Archivo de la etiqueta: Jake Gyllenhaal

Crítica de Ambulance: Plan de huida de Michael Bay

Cuando ves una película de Michael Bay, sabes a lo que vas. Y a pesar de eso, he aprovechado la Fiesta del Cine para ver Ambulance: Plan de huida, una película super parecida a un accidente de tráfico en el que sabes que no deberías mirar pero no puedes evitarlo y cuando lo haces te hipnotiza.

PUNTUACIÓN: 7/10

El veterano Will Sharp, en un acto desesperado por conseguir dinero para cubrir las deudas médicas de su esposa, recurre a la única persona que sabe que no debería, su hermano adoptivo Danny. Danny le ofrece participar en un robo a un banco, el más grande en la historia de la ciudad. Will no puede decir que no. Cuando su intento de escape sale mal, los hermanos secuestran una ambulancia con un policía herido y una paramédica. Ahora deberán huir de un inmenso dispositivo de fuerzas de seguridad desplegado por toda la ciudad, mantener a sus rehenes con vida y de alguna forma tratar de no matarse entre ellos. (FILMAFFINITY)

Ambulance es un remake americano de la película danesa de 2005 del mismo nombre. Chris Fedak escribió el concepto adaptando la historia de Laurits Munch-Petersen y Lars Andreas Pedersen, y el guión estuvo moviéndose por los estudios durante varios años. Aunque Bay en su momento había rechazado el proyecto, el COVID afectó la producción otros proyectos, por lo que volvió a este concepto al querer rodar algo rápido cerca de su casa.

Ambulancia se rodó con un ajustadísimo presupuesto de 40 millones de dólares en el centro de Los Ángeles, con un rodaje de tan sólo treinta y ocho días. La película de 136 minutos de duración cuenta con fotografía de Roberto De Angelis, montaje de Pietro Scalia, Doug Brandt y Calvin Wimmer, y música de Lorne Balfe, que ya colaboró con Bay en 13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi (2016) y 6 Underground (2019).

La gran novedad de la película es la gran cantidad de imágenes rodadas mediante el uso de drones de la compañía LightCraft, que usan tecnología First Person View para su uso. Los drones utilizados en la película fueron pilotados por los pilotos profesionales de la Drone Racing League Jordan Temkin y Alex Vanover y crearon planos increíbles a lo largo de la película.

Jake Gyllenhaal es Danny Sharp, el hijo de un famoso ladrón de bancos que sigue los pasos de su padre. Yahya Abdul-Mateen II interpreta a su hermano adoptivo Will Sharp, un veterano de Afganistán que se alistó para huir del mundo criminal pero se verá inmerso en él cuando sus problemas médicos le obliguen a aceptar la propuesta de su hermano. Eiza González es la enfermera Cam Thompson que dirige una ambulancia y será hecha prisionera por los hermanos durante su huida. Además de intentar mantenerse con vida, intentará salvar la vida de un agente de policía herido en el tiroteo. Por último, Garret Dillahunt interpreta al Capitán Monroe que dirige la persecución.

En cierto sentido, Ambulance se siente como ese niño que recibe un nuevo juguete por su cumpleaños y durante las siguientes semanas sólo juega con él exprimiendo al máximo la novedad y la sensación de diversión y entretenimiento. El uso hasta el exceso de drones da la oportunidad a Bay de plantear escenas y planos loquísimos que me han volado la cabeza, mientras vemos a los vehículos involucrados en la persecución desde un lado, desde arriba e incluso ¡desde abajo!! Hay que quitarse en sombrero ante los profesionales que pilotaron estos drones, porque es flipante verles pegados a fachadas de edificios o pasando entre vigas y elementos arquitectónicos.

Yendo más allá, Bay ha mostrado que ya es posible rodar una película de acción que luzca espectacular con presupuestos modestos muy alejados de los costes de los típicos blockbusters, que ahora mismo ninguno baja de los 150 millones, abriendo la puerta a producciones de tamaño medio. En el actual panorama COVID, se está demostrando fundamental para la rentabilidad de las películas hacer un exhaustivo control del coste, que permita a los estudios mantener su rentabilidad. En este sentido, los drones pueden ser una herramienta super interesante, al igual que lo ha sido el Dome de Disney donde rodaron The Mandalorian.

Tengo que reconocer que visualmente la película luce increíble en pantalla grande. Para ser un argumento que realmente casi no da de si, Bay hace un magnífico ejercicio de tensión dramática durante las más de dos horas de película, consiguiendo mantener al espectador super involucrado con la acción y transmitiendo una perfecta sensación de agobio y casi claustrofobia al estar 4 personas metidas en un espacio tan pequeño mientras intentan huir de la policía.

