Archivo de la etiqueta: Luke Skywalker

The Mandalorian hace historia en su segunda temporada en Disney+ (Crítica con spoilers)

Decir que The Mandalorian me ha entusiasmado no empieza a describir lo mucho que el último episodio EL RESCATE me ha volado la cabeza, sirviendo de extraordinario broche de oro para una temporada histórica. THIS IS THE WAY!!!

PUNTUACIÓN: 10/10

(Artículo CON Spoilers)

El Mandaloriano y sus aliados intentan un audaz rescate.

El climax de esta segunda temporada ha sido dirigido por Peyton Reed, que ya dirigió el segundo episodio «El Pasajero» . Este octavo episodio cuenta con guión de Jon Favreau y triunfa como aventura increíble con una tensión creciente que alcanza cotas alucinantes, como final a la historia del viaje de Mando y Grogu, pero también como un episodio que asienta la conexión de The Mandalorian con STAR WARS de una forma increíble que voy a recordar toda la vida.

De hecho, el nivel de disfrute de este episodio y en general de toda la temporada me ha devuelto a 1983, cuando tras ver El Retorno del Jedi me moría por más contenidos de Star Wars y ninguna de las películas de las dos siguientes trilogías estrenadas en estos más de 35 años llegaron a estar nunca a la altura. Jon Favreau y Dave Filloni han conseguido lo que J.J. Abrams, Rian Johnson e incluso el propio George Lucas no supieron conseguir: UNA HISTORIA DE STAR WARS A LA ALTURA DE LA PRIMERA TRILOGÍA.

Gracias Jon Favreau, gracias Dave Filloni, lo que habéis hecho es muy grande.

El Rescate cuenta por supuesto con un maravilloso Pedro Pascal como Din Djarin / Mando, al que acompañarán en su misión de liberar a Grogu (Baby Yoda) Cara Dune (Gina Carano), BOBA FETT (Temuera Morrison), Fennec Shand (Ming-Na Wen), Bo-Katan Kryze (Katee Sackhoff) y su lugarteniente Koska Reeves (Mercedes Varnardo). Pero liberar a Grogu no va a ser fácil, porque el Moff Gideon (Giancarlo Esposito) tiene a su disposición de los poderosos Dark Troopers, la nueva generación de tropas robóticas con armamento y blindajes superiores.

Este episodio tiene una perfecta duración de 46 minutos que va como siempre al grano y no deja de ofrecer momentazo sobre momentazo, con una tensión que adquiere unos niveles apabullantes que muchas películas de gran presupuesto no consiguen trasmitir. La infiltración en la nave del Moff Gideon es genial, igual que el momento en que las 4 poderosas mujeres atraviesan a los imperiales hasta llegar al puente. Pero Mando esta vez si consigue ser el centro de atención tras unos episodios en los que Ahsoka Tano y Boba Fett le habían robado la función en muchos momentos. Esta vez no, o al menos, no serán ellos.

Los enfrentamientos de Mando contra un único Dark Trooper y contra el Moff Gideon dan autentica sensación de peligro. El Dark Trooper transmitió un feeling a los Terminator de fuerza imparable e hizo que creyera que podía atravesar el casco de Beskar de Mando, ofreciendo un momento increíble. Y el combate contra el Moff Gideon empuñando el Dark Saber que es rápido, directo y de gran intensidad, con unos oponentes que buscan acabar el combate con el primer golpe, y me han parecido algunos de los mejores momentos televisivos del año en lo referido a cine de acción. A pesar de haber dirigido un episodio previo, tenía a Peyton Reed encajonado en la comedia y en las historias ligeras, pero lo que consigue en este episodio es algo muy grande, con unos momentos de acción increíbles que triunfan desde su sencillez precisamente porque están muy bien narrados, y eso es totalmente éxito suyo. Bueno, suyo, del montaje de la serie y de un magistral Ludwig Göransson que crea una música bestial en la que predominan unos sonidos robóticos que transmite una tensión alucinante.

