Archivo de la etiqueta: 2013

Starsmydestination cumple 5 años.

Mi blog Starsmydestination cumple cinco años, todo un logro que jamás me planteba cuando lo empecé, y quiero celebrarlo esta semana con todos vosotros.

Este blog nació como parte de un curso de Community Manager que estaba cursando. Uno de los ejercicios prácticos del uso de wordpress era crear un blog y dotarle de contenido. Fruto es ello creé Starsmydestination y conocí la naturaleza adictiva de hablar de lo que te gusta.

En este mundo actual de haters, trolls y campañas contra quien piensa diferente, creo que es importante hablar en positivo de todo aquello que es mi pasión: los comics, el cine, las series de televisión y las novelas de ciencia ficción y fantasía.

Y por si fuera poco, este verano mi hermano Fernando y yo hemos relanzado el podcast de Twist Comics, TWISTED PODCAST, que debido a nuestros numerosos compromisos no habiamos podido publicar con la periodicidad que nos hubiera gustado.

Soplan buenos tiempos para los fans. Frente a los agoreros y los oráculos del apocalipsis, creo que hay una enorme calidad en todos los medios, y que el lector / espectador debe ser cada vez más exigente, al no haber tiempo suficiente para acabarse todo el buen ocio a nuestro alcance. Gracia a HBO y Netflix, tenemos una gran oferta a nuestra disposición que podemos consumir LEGALMENTE en la comodidad de nuestras casas.

Y en el mundo del comic, las editoriales americanas demuestran haberse puesto las pilas y están empeñadas a que nos gastemos todos nuestros ahorros en comics. No sólo Marvel y DC Comics, Image Comics, Boom o Dark Horse ofrecen tebeos de gran calidad alejados de los superhéroes.

Quiero aprovechar el post de hoy para echar la vista atrás y comentar los más destacado de estos cinco años:

2013

En 2013 publiqué 15 artículos en los primeros cuatro meses y pico de vida. Aunque era un novato total, estoy muy contento de la serie de 6 artículos que dediqué al maestro John Carpenter.

También destaqué a Paul Verhoeven, las Crónicas de Dresden de Jim Butcher y El juego de Ender de Orson Scott Card,  Thor de Simonson, Lobezno: Honor de Claremont y Miller, los viajes en el tiempo de X-Men y Terminator, y por supuesto, mi amor a Star Wars, que lo inició todo.

En mi post de final de año, publiqué que las 3 mejores películas de 2013 fueron, por este orden, Django Desencadenado, Gravity e Iron Man 3. ¡Qué recuerdos!

2014

En 2014 publiqué 58 artículos, consiguiendo mantener el ritmo de un post a la semana. El vicio de hablar de lo que me gusta se hacía cada vez más adictivo. De este 2014 destacaría mis posts sobre algunos de mis dibujantes favoritos, entre los que están J.H. Williams III, Daniel Acuña, Andrea Sorrentino, Stuart Immonem, Jerome Opeña o Esad Ribic. ¡Menudo listado de All-Stars!

No hubo ninguna duda sobre las mejores películas del año: Capitán América: Soldado de Invierno, El lobo de Wall Street y Gone Girl de Fincher fueron el Top 3, con mención especial a Big Hero 6 en animación.

En lo relativo a los comics, 2014 fue el año de Rick Remender y Locke & Key de Joe Hill y Gabriel Rodríguez.

2015

Mi ritmo de publicación subió hasta los 72 artículos anuales, publicando casi 3 artículos cada 2 semanas. Hubo mucho y bueno a destacar en cine: Mad Max: Fury Road dominó el año cinematográfico, un año en el que también disfrutamos de Vengadores: La era de Ultrón, Birdman, Del revés, Ex-machina, Whiplash o Sicario.