Para ser una película de Bay, me ha sorprendido las pocas explosiones que hay, sin duda forzado por las limitaciones presupuestarias. Dicho esto, las que hay lucen increíbles y los accidentes de tráfico me vuelan la cabeza porque me creo que realmente todo (o casi todo) ha estado rodado con vehículos reales que acaban estrellados. Por cierto, sobre todo en el primer tiroteo intuyo un intento de homenaje a Heat de Michael Mann, y dentro que la escena es super potente creo que no llega al nivel de la película de Robert De Niro y Al Pacino.

Como decía, cuando vas a ver una película de Michael Bay sabes a lo que vas. Y dentro que Ambulancia es muy entretenida y espectacular, y hubo un par de momentos en que me reí a carcajada, realmente tenemos un guión con las absurdeces y ridiculeces habituales de Bay que riegan la película de diálogos y situaciones de vergüenza ajena. Y como decía antes, al verla aprovechando la Fiesta del Cine no me arrepiento del dinero gastado. Es más, considero un dinero bien invertido que me ha ofrecido justo el tipo de entretenimiento que estaba buscando. Pero las cosas como son.

El trío protagonista de Jake Gyllenhaal, Yahya Abdul-Mateen II y Eiza González creo que cumplen con lo que Bay pedía para sus personajes, y su carisma permite que sintamos cierta simpatía por ellos. Lo malo es la sensibilidad de Bay les obliga a un over-the-top constante de casi dos horas que resulta excesivo y agotador. El mini intento de construcción del personaje y drama familiar de Abdul-Mateen II que acepta robar el banco porque su seguro médico no paga la operación de cáncer de su mujer es un recurso barato para que empaticemos con él. Pero si buscaba hacer algún tipo de crítica social, si está ni se le espera.

Es por esto que quizá el mayor problema de Ambulance además de las absurdeces del guión es la propia duración de la película. Incluso a pesar de lo espectacular del conjunto y la tensión que transmite, toda la parte central se me hizo larguísima, y diría que estamos ante el último ejemplo de película de acción de Hollywood que hubiera mejorado si no hubiera sobrepasado las dos horas de duración (contando los títulos de crédito).

Comparto el trailer de la película:

Ambulance es locura y mamarrachada a partes iguales 100% Michael Bay. Pero en este caso me ha dado justo lo que necesitaba.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Twisted Podcast: Spiderman Lejos de casa

En el nuevo episodio de Twisted Podcast nos hemos reunido Fernando Verniere de Twist Comics y un servidor para comentar todo los que nos ha gustado de Spiderman Lejos de casa de Jon Watts.

Spiderman Lejos de casa es la vigésimo tercera película de Marvel Studios, en este caso realizada en asociación con Sony, ha sido dirigida por Jon Watts y hay que reconocer que nos ha gustado tanto que mi reseña de la película no es suficiente para destacar todo lo bueno de esta película.

Comparto aquí el link al audio de Ivoox:

http://www.ivoox.com/38202754

Me encanta hablar de lo que me gusta y Spiderman Far From Home es super entretenida y sorprendente, además de abrir un nuevo mundo lleno de incertidumbre para Peter Parker que no me voy a perder. Creo que es necesario compartir todo lo que nos emociona y conecta con nuestra sensibilidad, espero que al menos esto lo hayamos conseguido en el podcast, ya nos diréis.

 

Y si te gustó este post, te invito a que lo compartas en redes sociales y que sigas el blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

 

 

Crítica de Spiderman – Lejos de casa, de Jon Watts

Spiderman, Lejos de casa, dirigida por Jon Watts, es la última entrega de nuestro lanzaredes favorito y significa el nuevo gran éxito de Marvel Studios y Sony gracias a una aventura fresca y original que se ha convertido en el Must-See del verano.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Peter Parker decide irse junto a MJ, Ned y el resto de sus amigos a pasar unas vacaciones a Europa. Sin embargo, el plan de Parker por dejar de lado sus superpoderes durante unas semanas se ven truncados cuando Nick Fury contacta con él para solicitarle ayuda para frenar el ataque de unas criaturas elementales que están causando el caos en el continente. En ese momento, Parker vuelve a ponerse el traje de Spider-Man para cumplir con su labor.