Pero EL MOMENTO en el que el pelotón de Dark Troopers va a entrar en el puente de mando donde se atrincheran nuestros héroes y llega un solitario X-Wing a la nave, hizo que me levantara del sofá a aplaudir ante el momentazo que se nos venía encima. LUKE SKYWALKER, el maestro Jedi en carne y hueso, tiene un momentazo que está al nivel del que Darth Vader tuvo en Rogue One y Boba Fett disfrutó en el episodio 2×06 (La Tragedia), como si Filloni y Favreau hubieran querido darle el momentazo y ¿la despedida? que el personaje merecía y no tuvo en la lamentable última trilogía. Mark Hamill aparece acreditado en este episodio, y aparte de rejuvenecer su rostro (o insertarlo en el cuerpo de otro persona), Favreau ha ecualizado su voz para que suene como la de aquel joven que salvó a la galaxia en la luna de Endor, hace ya casi una vida.

Tras una temporada en la que nos habían presentado a Cobb Vanth, Bo-Katan, Ahsoka Tano y Boba Fett, no creía que fueran a sacar a ningún personaje importante más, desde luego no uno tan importante como Luke. Hasta podría decirse que no era necesario, la serie ya era una pasada. Pero otro detalle super importante de The Mandalorian es que Jon Favreau nunca se ha guardado nada, ha ido a por todas en cada uno de los episodios, incluso a pesar de estar planteado desde la aventura ligera y el entretenimiento. Que se hayan atrevido a sacar a Luke era un riesgo calculado que sin embargo ha significado un éxito descomunal, con un fan-service en el mejor sentido que aún hace que destaque más el desastre que significó El Ascenso de Skywalker hace ahora un año. Las navidades pasadas parecía que Lucasfilm se había cargado Star Wars de forma irremediable (en España no se estrenó la primera temporada de The Mandalorian hasta la primavera), ahora Star Wars está más viva que nunca y gracias a The Mandalorian han conseguido hacer volver a los fans dándonos grandes dosis de aventura y emoción.

Hay quien dice que esto es algo fácil, que no arriesgan al hacer «solo» unas historias de aventuras y no apostar por un mayor análisis psicológico de los personajes, pero realmente no hay nada fácil cuando vemos tantas películas y series que no saben estar a la altura. Cuando alguien es muy bueno en lo suyo, lo difícil parece fácil, pero no acabo de ver a nadie, NADIE, al nivel de The Mandalorian y de Jon Favreau. Desde luego, no J.J. Abrams. Por otro lado, la primera trilogía de Star Wars no era nada compleja, precisamente si nos enamoramos con ella fue por la simplicidad de la lucha del bien frente al mal y el carisma de sus protagonistas.

Y, de nuevo, toda la escena con la llegada de Luke está super bien rodada. Empezando por el detalle de ver sus combates en blanco y negro a través de las pantallas del centro de mando, permaneciendo en sombra, de forma que sabes que es él, pero no acabas de verle bien, como si nos pusieran al lado de los personajes que están viendo a un caballero Jedi en plenitud de facultades. La duda perdiste, ¿podría no ser Luke, a lo mejor es otra persona? La escena culmina en un detalle que podría ser menor, pero transmitió uno de los momentos de mayor alegría que una serie de televisión me ha ofrecido… ¿en toda mi vida?, cuando vemos el SABLE LASER DE COLOR VERDE, que confirma sin lugar a dudas que sí, LUKE SKYWALKER está en The Mandalorian. Ni siquiera mostraron su rostro y ya estaba haciendo la ola. ¡Qué grandes!! Lo más parecido que Star Wars había estado de tener un momento como la llegada de Thor a Wakanda en Infinity War o el Avengers Assemble en Endgame fue el final de Rogue One con la masacre de Vader. Ahora ya lo tiene, y protagonizado como tiene que ser por su mayor héroe. ¡Fua, chaval!!

