Archivo de la etiqueta: Kingsman

Crítica de The King´s Man de Matthew Vaughn

La primera película del año 2022 que vi en una sala comercial fue The King´s Man de Matthew Vaughn, precuela ambientada en la Primera Guerra Mundial destinada a contarnos el nacimiento de la agencia de espionaje británica que vimos en la franquicia Kingsman.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Cuando un grupo formado por los tiranos y las mentes criminales más malvadas de la historia se une para desencadenar una guerra que matará a millones de personas, un hombre tendrá que luchar a contrarreloj para detenerlos. Tercera entrega de la saga ‘Kingsman’, ambientada muchos años antes de las anteriores y explicando el origen de la agencia.

Tras Kingsman y Kingsman: El círculo de oro, Matthew Vaughn plantea esta tercera película de la franquicia como una historia autónoma de origen de la agencia, que puede ser vista por todos los amantes del cine de acción y aventuras hayan visto o no las películas anteriores, o incluso sepan siquiera de la existencia del comic de Mark Millar y Dave Gibbons en el que se inspiró la primera película. Matthew Vaughn además de dirigir la película es el creador de la historia que sirvió de base para el guión escrito por él, su mujer, la productora Jane Goldman y Karl Gajdusek.

La película de 131 minutos cuenta con fotografía de Ben Davis, montaje de Jason Ballantine y Rob Hall, y música de Matthew Margeson y Dominic Lewis. La película, rodada en 2019 antes del Covid, tiene un ajustadísimo presupuesto de tan sólo 105 millones de dólares, que lucen increíbles en pantalla. Lamentablemente, la película de momento ha recaudado, en el momento que escribo estas líneas, tan sólo 25 millones, por lo que pinta a que va a fracasar en la taquilla. A pesar de elló, Vaughn ya ha anunciado que se encuentra en la pre-producción de The Kingsman 3, de cara a un posible estreno en 2023.

El reparto cuenta con el siempre perfecto Ralph Fiennes como el Conde Orlando Oxford, un militar experto reconvertido en pacifista tras conocer el horror de la guerra. Alexandra Maria Lara es su esposa Emily, mientras que su hijo Conrad está interpretado por Alexander Shaw de niño y Harris Dickinson ya como un joven decidido alistarse para servir a su país en la Primera Guerra Mundial. En el servicio de conde encontramos a Gemma Arterton como Pollyanna «Polly» Wilkins, experta en inteligencia y gran tiradora, y a Djimon Hounsou como Shola, gran luchador cuerpo a cuerpo.

Dentro del contexto Europeo, Rhys Ifans es Grigori Rasputin, Tom Hollander haciendo un triple papel como los reyes George de Inglaterra, el Kaiser Wilhelm y el Tsar Nicholas, que eran primos en la realidad. Charles Dance es Herbert Kitchener, alto mando del ejército británico, mienras que Matthew Goode es su ayudante el Capitán Morton. Por último, Daniel Brühl interpreta a Erik Jan Hanussen.

Ver una película de Matthew Vaughn es siempre una pasada, y The King´s Man no es una excepción. Aparte de ser una historia de origen de la agencia Kingsman, realmente la película transmite que Vaughn tenía ganas de hacer una película ambientada en la Primera Guerra Mundial y ha aprovechado la excusa y el nombre de la franquicia Kingsman para conseguir financiación y poder estrenarla.

Dentro del cine de acción, Vaughn sigue siendo uno de los directores más imaginativos del panorama internacional. En The King´s Man vuelve a ofrecernos varias escenas visualmente chulísimas que me confirman que sigue innovando y buscando mostrar cosas nuevas. La pelea contra Rasputín al son de la música, la silenciosa con cuchillos en la tierra de nadie entre las trincheras alemana e inglesa, o la pelea final con espadas tienen todas detalles estupendos que dejan en mal lugar a tantos y tantos directores que se conforman con rodar de forma funcional y genérica (¿He oído Matrix Resurrections?).

