianes de la Galaxia no tiene la ventaja de la novedad que supuso la primera película, pero me ha encantado descubrir el siguiente capítulo en la vida de esta familia disfuncional. Y por si fuera poco, tenemos uno de los finales más bellos y perfectos del año, y uno de los más inesperados en una película de super-héroes.

 

2- La La Land, de Damien Chazelle

¿Puede ser un musical la mejor película del año? Gracias a Damien Chazelle, la respuesta es si. Tras su brillante Whiplash, Chazelle nos enamora con una historia que sirve de homenaje al mundo del cine y al Hollywood clásico, con unos carismáticos e increibles Emma Stone y Ryan Gosling.

1- Blade Runner 2049, de Denis Villeneuve

Y hablando de Ryan Gosling… Blade Runner 2049 es un espectáculo que hizo que recordara por qué me enamoré de la magia del cine y su capacidad de transportarme a mundos diferentes al nuestro. Denis Villeneuve ya era grande, pero con Blade Runner 2049 se sitúa en el panteón de los maestros, y consigue algo que parecía imposible: mejorar en muchos aspectos al clásico entre los clásicos de la ciencia ficción.

Obviamente, esta es una lista de las película que he visto, y sé que se me han quedado muchas en el tintero. En todo caso, podeis aprovechar los comentarios para comentarme cuales fueron para vosotros las mejores películas del año.

¡Saludos!

The Handmaiden, de Park Chan-Wook

The Handmaiden (La doncella), la nueva película de Park Chan-Wook, es un drama ambientado en Corea en la década de 1930 durante la ocupación japonesa que significa un nuevo despliegue narrativo del afamado director coreano de Oldboy o Stoker.

Park Chan-Wook nos presenta una emocionante y sensual historia de una joven dama japonesa, Hideko (interpretada Kim Min-hee), que vive en una finca aislada por su opresivo tío y una mujer coreana, Sookee (Kim Tae-ri), que es contratada para servir como su nueva criada, pero que está secretamente involucrada en el complot de un estafador que se hace pasar por un Conde japonés (Ha Jung-woo), para robar su gran herencia .

El guión del propio Park junto a Chung Seo- Kyung se inspira en la novela Fingersmith de Sarah Waters, cambiando la ambientación victoriana por la Corea ocupada por los japoneses de 1930, entre otros muchos aspectos.

Park Chan Wook es un director sensacional. Sus películas son siempre visualmente sobresalientes, pero esta brillantez estética siempre está al servicio de la historia que quiere contar y el mundo en el que quiere introducir al espectador.

Y en el caso de The Handmaiden, lo que empieza como una típica historia de estafa, la criada introducida en un mundo cerrado para engañar a la inocente y virginal heredera, se convierte en un thriller erótico que nos introduce en un mundo retorcido y perverso que no esperábamos y en el que nada es como lo imaginábamos en un principio.

La sensación viendo The Handmaiden fue de entrar en el agujero de conejo e ir descubriendo capa sobre capa de un mundo oculto y malsano. Y la película triunfa gracias a las excelentes interpretaciones de las dos actrices protagonistas, Kim Min-hee que interpreta a la inocente Hideko, y Kim Tae-ri, que interpreta a la sirviente y cómplice del golpe Sookee. Ambas destacan por el ámplio registro de sus interpretaciones, conseguidas simplemente por el brillo de sus miradas. Me gustó mucho como sus papeles de alguna manera se invierten y la que parece buena luego ya no lo es tanto, y viceversa. Aunque tampoco quiero comentar mucho más para no spoilear nada importante de la sorprendente historia.

También me han sorprendido las explícitas escenas sexuales, más que nada porque no las esperaba. Park las ha rodado con gran sensualidad, y significan un rayo de esperanza en medio del oscuro y cerrado mundo de Lady Hideko.

Además de las interpretaciones, quiero destacar la excelente fotografía de Chung Chung-Hoon  y la música de Cho Young-Wuk, ambos colaboradores habituales de Park Chan-Wook, que consiguen una excelencia estética de primer orden.

Comparto este impactante trailer sin diálogos que refleja muy bien el ambiente opresivo y malsano de la película.

The Handmaiden es un nuevo triunfo narrativo de Park Chan-Wook, una película que te lleva en una dirección para luego romper todas las expectativas mientras nos adentramos en un mundo oscuro y depravado. Una película que merece más de un visionado y que te recomiendo sin duda.

PUNTUACIÓN: 8/10