Archivo de la etiqueta: Excalibur

X de Espadas. Reseña de los comics de Marzo (2ª parte – Patrulla X y Excalibur)

Ya está aquí el final de X de Espadas. ¿Ha estado a la altura el evento ideado por Jonathan Hickman y Tini Howard? Voy a comentar lo bueno y lo que considero que no ha sido tan bueno de este crossover de la franquicia mutante, a partir de analizar los dos últimos comics del evento publicado por Panini este mes de marzo.

Si quieres recuperar mis reseñas anteriores del evento, puedes consultarlas en los siguientes enlaces a los prólogos de enero, los dos artículos de febrero (uno y dos) con las siete grapas publicados el mes de febrero, y la primera parte de los comics de marzo que publiqué ayer.

(ARTÍCULO CON SPOILERS)

PATRULLA X 16 de Jonathan Hickman, Mahmud Asrar, Tini Howard y Stefano Caselli

X de Espadas. Partes 20 y 21 de 22

Con los capítulos 20 y 21 del gran crossover mutante del año: “X de Espadas”. Un juego abandonado, pero una gran apuesta que continúa. Una torre responde. Una gran división. Amargas victorias. Corazones más amargos.

Este número incluye X-Men 15 y Excalibur 15 USA.

Tras 19 partes de X de Espadas previas, resulta llamativo que la clave de este primer comic (X-Men 15), que va a tener seguro grandes repercusiones el los comics mutantes de los próximos meses, no sea el enfrentamiento entre Apocalipsis y Aniquilación anunciado en el número anterior de Cable, y en general desde la sorpresa del X of Sword: Stasis que marcó la mitad del evento, sino la decisión de Scott Summers y Jean Grey de ir a ayudar a su hijo y a los héroes de Krakoa que se encuentran en OtroMundo disputándose el destino de Krakoa contra las fuerzas de Arakko.

Durante los 15 números previos de X-Men, realmente no hubo nunca una sensación de grupo superheroico realizando aventuras, sino que el comic estuvo centrado en explicar los detalles del complejo mundo de Krakoa y los nuevos antagonistas que se iban a enfrentar a los mutantes. Con la decisión de Scott y Jean, se nos está diciendo que eso va a cambiar y por fin vamos a tener a unos X-Men siendo los héroes que sus aficionados queremos ver.

Jonathan Hickman siempre ha sido considerado un escritor de trama más que personajes, y esto queda meridianamente claro en estas páginas, y no precisamente para bien. Y es que si primero descubrimos que el combate de las X de Espadas no acabó siendo importante para la trama general, ahora el que se intuía que podía ser otro de los momentazos del evento, el combate entre Apocalipsis y su esposa perdida Génesis, que es la portadora del casco de Aniquilación, acaba despachado en unas pocas páginas que tampoco están a la altura.

No lo está en parte porque se nota que es una parte del engranaje ideado por Hickman, pero también porque Mahmud Asrar no acaba de acertar con su dibujo para este número. Por un lado, sus viñetas coloreadas por Sunny Gho tienen una falta absoluta de fondos y la mayoría de ella están planteadas como planos medios del personaje que está hablando en ese momento, lo que hace que a sus páginas les falte fuerza dramática. Y a la falta de unas composiciones atractivas se une una coreografía de acción super plana que tampoco invita a flipar con lo que estamos viendo. Globalmente, este comic creo que no le hace justicia a Asrar, que creo que es mejor artista que lo que estas páginas muestran. Globalmente, el arte de este comic no está a la altura de la importancia de lo que nos acaban de contar.

Por cierto, igual que me quejé en mi reseña anterior de la feísima portada elegida por Panini para el comic de Lobezno teniendo la de Adam Kubert que para mi es mucho mejor, es de justicia resaltar lo terrible que me parece la porta de Francis Leinil Yu para este comic, y el alivio que me produce comprobar que Panini en este caso sí ha acertado al publicar la portada de Mahmud Asrar para Excalibur.

La segunda grapa de este comic con la historia de Excalibur inicia el que va a ser el climax final. Aniquilación no está contenta del resultado del combate entre Apocalipsis y Génesis y lanza un ataque total de sus fuerzas contra otro mundo. El comic está dibujado por Stefano Caselli con la parte de Saturnina, y Asrar en la parte del combate. Un combate que… es un desastre. Un desastre porque nunca tenemos una visón de cual es el terreno donde están pasando las cosas, y van llegando ejércitos de la nada sin casi contexto ni ubicación espacia. Así, en un momento los héroes están rodeados de enemigos, para a continuación recibir asistencia para volver a estar rodeados de miles de malos que tampoco queda claro de donde han salido ni como están realizando sus movimientos.

Y lo peor es que en medio de este combate random asistimos al descubrimiento que todo eso da igual, dado que todo ha seguido los designios de Saturnina, que ha dirigido los sucesos a este momento en que puede revivir al cuerpo de Capitanes Britania del Multiverso. Algo para lo que la caída de Batsy Braddock se demuestra fundamental. Ahora si, perece que todas las piezas están listas para el climax final.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

EXCALIBUR 11 de Jonathan Hickman, Tini Howard y Pepe Larraz

X de Espadas. Parte 22 de 22

Con el final del gran crossover mutante del año: “X de Espadas”. La rueda de la fortuna gira. El desgraciado cae. Una espada contra la oscuridad. La epopeya alcanza su final.