Parece imposible que esta película haya costado apenas 100 millones de dólares, teniendo en cuenta las numerosísimas localizaciones con que cuenta la película, siguiendo la tradición de las películas de 007 en las que la acción pasa por numerosos países. Al ser Vaughn también productor, se nota que saca el máximo partido a cada céntimo y la verdad es que la película luce increíble en todo momento en sus increíbles sets en las trincheras, entre palacios de Europa, o en la cima de la montaña que supone el climax final. En lo relativo a los elementos de producción, la película está genial.

Dentro que la película es ante todo una historia de acción y entretenimiento, y Vaughn también lo tiene claro, encuentro un guión super ambicioso al plantear que todos los sucesos importantes ocurridos en la Europa en la década de 1910 que provocó el inicio de la Primera Guerra Mundial, hasta su final en 1918, estuvieron conectados por una mano oculta que buscaba desestabilizar el continente. De esta manera, la película me recuerda hechos reales como que los tres reyes europeos más importantes eran primos (chulísimo el detalle de Vaughn de hacer que el mismo actor les interprete a los tres), que el apellido Windsor fue adoptado por el Rey Guillermo debido al odio anti alemán que surgió por la Primera Guerra Mundial o que los Estados Unidos tardó mucho en unirse a la guerra e incluso consideró no entrar en ella.

Esta ambición del guión es un elemento muy chulo, pero también parte del problema de la película, que acaba resultando un pelín episódica y al que le sobraría metraje. Y aunque todo es muy entretenido y sin duda pasan un montón de cosas que no te dejan un momento de respiro, visto a posteriori probablemente con menos tramas sucesivas y a la vez una duración de 100 minutos hubiera quedado todo más conjuntado y con un ritmo más homogéneo. Dicho esto, como digo me quito el sombrero ante la ambición de Vaughn con este guión, desde luego, queda claro que no le gusta jugar sobre seguro.

Además, aunque para mi no es un problema, la película alterna exuberantes escenas de acción con un toque de locura con un tono muy serio en lo referido a la trama, buscando como digo el máximo rigor histórico (dentro de las circunstancias, claro), con el resultado que no hay nada del tono gamberro y transgresor de las películas anteriores. Ya digo que para mi no me supuso un problema, pero pudiera pesarle quizá a un espectador que buscara más de lo mismo.

El reparto creo que hace un estupendo trabajo, en especial un Ralph Fiennes que se convierte en el corazón de la película. También me gustó el heroísmo juvenil de Harris Dickinson, que interpreta a Conrad, el hijo del Conde Oxford. En general creo que el casting ha estado muy acertado.

Aunque no es perfecta, The King´s Man es un más que perfecto entretenimiento por si misma, que además me ha dejado con unas ganas locas de volver a ver las dos primeras películas de Kingsman. De hecho, tengo que reconocer que me alegro porque a Vaughn le vaya tan bien creativa y economicamente con su productora MARV haciendo sus propias películas, pero al mismo tiempo me da pena porque si le dejaran hacer su versión de Superman, algo para lo que ya se ha ofrecido en varias ocasiones, estoy seguro que el espectáculo sería alucinante y la esencia fiel. Por soñar…

Comparto el trailer de la película:

The King´s Man es una película estupenda de acción y aventuras que ofrece un perfecto entretenimiento. Ojalá muchas más películas así este 2022.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Lo mejor del 2017 – CINE

Ya se acaba 2017 y es el momento de echar la vista atrás para destacar las películas más destacadas del año. Un muy buen año cinematográfico que nos ha regalado algunas excelentes películas muy, muy diferentes entre si.

 

10- Múltiple, de M. Night Shyamalan

La película de M. Night Shyamalan es un auténtico triunfo narrativo que ha servido para volver a situarle en la primera división. Kevin es un enfermo con múltiples personalidades, y significa un auténtico desafío interpretativo que James McAvoy consigue sacar adelante con gran estilo. Y además, tiene el final más impactante desde el Sexto Sentido, que sirvió para darle una nueva dimensión a toda la película. Tengo muchísimas ganas de ver Glass, la continuación de esta película. Lo malo es que no estrenará hasta primeros de 2019.

