Archivo de la etiqueta: Deadpool

Crítica de Lobezno 21-24 de Benjamin Percy y Adam Kubert (Marvel Comics – Panini)

Termina el último arco de Lobezno que ha contado con Masacre de invitado especial, por cortesía de Benjamin Percy, Adam Kubert y Frank Martin, por lo que es buen momento para hacer una valoración a la colección de Logan.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

¡El brutal regreso del mejor en lo que hace… con un inesperado compañero! Masacre era el rey de Staten Island. Ahora quiere convertirse en ciudadano honorífico de Krakoa. Lobezno sólo quiere que cierre la boca. Pero después de que Wade descubra un peligroso complot contra el paraíso mutante, Logan no tendrá más remedio que contar con su ayuda. 

Este arco de Lobezno se ha publicado en los números 20 a 23 USA,

Voy a haceros una confesión. Reconozco que el actual volumen de Lobezno me estaba resultando un comic muy entretenido, con unas aventuras con un dibujo top y unas tramas correctas, aunque reconociendo que Benjamin Percy en general no acababa de cerrar las historias como debería. Aunque a mi me entretenía, mi hermano Fernando comentaba que por él la hubiera dejado de comprar aprovechando las miniseries X Vidas de Lobezno / X Muertes de Lobezno. Sin embargo, yo prefería seguir a ver qué tal, y ahora tengo que reconocer que él tenía razón.

A priori, pensaba que tras los últimos dramas a través del tiempo, una aventura ligera de Logan con Masacre podía sentarle bien a una colección caracterizada por un tono más bien seriote. Recordando comic antiguos como el Cable & Deadpool, el contraste entre un héroe serio y estoico con el over-the-top Masacre podía ofrecer momentos geniales unido a acción a raudales. Pero en el arco recién finalizado Benjamin Percy ha traspasado todas las líneas rojas imaginables, y algunas que ni siquiera me había planteado, convirtiendo la colección en una parodia de si misma con la que no conecto nada de nada.

Más que un comic Marvel, este Lobezno parece un cartoon del correcaminos, con unos gags a costa de ver a Logan desmembrando a Deadpool que me parecen penosos. Han repetido tantas veces que Logan se cura pero que siente el dolor por el desgarro que provocan sus garras cuando salen de su antebrazo que no puedo entender la tortura a la que Logan somete a Wade durante el comic sin necesidad ninguna. Este no es el único elemento cartoon que encontramos en este comic, ya que hay unas persecuciones que parecen sacadas de Tom & Jerry y que no me pegan para nada con lo que debería ser una aventura ambientada en el universo Marvel. ¿El mundo al otro lado de tu ventana? Esto desde luego no.

Y para empeorarlo, el climax final incluye un intento de body-horror que me recordaba en parte a The Thing de John Carpenter, pero aplicada a Logan y Wade de una manera que resulta ridícula y penosa a la vez. En otras ocasiones he comentado que el gran problema de la Marvel actual en lo relativo a los mutantes de Krakoa (o los Eternos) era que las resurrecciones quitaban toda la tensión a las colecciones porque nada tenía repercusión. En el caso de Lobezno, hace muchos años que la cagaron cuando Marc Guggenheim hizo que Logan sobreviviera a una explosión nuclear y se curara casi inmediatamente. En ese sentido, Logan ya no es tan interesante como antaño, porque hace cualquier cosa sin preocuparse de las repercusiones, ampliado ahora con las resurrecciones de Krakoa. Si todo esto ya es malo, el final de este arco me parece penoso por partida doble. Por el lado de la forma en que usan los poderes de recuperación de Logan y Wade, y por el propio final de arco en el que tras cuatro grapas la historia termina con un no-final y una sensación de no haber contado nada que me ha fastidiado bastante.

Y esto es una pena, porque el dibujo de Adam Kubert con color de Frank Martin me parece super TOP. Sus páginas son super dinámicas, con Kubert luciéndose en la composición y en las splash-pages, además de transmitir perfectamente el humor inherente a Masacre. En meses anteriores comentaba que sólo el dibujo compensaba la compra, pero las locuras absurdas de Percy me han ido echando poco a poco de la colección. En todo caso, es evidente que Kubert está disfrutando de su etapa en esta colección, dado que le he visto super suelto durante todo el arco. Por el lado del dibujo no hay ningún problema, más bien al contrario, pero cuando la suspensión de credulidad salta por los aires, ya no hay nada que hacer.

Dado que se me llena la boca con aquello de «poner mi cartera donde pongo mis opiniones», no puedo en consciencia apoyar esta etapa durante más tiempo después del desastre creativo que acabo de leer en este último arco. Me sabe mal por el dibujo de Kubert, pero no tanto el saber que los próximos números son tie-ins del evento El día del juicio y no están dibujados por Kubert sino por Federico Vicentini. El baile de dibujantes sin duda pone las cosas más fáciles a la hora de abandonar un comic.

Comparto las primeras páginas del número 21 que inicia este arco:

Lobezno pero sobre todo Benjamin Percy han acabado con todo su crédito en apenas tres grapas, que han sido un WTF?! más otro con el que no he conectado. Creo que me quedo aquí.

PUNTUACIÓN: 5,5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Lobezno 20 y 21 (Marvel Comics – Panini)

Este mes de agosto tenemos a Lobezno por partida doble, ya que Panini publica el especial X-Men Unlimited: Latitude de Jonathan Hickman y Declan Shalvey que fue publicado originalmente en la web Marvel Unlimited, y el primer número de la colección regular después de X Vidas / X Muertes de Lobezno con los habituales Benjamin Percy y Adam Kubert.