Este número incluye X of Swords: Destruction USA.

Y por fin llegamos al climax de X de Espadas a cargo de Jonathan Hickman y Tini Howard, dibujo de Pepe Larraz y colores de Marte Gracia. Lo primero a destacar que Pepe Larraz puede ser fácilmente el mejor dibujante de Marvel actualmente. Nadie es capaz de transmitir a la página una épica nivel Portals de Endgame o la carga de los Rohirrim de El Señor de los Anillos. Y eso es lo que tenemos cuando asistimos a la llegada de Cíclope y sus X-Men al rescate. Este es un momento nivel Dios que ya ha quedado clavado en nuestras retinas, que nos muestra que este final de evento no podía estar mejor dibujado.

Globalmente, este X de Espadas ha sido un evento super entretenido, en el que excepto quizá los dos comics de Infernales, el resto ha contado cosas fundamentales para la historia. Dada la enorme cantidad de personajes de la franquicia mutante, era super complicado poder realizar un evento que diera momentos de gloria a tantos personajes de grupos diferentes, y en ese sentido Hickman triunfa.

No tengo claro hasta qué punto Tini Howard ha participado en la creación del evento o si, dado que los mayores efectos van a verse en la serie de Excalibur que ella guioniza, tuvo que ajustar su comic al plan general de la franquicia desde su inicio, y por ese motivo Hickman y Marvel la acreditan durante todo el evento como guionista principal. X de espadas terminó con el regreso del Cuerpo de Capitanes Britania al multiverso pero sin Betsy, y con un Apocalipsis que abandona la Tierra con Génesis a cambio que Arakko puede reunirse con Krakoa, lo que va a generar un importante cambio en los equilibrio de poder en la isla. Y con la intención de Scott de relanzar a la Patrulla-X como el gran grupo de héroes mutantes de Krakoa. Todo esto marca el final de Amanecer de X, el primer arco del relanzamiento mutante, y da inicio a Reinado de X, el arco central de la trilogía / epopeya que Hickman ha preparado para toda la franquicia mutante.

Dentro que el evento ha sido muy entretenido, creo que esta búsqueda de romper las expectativas no ha generado una gran historia, sólo detalles que no han acabado de cuadrar como hubiera sido deseable. Además, al final los enemigos de Arakko y Amenth han sido poco menos que carne de cañón a los que les ha faltado carisma y potencia dramática por todos lados, y este es otro detalle que me fastidia un poco y que me hace ver que aunque X de Espadas ha sido un buen evento, se me ha quedado lejos de ser uno notable.

¿De repente aparecen monstruos gigantes Lovecraftianos destuye mundos? Mola, y Larraz es un crack dibujando seres chungos que pueden devorar mundos. Pero esta amenaza es vacía y sin consecuencias reales en la historia más allá de «molar un montón». Y como esta hay varias a lo largo del especial. Visualmente no hay nada mejor en Marvel, pero la historia, dentro que todo cuadra prefectamente y se nota la planificación a largo plazo de Hickman, me ha flaqueado un momento en el aspecto de la conexión con cada uno de nuestros personajes.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 Espero vuestras opiniones en la sección de comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Llega X De Espadas, el evento mutante ideado por Jonathan Hickman

Si ayer comentaba el final de Imperio, hoy toca centrar la mirada en el comienzo este mes de enero del primer crossover de toda la línea mutantes desde que Jonathan Hickman revolucionara la franquicia: X de Espadas, un evento que en USA tuvo dos prólogos y 22 números y que Panini ha comenzado a publicar este mes.

Y precisamente, la primera y principal diferencia de este X de Espadas frente a otros eventos Marvel como Imperio, es que frente a los eventos tradicionales de marvel con una miniserie central y varios números relacionados con los puntos de vista de diferentes personajes o grupos que pueden ser más o menos importantes para la trama principal o ser meros fill.ins, la franquicia mutante siempre ha preferido crear una única historia central que salta entre las diferentes series involucradas, de forma que no hay fill-ins, todo es evento. Esta tradición que se inauguró con la Masacre Mutante o Inferno adquiere una nueva dimensión épica con la idea que Jonathan Hickman nos ha preparado.

En total este evento son 22 números USA más los dos prólogos que voy a comentar a continuación:

PATRULLA X 14 de Jonathan Hickman, Tini Howard, Leinil Francis Yu y Marcus To

Las dos partes del preludio de «X de Espadas», el primer crossover de «Amanecer de X». Comienza la convocatoria. Apocalipsis debe sobrevivir el tiempo suficiente para dar comienzo al ritual por el que lleva esperando desde hace eones.

Este número incluye los números Excalibur 12 y X-Men 12 USA.

La idea central del evento gira alrededor de Apocalipsis y del pasado de los mutantes. Al principio de los tiempos, Okkara era la tierra única de los mutantes. La Espada Crepuscular del señor de Amenth rompió la tierra y la convirtió en dos: Krakoa que se quedó en la Tierra, y Arakko, que cayó en la tierra del enemigo y se perdió, llevándose a la mujer y los hijos de Apocalypsis para cerrar el portal y salvar la Tierra.

