Vuelvo al formato de reseñas express para destacar los nuevos volúmenes de varias series independientes editadas por las editoriales Image Comics, Oni Press y Dark Horse Comics y publicadas en España por Aleta Ediciones y Norma Editorial, que he comprado recientemente y que creo que merecen la pena ser destacados. Una serie negra con toques sobrenaturales, otra serie de ciencia-ficción con toques de intriga política y el último tomo de una serie de terror ambientada en la América profunda.
REVIVAL VOL. 4 Huida a Wisconsin, de Mike Seeley y Mike Norton
¿De qué va? Durante un solo día, los muertos volvieron a la vida en el centro rural de Wisconsin. Ahora le toca a la agente Dana Cypress tratar con lo que ello conlleva: el escrutinio de la prensa, los fanáticos religiosos y la cuarentena impuesta por el gobierno.
Mientras Dana estrecha el cerco sobre el indescriptible asesino de su resucitada hermana, una conspiración le arrastra desde el Wisconsin rural hasta la ciudad de Nueva York.
Valoración: Revival es una muy buena serie. Estuve esperando casi un año para poder disfrutar de este comic, hasta el punto que tuve que volver a leer los tomos previos para recordar quien en es quien y donde estaban. Una de las cosas que más me gusta de esta serie es la cantidad de personajes, y como Tim Seeley no duda en contar su historia de forma pausada, tomándose su tiempo con cada uno. Este ritmo tranquilo puede ser que no guste a todos los lectores y quizá sería el único aspecto negativo, pero en mi caso, lo agradezco.
No tengo claro si llegaremos a conocer qué provocó estas resurecciones, pero la historia engancha, y el camino de los personajes me interesa. Espero además que Aleta Ediciones no nos haga esperar otro año para poder leer el quinto tomo, porque la serie sigue a muy buen nivel.
PUNTUACIÓN: 7/10
LETTER 44 VOL. 2, de Charles Soule y Alberto Alburquerque
¿De qué va? Tras seis meses como Presidente de los EE. UU., Stephen Blades se encuentra en una situación crítica intentando salvar su administración tras descubrir que hay una construcción alienígena en el cinturón de asteroides y que una expedición, mandada en secreto por su antecesor en el cargo, surca el espacio hacia ella para investigarla.
En la Tierra, Blades planea acabar con las guerras en Oriente Medio que ha heredado y revelar al público la existencia de vida alienígena inteligente para preparar a la población… pero se enfrenta a peligrosas amenazas tanto de su propio gobierno como del extranjero. Mientras tanto, en el espacio, la tripulación de la Clarke está preparada para conocer a los alienígenas y sus verdaderas intenciones.
Valoración: Letter 44 es una excelente serie de ciencia-ficción con toques de intriga política. En lo referido al enfoque de Charles Soule, diría que es el opuesto al de Tim Seeley en Revival. Letter 44 está centrado en la acción y las situaciones sorprendentes, dejando de lado la construcción de los personajes, de los que conocemos lo justo.
En este segundo tomo pasan un montón de cosas, y hay momentazos increibles en cada capítulo, que me han dejado con muchas ganas de seguir leyendo. La parte espacial avanza a buen ritmo, pero me está gustando mucho más la parte política de la historia, en la que el presidente Blades se tiene que enfrentar a situaciones que van a poner al planeta al borde de la Tercera Guerra Mundial.
En el aspecto gráfico, el dibujante español Alberto Alburquerque está mucho más suelto que en el tomo inicial, notándose cómo se encuentra mucho más a gusto y se ha hecho completamente con los personajes y la historia de Soule.
Una serie imprescindible para los amantes de la buen ciencia-ficción.
PUNTUACIÓN: 8/10
HARROW COUNTY VOL. 3 Doctor Serpiente, de Cullen Bunn, Tyler Crooke y otros.
¿De qué va? Harrow County esconde muchos misterios y todos sus habitantes pueden verse afectados por ellos. Sea el origen del niño sin piel, la inquietante casa encantada, o una extraña mujer que habla con las víboras, algo siempre requiere de una explicación y casi nunca se descubre completamente.
Valoración: En este tercer tomo tenemos una selección de historias cortas todas escritas por Cullen Bunn que sirven para ampliar nuestro conocimiento del condado y sus habitantes. Para ello, Bunn cuenta con varios artistas, lo que hace que el resultado final se resienta respecto a los dos tomos iniciales.
Tyler Crook mantiene su altísima calidad en su historia de la vieja bruja que habla con las serpientes contada en dos números, siendo sin duda la mejor parte del tomo. Carla Speed McNeil dibuja la primera historia de este tomo con la colaboración de la colorista Jenn Manley Lee, en la que conoceremos el origen del niño sin piel. Un dibujo correcto al que perjudica la comparación con el arte de Crook. La última historia sobre una casa encantada está dibujada por Hannah Christenson y es de largo la peor de las tres historias. El dibujo es muy muy flojo, y los colores aplicados por la propia Christenson aún son peores y trasmiten el tono equivocado en las diferentes páginas.
En resumen, tomo con historias sueltas resueltas de forma desigual y que significan un punto y aparte dentro de esta serie. Por suerte, en el próximo tomo vuelven íntegramente Cullen Bunn y Tyler Crook para contar la siguiente parte de la historia, que no me pienso perder.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Y aún me quedan más series independientes que destacar, pero prefiero dejarlo para la próxima edición de reseñas express.
¡Saludos!