LOBEZNO 20 de Jonathan Hickman y Declan Shalvey

¡Lobezno salta al vacío! te presentamos un número muy especial, con los cuatro capítulos de la historia creada por Jonathan Hickman y Declan Shalvey para Marvel Infinity Comics y que ahora podrás atesorar para siempre. Logan se enfrenta al rescate de tres mutantes secuestrados por IMA y no se detendrá ante nada con tal de salvarlos.

Este número contiene el especial X-Men Unlimited: Latitude One-Shot USA.

Este especial Latitud es un experimento bastante interesante ya que nació como web comic y la idea era que Lobezno siempre caía para ayudar al lector a que hiciera scroll para hacer avanzar la acción en la viñeta. La parte de la historia de Jonathan Hickman en gran parte es darle la excusa de alguna manera para que Declan Shalvey se luzca con su dibujo para un especial en el que se encarga de todo, tinta y color.

Hickman plantea el comic para recordar por qué Lobezno es el mejor en lo que hace, y añade unas gotas de humor a costa de varios esbirros de IMA, algo que ya hemos visto en otras ocasiones y que en este comic ayuda a dar un tono más ligero a un comic que por otra parte no tiene más objetivo que el de entretener. Sobre esto de Lobezno, reconozco que no conecto nada con el Lobezno del siglo XXI que no es que sea inmortal, sino que lo han convertido en inmatable y casi indestructible, lo que resta toda sensación de peligro a su alrededor. Esto hace que cometa locuras absurdas como lanzarse de una nave espacial en órbita geoestacionaria con la Tierra hacia otra nave sin traje espacial ni siquiera oxígeno. Y está claro que los comics no son «realistas» y esto luce super cool en el comic, aparte que con las resurrecciones de Krakoa, ¿por qué no cometer una locura que se sabe que no va a tener repercusión? Pero dentro de la suspensión de credulidad, ver a este Lobezno no me provoca especial empatía.

Aparte de estas consideraciones, como digo este comic es una excusa para que Declan Shalvey nos haga alucinar con un dibujo de los que justifican la compra del comic sin tener en cuenta otras consideraciones. La verdad es que leí en su momento la primera parte de este especial en el Marvel Unlimited ya que estaba gratuita, y la versión online con la viñeta que se alargaba con el scroll de la pantalla quedaba muy chula, la verdad. Dicho esto, realmente era de alguna manera un gimmick para la versión online que en cuanto a narrativa no ha perdido casi nada en su traslación al papel. Bueno, si se pierde la sensación de altura y escala mientras Lobezno cae hacia la siguiente parte de su misión, pero todo lo demás, y sobre todo lo que Lobezno hace que al final es lo principal, está todo aquí.

Leyendo este especial, dentro de lo chulo que es el dibujo de Shalvey, entiendes que de alguna manera Marvel no acabe de tener claro cómo crear contenidos que se sientan pensados para ser vistos en tablets o móviles, y que a la vez sean relevantes dentro del universo Marvel en su conjunto. Más que nada porque al final este comic especial no deja de ser una aventura aislada de Lobezno. Por cierto, dada la marcha de Jonathan Hickman de la franquicia mutante, me queda la duda de si el final de este comic con su sorpresa final va a ser continuado en alguna parte, cosa que no tengo claro que haya pasado. Realmente sería muy raro que la franquicia mutante no se acordara de algo así, pero cosas más raras han pasado, así que no sería descartable tampoco.

Comparto las primeras páginas del comic:

PUNTUACIÓN: 7.5/10

LOBEZNO 21 de Benjamin Percy, Adam Kubert, Frank Martin y Lijjo Lima

¡El brutal regreso del mejor en lo que hace… con un inesperado compañero! Masacre era el rey de Staten Island. Ahora quiere convertirse en ciudadano honorífico de Krakoa. Lobezno sólo quiere que cierre la boca. Pero después de que Wade descubra un peligroso complot contra el paraíso mutante, Logan no tendrá más remedio que contar con su ayuda. 

Este número contiene Wolverine 20 USA.

La vuelta a la normalidad después de X vidas / X Muertes de Lobezno hay que reconocer que le sienta bien a Logan. Y más si se trae a Adam Kubert consigo. Kubert, con Frank Martin y Dijjo Lima en el color, me transmite que tenía ganas de volver a dibujar a Lobezno y plantea un despliegue artístico maravilloso, sobre todo con unas primeras páginas, que podéis ver a continuación, en las que juega con unas composiciones preciosistas, queriendo de alguna forma indicar que incluso si no te gusta la historia, debes comprar la grapa únicamente por el dibujo.

Leyendo el Spot On de Julián M. Clemente, parece que la Oficina X ha planteado este reinicio como una especia de buddy-movie juntando a dos opuestos como son Logan y Wade Wilson (Deadpool). Hacía tiempo que no leía / compraba nada del mercenario bocazas, por lo que tengo que reconocer que su humor y su ruptura de la cuarta pared me han hecho gracia. Creo que el choque de personalidades puede dar bastante juego en los próximos números, aunque el tiempo lo dirá. Lo que si debo indicar es que en el fondo, las locuras over-the-top es este Lobezno inmortal e indestructible no se diferencian demasiado con lo que esperamos ver en un comic de Deadpool, por lo que habrá que ver si el villano que se vislumbra en la última página es capaz de ofrecer una amenaza a la altura. Más que nada porque nada de lo que les tenga preparado va a afectar realmente a ambos personajes inmortales, lo que ya he comentado en varias ocasiones que es uno de los grandes problemas del actual mundo de Krakoa.