Si tenemos que resumir de qué va esta segunda temporada, Mando tiene la misión de llevar a Baby Yoda (Grogu) hasta un miembro de su tribu para que cuiden de él. El objetivo de Mando siempre fue encontrarse con un Jedi y cada uno de los capítulos nos acercaba a ese objetivo. Al llegar hasta Ahsoka, pensábamos que el objetivo estaba cumplido, pero al negarse ella a entrenarle siguió la incertidumbre, aunque de hecho, puestos a hacer una lista de Jedis vivos en este momento post Retorno del Jedi, lo cierto era que Luke Skywalker era la primera y más lógica elección de una lista cortísima. Lo único era que realmente no nos creíamos que Favreau se atreviera a hacerlo (o le dejaran). ¡Qué equivocado estaba!! Este momentazo no es un fan-service vacío sacado de la manga, realmente nos lo han telegrafiado desde el minuto uno y su participación es fundamental en la resolución de la historia.

La escena en la que por fin vemos su rostro y se encuentra cara a cara con Mando es otro momentazo y me parece que está super bien resuelta también. Mark Hamill no realiza la escena, dado que he leído que Favreau rodó la escena con un doble de cuerpo, al que le insertaron la cara de un rejuvenecido Hamill. El rejuvenecimiento facial funciona muy bien, aunque reconozco que nuestro subconsciente no puede evitar ver el truco dado que sabemos que Mark Hamill tiene más de 60 años y le vimos como un anciano apenas hace un año. Y esta reunión es rápida y al grano, como todo en esta serie. De hecho, es espectacular que en este mundo de televisivo de tramas alargadas y episodios repletos de minutos de la basura, Jon Favreau ha resuelto la historia de Mando y Grogu de forma increíblemente satisfactoria en tan sólo dos temporadas.

Es el momento de quitarse el sombrero ante lo que nos ha regalado Pedro Pascal. Su interpretación sin poder mostrar su rostro mediante la voz y su expresión corporal me parece alucinante. Y en esta temporada en que volvimos a verle su rostro nos ha ofrecido unos momentos de gran emoción planteados siempre desde el minimalismo. Su despedida de Grogu consiguió que se me llenaron los ojos de lágrimas, pero también de felicidad, porque Mando consiguió cumplir su misión. Aquí va mi voto para que se lleve el premio a mejor actor en los Globos de Oro. De nuevo, ahora parece fácil, pero atreverse a plantear una serie de televisión que debía ser la gran apuesta de un nuevo canal de streaming de uno de los grandes estudios americanos con un protagonista cuyo rostro NO se iba a ver en ningún momento, demuestra que Favreau los tiene bien puestos y tenía una fe ciega en su serie.

Esta segunda temporada de Mandalorian ha sido bestial. Y gran parte de este éxito radica en que Favreau se arriesgó al construir poco a poco a Mando durante sus pequeñas y ligeras aventuras de la primera temporada, de forma que el personaje nos atrapó incluso sin necesidad de ver su rostro y sus problemas se convirtieron en nuestros problemas, convirtiéndose por méritos propios en el héroe de esta historia. La narrativa de estas dos temporadas me parece modélica, de forma que tras plantar las semillas llegó el momento de recoger los frutos y mostrarnos de forma desatada el maravilloso mundo de Star Wars. Y por esto, a pesar de lo increíble que fue ver a Ahsoka o a Boba, el centro emocional siempre siguió estando con Mando y su vínculo paternal con Grogu. Espectáculo sumado a mucha emoción, de nuevo, algo que no es tan fácil como parece, aunque el envoltorio parezca sencillo.

Y si este último episodio me ha roto la cabeza, igual de ilusionantes son las múltiples opciones en el horizonte. Hace apenas una semana Disney anunció en su Investor Day sus nueva series y película de Marvel y Star Wars. En ese anuncio se confirmó una serie protagonizada por Ahsoka Tano (Rosario Dawson) y la novedad de Rangers of the New Republic, que compartirían línea temporal con la tercera temporada de The Mandalorian.