9- The handmaiden, de Park Chan-Wook

Dentro del apartado asiático, he disfrutado mucho The Handmaiden, la última película de Park Chan-Wook (Old Boy, Thirst, Stoker), en la que nos presenta una emocionante y sensual historia de una joven dama japonesa, Hideko (interpretada Kim Min-hee), que vive en una finca aislada por su opresivo tío y una mujer coreana. Sookee (Kim Tae-ri), es contratada para servir como su nueva criada, pero está secretamente involucrada en el complot de un estafador que se hace pasar por un Conde japonés (Ha Jung-woo), para robar su gran herencia.

Un guión con giros increíbles, torturas coreanas, sexo lésbico explícito, Y una fotografía y puesta en escena espectaculares. Una película que no dejará a nadie indiferente.

8- Silencio, de Martin Scorsese

A partir de la adaptación de una novela del japonés Shusaku Endo, en la que dos jesuitas portuguese viajan hasta Japón a mediados del siglo XVII buscando a su maestro, Martin Scorsese construye un intenso drama en el realiza una exploración del significado de la fe en las circunstancias más extremas. Además de permitirme conocer un periodo de la historia de Japón muy interesante, en la que no solo vemos la cerrazón nipona, sino también la insultante superioridad moral que tenían los europeos sobre los territorios que visitaban, y como veían normal imponer su religión y cultura a sociedades igual de avanzados que ellos.

7- Kingsman: El círculo dorado, de Matthew Vaughn

A veces, el típico «más grande, más espectacular» característico de las secuelas, significa un problema de repetir esquemas y ofrecer más de lo mismo. Pero en manos de Matthew Vaughn, uno de los más brillantes y elegantes directores de acción actuales, tenemos una de las películas más divertidas, políticamente incorrectas y over-the-top del año. La política antidroga de los Estados Unidos va a tener para mi siempre un significado diferente y divertido tras ver esta película, y me ha dejado con muchas ganas de que comiencen a rodar la tercera parte.

6- Coco, de Lee Unkrich y Alfred Molina

Este año la factoria Pixar nos ha regalado una de las historias más bonitas y emotivas del año, una celebración de la cultura mexicana y la familia, que se convierte por derecho propio en LA película de estas navidades.

5- Detroit, de Kathryn Bigelow

Kathryn Bigelow realiza una tensa reconstrucción de unos hechos reales ocurridos hace 50 años en Detroit, para que nos demos cuenta que aunque la sociedad americana ha evolucionado mucho, el problema del racismo sigue muy, muy presente en la sociedad.

Rodada con una vocación documental que hace que te sientas dentro de la acción, alcanza una cotas de tensión y dramatismo in-crescendo que fue casi insoportable.

4-  Mother! de Darren Aronofsky 

Y hablando de tensión in-crescendo, Mother! ha sido más que una película, una experiencia sensorial como nunca antes había experimentado. A pesar de ser odiada y no entendida por muchos, Darren Aronofsky vuelve a confirmarse como uno de los autores más importantes del panorama cinematográfico actual. Una película que debes ver con la mente abierta y dispuesto a que tu mente reciba una metáfora que va más allá del cine.

3- Guardianes de la Galaxia vol. 2, de James Gunn

James Gunn ha creado su propio mundo dentro del universo Marvel. Y lo ha creado gracias a su amor a los personajes, al comic y al lenguaje cinematográfico. Esta segunda parte de Los Guardianes de la Galaxia no tiene la ventaja de la novedad que supuso la primera película, pero me ha encantado descubrir el siguiente capítulo en la vida de esta familia disfuncional. Y por si fuera poco, tenemos uno de los finales más bellos y perfectos del año, y uno de los más inesperados en una película de super-héroes.

 

2- La La Land, de Damien Chazelle

¿Puede ser un musical la mejor película del año? Gracias a Damien Chazelle, la respuesta es si. Tras su brillante Whiplash, Chazelle nos enamora con una historia que sirve de homenaje al mundo del cine y al Hollywood clásico, con unos carismáticos e increibles Emma Stone y Ryan Gosling.

1- Blade Runner 2049, de Denis Villeneuve

Y hablando de Ryan Gosling… Blade Runner 2049 es un espectáculo que hizo que recordara por qué me enamoré de la magia del cine y su capacidad de transportarme a mundos diferentes al nuestro. Denis Villeneuve ya era grande, pero con Blade Runner 2049 se sitúa en el panteón de los maestros, y consigue algo que parecía imposible: mejorar en muchos aspectos al clásico entre los clásicos de la ciencia ficción.