Benjamin Percy me ha demostrado que conoce a Logan y sabe escribirle de manera reconocible en este comic. Y por lo visto en esta grapa, parece que también ha sabido cogerle el tono justo a Deadpool, por lo que espero que sus aventuras tengan el tono adecuado para conseguir que el entretenimiento sea máximo. El problema quizá que tiene Percy es que no ha sabido cerrar todo lo bien que me hubiera gustado las historias que hemos tenido hasta ahora en Lobezno. Espero que no sea el caso a partir de ahora. En todo caso, como comic de aventuras ligeras, creo que este Lobezno de momento pasa el corte.

Comparto las primeras páginas del comic:

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Deadpool 2, de David Leitch

Deadpool 2 es la nueva película del mercenario bocazas de Marvel interpretada y producida por Ryan Reynolds, y dirigida por David Leitch (John Wick, Atomica), a priori, una garantía de éxito.

PUNTUACIÓN: 7/10

Tras sobrevivir a un ataque bovino casi fatal, un desfigurado chef de cafetería, Wade Wilson, trata de cumplir su sueño de convertirse en el camarero más famoso del lugar, al tiempo que trata de hacer frente a su pérdida del sentido del gusto. En la búsqueda para la recuperación de este, así como la de un condensador de flujo, Wade deberá luchar contra ninjas, yakuzas y un grupo de perros sexualmente agresivos, mientras recorre el mundo para descubrir la importancia de la familia, la amistad, el sabor y conseguir ganar el codiciado título que pone en las tazas de café: «El mejor amante del mundo»… Secuela de la exitosa película (recaudó más de 780 millones de dólares en todo el mundo) parodia de los superhéroes mutantes del 2016, también protagonizada por Reynolds.

Obviamente, cuando incluso en la sinopsis nos intentan colar una coña, es porque quieren dejar claro desde el primer momento que estamos ante una continuación de la comedia políticamente incorrecta que triunfó hace dos años.

Y aplicando el viejo dicho de «no cambies lo que funciona», Ryan Reynolds ha vuelto a reunirse con los guionistas Rhett Reese y Paul Wernick para mantener el mismo espíritu gamberro e irreverente del original, uno de los grandes éxitos sorpresa de 2016, consiguiendo superarlo en muchos momentos.

El guión es totalmente continuista, manteniendo y ampliando el tono absurdo y «over-the-top» del original, con un humor que consigue saturar al espectador. Con el añadido del carismático antagonista Cable, interpretado por un Josh Brolin recién salido de Vengadores: Infinity War.

Sin duda uno de los principales aciertos de Deadpool 2 es la elección de Josh Brolin como Cable. El mutante viajero del tiempo nunca lució mejor, y Brolin consigue transmitir sin apenas hablar que estamos ante uno de los «bad-ass» más importantes de la franquicia mutante del Universo Marvel. Brolin es duro, no se anda con tonterías, y sus combates con Deadpool están super guapos, demostrando el acierto del fichaje de David Leitch como director.

Otro de los momentos cumbre de la película es la reunión por primera vez en pantalla grande de X-Force, el grupo mutante «radical» creado por Rob Liefeld y Fabian Nicieza en 1991 para actualizar a los clásicos Nuevos Mutantes para convertirlos en uno de los tebeos más «hot» de la época. El reclutamiento y primera misión de los anti-héroes es sin duda otro de los momentazos de la película.

Dentro del grupo formado por Bedlam, Shatterstar, Vanisher, Zeitgeist y el misterioso Peter, destaco a Domino (Zazie Beetz) una mutante con el poder de tener suerte. Y  creerme que vais a entender la importancia de tener a la suerte de tu lado.

Deadpool 2 cuenta con un presupuesto de 110 millones, el doble que el de la primera película, y me alegra decir que la mejora se nota en la pantalla. En la primera película prácticamente se gastaron todo el presupuesto en la excelente escena inicial en la autopista, y a partir de ahí fue todo cuesta abajo y casi hasta se notaba alguna escena un poco cutre. Sin embargo, en Deadpool 2 hay dos espectaculares e imaginativos combates de Deadpool y Cable, más la primera misión de X-Force, que brillan a gran nivel. Hay que decir sin embargo, que Coloso sigue pareciendo un poco raro en pantalla, siendo un efecto que aún no tienen controlado.

Destacar además la antológica escena post-créditos, que marcará un hito en la franquicia mutante y que no deja títere con cabeza. Sin duda, una de las mejores escena post-créditos nunca vista. Y no exagero.

Lamentablemente, no todo es positivo en Deadpool 2. En primer lugar, el humor bizarro de Deadpool no me encaja. No lo hizo en la primera película y es normal que no lo haga ahora. Wade rompe constantemente la cuarta pared para reirse de si mismo, de su franquicia, de otras franquicias como la de Warner y en general de multitud de elementos de la cultura pop. Algunos de esos gags son ocurrentes, debo reconocerlo, pero el 80% restante no lo son. Además, está el odioso personaje interpretado por T.J. Miller (Weasel, el amigo de Wade dueño del bar de mercenarios), al que sigo sin aguantar y que continúa haciendo la misma broma sin gracia de la primera película.

