The Irishman de Martin Scorsese recién estrenada en Netflix es un notable auto-homenaje a una filmografía magistral y al género que le encumbró.
PUNTUACIÓN: 8/10
Frank Sheeran fue un veterano de la Segunda Guerra Mundial, estafador y sicario que trabajó con algunas de las figuras más destacadas del siglo XX. ‘El irlandés’ es la crónica de uno de los grandes misterios sin resolver del país: la desaparición del legendario sindicalista Jimmy Hoffa. Un gran viaje por los turbios entresijos del crimen organizado; sus mecanismos internos, sus rivalidades y su conexión con la política. Adaptación del libro «I Heard You Paint Houses», de Charles Brandt, a cargo del guionista Steven Zaillian (La lista de Schindler, American Gangster).
Me ha gustado mucho The Irishman pero creo que se queda muy lejos de las mejores obras de su filmografía. En todo caso, ver juntos a Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci y Harvey Keitel (este último solo en un par de escenas), es una barbaridad y un regalo para un fan que lleva décadas disfrutando sus películas.
Además, Martín Scorsese sigue siendo un maestro, cinematográficamente nos ofrece un montón de momentos geniales, a pesar que no siempre más es mejor.
A pesar de su ritmo pausado, sus 210 minutos pasaron volando y no se me hizo larga, y eso que terminé de verla a las 3 de la mañana. Eso ya indica una increíble maestría y un ritmo perfecto que no está al alcance de cualquiera.
En todo caso, como me pasa en muchas películas de Netflix, que puedas hacer algo no significa que debas hacerlo si eso va a ir en detrimento de la historia que quieres contar. Netflix dió libertad total a Scorsese para contar lo que quisiera de la forma que creyera mejor, y sinceramente pienso que esto mismo podía haberse contado mejor con 20 o 25 minutos menos.
Las actuaciones de Al Pacino como el líder sindical Jimmy Hoffa y de Al Pesci como el jefe mafioso Russell Bufalino son alucinantes y de largo lo mejor de la película. Las miradas y el carisma que transmiten es alucinante. Esto ya indica un problema, porque la película sigue los pasos de Robert De Niro como el hombre para todo Frank Sheeran.
Por un lado, la tecnología de rejuvenecimiento empleada por Scorsese con los principales actores no me ha funcionado, De Niro está super irreal en sus escenas de joven y es una pena. Una cosa es rejuvenecer a Michael Douglas durante 10 segundos en una escena de Ant-Man o Endgame, y otra ver una hora larga a De Niro como si fuera de cartón piedra. En algunos momentos, esto me sacó del visionado. Si Irishman era un examen para la tecnología, no ha aprobado.
Sin embargo, en la última hora en que De Niro es mayor y ya le podemos ver bien si transmite un rango de emociones mayor que me llegaron, quiero pensar que en parte el CGI nos ha tapado parte de su actuación. Pero incluso de mayor vi a De Niro un peldaño por debajo de Pacino y Pesci, con una actuación demasiado inexpresiva.
Como digo, Al Pacino como Hoffa roba la película, su interpretación es super carismática y magnética como supongo que era Hoffa en la vida real. Por eso se hace raro que tarde ¿30/40 minutos en aparecer? Esto hace que todo el comienzo de la historia de Sheeran parezca un prólogo hacia lo bueno que está por llegar.
Durante esta parte inicial vi muchas similitudes con otras obras clásicas de Scorsese como Uno de los Nuestros y el homenaje parece claro. Pero The Irishman carece de la fuerza de ésta, parece tan empeñada en recordar glorias pasadas que se olvida de crear algo realmente carismático por si mismo, algo que noté en más momentos.
Joe Pesci también está increíble con una actuación contenida que resume los mitos de los capos mafiosos de los últimos 50 años. ¿Dónde has estado todos estos años? Se te ha echado mucho de menos, junto a De Niro y Pacino eres historia viva del cine.
Otra de las partes que más me gustaron de The Irishman fue la forma en que Scorsese nos enseña las conexiones entre la mafia y los poderes políticos y económicos. Hay momentos cinematográficos realmente brillantes, el que tuvo retuvo, y es en esas escenas en las que parece que busca crear su propia mitología alejada de sus otras películas clásicas.
Mención especial al montaje de Thelma Schoonmaker, espectacular, la fotografía de Rodrigo Prieto y la música de Robbie Robertson, que nos trasladan de forma brillante al mundo de la mafia de los años 50, 60 y 70. Quitando el CGI, The Irishman técnicamente se sale y consigue trasladarnos a una época pasada en la que parecía que el Sueño América era real, antes de ser aplastado por la corrupción y el crimen.
The Irishman también sirve de interesante reflexión sobre el paso del tiempo y las consecuencias de nuestras acciones. Tiempo que pasa para todos, también para el director y para sus amigos protagonistas, que puede que se encuentren ante una de las últimas opciones de brillar en pantalla.
Sin embargo, como comentaba antes, en muchos momentos The Irishman me pareció un «Greatest Hits» en el que Scorsese intenta revivir la magia de obras pasadas en lugar de crear un nuevo hechizo. En Silencio, El Lobo de Wall St. o incluso Hugo, Scorsese me pareció más valiente, al atreverse a tocar temas diferentes y, en cierta forma, The Irishman es más de lo mismo.
No me entendáis mal, si más de lo mismo es tener una película de notable alto de esta calidad todos los años, soy el primero en firmar encantado. Pero si tengo que destacar lo mejor de Scorsese, me salen de carrerilla y sin pensar mucho 5 películas mucho mejores que The Irishman. O más.
Tras ver The Irishman , creo que a pesar de todo Martin Scorsese se mantiene en un momento de excelente plenitud creativa. Ojalá la salud le respete y siga con ganas de compartir su arte con sus fans, entre los que me incluyo, durante muchos años.
Como aficionado al cine, es genial haber vivido junto a Scorsese, Allen, Eastwood, Spielberg, Cameron y tantos otros directores que han marcado mi pasión por el mundo del cine. Por favor, no os retiréis nunca.
Comparto el trailer de la película:
The Irishman es una muy buena película que busca transcender el género de mafiosos que Scorsese dominó durante años. Aún no siendo su mejor obra y siendo un pelín larga, su visionado es obligado.
PUNTUACIÓN: 8/10
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.