Obviamente, esta es una lista de las película que he visto, y sé que se me han quedado muchas en el tintero. En todo caso, podeis aprovechar los comentarios para comentarme cuales fueron para vosotros las mejores películas del año.

¡Saludos!

Crítica de Kingsman: El círculo dorado de Matthew Vaughn

Mi comentario sobre Kingsman: El círculo dorado de Matthew Vaughn va a ser muy sencillo y rápido. ¿Te gustó Kingsman: Servicio Secreto? Entonces disfrutarás un montón esta continuación. Por el contrario, si la adaptación del comic de Mark Millar y Dave Gibbons te pareció soez y over-the-top, entonces mejor que te ahorres esta nueva película. Por suerte, yo me encuentro dentro del primer grupo, así que para mi han sido 140 minutos de diversión políticamente incorrecta protagonizada por personajes carismáticos y con unas escenas de acción espectaculares e imaginativas.

PUNTUACIÓN: 8/10

Kingsman: El círculo dorado es una historia completamente original que no adapta ningún comic de Mark Millar. Está escrita por Matthew Vaugh en colaboración con Jane Goldman, colaboradora habitual del director y productor inglés.

Cuando el cuartel general de los Kingsman es destruido  por un misterioso cártel de la droga liderado por la sociópata Poppy Adams (Julianne Moore), Eggsy (Taron Egerton) tendrá que viajar junto a Merlin (Mark Strong) a los Estados Unidos para pedir ayuda a sus primos lejanos, los Statesmen. Ambas organizaciones secretas de élite tendrán que unir sus recursos para intentar derrotar a su enemigo común y salvar al mundo…

Kingsman: Servicio Secreto (2015) me pareció una película increíblemente divertida y carismática que mejoraba considerablemente el correcto tebeo de Mark Millar y Dave Gibbons. El éxito de esta película en un año en el que se estrenaron infinidad de películas de espías fue todo una sorpresa y un soplo de aire fresco a un género que parecía que ya no tenía nada interesante que contar tras las películas de Jason Bourne.

Fox dió luz verde a la continuación, pero a la vez ponía el listón muy alto y podía provocar unas expectativas imposibles de superar. En este sentido me alegra comprobar que Kingsman: El circulo dorado «sólo» ofrece más de lo mismo. Hablo,  claro, de acción super espectacular con grandes dosis de inventiva e imaginación, multitud de personajes carismáticos en cada fotograma y situaciones irreverentes, over-the-top y políticamente incorrectas que me sacaban la sonrisa constantemente.

No diría que Kingsman: El círculo dorado es mejor que su antecesora, pero seguro que no es peor. Cumple sobradamente con nuestras expectativas y es una película palomitera en el mejor sentido que ofrece lo que se espera de ella sin reirse del espectador.

Técnicamente, la película se sale. Ya no es una sorpresa comprobar como Matthew Vaughn nos ofrece unas imágenes espectaculares y unos planos perfectos en cada escena. Lo increíble es que Vaughn haya realizado esta película con «sólo» 100 millones de presupuesto, una minucia si lo comparamos con otras películas recientes como Batman v. Superman, X-Men: Apocalypse o Transformers 5.

Ayudado por el director de fotografia George Richmond, que ya trabajó en Kingsman: Servicio Secreto, la acción está siempre clara y nítida. Vaughn mete al espectador en medio del meollo y siempre tenemos clara la situación de cada personaje  en la escena, entendiéndose lo que está pasando. Además, los planos generales son espectaculares y en las escenas de diálogos la cámara está en el sitio justo para enfatizar los sentimientos de los personajes.

Otra cosa a destacar es que cuando vi que la película duraba 140 minutos, temí que se me hiciera demasiado larga. Nada más lejos de la realidad, la película pasa en un suspiro gracias al gran sentido del ritmo de Vauhgn, alternando los momentazos para que en ningún momento sientas que una escena o personaje sobran o están para hacer bulto y rellenar minutos. Al final, fueron casi dos horas y media de pura diversión.

