Archivo de la etiqueta: John J. Hill

Crítica de The One You Feed de Donny Cates y Dylan Burnett (Panel Syndicate)

La web Panel Syndicate acaba de darnos una alegría al anunciar por sorpresa el estreno de su nuevo comic de fantasía y terror The One You Feed, por el equipo creativo formado por Donny Cates, Dylan Burnett, Dean White y John J. Hill. Dado que se ha estrenado en modalidad “paga lo que quieras” no he podido resistirme y he encontrado un comic con un estupendo arranque que te deja con ganas de seguir leyendo.

PUNTUACIÓN: 7/10

Un día, hace mucho tiempo, y sin motivo alguno… la luna se elevó en el cielo nocturno y todos los seres humanos del planeta comenzaron a transformarse violentamente en los demonios que viven dentro de sus almas. Algunos de estos monstruos eran buenos. La mayoría… no lo eran. Ahora, después de cientos de años de estos horrores nocturnos, un joven príncipe, armado solo con una misteriosa espada llamada Attum, debe viajar hacia la noche para enfrentarse a los monstruos bajo las estrellas y encontrarse con el lobo que vive en su propio corazón …

Tras el Motorista Fantasma Cósmico, Donny Cates y Dylan Burnett vuelven a reunirse en esta serie de 5 números que es calificada como una historia de fantasía y terror. Desde hace varios años Donny Cates está on-fire en Marvel (Thor, Veneno, Thanos vence) y me ha sorprendido este lanzamiento de creación propia dentro del sello online Panel Syndicate en modalidad “paga lo que quieras”.

Descubrí a Dylan Burnett hace ya años gracias a Weavers junto al escritor británico Simon Spurrier. Aunque en este comic editado por Boom Studios veía un poco verde a Burnett, si veía mucho margen de mejora y muchas posibilidades de verle dibujando comics geniales. Parece que el momento ha llegado.

Estamos ante una historia en 5 partes, por eso es lógico que el 90% de este comic sea utilizado por Cates para presentar el mundo y explicar sus particularidades, dejando el desarrollo de la historia y su protagonista para los próximos números. Cates va al grano y consigue que la lectura enganche completamente desde el minuto uno con el world-building y no tanto por la personalidad del príncipe cuyo viaje vamos a seguir en estas páginas, que apenas es esbozada, a la espera de un mayor desarrollo posterior.

Además de un cliffhanger estupendo, algo marca de la casa de Cates, que hace que contemos los días o semanas hasta la publicación del próximo número, lo interesante de este primer número es la sensación que transmiten sobre que la historia oficial podría no ser del todo correcta, algo que especulo que puede ser el hilo conductor de la historia. Destacaría además un arranque con menos golpes de efecto de los esperados en Cates, algo que agradezco si sirve para una mejor construcción de este mundo oscuro.

Además, Cates indica que este The One You Feed es una historia que sucede en el mismo mundo que God Country, el estupendo comic de Cates junto a Geoff Shaw. De momento, la conexión se me escapa, más allá de utilizar (aparentemente) el mismo espadón superpoderoso que vimos en dicho comic. Curiosamente, saber este detalle hace que quiera volver a leer ese comic, algo que supongo es también el objetivo de Cates al decirlo. En todo caso, uno de los puntos fuertes de Cates en Marvel es la sensación que está contando la misma gran historia aunque sea saltando entre diferentes colecciones. Está genial ver que tiene esta misma sensibilidad en sus colecciones de creación propia.

En el apartado artístico, el equipo artístico formado por el dibujante Dylan Burnett, el colorista Dean White y el diseño y rotulación de John J. Hill brillan a gran altura. Burnett ha evolucionado muchísimo desde sus páginas en Weavers, y ofrece una narrativa perfecta y una gran personalidad en el diseño de personajes. Además, aunque de momento no tenemos gore pero si un par de momentos malrolleros, creo que Burnett no se va a achantar y vamos a ver momentos super impactantes en los próximos números. Sobre todo teniendo en cuenta que Cates es experto de adornar sus comics con golpes de efecto constantes.

No sorprende que el color de Dean White sea sobresaliente, teniendo en cuenta que es uno de los mejores coloristas del medio. Lo que sí me llamó la atención de este primer número es lo colorido y vitalista que es todo, teniendo en cuenta que nos han vendido un comic con una sensibilidad oscura mitad fantasía mitad terror. En todo caso, dada la conocida habilidad de White, tengo claro que su color va a ayudar a contar la historia y amplificar las sensaciones que la historia vaya a transmitir durante los próximos meses.

Otro elemento que merece la pena comentar es que Donny Cates lleva bastante tiempo teaseando este comic recién estrenado. Eso me invita a pensar que la publicación de esta serie va a poder ser mensual, evitando los retrasos que hemos vivido sin ir más lejos con Friday de Ed Brubaker, Marcos Martín y Muntsa Vicente, cuyo segundo número acaba de publicarse… 6 meses después del primero (y cuya reseña publicaré en breve). En este caso, espero / confío que la lectura sea a un ritmo razonable, lo que hará que la experiencia sea más satisfactoria.