La llegada en el segundo número de X-Men de Convocador, nieto de Apocalipsis con noticias de la tierra perdida de Arakko pone en marcha un plan para intentar ponerse en contacto con ellos. Para ello hay que construir unos portales que les permitan a los mutantes llegar hasta Arakko y ayudarles frente a las fuerzas de Amenth, y la única manera de hacerlo es a través de Otromundo, el Nexo de realidades gobernado por Ópalo Luna Saturnina, la Majestrix Omniversal que conocimos hace décadas gracias a los comics de Capitán Britania primero y Excalibur después.

Estos dos prólogos tienen la función de crear los portales en cuestión en Excalibur primero y explicarnos la historia secreta de Arakko de cara al comienzo del evento en Patrulla X. Son comics necesarios para lo que está por llegar, pero no llegan a enamorar. Por un lado, por su indudable función expositiva, y por otro por unos acabados artísticos de Marcus To y Erick Arciniega en Excalibur y de Leinil Francis Yu y Sonny Gho en Patrulla X a los que veo sólo correctos.

Con lo que hay que quitarse el sombrero es con la capacidad narrativa de Jonathan Hickman, que nos anticipó este evento ya desde Potencias de X 4, el comic en el que Cifra nos contó la historia secreta de Krakoa y que Leinil Yu calca algunas viñetas mientras vemos más detalles de esta historia, junto con alguna sutil diferencia que puede marcar los primeros problemas en el horizonte. No se lo que nos va a ofrecer, pero saber que todo está tan planificado ayuda a que me asome a este evento con total tranquilidad y la casi certeza que voy a disfrutar este X de Espadas.

PUNTUACIÓN: 7/10

EXCALIBUR 9 – X DE ESPADAS PARTE 1 DE 22, de Jonathan Hickman, Pepe Larraz, Tini Howard y Marte Gracia

Presentamos «Creación», el arranque del primer crossover de «Amanecer de X». Jonathan Hickman y Tini Howard (Excalibur), en colaboración con toda la Oficina-X, han trazado la saga que sólo podía titularse «X de Espadas». Una torre. Una misión. Una llamada a las armas. ¡Con el regreso de Pepe Larraz a los mutantes!

Este comic incluye el especial USA X of Swords: Creation.

Jonathan Hickman es especialista en la creación de tramas complejas que implican a decenas de piezas que todas tienen una función y una importancia. Este inicio Creation pone ahora si las piezas y el misterio en el tablero que iremos viendo como se desarrolla en los próximos meses. La idea de X de Espadas y sus 10 poseedores, jugando con la X mutante y el número romano, es el concepto perfecto para que Hickman haga lo que mejor sabe hacer.

Este número está lleno de momentazos, sorpresas y alguna traición, y gracias a Pepe Larraz en el dibujo con color de Marte Gracia, las páginas tienen una fuerza alucinante, además de disfrutar de un estupendo diseño de los personajes de Arakko que teniendo reminiscenciaas egípcias, son diferentes a los típicos villanos de marvel. De hecho, no hay nada de tópico en el argumento de Hickman, y gracias a Larraz, el comic es puro carisma y personalidad.

La sensación que este comienzo me ha dejado es que en los próximos meses vamos a tener una épica y unos momentazos al mismo nivel que El Señor de los Anillo o Vengadores Endgame. Qué ganas de seguir leyendo esta historia. Ya podría ser febrero…

PUNTUACIÓN: 9/10

¡Vaya forma de empezar por todo lo alto un evento!!! Tras este primer número de Hickman, Larraz y Gracia, Panini va a publicar los 21 comics americanos restantes en 13 grapas españolas, muchas de las cuales serán dobles, entre febrero y marzo, de forma que vamos a poder leer la historia completa rápidamente.

Además de este comic que abre las hostilidades, Hickman, Larraz y Gracia se encargarán de la parte 11, el one-shot X of Swords: Stasis, el comic central de la saga, y el gran final de la historia, X of Swords: Destruction, confirmando que para Marvel Larraz es uno de sus principales artistas ahora mismo al que darle los comics más importantes de la editorial.

Comparto el checklist de Panini, pero en este caso la cosa está clara: ¡Hay que comprarlo todo!!!

¿Váis a comprar este evento? ¿Qué os ha parecido este arranque? Espero vuestras opiniones en la sección de comentarios.

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Análisis de ventas de la franquicia mutante Julio 2019 – Febrero 2020

El reinicio de la franquicia mutante desarrollado por Jonathan Hickman ha supuesto un enorme éxito creativo, permitiendo realizar un nuevo comienzo para los X-Men que ha conseguido revitalizar a la franquicia. En anteriores artículos he analizado los aspectos más destacados de estos comics, pero hoy quiero centrarme en las cifras de ventas que han confirmado que los mutantes vuelven a ser los comics más vendidos de Marvel.

 

HOUSE OF X / POWERS OF X

Ya analicé hace unas semanas lo mucho que me había gustado Dinastía de X y Potencias de X creadas por Jonathan Hickman, Pepe Larraz, R.B. Silva y Marte Gracia. Y si el éxito creativo es muy importante, Marvel debió alucinar con la extraordinaria acogida que tuvieron estas dos miniseries entre los libreros.