Pero es que además, fruto de ese repetición de chistes y situaciones con muy poca gracia, la película sufre de unos enormes problemas de ritmo que provocan que la película vaya a trompicones, alternando momentazos con escenas que no avanzan que impidieron que disfrutara enteramente del visionado.

Globalmente diría que esta Deadpool 2 es mejor que la primera película, pero no mucho mejor. Y desde luego, no tiene la gracia que ellos piensan que tiene.

Comparto el trailer de la película, que no te prepara para todos los momentazos que vamos a vivir:

Personalmente, Deadpool 2 me ha gustado pero no me ha encantado. Cuando acierta, lo hace de forma increíble superando en muchos aspectos a la primera película. Pero esos momentazos están lastrados por un humor que para mi en la mayoría de los casos no me funciona, y unos enormes problemas de ritmo. Con todo, si te gustó Deadpool, vas a disfrutar un montón de esta continuación.

PUNTUACIÓN: 7/10

Lo mejor del año 2016 – Cine

¡FELIZ AÑO NUEVO!! Espero que 2017 haya empezado de la mejor manera posible. Tras mi repaso a lo mejor del año 2016 en lo relativo a comics y series de televisión, hoy toca compartir las películas que más me han gustado en 2016.

Este año mi Top-10 se ha convertido en un TOP-11, porque no he querido reducir este listado y todas creo que todas me han aportado algo diferente. Globalmente diría que aunque 2016 ha traído algunas películas muy, muy malas (Batman v Superman y Escuadrón Suicida me vienen inmediatamente a la cabeza), siempre se pueden destacar un buen puñado de buenas películas.

Ah, por cierto, estas son mis películas favoritas de entre las que pude ver en salas de cine, seguro que hubo otras muchas buenas o muy buenas, pero o bien no se estrenaron en mi ciudad, o no pude verlas.

¿Preparados? Vamos con mi top:

 

11- DEADPOOL

tumblr_nyp4u2bY1J1ram2moo1_1280

Estamos en un momento en el que la industria del cine habla mucho de una supuesta «fatiga» del espectador ante una supuesta saturación de películas de Superhéroes. Deadpool ha significado un soplo de aire fresco y la confirmación de que si las adaptaciones de personajes de comic a la gran pantalla se hacen respetando su esencia, aquello que hace grande y único al personaje, las posibilidades de éxito aumentan.

El éxito de Deadpool creo que ha sorprendido a todo el mundo, empezando por la FOX, la productora de la película, y demuestra que no hay agotamiento ante el cine de superhéroes, hay agotamiento ante las MALAS PELICULAS.

Deadpool ha abierto además la posibilidad de ver nuevas películas con calificación para adultos, y me parece bien siempre que el personaje pida ese enfoque más adulto. Aunque está por ver si los estudios entienden el mensaje del público, que hemos dicho muy claro que queremos películas ORIGINALES que no parezcan refritos de algo ya visto mil veces, y no se queden en la superficie y solo incrementen el nivel de violencia y sexo explícito. El tiempo dirá.

10- EXPEDIENTE WARREN: EL CASO ENFIELD

Expediente_Warren_El_caso_Enfield-134705690-large

Llevaba una temporada larga desenganchado del cine de terror, pero gracias a la película de James Wan me ha vuelto a picar el gusanillo del género. El caso Enfield no busca reinventar el terror ni nada parecido, solo ofrecernos un buen espectáculo muy bien rodado e interpretado, con un uso magistral del ritmo y los sustos que vemos en pantalla. Una película realmente recomendable para todos los seguidores del terror.

9- HELL OR HIGH WATER

comancher_a-868194075-large

Hell or High Water me ha parecido un gran ejemplo de buen cine, con una acertada crítica social en medio de una «típica» película de ladrones de bancos. Una película que parece una cosa pero que es mucho más compleja de lo que esperaba.

8- LA LLEGADA

arrival-150207636-large

Denis Villeneuve ya estuvo en mi lista de las mejores películas de 2015 con Sicario y repite este año con esta historia de ciencia ficción «seria». Una película notable que se quedó muy cerca del sobresaliente.

 

7- ZOOTRÓPOLIS

zootropolisposter

Disney tiene claro que ya no es suficiente con hacer películas para niños, hay que hacer películas que nos gusten a los padres para que llevemos a nuestros hijos al cine. Y con Zootrópolis han conseguido un éxito total. Una película de animalitos cuquis y coloridos que esconde una crónica de algunos problemas que aquejan a nuestra sociedad occidental, como el racismo o los prejuicios, todo ello rodado de forma soberbia.

 

6- ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS

rogue_one_una_historia_de_star_wars-635726332-large

Como ya puse en mi crítica de la película, Rogue One no es ni mucho menos una película perfecta, pero ha conseguido devolver mi fe en Star Wars tras el decepcionante Episodio VII, gracias a un último tercio brutal y a un Darth Vader como nunca antes lo habiamos visto. Por mi, ya puede ser Diciembre para ver el Episodio VIII.

 

5- PETER Y EL DRAGÓN

Peter_y_el_drag_n-500656882-large

La nostalgia vende. Pero Peter y el Dragón no nos vende nostalgia barata gracias a una canción conocida de los 80, un cameo o un poster en la pared del protagonista. Nos hace volver a sentir otra vez como cuando teniamos 10 años y todo era grande, novedoso, emocionante y mejor. Un momento de nuestra vida en la que no era necesario saber lo que significaba «sense-of-wonder», porque lo viviamos casi cada día. Una película para toda la familia en el mejor sentido del término.