Pero es que además el casting es un acierto brutal y se nota que todo el mundo se lo está pasando en grande. Vaughn consigue que conectemos con todos los personajes, independientemente de sus minutos en pantalla, y nos dejan con ganas de más. Para los que sobrevivan, claro.

Julianne Moore lo borda como una maruja psicópata obsesionada con la estética de los 50 que domina el mayor cartel de la droga a nivel mundial y cuyo plan maléfico es casi tan estúpido como el de Samuel L. Jackson en la primera película. La villana es quizá el eslabón más débil de la cadena, pero es la protagonista de algunos de los gags más bestias de la película y su actitud «happy» contrasta con sus acciones brutales.

En el lado de los americanos, tenemos a Jeff Bridges como Campagne, el director de los Statesmen, con pocos minutos pero bien aprovechados. Channing Tatum es Tequila, el agente más duro del cuerpo, Pedro Pascal es Whiskey, maestro en el uso del látigo y Halle Berry es Ginger, la oficial de inteligencia que solo desea un puesto como agente de campo pero que es rechazada una y otra vez sólo por ser mujer. Y por si fuera poco, tenemos al Presidente de los Estados Unidos interpretado por Bruce Greenwood, que dará un nuevo significado a la expresión «ganar la guerra contra la droga».

Por el lado británico, además de Eggsy (Taron Egerton) y Merlin (Mark Strong), descubriremos cómo pudo sobrevivir Galahad (Colin Firth) al final de la anterior película, y volveremos a ver a Roxy (Sophie Cookson), la Kingsman compañera de Eggsy.

Además, comprobaremos cómo la Princesa heredera Tilde de Suecia (Hanna Alström), protagonista de la criticada broma del final de la primera Kingsman ha encontrado con Eggsy al amor de su vida, lo que demuestra que algo bueno salió después de todo y siempre hay luz al final del túnel. Ya lo se, es una broma de mal gusto, pero no pude evitarla…  y encaja perfectamente con el tono irónico y desmitificador de la película.

Y destacar también la impresionante aparición de Elton John interpretándose a si mismo, que protagoniza uno de los numerosos momentazos de la película. Viéndole en pantalla no me cabe duda que todo el reparto de lo ha pasado de p#$@ madre rodando esta película.

Vi la película en versión original, y me encantó el exagerado y divertido contraste entre el perfecto acepto British de los Kingsman y el cerrado acento tejano de los Statesmen yankis. Pero es que Eggsy cambia mucho cuando está en misión oficial, compórtandose como un perfecto gentleman, a cuando está con sus colegas del barrio y su acento es el un pandillero más. Habla y se comporta completamente diferente. Estos los pequeños gustazos que solo se disfrutan con la V.O. y que seguro se pierden con la traducción.

Esto me lleva a las escenas de acción. Como en todo en Kingsman: El círculo dorado, la acción no sorprende como lo hizo en la primera película. Pero ya le gustaría al 99% de los directores de acción actuales tener el sentido del ritmo y la continuidad que tiene Vaughn. Las persecuciones son increíbles y las peleas y tiroteos cuentan con unas coreografías fluidas y espectaculares. Aún sin elemento sorpresa, diría que el climax final está a la misma altura que el ya clásico tiroteo en la iglesia protagonizado por Colin Firth en la primera parte.

Si, Kingsman 2 es más de lo mismo. Pero si es un producto de esta calidad, ya pueden empezar a rodar la tercera parte, que yo pagaré encantado por verla en el cine. Como dirían en los USA, «Shut up, bitch, and take my money!» Vaya, Matthew Vaughn me está convirtiendo en un mal hablado…

Esto me lleva al tema de las críticas de los medios «serios». La verdad es que las críticas a Kingsman 2 no están siendo demasiado buenas, y en muchos artículos se comenta como negativo que la película no sorprende porque es igual a la primera. Aunque esto es un hecho objetivo, me sorprende como esto se expresa masivamente con una connotación super negativa que pesa más que todo lo bueno que la película ofrece, que es mucho. ¿Por qué no leí esos mismos comentarios de «más de lo mismo» con Fast 8, cualquier película de James Bond, Jurassic World o Star Wars VII? Pongo estos ejemplos, pero eso mismo podría decirse del 75% del cine comercial americano.