Un dato importante a resaltar es que Marvel publicó ambas colecciones con una cadencia quincenal entre Julio y Octubre. Durante estos cuatro meses estos comics nunca bajaron de los 100,000 ejemplares vendidos, con el añadido de que siempre han estado dentro del TOP-10 de cada mes.

SERIE VENTAS PUESTO EN TOP 10
julio HOUSE OF X 1 185630 1
julio POWERS OF X 1 167840 2
agosto HOUSE OF X 2 101972 6
agosto POWERS OF X 2 107524 5
agosto HOUSE OF X 3 109110 4
agosto POWERS OF X 3 100267 7
septiembre HOUSE OF X 4 119366 6
septiembre POWERS OF X 4 127076 5
septiembre HOUSE OF X 5 139306 3
septiembre POWERS OF X 5 137550 4
octubre HOUSE OF X 6 159396 4
octubre POWERS OF X 6 160031 3

Además, el hecho de que ambas series aumentaran sus ventas de los números 5 y 6, hasta el punto que Powers of X facturó prácticamente los mismo ejemplares en su número seis que en el primero, por encima de los 160,000 ejemplares, indica que frente a las estimaciones de los libreros, la realidad es que estos comics han sido mayoritariamente adquiridos por los lectores, lo que provocó el aumento de pedidos durante estos meses.

Y aunque Marvel nunca ha sido especialista en tomos, el Hardcover de House of X / Powers of X publicado en diciembre (a tiempo para Navidad) fue de largo el tomo más vendido de ese mes en el canal de las librerías especializadas con más de 10,600 ejemplares. Además, en enero y febrero las librerías han repetido pedidos, consiguiendo ventas de 3237 y 607 ejemplares respectivamente, lo que indica que existe demanda por parte de los consumidores, hasta el punto de que creo que este Hardcover se va a seguir vendiendo muy bien durante todo 2020.

 

NUEVAS SERIES MUTANTES

La política comercial de Marvel está muy clara desde hace muchos años, y se podría resumir en espaciar la publicación de sus novedades para evitar concentrar en un único mes sus estrenos, de forma que sus diferentes colecciones dominen las ventas de cada mes.

A la hora de relanzar los comics mutantes, Marvel ha mantenido esta lógica a rajatabla, con resultados más que positivos. Así, el mismo mes de octubre en que finalizaban Dinastía y Potencias de X se estrenaron tres de las seis primeras series de la primera oleada. X-Men 1 con sus 255.000 ejemplares entró en el Top-5 de comics más vendidos del año 2019, demostrando que el interés generado por HoX / PoX se tradujo en unas ventas arrolladoras con la vuelta de los X-Men (Patrulla-X) a las estanterías de las librerías.

SERIE VENTAS PUESTO EN TOP 10
octubre X-MEN 1 255724 1
octubre MARAUDERS 1 86830 10
octubre EXCALIBUR 1 83023 12

Otro tema destacable de este mes de octubre es que Marvel estrenó dos series que entiendo que la propia editorial veía que iban a ser «menores» en lo referido a ventas, Merodeadores y Excalibur, que aunque consiguen vender ambas más de 80,000 ejemplares en su estreno, esto las sitúa como luego veremos en la zona de 40,000 ejemplares para dentro de tres o cuatro meses. No van a ser super ventas pero sin duda se sitúan en una zona tranquila de ventas con una rentabilidad más que asegurada.

Para el mes de noviembre Marvel lanzó la segunda oleada de series consiguiendo un éxito rotundo. Los libreros entendieron que Nuevos Mutantes era la siguiente gran serie mutante al estar guionizada por Hickman, por lo que superó en su estreno a la otra serie con solera, X-Force, aunque ambas se situarion por encima de los 100.000 comic vendidos. X-men 2 también se sitúa por encima de los 100,000 comics y Fallen Angels, cuyo número 1 tuvo unas ventas similares a las de Marauders y Excalibur del mes anterior, conseguían el record de colocar 4 de los 5 comics más vendidos del mes.

SERIE VENTAS PUESTO EN TOP 10
noviembre NEW MUTANTS 1 138484 1
noviembre X-MEN 2 117538 2
noviembre X-FORCE 1 105138 4
noviembre FALLEN ANGELS 1 86678 5
noviembre NEW MUTANTS 2 60518 14
noviembre EXCALIBUR 2 55828 16
noviembre X-FORCE 2 53667 18
noviembre MARAUDERS 2 51241 22
noviembre FALLEN ANGELS 2 46589 27

Al iniciarse la publicación quincenal de varias series, tenemos 9 comics mutantes dentro del TOP-30 de noviembre, lo que de facto significa uno de cada tres comics. Ya con estos números dos vemos que la tendencia que Marauders (un concepto nuevo que nunca tuvo serie propia) y Fallen Angels (que tuvo una miniserie hace un porrón de años con otros personajes) iban a ser las series menos vendidas de este reinicio.

En Diciembre, ya sin números uno, X-Men 3 mantiene unas ventas superiores a 100.000 ejemplares. A destacar además que es la única serie que se está publicando mensualmente, mientras que las otras 5 colecciones son quincenales. Es interesante comprobar cómo ninguna otra serie vende ya por encima de los 50,000 ejemplares, marcándose un salto importante entre X-Men y las demás.