John Watts vuelve a dirigir tras su excelente debut super heroico que supuso Spiderman: Homecoming. Para ese Lejos de casa cuenta con un guión escrito por Chris McKenna y Erik Sommers, guionistas de Homecoming, la fotografía de Matthew J. Lloyd y la banda sonora del excelente Michael Giacchino.

Tom Holland (Peter Parker), Jake Gyllenhaal (Quentin Beck – Mysterio), Zendaya (M.J.), Marisa Tomei (Tía May), Samuel L. Jackson (Nick Fury), Jon Favreau (Happy Hogan), Cobie Smulders (Maria Hill), Jacob Batalon (Ned Leeds), Angourie Rice (Betty Brand) y Tony Revolori (Flash Thompson) forman parte del excelente reparto de la película.

Voy a ser muy rápido, Spiderman Lejos de casa es una pasada. No es solo que la película sea buena, entretenida, divertida… es que es original y jamás parece la repetición de nada ya visto. Supera en todo a Homecoming, que fue una buenísima película de introducción del mundo de Peter Parker en el MCU, pero que «sufría» con unas escenas de acción un tanto meh. Far from home tiene unas escenas bestiales en las que Spiderman muestra por fin todo su potencial.

Spiderman Lejos de casa tiene el feeling perfecto de los cómics Marvel de toda la vida, pero tomando los elementos más icónicos para llevarlos a una nueva dirección que es fiel al espíritu del personaje y original a la vez. Mola muchísimo la frescura que el MCU ha traído al mundo de Spiderman.

Tom Holland ES PETER PARKER, y su nueva aventura es totalmente fresca y original, en ningún momento parece ser la séptima película del trepamuros. Personalmente me ha encantado y soy muy fan de esta versión de Peter que se equivoca, es herido porque está en situaciones que le sobrepasan ¡porque tiene 15 años!, duda y a pesar de todo no ceja en intentar enmendar la situación y hacer lo correcto. Escuchar a Tom Holland (y al resto del casting ) en V.O. es una pasada.

Holland físicamente encarna a Spiderman a la perfección, pero sobre todo es un gran actor que trasmite todo el dolor y las dudas que siente tras la muerte de Tony Stark, su mentor, al final de Endgame. Y su dolor de un adolescente que quiere estar con la chica que ama, pero tiene que abandonarla para ayudar a salvar el mundo y sabe que la está fastidiando.

El otro gran hallazgo de a película es Jake Gyllenhaal como Quentin Beck – Mysterio. Far from home es todo lo que se podía intuir de una película con Mysterio elevado a la 100 potencia. Jake Gyllenhaal se sale en cada escena, su química con Peter es genial y funciona perfectamente como la figura paterna que Peter necesita, y su parte superheroica es genial. El nivel de espectáculo y amenaza de Far from home es bestial y sus escenas son increíbles y son puro Mysterio. En este sentido hay que reconocer que en función de si has leído los comics o visto la serie de animación de TV y conoces al personaje de Mysterio o no lo conoces el visionado va a ser muy diferente. El giro no es tal para los lectores de los comics, pero apuesto a que hubo mucha gente que no lo vio venir y mola.

La parte aventurera de Spiderman Far from Home mola mucho y es super espectacular, pero la dinámica de los chavales es el corazón de la película y tienen escenas muy divertidas. M.J., Ned, Betty y Flash están perfectos, y la química de Peter y M.J. me enamoró. Tom Holland y Zendaya lo bordan, te los crees como chavales un poco raros que no están acostumbrados a abrirse a los demás, y su relación está genialmente llevada en la película. En líneas generales, el humor para todos los públicos me funciona. No es un humor de carcajada, pero si de situaciones simpáticas que te mantiene con la sonrisa en la cara.

Nick Furia y Maria Hill tienen un pequeño pero importante papel en Lejos de casa. La dinámica del gruñón Furia con Peter es también genial y en genera mola ver lo conectado que está el mundo de Spiderman al MCU, sobre todo teniendo la presencia de Happy Hogan en la película.

La música de Michael Giacchino es genial como siempre, y el guión de Chris McKenna y Erik Somers  super compacto, conectando perfectamente todos los elementos, los aventureros y los divertidos con los chavales, de forma super fluida, consiguiendo que los 130 minutos pasen en un suspiro.

El director Jon Watts ya mostró en Homecoming que conocía bien a Peter Parker y que sabía que él debía ser el corazón y el centro de todo, y que si eso fallaba, como pasó en las horrendas películas de Amazing 1 y 2, todo lo demás no importaba. En Far from home demuestra además un control excelente de las escenas de acción, creando momentos brillantes y super espectaculares.