Compruebo además que la broma sexual del final de Kingsman 1 no le gustó nada a algunos críticos. En especial a las de sexo femenino, pero no exclusivamente. Y no han perdido tiempo en recordarlo cuando comprobamos que Kingsman 2 tiene este mismo tipo de gags sexuales. Pero ¿tan difícil es de ver que esas bromas buscan exponer de forma irónica (y un poco burra, por qué no decirlo) el machismo de las películas de James Bond en las que en cada película tiene una nueva novia de la que está enamoradísimo de una forma pura, para luego tirarla a la basura? El final de Kingsman 1 en ese sentido era muy bestia, pero más honesto. «Si salvas el mundo te daré tu premio», dijo la princesa. Y cumplió. No había amor, solo cumplía el acuerdo con Eggsy.

Entiendo que es mucho más machista una película al azar de James Bond que las de Kingsman, que reconociendo el machismo implícito en este tipo de cine, subvierten las reglas tradicionales y crean escenas super divertidas y over-the-top para poner encima de la mesa todos estos clichés y reirse de ellos. No se, a lo mejor el raro soy yo…

Como comentaba, viendo la calidad de Vaughn, ojala hubiera dirigido él películas decepcionantes como Logan o X-Men: Apocalypse, también producidas por Fox. Otro gallo hubiera cantado. Además, lleva tiempo comentándose que Vaughn sería el director perfecto para dirigir una hipotética Man of Steel 2, que devolviera al personaje al tono correcto que Snyder nunca entendió. No puedo estar más de acuerdo, con Vaughn a los mandos, la película sería increible. Dicho lo cual, lamentablemente no creo que lleguemos a ver nunca estrenada esta película. Aunque Vaughn ha trabajado para Fox en X-Men: First Class, tuvo muchísima libertad porque prometió una película barata y rápida de rodar y los ejecutivos no sabían muy bien qué hacer con la franquicia tras X-Men 3. En el caso de Warner, no tengo duda que sus ejecutivos intentarían controlar y cambiar los planes de Vaughn. Aunque ojala me equivoque.

Comparto el primer trailer de la película:

Como ya he comentado, Kingsman: El círculo dorado es una excelente película de entretenimiento que tiene claro que quiere ofrecer a los espectadores y triunfa al cumplir con nuestras expectativas, algo que no puede decirse de la mayoría de películas palomiteras actuales.

PUNTUACIÓN: 8/10

El mejor cine de 2015

Este 2015 ha sido un gran año para los aficionados al cine. De hecho, realizar esta lista de las mejores películas del año me ha resultado muy difícil, dada la cantidad de películas para elegir. No obstante, ahí va mi lista de lo mejor del año:

10- KINGSMAN

Longa de suspense com grande elenco chega às telas em breve

El genial director inglés Matthew Vaughn volvió a unirse con su partner-in-crime Mark Millar (autor de Kick-ass, también adaptada a la pantalla grande por Vaughn) para adaptar un comic que actualizaba con una gran dosis de ironía y mala leche los clichés del cine de espías de 007.

Kingsman es una película gamberra que no se toma muy en serio a si misma, pero que trasmite carisma en todos sus fotogramas gracias a un sobresaliente Colin Firth, y que triunfa en el difícil arte del entretenimiento sin complejos.

 

9- EL PUENTE DE LOS ESPIAS

El-Puente-de-los-Espias_Poster-Final

3 años han pasado desde que Steven Spielberg estrenó su anterior película, Lincoln, y El puente de los espías no solo no decepciona sino que es un ejemplo magistral de buen cine, en colaboración con un excelente Tom Hanks.

 

8- SICARIO

ECF

Sicario, la nueva película de Denis Villeneuve (Enemy, Prisioneros) es un tenso drama fronterizo que nos plantea la pregunta de si es posible vencer a los carteles de la droga de forma legal, o si para venver al lobo hay que convertirse en lobo. Una gran película con tres protagonistas a la altura, Emily Blunt, Benicio del Toro y Josh Brolin.