En todo caso, los 11 comics de la franquicia mutante se encuentran dentro de los 45 comics más vendidos del mes, lo que significa uno de cada cuatro, y ya se confirma que Fallen Angels (miniserie de 6 números) es la menos vendida de este reinicio.

SERIE VENTAS PUESTO EN TOP 10
diciembre X-MEN 3 105708 2
diciembre NEW MUTANTS 3 49991 20
diciembre MARAUDERS 3 49309 22
diciembre NEW MUTANTS 4 47489 25
diciembre EXCALIBUR 3 47253 26
diciembre X-FORCE 3 47178 27
diciembre EXCALIBUR 4 46022 32
diciembre MARAUDERS 4 45641 34
diciembre X-FORCE 4 44872 35
diciembre FALLEN ANGELS 3 38883 42
diciembre FALLEN ANGELS 4 37350 44
diciembre HOX – POX  HC 10670 1

Enero es un mes importante, ya que tras varios meses en los que los libreros hicieron sus pedidos a partir de estimaciones, ahora tienen ya la referencia de las ventas reales que tuvieron en octubre y noviembre. Esto hace que mientras los X-Men mantiene una caída de ventas constante colocándola ya por debajo de los 100,000 ejemplares, X-Force, Nuevos Mutantes, Excalibur e incluso Fallen Angels aumentan sus ventas respecto a las del mes anterior.

Al final del primer arco en las 6 colecciones, tenemos un orden claro de ventas: X-Men, X-Force (que ha superado a New Mutants), New Mutantes, Excalibur, Merodeadores y Ángeles Caídos. En todo caso, estos 12 comics, uno más que el mes anterior, siguen estando dentro del Top-40 de enero, hasta el punto que 1 de cada 3 comics son mutantes.

SERIE VENTAS PUESTO EN TOP 10
enero X-MEN 4 93342 4
enero X-MEN 5 80443 5
enero X-FORCE 5 53157 14
enero NEW MUTANTS 5 50013 17
enero EXCALIBUR 5 48887 18
enero X-FORCE 6 47131 20
enero NEW MUTANTS 6 46521 21
enero EXCALIBUR 6 45374 25
enero MARAUDERS 5 44802 27
enero MARAUDERS 6 44212 30
enero FALLEN ANGELS 6 39912 34
enero FALLEN ANGELS 5 39719 35

Y este febrero, se demuestra la planificación editorial. Tras terminar el mes pasado Ángeles Caídos, Marvel lanza sus nuevas colecciones. Lobezno es el comic más vendido del mes con unas ventas record de 190,000 ejemplares, siendo de momento el comic más vendido del año y confirmando que los libreros tenían ganas de tener en sus librerías una nueva serie de Lobezno.

X-Men 6 y 7 son el segundo y tercer comics más vendidos del mes, el 6 aumentando las ventas respecto al mes anterior al ser el final del primer arco, y ya el número 7 recuperando el nivel de ventas normal ya por debajo de los 80.000 ejemplares. A estos pesos pesados se unen el especial Giant Size X-Men: Gran Grey & Emma Frost, con el reclamo de Jonathan Hickman y Russell Dauterman, y la miniserie X-Men / Fantastic Four, que publica dos números este mes y cuyo arranque también se sitúa en el Top-10 del mes. Como comentaba antes, se ha sustituido Fallen Angels con ventas el mes pasado por debajo de 40,000 por este cruce de X-Men/4F que todo indica que se va a mover por encima de los 50,000. La rentabilidad de Marvel creo que es evidente.

SERIE VENTAS PUESTO EN TOP 10
febrero WOLVERINE 1 190668 1
febrero X-MEN 6 92287 2
febrero X-MEN 7 76691 3
febrero GIANT-SIZE X-MEN GREY & FROST 63077 5
febrero X-MEN – FANTASTIC FOUR 1 56443 9
febrero X-MEN – FANTASTIC FOUR 2 48811 15
febrero X-FORCE 7 42808 19
febrero X-FORCE 8 41153 26
febrero NEW MUTANTS 7 40427 27
febrero EXCALIBUR 7 40131 29
febrero NEW MUTANTS 7 39251 31
febrero MARAUDERS 7 38779 32
febrero MARAUDERS 8 37413 35

Fuera de estos estrenos, el resto de series siguen sufriendo el desgaste normal de ventas, y ya Nuevos Mutantes y Merodeadores se encuentran por debajo de los 40,000 ejemplares vendidos, situación que veremos en X-Force y Excalibur el mes que viene.

En Febrero Marvel publicó 13 comics, de nuevo uno más que el mes anterior, confirmando el aumento progresivo de comics que Marvel está poniendo en circulación desde los 9 publicados en Noviembre. Estos comics mutantes siguen situados dentro de los 35 comics más vendidos del mes, lo que ya son 5 meses seguidos de dominio aplastante de los mutantes por encima de cualquier otra franquicia incluido Batman en DC.

Además, aunque estoy comentando que Merodeadores es la serie menos vendida de la franquicia mutante, su octavo número tiene unas ventas de 37.400 ejemplares y se sitúa en el puesto 35 del Top de ventas del mes. Es decir, vende más que el 90% del resto de comics publicados en los Estados Unidos este mes y es una de las series más rentable de Marvel.