Pero la escena post-créditos protagonizada por Boba Fett me ha parecido magistral, y otro ejemplo genial del talento como storyteller de Jon Favreau. Si ya en el sexto episodio «The Tragedy» dirigido por Robert Rodriguez le dieron a Fett los momentos de gloria que no llegamos a ver en las películas clásicas, en los siguientes episodios Favreau optó con buen criterio en mantenerle en un segundo plano para no hacer que Mando fuera el secundario de su propio show. Y tras un episodio en que parecía que ya habíamos visto lo mejor de Fett, se han guardado la guinda final, cuando entra en el palacio de Jabba en Tatooine y mata a Bib Fortuna, haciéndose (aparentemente) con el control de su organización criminal. El anuncio de «The Book of Bobba Fet» para diciembre de 2021 plantea la duda, ¿va a ser ésta la tercera temporada de The Mandalorian o Disney evitó anunciar la serie de Boba Fett para no spoilear este momentazo? Por un lado, el cambio de protagonista haría que la serie volviera a ser novedosa e inesperada, y daría la posibilidad a Din Djarin de recargar las pilas y buscar la mejor historia posible de cara a su seguro regreso un poco más adelante. Pero, por otro lado, aunque Grogu ya se fue, la historia de Din Djarin en posesión del Dark Sable sigue más interesante que nunca, así como una posible liberación de Mandalor junto a Bo-Katan (o ¿enfrentado a ella?),así que no me creo que Disney renuncie a seguir contando esta historia el año que viene.

En todo caso, hay un montón de opciones ahora mismo, y creo que compraría cualquiera, siempre que Favreau y Filloni se mantengan al mando de las operaciones de esta parte de la franquicia de Star Wars.

Comparto los teasers publicados en twitter del episodio y del season-finale:

Y recupero el trailer de la temporada:

NO SE PUEDE HACER MEJOR. THE MANDALORIAN YA ES HISTORIA, a un nivel que jamás pude imaginarme que conseguirían alcanzar cuando comencé a ver la temporada. Gracias Jon Favreau, Gracias Dave Filloni, Gracias Lucasfilm y Disney+. Ya formáis parte de mi vida.

PUNTUACIÓN: 10/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Star Wars: El despertar de la fuerza

Han pasado 24 horas desde que vi Star Wars: El despertar de la fuerza. Y la sensación de decepción se hace más y más evidente a cada minuto que pasa. Voy a intentar reseñar la película con los mínimos spoilers posibles. ¡Vamos allá!

star-wars-force-awakens-official-poster

Lo primero que hay quiero decir es que esta película mejora a los episodios 1-3 y quita el mal sabor de boca que nos dejó a los aficionados esta trilogía. Y consigue que las nuevas generaciones se unan a este universo maravilloso, dejándote con muchas ganas de ver nuevas películas para ver como continúa la historia.

Lo cual no quiere decir que sea una película notable. No es mala, pero tampoco es buena buena. El principal defecto de la película es su falta de valentía para crear una nueva historia que nos enganche como hizo el Episodio IV, cayendo en uno de los grandes males del Hollywood actual: El Reboot encubierto.

5

Porque una cosa es homenajear el original, para recuperar el feeling que nos enamoró a los fans, y otra es provocar que la sensación de «esto ya lo he visto» se extienda durante la película. Por ello, la posibilidad de ser sorprendido desaparece, incluida LA SORPRESA de la película, que aunque mola, no consigue impactar. Y sí puede hacerse algo original, no es tan difícil, como el comic de Star Wars de Jason Aaron nos demuestra todos los meses.