 

4- DOCTOR STRANGE

doctor_strange-883697036-large

Doctor Strange me ha parecido una flipada en el mejor sentido del término. A partir de la «típica» historia del origen del héroe, el director Scott Derrickson construye un espectáculo visual diferente a todo lo visto hasta la fecha, demostrando que las películas de Marvel mantienen una excelente salud.

 

3- KUBO Y LAS DOS CUERDAS MÁGICAS

Kubo_y_las_dos_cuerdas_m_gicas-146854951-large

Zootrópolis sería la mejor película de animación del año si no fuera porque también se estrenó esta pequeña gran joya de la animación stop-motion que nos regaló el estudio Laika. Es estos tiempos de perfección técnica Kubo nos trajo una película que trasmite poesía en todos los fotogramas. Una película imprescindible para los amantes de la animación y que creo que gusta mucho más a los papas que a los niños.

 

2- THE HATEFUL EIGHT

cartel final LOS ODIOSOS OCHO

Quentin Tarantino se ha convertido en un género en si mismo. Su octava película nos devuelve al Tarantino de Reservoir Dogs, colocando a 8 personajes muy diferentes en un espacio cerrado por culpa de una tormenta invernal, cada uno con un plan que implica la muerte de los demás. Un entretenido baño de sangre que también esconde una curiosa critica a la sociedad americana. Imprescindible.

 

1- CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR

civil_war_final_poster

Capitán América: Civil War solo tiene un problema. Ha colocado el listón muy muy alto. Todo lo que veamos a partir de ahora se comparará con esta película, la segunda de los Hermanos Russo en el Universo Marvel Cinematográfico, que consiguió la cuadratura del círculo: Colocar a 13 héroes en pantalla cada uno con un momentazo, presentando con éxito a 2 nuevos héroes del Universo Marvel (Spiderman y Black Panther), con dos de las mejores escenas del cine de acción: la multitudinaria del aeropuerto, con unas coreografías y una planificación sobresalientes, y la impactante pelea final entre Iron Man y el Capitán América (y Bucky), que consigue que te duela ver pelear a Tony y Steve al tener ambos parte de razón.

Y además de ser una gran película de Los Vengadores, es claramente como una película del Capitán América que sirve de sobresaliente cierre de su serie de películas y del arco de Bucky. Para mi, sin duda la mejor película del año.

Bueno, ¿qué os ha parecido mi lista? Espero vuestros comentarios. Y en el próximo post repito con otro clásico de estas fechas: Las películas más esperadas de 2017.

¡Saludos a todos!

 

 

 

 

 

 

Previa de X-Men: Apocalipsis – Historia de la franquicia cinematográfica

Me lo pasé muy bien grabando el podcast de Twisted Movies a la salida del visionado de X-Men: Apocalipsis. Si quieres escuchar mis impresiones de la película junto a Fernando Verniere y Spider-Verch puedes escucharlo aquí.

Pero escuchándolo de nuevo me di cuenta que si no eres un experto en superhéroes, la franquicia cinematográfica del estudio Fox protagonizada por los mutantes de Marvel Comics es un lío total. Por ello quiero aprovechar el post de hoy para recordar la historia de esta serie de películas, y mi opinión de cada una, para que en caso de que querais ver X-Men: Apocalipsis , no os volvais completamente locos.

X-Men-Apocalypse-Movie-WallpapersByte-com-3840x2400

En primer lugar, es obligado indicar que si ahora estamos disfrutando de películas como Capitán América: Civil War es gracias a los éxitos de las primeras películas basadas en personajes de los comics Marvel como fueron Blade (Stephen Norrington, 1998), X-Men (Bryan Singer, 2000) y Spider-Man (Sam Raimi, 2002). Estos 3 éxitos demostraron a los estudios que los superhéroes podían ser los perfectos protagonistas de los mayores blockbusters del verano, ayudados por el desarrollo de unos efectos especiales y CGIs cada vez mejores que permiten trasladar a imágenes la magia y la espectacularidad de las páginas de los tebeos.

 

xmenposter

En X-Men (Bryan Singer, 2000) disfrutamos de la primera aventuras de los mutantes de la Escuela del Profesor Xavier para Jóvenes Dotados, situada en Westchester (Nueva York). Los mutantes son gente con superpoderes debido a una mutación en su ADN que les convierte en víctimas del miedo y el odio de la sociedad. Ante esta situación descubrimos la existencia de dos bandos liderados por Charles Xavier (Patrick Stewart), que cree en la convivencia pacífica entre hombres y mutantes y ha creado una escuela secreta para que jóvenes mutantes controlen sus habilidades y puedan integrarse en la sociedad, y Magneto (Ian McKellen) que cree que una guerra genética es inevitable y hará lo que haga falta para asegurar la supervivencia de los mutantes. Desde el comienzo queda establecido que Xavier y Magneto fueron una vez amigos, aunque sus diferentes puntos de vista acabaron por convertirles en enemigos.

Los profesores de la escuela de Xavier forman los X-Men y son Cíclope (James Marsden), Jean Grey (Famke Janssen) y Tormenta (Halle Berry), mientras que los miembros de la Hermandad de Mutantes Diabólicos de Magneto son Mística (Rebecca Romjin-Stamos), Sapo (Ray Park) y Dientes de Sable (Tyler Mane).