Para esta nueva versión de Spiderman en el MCU, Marvel Studios y Sony han tirado por la opción de mostrar cosas totalmente nuevas partiendo de que sacan a Peter de su zona de confort en N.Y., algo que ya hicieron en Homecoming, ampliado con el viaje a Europa. No es solo que es un chaval en plena crisis tras Endgame, es que Europa es un espacio nuevo que no ayuda a las facultades de Spiderman. Como siempre, se cumple el elemento narrativo de poner al héroe en la peor situación posible para ver cómo se levanta.

Si tengo que decir algo menos bueno de Far from home es que cuando analizas en frío la película te das cuenta que el plan de Mysterio está un poco cogido por los pelos, pero como pasan tantas cosas durante el visionado y es todo tan divertido y espectacular, no notas nada raro. Creo que ¿fue Hitchcock? el que dijo que una trampa de guión no era trampa si los espectadores no la notaban durante el visionado, y si esto es así, Lejos de casa es un éxito total.

Otro elemento menos bueno es la escena del autobús, que es la única que no me creo. Entiendo que es necesaria para presentar a EDITH y poner en marcha lo que vendrá después, pero me pareció muy muy rara durante el visionado.

Y después de las 2 escenas post-créditos, las posibilidades que se abren son bestiales y vamos a estar todos ansiosos de ver Spiderman 3. El futuro de Peter no podría ser más incierto… ¡y emocionante! Lo que pase en Spiderman 3 va a ser diferente a todo lo visto hasta la fecha, y no podría ser mejor. Sin duda quiero saber qué va a pasar y creo que millones de espectadores piensan igual.

Aunque no se puede hablar sobre ellas por los spoilers, la primera escena post-créditos es un GAME-CHANGER bestial, encima con un cameo de los que hacen historia. Y aunque obviamente la segunda escena no puede ser tan impactante como la primera, me ha parecido interesante aunque NO significa lo que estoy leyendo a gente opinar y que implica un argumento de Brian Michael Bendis de su etapa en Vengadores. Creo que los tiros no van por ahí, aunque sí indica que tras Endgame, la Tierra va a seguir formando parte de la galaxia. ´Nuff said!!

Y no puedo dejar de acordarme de los del «Agotamiento del cine de superhéroes» y los del «es que todas las películas de SH son iguales» ¿Donde están ahora que Spiderman Lejos de casa lo va a petar?

Precisamente, la clave del éxito de Marvel Studios es precisamente que no hay fórmula mágica más allá de intentar contar la mejor historia posible y NO repetirse. Por eso fracasan los otros estudios cuando intentan copiarles una fórmula ¡que no existe!

El taquillazo de Spiderman Far from Home en todo el mundo está asegurado. En el momento que escribo estas líneas la película ya ha recaudado (hasta el jueves) más de 300 millones en todo el mundo. En 1 semana ha superado los 125 millones que Homecoming recaudó en China durante toda su etapa en cines, y hay muchas posibilidades de que supere los 880 millones que Homecoming consiguió en todo el mundo. En 2019 Disney se ha propuesto quedarse con todo nuestro dinero, y va camino de conseguirlo.

Comparto el trailer de la película:

Spiderman, Lejos de casa me ha encantado, estoy flipado a nivel máximo y teniendo en cuenta el final, no hay duda que tenemos lanzaredes para rato y yo estaré deseando verlo.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Velvet Buzzsaw, de Dan Gilroy

Velvet Buzzsaw de Dan Gilroy, película recién estrenada en Netflix, reúne al equipo protagonista de la excelente Nighcrawler formado por Jake Gyllenhaal y Rene Russo, para ofrecernos una sátira con toques de terror alrededor del mundo del arte que no acaba de funcionar.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

En el despiadado mundo del comercio del arte de las artes plásticas, Josephina (Zawe Ashton) encuentra por accidente un auténtico tesoro: tras fallecer, un viejo artista clandestino deja tras de sí una maravillosa colección de cuadros con el deseo expreso de que éstos fuesen destruidos tras su muerte. Decidida a sacar buena renta de ellos, Josephina comienza a exponerlos ante los ojos de algunos de los pesos pesados de la industria que la rodean, incluyendo a su jefa Rhodora (Rene Russo), al crítico de arte (y amante ocasional) Morf (Jake Gyllenhaal), y a algunos de los coleccionistas de arte más voraces del mercado, como Bryson (Billy Magnussen) y Gretchen (Tony Collette). Aunque la obra del artista logra la admiración del público, también despierta algo imperceptible y siniestro que amenaza con castigar a aquellos que se han beneficiado de su trabajo.