Por si hace falta un último empujoncito, comparto las primera páginas del comic que están disponibles en preview dentro de la web de Panel Syndicate:

The One You Feed ofrece un Donny Cates más comedido de lo esperado contando una historia que promete con un notable apartado artístico, y creo que puede acabar siendo un estupendo entretenimiento que merece la pena ser descubierto. Gracias a Panel Syndicate, es imposible no leer este primer número, que creo que te enganchará igual que lo estoy yo.

PUNTUACIÓN: 7/10

Y vosotros, ¿váis a probar este primer número, qué os ha parecido? Espero vuestros comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Reseñas Express: God Country, Descender vol. 5 y Letter 44 vol 4

Bienvenidos a una nueva edición de las reseñas express, que aprovecho para destacar los últimos tebeos que pude leer en las últimas semanas.

 

GOD COUNTRY, de Donny Cates y Geoff Shaw

¿De qué va? God Country cuenta una historia completa en este tomo. En él, conoceremos a Emmet Quinlan, un anciano viudo y que sufre episodios de demencia senil que es un problema para su familia y en general para sus vecinos. Todo cambiará cuando su mente y cuerpo sean restaurados por una espada mágica que llega dentro de un tornado que destruye su hogar en Texas. Sin embargo, este regalo tiene un precio, ya que Quinlan tendrá que enfrentarse a una raza de dioses que viven en el límite de la realidad y que buscan recuperar su creación.

Valoración: Donny Cates se está labrando un nombre en el mundillo comiquero  gracias a sus series de Marvel Doctor Extraño y Thanos, entre otras. Esto hizo que me animara a buscar alguno de sus trabajos previos editados por Image Comics, y la verdad es que ha merecido la pena. Su guión está repleto de acción, y aunque hay momentazos «widescreen», en el fondo es una historia de una pequeña familia, y de cómo queremos ser recordados. Esta idea del legado que todos buscamos, da igual si somos insignificantes mortales o dioses casi inmortales, está muy bien hilada, y crea un final perfecto que me ha gustado bastante. Sin duda, seguiré leyendo otros trabajos de Cates.

Geoff Shaw, el dibujante de la serie, cuenta con un estilo «sucio» que hizo que me costara un poco entrar en la historia. Sin embargo, una vez mi ojo entró en su juego, me ha sorprendido al conseguir transmitir perfectamente el sentimiento de la historia de Cates. Aunque le calificaría de un profesional que está buscando crearse un nombre en la indusria, su evolución en los 6 números de este serie me indican que estamos ante un artista con muchísimo margen de mejora.

Puntuación:  7.5/10

 

DESCENDER Vol. 5, de Jeff Lemire y Dustin Nguyen

¿De qué va? Este quinto tomo reúne los números 22 al 26 de la serie regular de Image Comics. El levantamiento de los robots es la culminación de lo que se ha estrado construyendo todo desde el inicio de la serie. ¡La Resistencia del Robot se eleva y aprieta su agarre de hierro en el universo cuando finalmente se revelan los orígenes de los Cosechadores y la galaxia se lanza a una guerra total!

Valoración: Me parece mentira que Descender se esté ya acabando. Y es que estamos ante el penúltimo volumen de este carismático tebeo creado por Jeff Lemire y Dustin Nguyen. Por otro lado, creo que han construidocon acierto una historia con su propio ritmo, que  en ningún momento nos deja la sensación de estar leyendo historias de relleno. En este tomo veremos el enfrentamiento final de Tim-21 y Tim-22, así como el inicio de una guerra que sin duda era inevitable.

En lo positivo, se nota que Lemire tiene la historia perfectamente planificada, y el dibujo de Nguyen sigue siendo una pasada, consiguiendo páginas que son auténticas obras de arte. Lo único menos bueno es que este tomo se lee en un suspiro, y cuando pienso un poco en la historia, me queda la sensación de que me han contado muy pocas cosas, aunque tengan una importancia crucial para el desenlace de la serie.

En todo caso, me deja con muchas ganas de conocer el final de esta historia. ¿Será destruida la raza humana, o sucumbirán los robots? ¿s imposible la convivencia pacífica? Espero que estas preguntas tengan respuesta en el próximo tomo.

Puntuación:  7/10

 

LETTER 44 Vol. 4, de Charles Soule y Alberto Alburquerque

¿De qué va? El comandante Gabriel Drum ha regresado a la Tierra, trayendo noticias apocalípticas desde el espacio que auguran la destrucción de la Tierra. Mientras tanto, los Constructores teletransportan a toda la tripulación del Clarke, excepto a Astra, fuera del cinturón de asteroides. La tripulación se enfrenta a una elección difícil, ¿intenta llegar a casa con el combustible en disminución o utilizarlo en un último esfuerzo para salvar a Astra?

Valoración: Letter 44, en contraste con Descender, nos cuenta un montón de cosas en este tomo y nos sorprende constantemente con giros y sorpresas en cada número. Charles Soule, al igual que Lemire, mantiene el ritmo y la personalidad de esta serie, y se nota que estñá construyendo un climax que explotará en los próximos tomos.

En el apartado artístico, el dibujo de Alberto Alburquerque me ha parecido más apresurado que en tomos anteriores, flojeando algo en las expresiones faciales y corporales. A pesar de este pequeño pero, Letter 44 me sigue pareciendo una serie super original cuyo final quiero conocer, y que compraré encantado.

Puntuación:  7/10

 

¿Conoceis estas series? Espero vuestros comentarios.