El año comiquero  vino marcado por la llegada de los comics de Star Wars a Marvel, así como por las Secret Wars de Jonathan Hickman y Esad Ribic, el mayor evento de la historia de Marvel. Además Sandman Obertura de Neil Gaiman y J.H. Williams III nos rompieron la cabeza con su nueva historia de Sueño de los Eternos.

En televisión, ese año destaqué Fargo, Daredevil, Mr. Robot, Narcos y Juego de Tronos, entre otras series.

Y no puedo evitar comentar la gran decepción que supuso para mi Star Wars: El despertar de la fuerza. El remake encubierto de J.J. Abrams echó por tierra todas mis ilusiones sobre la franquicia galáctica.

 

2016

En 2016 publiqué 95 artículos, acercándome al ritmo de dos artículos semanales. Este año destacó por el comienzo de los Twisted Podcast, que ya era lo que nos faltaba a mi hermano Fernando de Twist Comics y a mi.

Ese año disfrutamos en el cine de Capitán América: Civil War, The Hateful Eight, Kubo y las dos cuerdas mágicas, Doctor Extraño, Rogue One, Zootrópolis, Hell or high water, La llegada, Deadpool o la 2a parte de Expediente Warren.

En comics, 2016 fue el año de Jason Aaron (Star Wars, Thor, Doctor Extraño, Southern Bastards y The Goddamned), Tom King (Sheriff de Babylon, Omega Men y La Vision), así como el Rebirth de DC Comics.

En televisión, Narcos, Daredevil T2, El pueblo contra O.J. Simpson, Stranger Things, Juego de Tronos, Westworld, Mr. Robot, The night manager, o Ash vs. Evil Dead nos ofrecieron horas y horas de entretenimiento.

 

2017

En 2017 publiqué 112 artículos, superando por fin los dos artículos semanales. Fue un gran año cinematográfico con Blade Runner 2049, Mother!, La La Land, Guardianes de la galaxia 2 y Coco en animación.

En comics destaqué la gran calidad disponible, con muchos autores en gran estado de forma como Jeff Lemire, Simon Spurrier, Nick Spencer, Tom King, Robert Kirkman o Rick Remender. Y Marvel publicó su especial Marvel Legacy de Jason Aaron y Esad Ribic.

En televisión, Fargo, Juego de Tronos, Stranger things, Mindhunter, Narcos, Sherlock, Trollhunters o Punisher siguen triunfando.

Dos fueron las grandes decepciones de 2017. Star Wars – The Last Jedi , en la que Ryan Johnson tenía buenas ideas para la franquicia que ejecuto horriblemente mal, creando una nueva categoría cinematográfica como fue el remake encubierto inverso. Una película que no me extraña la polémica que ha generado. La segunda gran decepción cinematográfica fue la horripilante Logan de James Mangold, una mala película vista de modo unitario, pero un desastroso final de este personaje en el medio cinematográfico.

En el lado positivo, en 2017 relancé mis reseñas de libros y descubrí a Brandon Sanderson , cuyas novelas me tienen completamente enganchado. Su primera obra que destaqué fue la primera parte de Mistborn, El imperio final.

 

2018

2018 es sin duda el año de Vengadores: Infinity War, aunque de esta película y muchas y más cosas que han pasado durante el año hablaré en el próximo post, que publicaré el próximo viernes.

 

Quiero daros las gracias a todos los que me leéis este pequeño y humilde blog, y a todos con los que estoy en contacto en redes sociales. Han sido cinco años geniales y espero que los próximos años sean aún mejores, porque creo que aún hay muchas obras maestras esperándonos a la vuelta de esquina.

¡Hasta el infinto y más allá!

 

 

Lo mejor del año 2013 – COMIC

Después de mi lista de películas preferidas de 2013, llega el turno de los mejores comics del año pasado. Y mis recomendaciones van más en la linea de seguir autores y no como antes, que compraba todo lo que se publicaba de personajes como Batman o los X-Men.

Esta lista de autores me sirve además para daros mis recomendaciones de algunas nuevas series que o bien acaban de empezar a publicarse o lo harán en breve durante este 2014.