Dejo aquí la gráfica acumulada de ventas de esta series durante estos cinco meses:

Sería tema para otro artículo, pero veo muy claro que este desembarco arrollador de los mutantes ha provocado que el resto de comics de Marvel y del resto de editoriales en general se han visto perjudicadas al pedir los libreros menos ejemplares para hacer hueco para los mutantes, teniendo en cuenta que su presupuesto de compra mensual es limitado.

Y como la maquinaria comercial no para, Marvel ya ha anunciado el primer gran evento de la franquicia: X of Swords, que si el coronavirus no lo impide se entrenará el mes de Julio, cuando se cumplirá un año del estreno de Dinastía y Potencias de X, mostrando que La Casa de las Ideas no quiere reducir la velocidad y apuesta fuerte para que los mutantes sean la franquicia más vendida de todo 2020. Y antes, en marzo se estrenan las nuevas series de Cable y Hellions, con un nuevo Factor X previsto para abril.

La lectura de los dos primeros meses de series mutantes (que analicé aquí y aquí ) deja claro que Jonathan Hickman ha preparado una historia río a muy largo plazo, y mientras mantenga este nivel no tendré ningún problema en seguir comprando estas series durante mucho tiempo. Si la prioridad número uno de editoriales y autores es crear historias que capten el interés de los consumidores, no hay duda que Marvel y Jonathan Hickman han acertado en la diana con los X-Men.

 

** Quiero dar las gracias a Comichron, web americana que recopila y analiza mensualmente los datos de ventas de comics a partir de los datos de Diamond, y cuyos datos usé para este artículo.

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Dawn of X 1 de Jonathan Hickman y vv.aa. (Marvel Comics)

Comienza la nueva etapa mutante creada por Jonathan Hickman tras el maravilloso reinicio de Dinastía de X y Potencias de X, una nueva etapa que ha sido presentada con la denominación “Dawn of X (Amanecer de X)” y cuyas 6 primeras series pude leer esta semana.

Comentaba en mi artículo sobre el estado de las grapas en España que el aumento del precio de las grapas que Panini había aplicado en España me parecía una pasada, y que tomé la decisión de mantener mi gasto mensual de Marvel para no perjudicar compras de otras editoriales, reduciendo por tanto el número de grapas que compro cada mes. La segunda derivada de esto es que me apetecía leer las 6 nuevas series mutantes para ver qué dirección planteaban y con qué personajes, aún sabiendo que no iba a poder comprarlas todas. Esto provocó que en lugar de comprar las grapas de Panini, me he decidido a comprar el tomo americano Dawn of X 1 que recopila estas 6 primeras grapas y que me sale más barato que las 6 grapas de Panini. Así que al menos en mi caso, esta subida de precios no va a evitar que compre los comics que quiero, pero tampoco le va a salir rentable a Panini.

Tras esta introducción, paso a compartir mis impresiones de estos seis primeros números:

 

Patrulla X 1 de Jonathan Hickman, Leinil Francis Yu, Sunny Gho y Gerry Alanguilan

La Patrulla-X se encuentra ahora en un nuevo mundo de posibilidades nunca antes imaginadas. ¡Y las cosas nunca han sido mejores para ellos! Jonathan Hickman y Leinil Francis Yu revelan la saga de Cíclope y su escuadrón de poderosos mutantes.

Jonathan Hickman es un escritor muy listo. Ya se que a estas alturas decirlo es una obviedad, pero este primer número de la que a priori es la serie emblema de la franquicia muestra los elementos que mantendrán el interés durante muchos meses, a pesar de no tener un gran climax.

Por un lado, frente a Dinastía de X / Potencias de X que son series de “high-concept”, este número centra la acción en Scott Summer y su familia, de forma que son los personajes los que vuelven a tomar el control de la narrativa, algo imprescindible para que cualquier comic funcione. Como lector de toda la vida, ha sido genial encontrarme de nuevo con Corsario o con Alex (Kaos). Si tengo que reconocer que ver a Jean en este grupo y en la vivienda Summers se me hizo raro teniendo en cuenta que ¿no estaba Scott saliendo con Emma Frost? A lo mejor hubo un cambio en los últimos años en que no compré el comic que se me escapó, pero sin más.

Entiendo que es lógico hacer que ORCHIS siga siendo el villano a batir y estaba claro que su enfrentamiento con los mutantes no iba a concluir en el Dinastía de 4. Y en este sentido, la sorpresa final recuperando un objeto del pasado resalta de nuevo el gran conocimiento de Hickman de la historia mutante, a la vez que abre un montón de posibilidades para el futuro, todas ellas muy interesantes.

Como se esperaba, el punto débil de este comic es el dibujo de Leinil Francis Yu, un profesional contrastado en Marvel que nunca ha sido santo de mi devoción. Estaba claro que tras Pepe Larraz, casi cualquier artista de la casa iba a estar por debajo, pero Yu palidece en todo: En lo estático de sus figuras, la falta de fondos y coreografías de acción, perspectivas que se repiten… Dicho esto, también reconozco que dentro de lo malo, estamos ante el Yu “bueno”, el artista profesional que entrega un producto correcto al no estar apretado por los plazos de entrega.