 

7- THE MARTIAN

081921

The Martian es otra gran película nos devuelve la fe en Ridley Scott. Tras unos años con unas películas muy flojas Scott nos regala una cinta de gran cine con una historia de supervivencia que triunfa por la gran interpretación de Matt Damon y por su mensaje positivo de que la humanidad puede vencer cualquier problema siempre que permanezca unida.

 

6- WHIPLASH

Whiplash Poster

Damien Chazelle es un autor al que hay que seguirle los pasos. Whiplash es la tensa historia de un batería de jazz que busca ser tan bueno como los clásicos (Miller Teller) y su violento y moralmente ambiguo profesor (J.K. Simmons, merecido Oscar al mejor actor), y tiene uno de los mejores finales del año que la hacen una película de obligado visionado.

 

5- EX MACHINA

exmachina

Ex machina supone el debut en la dirección del escritor Alex Garland, guionista de varias películas de Danny Boyle entre otros, y es una gran ejemplo de ciencia-ficción inteligente, centrada en los conceptos y los personajes antes que en los efectos especiales.

Con unas estupendas interpretaciones de la actriz revelación Alicia Vikander (como la robot Ava) y Oscar Isaac (como el excéntrico millonario Nathan), la película es de las que mejoran cuanto más veces la ves, descubriendo los matices de las interpretaciones y los diálogos.

 

4- INSIDE-OUT

DelReves_SpainPoster

Pixar no estrenó en 2014 y se la echó de menos. Inside-out (del revés) es su vuelta a los cines con una película que gusta a los niños por sus coloridos personajes, aunque no sepan explicarla, pero que asombra a los mayores por su inteligencia y las emociones que trasmite. De nuevo, un peliculón que demuestra que una película para todos los públicos no tiene porqué ser simple.

 

3- BIRDMAN

Birdman poster

Birdman es un desafió visual y narrativo que solo un maestro como Alejandro G. Iñárritu podría imaginar y llevar a cabo. Otra película imprescindible.

 

2- VENGADORES: AGE OF ULTRON

avengers-poster-ae636

Los Vengadores: La era de Ultron de Joss Whedon es ese tipo de película que mejora con los diferentes visionados. Si tras su estreno parecía que había sido demasiado ambicioso, pecando de un exceso de personajes, lo cierto es que Whedon consigue el más difícil todavía. Todos los personajes tienen ocasión de lucirse y están suficientemente explicados, el guión funciona y las escenas de acción son alucinantes y contienen algunos de los momentos más potentes del año. A pesar de un Ultron que no nos hace olvidar a Loki, Age of Ultron acompaña por meritos propios a  «Capitán América: Soldado de Invierno» y a «Los Vengadores» en el podium de mejores películas de Marvel Studios hasta la fecha.

 

1- MAD MAX

madmax

Mad Max: Fury road es la mejor del año sin duda. Su fuerza y brutalidad le ha pegado un bofetón al actual cine de efectos especiales generado por ordenador. George Miller, un dulce abuelito de casi 70 años demuestra una fuerza en cada uno de los fotogramas que ya le gustaría al 99% de los directores en toda su filmografía.

Sencilla en su historia pero compleja en ejecución y visualmente impresionante, la película marca un nuevo standard que medirá la calidad de las futuras producciones de los grandes estudios.

 

¿Qué os parece esta lista ¿Cuales fueron vuestras preferencias?

Espero vuestros comentarios, ¡saludos a todos!

Kingsman, punkarradas al servicio de su majestad

Después de una serie de películas «serias», tenía ganas de ver una película divertida y gamberra, y Kingsman: Servicio Secreto, la nueva película del director y guionista Matthew Vaughn (X-Men: First Class, Kick-Ass, Stardust, Layer Cake) ha cumplido perfectamente su función, siendo una película tremendamente entretenida.