MENCIÓN ESPECIAL MANGA: NAOKI URASAWA

Los seguidores del creador de Monster o 20th Century Boys en España estamos de enhorabuena, ya que en 2013 estamos disfrutado de 3 de sus obras, Billy Bat, que aún se está publicando en japón, y 2 obras de los inicios de su carrera hasta ahora inéditas en España, Master Keaton, que comentaré a continuación, y Happy!, una de sus primeras obras, ambientada en el mundo del tenis, que aún no pude disfrutar.

MASTER KEATON

MASTER-KEATON_num1

Urasawa ayudó a cimentar su fama con esta obra de 12 tomos que sigue las aventuras de Taichi Hiraga Keaton… Su sinopsis no deja lugar a dudas: «Hijo de padre japonés y madre británica. De nacionalidad británica. Graduado por la Universidad de Oxford. Ex soldado del SAS y arqueólogo. Profesor universitario de tercera y temerario detective en sus ratos libres.»

Cada tomo contiene varias historias autoconclusivas, en las que en solo 30 páginas construye una sólida historia, introduciendo elementos históricos que contextualizan el lugar, los personajes o la acción, pero siempre consiguiendo emocionarnos. Una obra genial para aficionados a la lectura de cualquier edad, sin importar si te gusta el manga o te asomas por primera vez al comic japonés.

BILLY BAT

billybat_8

Billy Bat, por el contrario, es la nueva epopeya del autor que continúa su estilo de narración de historias complejas entrelazadas.

Os paso la sinopsis del 1er tomo de la Editorial Planeta: «Billy Bat cuenta la historia de Kevin Yamagata, un autor de origen japonés nacido en Estados Unidos que se dedica a ilustrar historietas. Un día crea a un detective caricaturesco que resuelve crímenes, en un mundo habitado sólo por animales. Su nombre:  Billy Bat, un murciélago de carácter frío, que siempre llega a la verdad en los asuntos donde mete el hocico. Pero, al parecer la idea del dibujo no es del todo suya…Viajando por Japón, Kevin descubre que el murciélago que gestó no fue diseñado originalmente ni por él ni por el otro autor contemporáneo, sino que su creación se remonta a los orígenes del arte rupestre. Pero aquí no se acaban las sorpresas, detrás habrá misterios que incluso implican al mismísimo destino de la humanidad.»

Si en Monster,  el misterio de qué provocó que simples niños acabaran siendo unos monstruos, y cómo su influencia es sufrida por todas las personas que se encuentran con ellos por toda Europa, y en 20th Century Boys, las vivencias de la infancia de un grupo de amigos provocarán la ascención en el presente del «Amigo» que amenaza la humanidad; en Billy Bat, nos narra hechos que ocurren a lo largo de varios siglos y por todo el mundo, en la historia más compleja y ambiciosa hasta la fecha.

Esta obra es para los incondicionales del autor, ya que su narración fragmentada puede (no es mi caso, pero bueno) provocar que pierdas el hilo de la historia, al entrar y salir personajes de distintas épocas constantemente. Pero por otro lado, las lecturas que te exigen más como lector, a menudo son las más satisfactorias!

COMIC USA – 3ER PUESTO: ED BRUBAKER

Ahora lo vemos y parece que lo tenía chupado, pero Ed Brubaker asumió un gran riesgo cuando abandonó su bien pagado trabajo como escritor en Marvel , editorial de la que era uno de sus «Arquitectos» principales y en la que disfrutamos buenas etapas en Capitán América o Daredevil,  para realizar sus propios comics con temáticas alejadas de los super-héroes, realizados con sus artistas favoritos. Ambos trabajos los ha publicado a través de Image Comics, sin duda la mejor Editorial USA del año, al contar con el contenido más variado y atractivo, pensado para lectores adultos que busquen algo más que super-héroes.