La película está contada desde el punto de vista de Lobezno (Wolverine, Hugh Jackman) y Pícara (Anna Paquin), dos outsiders que entrarán a formar parte de la escuela de Xavier tras ser salvados por los X-Men de un ataque de los villanos, al tener Pícara un papel fundamental en el plan de Magneto. Tras una batalla en la Estatua de la Libertad, los héroes evitaron el plan de Magneto y le detuvieron,quedando encerrado en una prisión de plástico y cristal a prueba de sus poderes de control del metal.

X-Men fue un importante éxito comercial que puso en marcha la franquicia. La película se apoyaba en las buenas interpretaciones de dos grandes actores como son los veteranos Patrick Stewart (Xavier) e Ian McKellen (Magneto), y en el carisma del hasta ese momento desconocido actor australiano Hugh Jackman (Lobezno), cuya interpretación de Logan le catapultó a la fama, gracias a un inspirado guión de David Hayter que tenía los principales elementos característicos del comic Marvel: la escuela, el conflicto de Xavier – Magneto, un Lobezno carismático, etc.

En el pero de esta película, un presupuesto muy modesto provocó que los efectos especiales fueran solo correctos para la época y que no hayan envejecido demasiado bien. Y que apoyados en estos 3 actorazos, el resto de personajes quedaban muy en segundo plano.

Ambos hechos eran perfectamente perdonables al poder disfrutar por primera vez de una película con algunos de nuestros personajes favoritos, así que globalmente puntuaría esta película con un notable: 7/10.

 

159182

X2 – X-Men United (Brian Singer, 2003) fue una estupenda película que mejoró a su antecesora y consiguió un éxito aún mayor de crítica y recaudación. Junto a Spider-man 2 (Sam Raimi, 2004), ayudó a asentar el género superheroíco en el medio cinematográfico.

La película, con guión de David Hayter, Dan Harris y Michael Dougherty, a partir de un argumento de Hayter, Singer y Zak Penn nos contará como a partir de un intento frustrado de asesinato del Presidente de los Estados Unidos en la Casa Blanca a manos de Rondador Nocturno (Alan Cumming), el General Willian Stryker (Brian Cox) conseguirá el permiso del gobierno para atacar a los X-Men al amenazar la seguridad de los EE.UU.

Por supuesto, el ataque al presidente fue planeado por el propio Stryker, que quiere acabar con todos los mutantes y lidera un grupo de encubierto de operaciones especiales que ha estado utilizando a mutantes para conseguir sus objetivos. Mutantes, como Rondador Nocturno, Yuriko Oyama (Lady Deathstryke en los comics, interpretada por Kelly Hu) o incluso ¡Lobezno!! La clave para que Stryker pueda acabar con todos los mutantes reside en los poderes telepáticos de Charles Xavier, al que hace prisionero junto a Cíclope.

Stryker ataca a continuación la escuela de Xavier y consigue atrapar a una gran parte del alumnado, aunque gracias a Lobezno, un pequeño grupo formado por Pícara, Iceman (Shawn Ashmore) y Pyro (Aaron Stanford) escapa. Mística ayudará a escapar a Magneto de su prisión justo a tiempo de ayudar a los X-men que han escapado en su lucha contra Stryker.

Al final, la victoria se cobra un precio muy alto, ya que Jean Grey se sacrifica para salvar a sus compañeros. Y una vez derrotado el enemigo común, Magneto, Mística y Pyro escaparán para continuar su lucha en contra de los humanos.

X-Men 2 superó en todos los aspectos a la primera película. Pero también aumentó y amplificó el único problema de la primera entrega: la falta de caracterización de la mayoría de personajes. Hay muchos más mutantes, pero la mayoría no hacen más una aparición testimonial sin relevancia alguna que te deja en muchas ocasiones la miel en los labios, demostrándose además que Singer no sabe qué hacer con personajes como Cíclope, totalmente desaparecido, o Xavier, al que utiliza como el deus-ex-machina de la película.

A pesar de ello, la película globalmente es un notable: 8/10.

 

8992-1

Las cosas parecía que pintaban muy bien para la franquicia, pero el desastre llegó con X-Men: La decisión final (Brett Ratner, 2006), película que obtuvo un importante éxito comercial pero que fue un enorme fracaso creativo. Parte de los problemas de esta producción empezaron cuando Bryan Singe abandonó la producción de la 3ª parte para dirigir la fallida Superman Returns (2006). Los productores contrataron a Brett Ratner para sustituir a Singer, un director con una filmografía dudosa hasta ese momento con películas como Hora Punta 2 o El Dragón Rojo (la secuela de El silencio de los corderos). Curiosamente, el primer director que fue considerado para el puesto fue Matthew Vaughn, que acabó dirigiendo X-Men: First Class unos años más tarde.

A partir de un guión de Zak Penn y Simon Kinberg (quedaros con este nombre), la película cuenta dos historias entrelazadas, por un lado el retorno a la vida de Jean Grey como Fénix Oscura, y por otro la creación de una vacuna que elimina el gen mutante y puede hacer que los mutantes puedan tener una vida «normal». Este anuncio será visto por Magneto como un intento de genocidio hacia su especie, igual al que vivió en los campos de exterminio de Auschwitz, por lo que utilizará a la renacida Jean Grey para acabar con cualquiera que se le oponga. Y solo unos diezmados X-Men  podrán evitar sus planes.