Otra vez un robot esconde un plano que todos buscan en un planeta desértico. Otra vez encuentra a la que será la protagonista, una genial Daisy Ridley, en el papel de la chatarrera Rey. Otra vez entramos en una cantina. Otra vez una Estrella de la Muerte amenaza la Galaxia.

star-wars-episode-vii-the-force-awakens-movie-trailer-large-6

En lo que la película de J.J. Abrams sí acierta completamente es con un casting genial de muy buenos actores jóvenes encabezados por la comentada Daisy Ridley (Rey), John Boyega como el desertor Finn, Oscar Isaac como el carismático pero desaprovechado piloto de la Resistencia (no rebelión) Poe Dameron, y Adam Driver como el villano Kylo Ren, que promete un nuevo nivel de maldad en la galaxia. Abrams siempre ha sido un gran director de actores, y en esta ocasión también sabe sacarles todo su carisma. En este aspecto, el futuro de la franquicia galáctica está más que asegurado.

download

Abrams también acierta al volver a crear efectos mecánicos reales en la película, tanto en los robots y seres alienígenas como en los sets, que son decorados reales y no CGI digitales como en los episodios 1-3. Esto ayuda a recuperar el feeling clásico y le viene bien al tono de la película.

screenshot-2015-04-16-13-05-49-131805

Reconozco que volver a ver volar al Halcón Milenario me dejó con la boca abierta, escuchar la fanfarria de John Williams hizo que casi se me saltaran las lágrimas, y que es una delicia disfrutar del carisma de Han Solo (Harrison Ford) y Chewbacca, y sus clásicos diálogos que aportan las pocas dosis de humor a la película. Leia y Luke tienen pocos minutos, algo esperable otro lado, pero alegran al aficionado.

falcon

Empezando ya en lo negativo, Abrams creo que cumple con nota con lo que Disney requería del director del relanzamiento de Star Wars. Pero él siempre ha sido una buen reciclador de ideas ya existentes, no un creador con ideas realmente originales, que es lo que en parte yo le estaba pidiendo a este episodio VII. Y eso se nota en la sensación de reboot encubierto que sufrimos durante toda la película. Ninguna idea nueva, si actualización de los mitos ya existentes.

J.J.-Abrams-Star-Wars-Force-Awakens

Además, Abrams es un buen director de actores, pero no es un director visual. Y eso se nota. Toda la película es correcta, pero sin ninguna escena que vaya a quedar en la memoria de aquí a unas semanas o meses, como sí las hay a montones en las 6 películas previas. Y es una pena. Crear sets reales está bien, pero al final vemos un templo en un bosque genérico, unas tiendas en un desierto genérico, una base de la resistencia «standard» en otro bosque y varias bases de la Primera Orden genéricas. Todo es real, pero nada tiene ningún tipo de «sense of wonder», eliminado a cambio de una sensación de familiaridad excesiva.

star-wars_-the-force-awakens-14

Y por si fuera poco, el guión de un Lawrence Kasdan en horas bajas es muy flojo e inconsistente. Excepto por las caracterizaciones de los personajes, que en esto sí acierta completamente, la historia vuelve a tener los mismos errores, elipsis y sinsentidos que hemos visto en otras peliculas de Abrams , sin ir más lejos en su relanzamiento de la franquicia de Star Trek. No hay nada realmente muy grave, pero sí hay muchas pequeñas cosas que impiden disfrutar la película, y que van teniendo un efecto acumulativo durante el visionado.

star-wars_-the-force-awakens-10

Hay quien dice que algunas cosas no se cuentan para fomentar el misterio. Yo creo que en algunos casos es sencillamente porque no es un buen guión, o porque realmente no tienen ni idea de lo que ha pasado, como sucede con la deficiente contextualización del mundo 30 años después del Retorno del Jedi. Porque nos dicen que existe una República, pero también una Primera Orden, los malos, y una resistencia que lucha contra ellos, los buenos. Pero ¡son tres entidades / organizaciones diferentes! ¿La resistencia no es la república? ¿La Primera Orden busca acabar con la república pero la república no contraataca, solo la resistencia se les opone? Eso no es crear un misterio, es no saber contar lo que ha pasado y frustrar a los espectadores que ademas querer ver a Han , Leia o Luke, queremos ver en qué mundo están, dado que lo único que si sabemos es que no es el Universo Expandido. Y este es solo un ejemplo sin demasiada importancia de la película.