VELVET

velvet1_2x3_72

Velvet supone el retorno a historias de temática de espías ambientada durante la guerra fría, que disfrutamos en su etapa de Capitán América, uniendo fuerzas con su colaborador artístico en esa serie Steve Epting. ¿Y si el superespía fuera Moneypenny y no Bond? es el interesante punto de partida de esta serie, y aunque solo hemos podido disfrutar 2 números este año, promete un 2014 superinteresante.

FATALE

seanphillips-fatale-tp-cover

Este comic, realizado con su habitual colaborador Sean Phillips, es una mezcla de noir con terror Lovecraftiano, dando una vuelta de tuerca al trillado concepto de femme fatale. Nos está proporcionando una lectura sexy y diferente, que avanza a buen ritmo mes a mes, siempre dejándote con ganas de más.

COMIC USA – 2º PREMIO: RICK REMENDER

2013 ha sido el año de la consagración definitiva de este autor, en la que ha demostrado su versatilidad y capacidad de narrar historias que aún bebiendo de la historia de los personajes, son capaces de hacerles evolucionar, convirtiéndoles en seres de carne y hueso,  falibles y con debilidades, pero que luchan día a día para mejorar y hacer lo correcto. Además, sus historias, perfectamente planificadas, se desarrollan de manera brillante hasta su final.

X-FORCE

UncannyXForcevol6

Sus 35 impresionantes números, en los que conocimos al ahora dibujante super-estrella Jerome Opeña, son sin duda una de las más sólidas etapas de un escritor en una colección Marvel del presente siglo. Aunque en USA acabó de publicarse a final de 2012, en España se publicó a primeros de 2013 en último tomo, motivo por el que lo reseño aquí.

A partir del sorprendente primer arco, el equipo de exterminio mutante tendrá que enfrentarse durante toda la serie a un dilema ético que les corroe el alma: ¿Puede un asesino ser un héroe? Nada pasa porque sí y todas las acciones tienen repercusiones que vamos disfrutando a medida que avanza la historia, dejando a los personajes para siempre cambiados.

UNCANNY AVENGERS

uncanny avengers

En algunos aspectos continuación de X-Force, esta a priori difícil mezcla de Vengadores y X-Men se ha convertido, mes a mes, sin estridencias ni eventos en unos de los mejores comics de la actualidad mainstream USA, apoyado en grandes dibujantes como John Cassaday o el español Daniel Acuña. Inmersos en «Ragnarok Now», consigue que cada número contenga sorpresas y emociones que a veces no encontramos en un arco de 5-6 de otra colección.

CAPTAIN AMERICA

Captain-America-cover

El inicio de la nueva serie del Capitán America dejo a muchos fans perplejos. Steve es secuestrado por Armin Zola, que le trasporta a la terrible Dimensión Z, donde deberá no solo sobrevivir cuidando de su «hijo», sino intentar volver a casa derrotando al villano. «¿Donde está el thriller de espías? «, pensaron algunos… Esto no se parece al Capi de Brubaker…

Pero los que ya apreciabamos el trabajo previo de Remender, que se ha inspirado en la obra del maestro Jack Kirby, sabiamos que si dejabamos que esta historia dibujada por John Romita jr. avanzara, llegariamos a un climax impresionante y conmovedor, que deja huella, como así fue.

Actualmente estamos disfrutando del siguiente arco, dibujado por el español Carlos Pacheco, con el Capi ya en la Tierra enfrentándose no solo a Nuke, el personaje creado por Frank Miller en el mítico Born Again, sino con las repercusiones de los años pasados en la Dimensión Z.

BLACK SCIENCE

comics-black-science

Su nueva serie en Image no es una sorpresa para los que seguimos a este autor, sino la demostración de su gran imaginación para utilizar cualquier concepto para crear un gran comic, ayudado además en el increible dibujo de Matteo Scalera y el color de Dean White.

Las andanzas por el multiverso de una grupo de científicos anarquistas ya es un fijo imprescindible con solo 2 números publicados.