En todo caso, este número 1 me ha parecido bueno pero no brillante, aunque por supuesto Hickman cuanta con toda mi confianza, voy a seguir comprando este comic sin duda.

Merodeadores 1 de Gerry Duggan, Matteo Lolli y Federico Blee

¡La Patrulla-X embarca al amanecer! Incluso en este luminoso momento, los mutantes se enfrentan a la opresión de la humanidad. Capitaneados por KittyPryde y financiados por Emma Frost y El Club Fuego Infernal, Los Merodeadores navegan por todo el mundo para proteger a los que son temidos y odiados.

Siguiendo el orden de lectura, el segundo comic ¡es una aventura pirata!!! Siendo honesto, casi tendría que dejarlo ahora que estoy en lo más alto. Hecha la broma, este cómic en la que Kate Pryde toma el protagonismo me ha encantado y muestra el carisma que hizo que toda una generación de lectores nos enamoráramos de ella. Kate se encargará de misiones encubiertas para salvar a mutantes por todo el mundo y recordamos por qué es una peligrosa luchadora que nunca querrías enfrentarte contra ella. Esta primera aventura estuvo muy bien y ofrece un montón de posibilidades para el futuro.

Gerry Duggan demuestra su pericia y experiencia como escritor de Marvel planteando varias dudas que nos invitan a querer seguir leyendo, empezando por la razón de que Kate no pueda atravesar los portales de Krakoa, la investigación de Bishop o la duda razonable de si Emma es de fiar.

En el apartado artístico, tras la esperada decepción de Yu en X-Men, Matteo Lolli y Federico Blee firman un comic super chulo, con una perfecta expresión corporal de todos los personajes, haciéndolos super reconocibles, y un buenísimo desempeño en las escenas de acción. No le tenía muy visto a Lolli, pero esta serie puede significar su consagración definitiva.

De momento, dos de dos series que voy a continuar comprando. La cosa ha empezado bien.

Excalibur 1 de Tini Howard, Marcus To y Erick Arciniega

¡La forja de un nuevo amanecer! Otromundo está siendo golpeado por la guerra. En una nueva era para los mutantes, una nueva Capitana Britania lucha por el reino de Avalón con Excalibur de su parte: Pícara, Gambito, Rictor, Júbilo… ¡y Apocalipsis!

El arranque de esta nueva versión de Excalibur me ha parecido funcional y desprovista del carisma de un comic que ha contado anteriormente con autores como Chris Claremont, Alan Davis, Warren Ellis o Carlos Pacheco. Y es una pena, porque todo es correcto y no hay nada especialmente deficiente, pero por un lado, volver a utilizar a Morgana LeFey no ayuda a transmitir novedad a la historia, y por otro, al dibujo de Marcus To le ha faltado chispa, en mi opinión. Volviendo a las (imposibles) comparaciones, Pepe Larraz convierte en dinámica hasta la escena más mundana. Sin embargo, las páginas de To están repletas de planos medios y viñetas que no invitan a seguir leyendo. Además, To presenta un rediseño de Gambit que me ha parecido horrible, aunque no tengo claro que el diseño sea suyo.

Marvel está vendiendo a Tini Howard como una escritora en alza a tener en cuenta. Sin embargo, en este primer número no ha cumplido con la primera y más importante labor de cualquier escritor, hacer que quiera seguir leyendo este comic. Excalibur, por lo visto en este número, va a estar centrada en el personaje de Betsy Braddock, pero no se si porque piensan que todos los lectores somos veteranos con un conocimiento ámplio del mundo mutante, pero al comic le falta vendernos por qué debería interesarnos el personaje de Betsy. Por otro lado, excepto por Apocalipsis que sí tiene una función en este primer número, me ha parecido muy floja la presentación de los que serán el resto de miembros del grupo, Pícara, Gambito o Jubilee, que literalmente “pasaban por allí”. Buff.

Y ya por último, lo que voy a decir no es spoiler porque aparece literalmente en la portada, pero como lector veterano, tampoco le encuentro justificación y hasta me fastidia un poco que Betsy Braddock sustituya a su hermano Jamie como Capitán Britania. Obviamente, al ser una Braddock narrativamente puede estar justificado, pero pensar que Marvel piensa que la forma de convertir a un personaje en interesante sea que adopte la identidad de otro de los personajes icónicos de toda la vida me parece un pelín lamentable. Reconozco que Howard plantea un arco de 6 números para contar su primera historia, y habrá que ver en los siguientes números el alcance de este cambio, o si incluso llega a producirse, pero teniendo en cuenta la saturación de comics disponibles y el presupuesto limitado del que dispongo, Excalibur no tiene nada que justifique la compra.

 

Nuevos Mutantes 1 de Jonathan Hickman, Ed Brisson y Rod Reis

Los Nuevos Mutantes originales (Mancha Solar, Loba Venenosa, Espejismo, Karma, Magik y Cifra) se unen a varios nuevos amigos (Cámara y Mondo) para buscar a un miembro perdido y compartir las buenas noticias… ¡Una misión que los llevará al espacio, con Los Saqueadores Estelares!