Dan Gilroy vuelva a escribir el guión y a dirigir esta película. Si en Nightcrawler puso su mirada al mundo de los medios de comunicación y como persiguen como buitres los sucesos violentos en Los Angeles pensando únicamente en los índices de audiencia, en Velvet buzzsaw centra su mirada en el mundo del arte, un mundo superficial en el que no importa el ARTE de verdad, sino cualquier cosa que pueda ser vendida como lo «más» de ese momento para hacerse rico.

Quizá el problema principal de Velvet buzzsaw es que Gilroy no ha sabido desarrollar el interesante planteamiento de partida, de forma que desaprovecha todo su potencial con una historia que como crítica al mundo del arte se queda muy corta y apenas roza la superficie, y tampoco funciona como película de terror. Lamentablemente, la película se queda a medio camino de todo.

Y es una pena, porque me encantan Jake Gyllenhaal y Rene Russo. Y ellos, junto a un reparto en el que destacan Tony Collete o un John Malkovich con un papel secundario, hacen exactamente lo que Gilroy les pide. El problema es que ninguno tiene demasiado interesante que mostrar con sus personajes, que en muchos momentos se quedan en arquetipos sin demasiada profundidad: La marchante sin escrúpulos (Russo), la joven ambiciosa que hará lo que haga falta para triunfar (Ashton), el artista quemado que ha perdido la chispa creativa (Malkovich) o el crítico que lanza o destruye carreras con sus artículos (Gyllenhaal), y que no siempre está pensando en el arte cuando los escribe. Solo la actuación de Gyllenhaal consigue destacar frente a un conjunto muy poco entonado, pero incluso él se queda a mitad por el confuso desarrollo de su personaje.

Técnicamente, la película está genial, con una perfecta fotografía de Robert Elswit, que ya colaboró con Gilroy en Nightcrawler y que ha trabajo además en Misión Imposible, la saga de Bourne o en Pozos de ambición de Paul Thomas Anderson. Las imágenes de Gilroy si consiguen meternos en las vibrantes y coloridas salas de exposición de arte de Miami o Los Angeles, pero esto por si solo no es suficiente.

Los elementos de terror están bien dosificados y consiguen momentos visualmente muy potentes, pero les falta generar un shock más potente. Además, dado que los personajes no han conseguido conectar conmigo, sus muertes me resultaron estéticamente chulas pero intrascendentes emocionalmente.

Comparto el trailer de esta lamentablemente fallida película:

Velvet buzzsaw ha sido una decepción, probablemente provocada por lo mucho que me gustó Nightcrawler. En todo caso, dado que la peli la vi en casa gracias a mi suscripción a Netflix, no me arrepiento de haberla visto, y me ha servido de correcto entretenimiento.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Crítica de Okja, de Bong Joon-ho

Gracias a Netflix hemos podido disfrutar en casa del estreno mundial de Okja, la nueva película de Bong Joon-ho (Snowpiercer, The Host, Memories of murder), una fábula que sirve de crítica contra las industrias cárnicas y su trato a los animales, y como la sociedad no queremos ver lo que pasa a nuestro alrededor.

PUNTUACIÓN 8/10

Durante varios años, la pequeña Mija (An Seo Hyun) ha sido la cuidadora y compañera en su casa de las montañas en Corea del Sur de Okja, un gigantesco cerdo. Okja es propiedad de la Corporación Mirando, que descubrió esta nueva especie en una de sus granjas en Chile. Allí obtuvieron 10 ejemplares que fueron distribuidos por granjas de todo el mundo para que fueran criados en condiciones naturales. Al cabo de 10 años, la Corporación Mirando, que está dirigida por la excéntrica Lucy Mirando (Tilda Swinton), recogerá a todos los animales y los llevará a su sede en Nueva York para conocer qué animal recibe el premio de «Supercerdo». Aunque el objetivo último de esta especie es servir de alimento para la población mundial. Mija viajará a Estados Unidos para intentar liberar a Okja.

Okja es una película muy atípica que mezcla varios géneros durante su metraje y que mantiene un tono muy cercano a la farsa en muchos momentos. Esta mezcla que a mi me ha gustado mucho entiendo que es justo lo que puede provocar que no sea del agrado de todo el mundo.