NUEVA SERIE 2014: DEADLY CLASS

deadly class

Aunque pensabamos que Remender se especializaba en conceptos de high science fiction, con esta nueva serie del sello Image, de la que aún no pudimos leer su número inicial, nos va a introducir en una escuela de asesinos de los años 80 en la que adolescentes seleccionados son adiestrados en el mortal arte del asesinato… ¡si sobreviven! Dibujada por Wesley Craig con color de Lee Loughridge, significa una nuevo punto de vista al clásico concepto de «escuela de super-heroes».

GRAN PREMIO: JASON AARON

SCALPED

Scalped_60_Full-671x1024

Scalped, publicada por el sello para adultos Vertigo de DC Comics, es el mejor comic del siglo XXI, y no puedo dejar de mencionarlo aquí aunque su publicación terminara a final de 2012. Esta obra de 60 números, en su mayoría dibujados por el artista serbio afincado en Barcelona R.M. Guéra, es una obra imprescindible para los amantes al comic.

Para todos los aficionados al Noir, la historia de Dash Caballo Terco, un agente del FBI encubierto que regresa a su reserva de Praerie Rose para detener al jefe mafioso Lincoln Cuervo Rojo, a la vez que enfrentarse a los fantasmas de su pasado, es una dura historia en la que todos los personajes son memorables, con flaquezas que los hacen humanos.

Este comic elevó a Aaron a los altares de los mejores escritores, pero quedaba la duda de si Aaron se quedaría encasillado en el Noir para adultos… hasta que empezamos a leer su producción en Marvel

THOR, GOD OF THUNDER

thor (1)

Thor, el Dios del Trueno, es nuevamente el Dios poderoso con historias más grandes que la vida misma, gracias a la capacidad narrativa de Aaron y el impresionante dibujo pintado de Esad Ribic. Y para empezar, 11 números en los que ni siquiera Thor puede derrotar solo al todopoderoso Mata-Dioses, por lo que la única esperanza del Universo reside en la unión de ¡3! Thors de épocas diferentes. El Thor actual miembro de los Vengadores une sus fuerzas con un joven Thor que aún está aprendiendo lo que supone ser un héroe, y al Rey Thor del final de los tiempos.

Thor 11

Tras esta historia, estamos disfrutando el retorno de Malekith, el elfo Oscuro, al Universo Marvel, dibujado por el cumplidor Ron Garney.

WOLVERINE AND THE X-MEN

WOLVXMEN2011038-DC11-LR-95d3f

Hay quién piensa que en la actualidad se publican demasiadas series de mutantes, y tienen razón! Pero Lobezno y los X-Men es una de las lecturas más divertidas y entretenidas que se publican en la actualidad.

Las andanzas de la Nueva Escuela Jean Grey de Jóvenes Talentos con Lobezno de director, ha servido para conocer a la nueva generación de mutantes, algunos ya presentados en otras series como Quentin Quire, el Ángel o Genesis, y otros completamente nuevos como Nydo, Eye Boy, Kid Gladiator o Shark-girl…

Sus aventuras, no exentas de drama, están contadas con un tono ligero y ameno, ayudado por el buen trabajo de los dibujantes Chris Bachalo primero, y Nick Bradshaw o Ramón Pérez.

Ese tebeo está previsto que finalice en 2014,  lo que nos dejará una etapa de 42 números, quizá lastrada algo por su obligada inclusión en los crossovers de Marvel Avengers vs X-men primero y Battle of the Atom después, que significaron el final de la primera y segunda temporada de la serie.

THANOS RISING

simone_bianchi_thanos______by_simonebianchi-d5rotn1

Debe ser dificil escribir una historia sobre un asesino de masas psicópata, ¿no?

Pues Aaron nos entrega una buena historia contando el origen de Thanos, uno de los mayores villanos cósmicos de Marvel, y que va a tener una importante presencia en las próximas películas de Marvel.