Longa de suspense com grande elenco chega às telas em breve

Kingsman: Servicio Secreto es una adaptación del comic del mismo título obra de Mark Millar y Dave Gibbons, comic del que el propio Vaughn es co-argumentista. Y como ya pasó en Kick-Ass, esta película mejora considerablemente el tebeo del que se inspira. Da la sensación de que el tebeo es usado como argumento general a partir del cual Vaughn, ayudado por Jane Goldman, ensamblan una buena película, ya que no solo cambia para bien muchos elementos del comic (como es el parentesco de los protagonistas), sino que tira a la basura los elementos más freaks que no funcionarían en cine (la escena inicial con Mark Hammil), creando una película con detalles muy bestias, pero que puede gustar a un público más ámplia.

kingsman-the-secret-service-colin-firth-suits

Os estareis preguntando, ¿qué nos cuenta Kigsman?

Kingsman es una actualización de las películas de espías tipo James Bond que intenta dar un toque más fresco y actual a este tipo de películas. El concepto nació cuando el dúo Millar-Vaughn se preguntaron durante el rodaje de Kick-Ass como James Bond llegó a convertirse en el super-espía que vemos en las películas, suponiendo que debió pasar una fase de entrenamiento que no solo refinó sus dotes de asesino, sino también las de gentleman que domina cualquier reunión social y seduce a todas las mujeres que se crucen en su camino.

Kingsman-Hollywood-film-6-14

La película triunfa  además de por una gran dirección de Vaughn, por un acertadísimo casting, que consiguen que sus personajes no solo cumplan en pantalla, sino que consigan lucirse durante las más de 2 horas de duración.

Colin Firth como el Kingsman Harry Hart (nombre clave «Galahad»), Taron Egerton, como el novato «Eggsy» Unwin, hijo de un compañero de Hart fallecido durante una misión y que está destinado a convertirse en un delincuente juvenil si nadie lo impide, Samuel L. Jackson como el malvado Valentine, una parodia del villano típico de película de Bond que no será para nada típico, Michael Caine como Arturo, el jefe de los Kingsman, o Mark Strong como Merlin el instructor de los jóvenes reclutas, trasmiten un enorme carisma en todas las escenas en que aparecen, y saben trasmitir un tono de diversión sin complejos que encaja perfectamente con el espíritu de la historia.

Kingsman-3

Otro aspecto que quiero destacar es que aunque la película «actualiza» las películas de 007, no busca reirse de este género, sino que se lo toma muy en serio y lo utiliza como base para construir su castillo de naipes… antes de hacerlo volar por los aires.

La sobria narración de Vaughn te mete inmediatamente en la acción, y al utilizar varios convencionalismos del género, como el reclutamiento, el entrenamiento, la misión del villano… parece que estés viendo algo conocido (cierto), pero con muchos elementos exagerados y divertidos que rompen las expectativas que tú mismo estabas creando en la historia.

kingsman-firth-mark-strong

Otro de los puntos fuertes de la película son sus escenas de acción, visualmente unas de las mejores de los últimos tiempos, que dejan constancia de la gran pericia de Matthew Vaughn, que ya demostró en sus anteriores Kick-Ass y X-Men: First Class.

Además, parece que continuamente intenta romper estereotipos, siempre optando por la opción más «over-the-top» posible, lo que le añade una dosis extra de diversión y de conocer que nueva punkarrada nos han preparado.

Kingsman-2

Hay una ligera crítica social en la película sobre las diferencias entre clases sociales existentes en Inglaterra en la actualidad. Y el mensaje «serio» de la película no deja dudas: No importa en qué cuna naciste, si te empeñas en algo, si crees que puedes conseguir algo en tu vida, tienes que luchar por tus sueños, o de lo contrario te verás condenado a vivir una existencia gris y triste. Algo aplicable a cualquier persona en cualquier lugar.

taron-egerton-xmen-apocalypse-cyclops

La película tiene una última hora brutal, que no deja títere con cabeza (literalmente), y en la que disfrutaremos, entre otras mucas cosas, de la genial batalla final entre Eggsy y la guardaespaldas de Valentine, Gazelle. Además, aprovecha para reirse de muchos de los clichés del género, como el villano y su plan maléfico o la típica escena de seducción del héroe a la belleza de turno, a modo de recompensa al final de la misión.

kingsman-blades

Si quereis pasar un buen rato, no lo dudeis, esta película es la que estabais esperando. Comparto con vosotros el trailer de la película:

 

 

¡Os la recomiendo!