La dirección de Ratner no fue demasiado acertada, pero el guión de X-Men: La decisión final, amplificó exponencialmente el principal problema de las anteriores películas de Singer, presentando demasiados personajes a los que no desarrolla, quedando como meras piezas de ajedrez que mover a su antojo pero sin ninguna personalidad. Un ejemplo perfecto fue la batalla final en la isla de Alcatraz, en la que un montón de mutantes genéricos saltan y se pelean sin demasiado sentido. Eso, y pensar que matar a la mitad del casting es una solución correcta para cerrar una trilogía de unos personajes a los que se supone vas a querer dar continuidad en próximas películas.

Globalmente, X-Men: La decición final fue una gran decepción: 4.5/10

 

tumblr_nc07impNjl1ri74e4o4_1280

Tras el final de X-Men 3, los productores tenían un grave problema que ellos mismos habían causado y del que eran los únicos responsables: Hay que seguir haciendo películas de los X-Men o los derechos de los personajes retornarían a Marvel, pero ¿como hacerlo si casi todos están muertos? La solución fue producir la primera película en solitario de Lobezno (Wolverine) protagonizada por el popular Hugh Jackman. que era el personaje más carismático de la saga.

El resultado, X-Men Orígenes: Lobezno (Gavin Hood, 2009), fue un intento infumable de contar el origen del personaje. Pero un guión de vergüenza ajena del que prefiero no acordarme demasiado, que además contradecía las películas previas, hizo que la película fuera un desastre desde todos los puntos de vista: 2/10

 

1750

En 2010 la franquicia mutante parecía muerta y enterrada. Fox no tenía claro por donde continuar y casi por casualidad, les tocó la lotería. Tras X-Men Orígenes: Lobezno, la siguiente película que tenían en desarrollo era X-Men Orígenes: Magneto, película destinada a contar el origen del archienemigo de los X-Men. Pero el fracaso monumental de la película de Gavin Hood había paralizado estos planes.

james-mcavoy-and-matthew-vaughn-in-x-men--first-class-(2011)

Llega entonces Matthew Vaugh, un joven productor y director inglés que a punto estuvo de dirigir X-Men 3 y cuyas películas hasta ese momento rezumaban carisma y estilo: Layer Cake (con Daniel Craig, 2004), Stardust (basada en la historia fantástica de Neil Gaiman, 2007) y sobre todo, Kick Ass (basado en el ultraviolento comic de Mark Millar, 2010).

Vaughn cogió el esqueleto de la historia de X-Men Orígenes: Magneto escrito por Bryan Singer y Sheldon Turner y lo transformó (junto a Jane Goldman, Ashley Miller y Zack Stentz) en una película ambientada en los años 60 que contaba el origen no solo de Erik Lensherr (Magneto, interpretado por el extraordinario Michael Fassbender), sino también de Charles Xavier (James McAvoy) y Mística (Jennifer Lawrence). La película fue X-Men: First Class (2011), probablemente es la mejor y más redonda historia de toda la franquicia.

Matthew-Vaughn-dirigira-la-secuela-de-X-Men-Primera-generacion_landscape

Para X-Men: First Class (2011), Matthew Vaughn solo recibió dos imposiciones de los productores: Haz la película rápido y que sea barata. Y Vaughn cumplió con sobresaliente, entregando una película colorida que trasmitía perfectamente el feeling de las películas de espías de James Bond con unos personajes principales impecablemente construidos que evolucionaban a lo largo de la cinta y unos secundarios interesantes. Y ante las dudas al ambientar la historia en los años 60, Vaughn aprovechó el contexto de la crisis de los misiles cubanos de 1962 como el perfecto decorado donde situar el conflicto con el Club Fuego Infernal liderado por Sebastian Shaw (interpretado por un carismático Kevin Bacon). Una película autoconclusiva cuyo final enlazaba con el principio de la primera X-Men del año 2000.

3390a602b934

First Class no fue un éxito de taquilla, pero sí fue aclamada como un soplo de aire fresco que renovó con éxito la franquicia, centrando el foco de atención en los personajes de Magneto, Charles y Mística, genialmente interpretados por Fassbender, McAvoy y Lawrence. Y sin necesidad de utilizar al que hasta ese momento era el personaje más carismático, Lobezno (Hugh Jackman, que solo aparece en un divertido cameo), demostrando que no hay malos personajes sino malos autores que no saben qué hacer con ellos.

Una película que bordeaba el sobresaliente y que es la mejor hasta la fecha: 8.5/10.

 

Fear Agent HC.2

Tras el éxito de First Class, Bryan Singer, decidió volver a la franquicia para dirigir su tercera película de este universo. Lo cierto es que tras abandonar Fox, sus siguientes películas, Superman Returns (2006), Valkiria (2008) y Jack, el Cazagigantes (2013), pasaron sin pena ni gloria y necesitaba como el comer un éxito comercial que le devolviera a la 1ª división. Esto coincidió con que Vaughn había entregado una película autoconclusiva y quería continuar su carrera con sus propias películas, produciendo la secuela de Kick-Ass 2 (Jeff Wadlow, 2013) y dirigiendo la exitosa Kingsman: Servicio Secreto (2014), basada en otra historia de su pertner-in-crime Mark Millar. Por esto, el traspaso de poderes fue fluido y sin problemas.