Una buena historia que tuvo un importante problema con el dibujo del italiano Simone Bianchi, gran portadista pero flojo, muy flojo dibujante narrativo. Con todo, una historia que no desmerece la obra de clásicos como Jim Starlin.

NUEVA SERIE 2014: SOUTHERN BASTARDS

Southern-Bastards

La nueva serie adulta de Jason Aaron de temática criminal neo-noir, ambientada en Alabama, promete devolvernos la grandeza de SCALPED. Con el dibujo de su colega Jason Latour, esperamos ansiosos el anuncio por parte de Image de la fecha de publicación de su primer número, que esperamos sea pronto!!!!

Tras mi recomendaciones, ¿que opinais vosotros?

Espero vuestros comentarios, hasta pronto!!

John Carpenter (II): Colaborando con Kurt Russell

John Carpenter y Kurt Russell se conocieron en 1979 durante el rodaje de Elvis, una TV Movie inspirada en la vida del Rey del Rock.  Fue un encuentro afortunado, ya que Russell trataba desesperadamente escapar de su imagen juvenil de chico Disney, buscando papeles más arriesgados, y Carpenter encontró una cara conocida y que supiera trasmitir el carisma que los personajes de sus películas requerían para convertirlas en grandes éxitos.

Fruto de esta colaboración surgieron 3 de mis películas favoritas en sus géneros, La Cosa (1982), Golpe en la pequeña China (1986) y 1997, Escape de Nueva York (1981), primera colaboración entre ambos y que voy a comentar a continuación, junto con su secuela, 2013, Escape de L.A. (1996).

1997, Rescate en Nueva York (1981)

1997. Rescate en Nueva York

«Oí que habias muerto» (Maggie a Plissken)

La película, escrita en los años 70, es una muestra clara de la mentalidad anti-establishment de la época, en la que la sociedad dejó de confiar en sus políticos, al darse cuenta de la corrupción que dominaba Washington. Este desencanto unido a los sucesos del Watergate inspiraron esta historia totalmente desesperanzada de un futuro cercano. En ella, el mundo sufre la Tercera Guerra Mundial, entre los USA, Rusia y China.

Donald Pleasence fue escogido para el papel de Presidente de los EE.UU. por su imagen de cobarde burócrata. Es secuestrado cuando viaja en el Air Force One a una cumbre crítica para detener el conflicto mundial, cayendo en la isla de Manhattan, que es una zona sin ley, convertida en prisión aislada del continente, sin ningún control de las autoridades. Para rescatarle a él y a su maletín con el vital discurso para la reunión de paz, el comisario de policía Hauk (interpretado por el gran actor de westerns Lee Van Cleef) solo tiene una opción: llegar a un acuerdo con un antiguo miembro de las fuerzas especiales que desertó y se convirtió en mercenario, Snake Plissken (Russell), para que entre en Manhattan y rescate al presidente y a la cinta con el discurso. Para asegurarse, le inyecta un explosivo que detonará en 24 horas, tiempo límite con el que cuenta Snake para completar su misión.

snake plissken 02

Plissken de infiltra en la isla, conociendo a algunos de los habitantes de la isla que le ayudarán en su misión, como el taxista Cabbie (Ernest Borgine), Brain (Harry Dean Stanton) el bibliotecario, o Maggie (Adrienne Barbeau, esposa en ese momento de Carpenter, y que también actuó en La Niebla). Ellos le cuentan que el presidente es un prisionero de «El Duque de Nueva York»,(Issac Hayes), que quiere escapar de la isla utilizando al presidente como escudo humano.

snake plissken 04

Como conclusión, Plissken rescata sano y salvo al presidente, aunque todos sus aliados mueren defendiéndole. Aunque consigue el antídoto, al descubrir la cobardía y falta de escrúpulos del presidente ante la muerte de personas que murieron para salvarle, Snake cambia la cinta con su discurso, haciéndole quedar en ridículo delante del mundo entero, mientras abandona la base militar, sin importarle el desenlace de la reunión de paz.