El inicio en el que conocemos el día a día de la niña y su animal tiene un tono pausado en medio de la naturaleza que hace que pensemos que estamos ante una adaptación de una película de animación de Miyazaki. En esta parte, sientes y comprendes los vínculos que se forjan entre ambos, y de manera muy sutil entendemos el nivel de inteligencia de Okja.

A continuación, la película deriva a una crítica a nuestra sociedad con tintes de farsa en la que todos los personajes parecen caricaturas. No es solo que los papeles de Tilda Swinton o Jake Gyllenhaal, (que interpreta a Johnny Wilcox, un veterinario y presentador de realities contratado por Mirando) sean exageradamente «over-the-top». Mija también conocerá en su viaje al grupo de defensa de los animales ALF (Animal Liberation Front), liderado por Jay (Paul Dano), en el que todos sus integrantes tienen también un punto de patetismo y ridiculez.

El director Bong Joon-ho ya nos enseñó en The Host su increíble habilidad para rodar películas «de monstruos». Pero con Okja lo lleva un paso más allá, consiguiendo una naturalidad alucinante que hace que pensemos que Okja, a pesar de su enorme tamaño, pudiera ser un animal real y no un CGI creado por ordenador. Su interacción con Mija es siempre perfecta, lo que hace que aún tenga más mérito la actuación de la joven actriz coreana Ahn Seo Hyun, que tuvo que actuar siempre imaginando al enorme cerdo.

Bong Joon-ho escribió también el guión, y lo cierto es que es muy inteligente en la forma en que presenta todos los elementos. Al pasar de la fábula inicial a la sátira alocada, crea la sensación de estar ante una película ligera. De esta forma, consiguió impactarme en el último tercio, en el que vuelve a cambiar el tono con el siguiente giro, que la convierte en una oscura y claustrofóbica historia casi de pesadilla.

Es en este momento en el que hay un par de momentos especialmente duros e impactantes con los cerdos, cuya inteligencia los eleva de la categoría de «comida» a la que normalmente pertenecen. En este aspecto, también hay una importante parte de crítica social hacia nuestra sociedad de consumo. No es que no sepamos lo que pasa, es que no queremos saberlo y preferimos mirar hacia otro lado. Como digo, un guión muy inteligente bajo un envoltorio de película ligera.

Tengo que hacer mención a la polémica que se originó en Cannes con esta película, y con la que estoy totalmente en contra. Okja la ha producido Netflix, por lo que su distribución ha sido online y no en salas de cine. El rechazo de un sector de la industria ha provocado un cambio en las normas del certamen francés para evitar que una película pueda competir en la Sección Oficial si no se va a estrenar en salas de cine. De hecho, Pedro Almodovar llegó a decir que para él, solo es cine lo que se ve y se estrena en pantalla grande.

A mi me encanta la experiencia de ver una película en las salas de cine, y entiendo que este ocio está empezando a estar en peligro de extinción, teniendo en cuenta que las nuevas generaciones están pegados a los móviles y tablets y lo ven todo en estos dispositivos de pequeñas dimensiones.

Pero este razonamiento de Cannes y los gurus de la cultura cinematográfica me parece una autentica locura y para mi solo indica la lucha de poder que se está produciendo en el mundo del cine, en el que un sector de estudios, distribuidores y, por que no decirlo, autores, se ven amenazados por los nuevos canales de distribución, representados en este caso por Netflix.

Gracias a Netflix pude ver Okja legalmente al mismo tiempo que el resto del mundo, cosa que no pude decir de Snowpiercer o The Host, que no se estrenaron en mi ciudad porque no tuvieron distribución, y que solo los pocos afortunados que van a Sitges (y otros festivales), pudieron ver en pantalla grande. Entonces, ¿de qué estamos hablando exactamente? Si el cine es cultura como tantas veces les he oído decir, para exigir una subvención o para que les bajen el IVA, ¿el objetivo no debería ser que esta obra artística pudiera llegar a la mayor cantidad de público de la forma más rápida y económica posible? Parece que esto solo es así si ellos cobran el cheque…

Comparto un teaser trailer de esta película, que no desvela los elementos más sorprendentes de la película.

Okja es una película muy interesante, aunque entiendo que puede no ser del gusto de todo el mundo. En mi caso, a mi un cerdo de 3 metros y varias toneladas de peso me hizo reir y me preocupé por él, y al final esta historia de amistad me hizo reflexionar sobre una parte de nuestra sociedad a la que normalmente no le presto atención. Objetivo cumplido.

PUNTUACIÓN 8/10