rey-promo

A fecha que escribo esta crítica, sábado 19, Star Wars ha reventado los records recaudación en Estados Unidos de mejor recaudación en la noche del jueves (57 Millones) y mejor día de estreno (alrededor de 120 Millones). Y sin duda va a conseguir la mayor taquilla del año superando a Jurassic World. Incluso en España, país no especialmente buen mercado para la ciencia ficción, ha reventado también la taquilla, recaudando 3 millones de €uros el viernes de estreno, con casi 420.000 espectadores.

star-wars_-the-force-awakens-28

Espero que gracias a los millonarios beneficios que Disney va a conseguir con este «El despertar de la fuerza», se atrevan a ser realmente originales e imaginativos en las próximas películas, y consigan dejarnos a los fans con un buen sabor de boca que este Episodio VII no consigue.

La película , no obstante, creo que si gustará al espectador medio, en especial a las nuevas generaciones que solo han visto en pantalla grande los episodios 1-3, a los que esta película desde luego supera.

HanSoloChewbacca

Star Wars: El despertar de la fuerza consigue relanzar la franquicia, aunque decepcionando a los que esperábamos algo más que una simple película de entretenimiento.

Puntuación: 6/10

 

Dia de estreno: Star Wars – El despertar de la fuerza

Hoy voy a ver Star Wars: El despertar de la fuerza, y espero que las expectativas se cumplan y los aficionados disfrutemos de un gran espectáculo.

star-wars-force-awakens-official-poster

He intentando mantenerme al margen del hype y enterarme de lo menos posible para ser sorprendido por la historia, así que no seré yo quien empiece a especular ahora.

nt_15_Star-Wars-El-despertar-de-la-Fuerza-interior-2 (1)

nt_15_Star-Wars-El-despertar-de-la-Fuerza-interior-3 (1)

nt_15_Star-Wars-El-despertar-de-la-Fuerza-interior-5

nt_15_Star-Wars-El-despertar-de-la-Fuerza-interior-1

nt_15_Star-Wars-El-despertar-de-la-Fuerza-interior-4

Eso si, los villanos de la Primera Orden tienen una pinta genial y muy amenazante, veremos qué tal cumplen su función.

Star-Wars-El-Despertar-de-la-Fuerza

En unos días compartiré mis impresiones, mientras tanto, comparto el último trailer que vi:

Star Wars es el mundo de fantasía más querido por los fans de la ciencia-ficción, ¡ójala sea un peliculón que nos deje a todos satisfechos y con ganas de más!

¡Saludos a todos!

Trailer final de Star Wars: El despertar de la fuerza

La cuenta atrás para el estreno más esperado del año ha comenzado. Con motivo del inicio de la preventa de entradas de Star Wars: El despertar de la fuerza, Disney y Lucasfilm han hecho público por fin el trailer de la película.

CRnJn9dWwAAKsL3

Sin más, comparto con vosotros el trailer, ¡qué ganas de verlo!

Trailer en castellano:

Star Wars: El despertar de la fuerza se estrena en España el 18 de Diciembre. Dirigida por J.J. Abrams a partir de un guión suyo realizado en colaboración con Lawence Kasdan, promete dejar atrás la decepción de las últimas películas y volver a la grandeza de la trilogía original.

Harrison Ford, Mark Hamill y Carrie Fisher vuelven a sus papeles clásicos, acompañados de un ámplio reparto de jóvenes actores que buscan coger el testigo: Daisy Ridley, John Boyega, Gwendoline Christie, Oscar Isaac, Domhall Gleeson, Adam Driver o Lupita Nyong’o, entre otros.