X-Men: Dias de Futuro Pasado (2014) fue un gran éxito comercial, recaudando más de 750 millones en todo el mundo. Sin embargo, la película, escrita por Simon Kinberg a partir de un argumento de Jane Goldman, Matthew Vaughn y el propio Kinberg, abandonaba algunos de los aciertos de First Class para volver a errores pasados.

x-men-dias-del-futuro-pasado-charlamos-con-singer_2unf

Inspirados por la historia clásica de los X-Men escrita por Chris Claremont y dibujada por John Byrne a la que dediqué uno de mis primeros artículos de este blog que puedes leer aquí, Bryan Singer nos presenta en DDFP una historia de viajes en el tiempo en el que un veterano Lobezno (Hugh Jackman) viajará en el tiempo hasta los años 70 para evitar el asesinato de Bolivar Trask (Peter Dinklage) a manos de Mística. Trask es el creador de los robots caza mutantes Centinelas y su muerte solo consiguió acrecentar el odio hacia los mutantes, que acabaron la mayoría muertos o encerrados en campos de internamiento.

415008

De esta manera veremos las dos lineas temporales en paralelo durante toda la película, por un lado Logan en los años 70 junto a Charles Xavier (McAvoy), Magneto (Fassbender) y Bestia (Nicholas Hoult presentado en First Class) intentando detener a Mística (Lawrence). Y por otro lado, veremos a los mutantes en el futuro, liderados por unos ancianos Charles Xavier y Magneto, interpretados por los actores originales Patrick Stewart e Ian McKellen, que lideran a los últimos X-Men en su lucha desesperada contra la extinción a manos unos evolucionados Centinelas.

xmen-feature

En el futuro veremos también a Tormenta (Halley Berry), Kitty Pryde (Ellen Page), Iceman (Shawn Ashmore), Bishop (Omar Sy), Warpath (Booboo Stewart ), Sunspot (Adan Canto), Coloso (Daniel Cudmore) y Blink (Bingbing Fan). Incluso Pícara (Anna Paquin) tenía una escena que fue cortada del montaje estrenado en el cine que fue recuperada en el bluray con el Director´s Cut . Aquí empieza uno de los problemas de la película, y en general de todas las películas de Singer. Todos los personajes del futuro solo son carne de cañón para los Centinelas y no tienen la más mínima caracterización: Por tanto, sus muertes no provocan ninguna emoción en el espectador y son un fail, un mero despliegue de efectos digitales vacíos sin corazón.

0ACFQFc

Pero en los años 70, la situación no es mucho mejor. En 2011 Fassbender. Mcavoy y Lawrence eran buenos actores que empezaban a despuntar. Pero en 2014 y tras Los Juegos del Hambre, Jennifer Lawrence es la única estrella de Hollywood de los tres. Esto provoca que la historia gravitara artificialmente hacia Mística, adquiriendo una importancia excesiva y obviando el gran éxito de First Class, el contraste moral entre Xavier y Magneto.

critica-de-x-men-dias-del-futuro-pasado_pmx6

Además, Lobezno aparece en la película para no hacer nada, como si los productores pensaran que poniendo en portada a Hugh Jackman la película sería más fácil conseguir el éxito de taquilla, aunque sin saber muy bien qué hacer con el personaje una vez llega al pasado.

Para empeorar las cosas, el tono positivo de First Class desaparece completamente, siendo sustituido por un tono más oscuro y deprimente más habitual de las películas de Singer. Y encima, Singer pasa completamente de varios personajes presentados en First Class, como  Banshee (Caleb Landry Jones), Alex Summer (lucas Till), Azazel (Jason Flemyng ) o Riptide (Alex González) supongo que porque no los consideraría «suyos», lo que supuso otra decepción al empezar la película. 

52934

Solo la acertadísima escena de Mercurio (Evan Peters), sin duda lo mejor de la película, consiguió romper la monotonía y el aburrimiento general. Y aunque los climax en ambas épocas me dejaron frío, al cambiarse el pasado se generó una nueva corriente temporal que permitió dar un acertado y emotivo final a los personajes de la trilogía original, que desde luego no se merecían el lamentable final de X-Men 3.

Y a la vez, esta nueva continuidad permite un relanzamiento de la franquicia sin tener que preocuparse de lo sucedido en las primeras películas. Pero a pesar de esto, X-Men: Dias de Futuro Pasado solo se merece un aprobado justito: 5/10

 

LOBEZNO INMORTAL CARTEL POSTER

He evitado comentar The Wolverine (Lobezno Inmortal, James Mangold, 2013) segunda película en solitario del personaje interpretado por Hugh Jackman porque aunque mejoró la horrenda X-Men Orígines: Lobezno, lo cierto es que no es demasiada buena, y de hecho lo más probable es que el sorprendente (aunque tontísimo) cambio en el statu-quo del personaje no creo que vaya a ser respetado tras el reseteo de la continuidad provocado por DDFP. O tal vez si, pero ¿qué más da? Globalmente, otro suspenso: 4.5/10

 

fecha-de-estreno-y-nuevo-poster-para-deadpool-en-espana-original

Tampoco comento la divertida película de Deadpool (Tim Miller, 2016), porque realmente no tiene nada que ver con el resto de películas de Fox. En cualquier caso, podeis leer mi crítica aquí, aunque ya os adelante que fue positiva: 7/10

 

Hasta aquí mi resumen de las películas de FOX de los mutantes de Marvel. Recordando estas películas y teniendo en cuenta que Bryan Singer repite en la dirección de X-Men: Apocalipse, lo cierto es que esta película no me trasmite un buen feeling.

47281

En el próximo artículo os comentaré que me pareció.

¡Saludos a todos!