snake plissken

Russell realizó una genial interpretación, como un soldado al que solo le preocupa el presente, con un estilo de lucha parecido al de Bruce Lee  mezclado con The Punisher, unido a la voz de Clint Eastwood. La idea del parche fue del propio Russell, creando un vestuario excesivo, como el ambiente donde le toca vivir, pero que con el tiempo se convirtieron en una de las señas de identidad del personaje. Además, un buen guión nos indicó que estamos ante un tipo peligroso que puede llevar a cabo cualquier misión, pero que no es un «héroe» tradicional.

El rodaje se realizó en ST. Louis, que había sufrido un incendio unos años años antes y parecía una autentica zona de guerra, lo que la convirtió en una perfecta Manhattan decadente del futuro. La película contó un con un presupuesto de 6 Millones de dólares, que aún siendo el mayor hasta el momento, obligó a Carpenter a realizar un rodaje nocturno casi guerrillero.

La pelicula fue un éxito de taquilla, recaudando en USA 25 Millones, cifra similar de recaudación obtenida por The Fog un año antes, pero alejado del super éxito de Halloween en 1978.

Aunque durante las décadas de los 70 y 80 se rodaron multitud de películas distópicas, el carisma del protagonista, unido a la narración límpia característica de la filmografía de Carpenter, el claro mensaje anti-gubernamental y a un final que deja con buen sabor de boca, han convertido a está pelicula en un clásico instantáneo.

El único elemento negativo hacia la película es quizá no haya envejecido demasiado bien, debido a sus rudimentarios efectos especiales y al uso de maquetas poco logradas, como podemos ver en el trailer original:

Con todo, Snake Plissken ha servido de clara inspiración a muchos de los Action-heroes de películas posteriores, lo que demuestra su importancia dentro de las películas del género.

2013, Rescate en L.A. (1996)

2013 escape from

«¿Que tal si jugamos según las reglas de Bangkok?» (Snake Plissken)

La película disfrutó de una secuela en 1996, con mismo argumento pero diferente localización, al tener que rescatar esta vez a la hija del nuevo presidente, un extremista ultraconservador religioso, que se encuentra atrapada en la isla de Los Angeles, separada del continente tras el «Big One», el gran terremoto. La isla es una prisión para hispanos, homosexuales o cualquiera que se oponga a la moral del presidente. La isla está controlada por el líder de Sendero Luminoso Cuervo Jones (Georges Corraface).

Pero este rescate no es más que una cortina de humo, ya que Utopia le ha robado a su padre el mando disparador de «La Espada de Damocles», bíblico nombre para una red de satélites con tecnología que puede destruir cualquier aparato electrónico del planeta.

La película se rodó debido al entusiasmo de Russell por el personaje de Snake Plissken, que era sin duda su favorito, y quería volver a interpretar.

Este remake encubierto no pasó de un divertido entretenimiento y un ejercicio de nostalgia, recuperando al ya mítico Snake Plissken en una nueva aventura con mejores efectos especiales, aunque compartiendo la mala uva y visión pesimista del futuro del original, realizando una ácida crítica a una sociedad americana cada vez más fundamentalista y conservadora, como podemos ver en el trailer de la película:

El final sigue la estela de su predecesora, ya que Snake dispara el super-arma, al comprobar que al presidente le daba igual si su hija vivía o moría, con tal de recuperar su disparador. Casi parece que Snake nos está diciendo «Esta sociedad no merece ser salvada, asi que mejor que se vaya al carajo!» mientras sume al mundo en la oscuridad…

Lamentablemente, aún siendo un personaje y director de culto, la película, como todas las realizadas en la década de los 90, naufragó estrepitosamente en taquilla, recaudando solo la mitad de su presupuesto, y marcó el final de la colaboración entre actor y director.

La próxima semana, mi película favorita de John Carpenter:

La Cosa

The-Thing-Kurt-Russell_610