Como lector veterano que compré la primera serie de Nuevos Mutantes en los lejanos años 80, volver a ver a estos personajes me ha parecido maravilloso. Pero es que además, Brisson y Hickman crean interacciones entre ellos que me demuestra que ellos también han leído esos cómics clásicos y eran fans también. Las escenas de Rahne (con cara de Maisy Williams) y Shan, o Danielle y Roberto me han dejado con la sonrisa en la cara de principio a fin. Los nuevos mutantes eran unos personajes espectaculares, y no puedo más que dar las gracias a Marvel por recuperarlos de una forma tan buena. Me tienen ganado desde ya.

El dibujo pintado de Rod Reis transmite también carisma y refleja perfectamente las personalidades de cada miembro. Aunque hay que decir que su punto flaco son las escenas de acción, me reconozco muy fan suyo y de la forma en que todos los personajes muestran sus diferentes formas de ser y comportarse.

Como número 1 que debe dejarte con ganas de más, este inicio de los Nuevos Mutantes me ha parecido modélico.

 

X-Force 1 de Benjamin Percy, Joshua Cassara y Dean White

¡El alto precio de un nuevo amanecer! X-Force es la CIA de los mutantes. Mitad departamento de inteligencia, con La Bestia, Jean Grey y Sabia, mitad operaciones especiales, con Lobezno, Quentin Quire y Dominó. En un mundo perfecto, no harían falta. No estamos en un mundo perfecto… todavía.

Otro cómic comic superentretenido que me ha ganado ha sido este X-Force, que se va a encargar de defender con uñas y dientes (nunca mejor dicho), la nueva utopía mutante de Krakoa. Este primer número ya plantea varias amenazas en ciernes y nos dejan sin duda con el cliffhanger más impactante de todas las series mutantes, que indica que está serie va a formar parte del núcleo duro de esta franquicia.

Al igual que con Mateo Lolli, no tenía muy leído al dibujante Joshua Cassara, pero me ha gustado mucho este comienzo suyo. Sus lápices son detallistas y sabe crear imágenes impactantes que son aún más acentuadas por el color de Dean White, que consigue añadir un toque extra de carisma y oscuridad, algo que le viene perfecto a este comic.

Con este final de número es literalmente imposible que no compré los números siguientes.

 

Ángeles caídos 1 de Ryan Edward Hill y Szymon Kudranski y Frank D’ Armata

¡No amanece para todos! Mariposa Mental desconoce cuál es su lugar en el nuevo mundo de los mutantes, pero después de que un rostro del pasado regrese para encontrar la muerte, no sólo necesitará la ayuda de otros, sino que también ansiará venganza. Cable y X-23 se unen a Kwannon en una misión personal.

Por ir directo al grano, Fallen Angels me ha parecido de largo el comic más flojo de esta primera tanda. Incluso Excalibur que comentaba que es un comic sin chispa mejora de largo esta serie.

Szymon Kudranski es un dibujante polaco con un estilo de dibujo oscuro que funciona muy bien en comics como Spawn, Detective Comics o Penguin en DC o en personajes urbanos como Punisher o Daredevil para Marvel. Pero en este comic mutante creo que su fichaje ha sido un error. Su estilo “sucio” hace que sea muy confuso saber lo que pasa en la página, pero es que además hace que sea difícil distinguir a X-23 (la maravillosa Laura Kinney -Lobezna-) de Kwannon, hasta el punto de dibujarlas casi idénticas. Una locura. No he conectado nada con este comic, y me parece perfecto que los editories intenten crear comics con su propia personalidad que no parezcan una fotocopia de las series principales, pero si el dibujo no narra la historia, el resultado final se cae.

Y hablando de historia, reconozco que utilizar a Kwannon de protagonista es una tarea compleja, empezando por su imposible historia heredera de una de las ideas más locas de la etapa de Chris Claremont y Jim Lee en el que cambiaron la identidad de Betsy Braddock de refinada aristócrata inglesa a asesina asiática ninja. En años posteriores se descubrió que Braddock realmente había “ocupado” el cuerpo de Kwannon (mejor no pensar en cosas como cómo se trasladan los poderes mutantes de un cuerpo a otro), consiguiéndose años tarde devolver el cuerpo y la identidad a cada una. Buff, creo que esto es así, aunque hablo de memoria, pero vaya personaje más loco, ¿no?

Hecha la introducción, el escritor Ryan Edward Hill tampoco construye una historia que haga que nos interesemos por el personaje, ni tampoco con su relación con la nueva versión joven de Cable o con Laura (X-23). De hecho, escribo estas líneas el día después de haber leído el comic y me cuesta recordar lo que pasaba en este comic. Creo que con eso lo digo todo.

Esta nueva versión de los ángeles Caídos cae que mi lista de compras mensuales. Una pena.

En resumen, este “Amanecer de X” ha conseguido que vaya a comprar seguro el primer arco de 4 de las 6 series iniciales, lo cual considero que es un buen porcentaje de acierto para los editores mutantes. Teniendo en cuenta el aluvión de estrenos que se han ido anunciando, como el “X-Men vs Fantastic Four” o un nuevo Factor X, creo que merece la pena cortar sin compasión lo que no ha conseguido interesarme de inicio.

Y vosotros, ¿habéis leído estos comics? Os leo en la sección de comentarios.

 

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!