Se me van a hacer muy largos estos 2 meses.

Nuevo trailer de Star Wars: El despertar de la Fuerza

Millones de fans de todo el mundo dormimos ayer con una sonrisa en la cara tras ver (muchas veces) el nuevo trailer de Star Wars: El despertar de la Fuerza.

Y como eso es lo importante, ¡aquí está!

Versión en Castellano:

Versión original en inglés.

«Chewie, hemos vuelto / We´re home.»

Que gran manera de resumir la idea central de la película, poder volver a ver a los personajes de la trilogía original. Esta sencilla frase, unida a la sonrisa socarrona de Han Solo ha aumentado exponencialmente las ya enormes espectativas que tenemos los fans con esta nueva trilogía, una vez acabada la etapa de George Lucas al frente de la franquicia, y formando ya Lucasfilms parte del estudio Disney.

La película, que se estrena en España el 18 de Diciembre, ha sido dirigida por J.J. Abrams, autor también del guión junto al clásico Lawrence Kasdan.

En el primer teaser trailer, que puedes ver aqui , optaron sabiamente por mostrar muchos elementos nuevos pero a la vez familiares que nos sugerían que iban a usar todo lo bueno de la Trilogía original: un soldado de asalto Negro, un nuevo Lord Sith con espada láser, un nuevo robot parecido a R2-D2, Alas-X, una nueva heroína en un desierto que podría ser Tatooine… todo ello coronado con la espectacular maniobra del Halcón Milenario enfrentándose a Cazas TIE imperiales.

Y en este 2º trailer, más elementos para emocionarse, que paso a detallar.

Los restos de la batalla, con el impresionante Destructor Imperial varado en la arena en el planeta Jakku.

vlcsnap-2015-04-16-20h17m37s220

La máscara de Darth Vader rescatada del fuego.

vlcsnap-2015-04-16-20h17m48s80

«La fuerza es muy intensa en mi familia…» Mola ver a R2-D2, aunque Luke permanece en la sombra.

vlcsnap-2015-04-16-20h18m13s61

¿A quién le da Luke el sable láser? ¿A Leia? ¿O tal vez a la nueva generación?

vlcsnap-2015-04-16-20h18m21s151

El espectacular vuelo de los Ala-X.

vlcsnap-2015-04-16-20h18m45s133

Oscar Isaac interpreta a Poe Dameron, «El mejor piloto de la galaxia». Seguro que tendrá momentos más que de sobra para confirmar con hechos esta afirmación.

sw-05

El nuevo Dark Lord de los Sith.

vlcsnap-2015-04-16-20h19m01s12

Daisy Ridley como Rey, una buscadora de chatarra de Jakku, y John Boyega como Finn, dos de las nuevas incorporaciones de la franquicia.

vlcsnap-2015-04-16-20h19m10s120

Primer plano del Señor Sith Kylo Ren.

vlcsnap-2015-04-16-20h19m16s187

Nuevo diseño modernizado de los Soldados de Asalto.

vlcsnap-2015-04-16-20h19m27s50

Nuevas naves, entre ellas un nuevo y flamante Destructor Espacial.

vlcsnap-2015-04-16-20h19m49s12

¿Un nuevo Soldado de Asalto con armadura cromo? ¿Será un nuevo tipo de supersoldado?

vlcsnap-2015-04-16-20h19m55s60

Las ruinas Destructor Espacial se convertirán en un campo de batalla.

vlcsnap-2015-04-16-20h20m10s209

Han y Chewie!!!!

vlcsnap-2015-04-16-20h20m35s201

Que largo se me va a hacer hasta el estreno en Diciembre.

Por suerte, no tengo duda que en unos meses sacaran nuevos trailers en los que aparecerá Luke o Leia, y con ellos iremos saciando nuestra sed de Star Wars.

¡Que guay!!