Archivo de la etiqueta: Dean White

Crítica de The One You Feed de Donny Cates y Dylan Burnett (Panel Syndicate)

La web Panel Syndicate acaba de darnos una alegría al anunciar por sorpresa el estreno de su nuevo comic de fantasía y terror The One You Feed, por el equipo creativo formado por Donny Cates, Dylan Burnett, Dean White y John J. Hill. Dado que se ha estrenado en modalidad “paga lo que quieras” no he podido resistirme y he encontrado un comic con un estupendo arranque que te deja con ganas de seguir leyendo.

PUNTUACIÓN: 7/10

Un día, hace mucho tiempo, y sin motivo alguno… la luna se elevó en el cielo nocturno y todos los seres humanos del planeta comenzaron a transformarse violentamente en los demonios que viven dentro de sus almas. Algunos de estos monstruos eran buenos. La mayoría… no lo eran. Ahora, después de cientos de años de estos horrores nocturnos, un joven príncipe, armado solo con una misteriosa espada llamada Attum, debe viajar hacia la noche para enfrentarse a los monstruos bajo las estrellas y encontrarse con el lobo que vive en su propio corazón …

Tras el Motorista Fantasma Cósmico, Donny Cates y Dylan Burnett vuelven a reunirse en esta serie de 5 números que es calificada como una historia de fantasía y terror. Desde hace varios años Donny Cates está on-fire en Marvel (Thor, Veneno, Thanos vence) y me ha sorprendido este lanzamiento de creación propia dentro del sello online Panel Syndicate en modalidad “paga lo que quieras”.

Descubrí a Dylan Burnett hace ya años gracias a Weavers junto al escritor británico Simon Spurrier. Aunque en este comic editado por Boom Studios veía un poco verde a Burnett, si veía mucho margen de mejora y muchas posibilidades de verle dibujando comics geniales. Parece que el momento ha llegado.

Estamos ante una historia en 5 partes, por eso es lógico que el 90% de este comic sea utilizado por Cates para presentar el mundo y explicar sus particularidades, dejando el desarrollo de la historia y su protagonista para los próximos números. Cates va al grano y consigue que la lectura enganche completamente desde el minuto uno con el world-building y no tanto por la personalidad del príncipe cuyo viaje vamos a seguir en estas páginas, que apenas es esbozada, a la espera de un mayor desarrollo posterior.

Además de un cliffhanger estupendo, algo marca de la casa de Cates, que hace que contemos los días o semanas hasta la publicación del próximo número, lo interesante de este primer número es la sensación que transmiten sobre que la historia oficial podría no ser del todo correcta, algo que especulo que puede ser el hilo conductor de la historia. Destacaría además un arranque con menos golpes de efecto de los esperados en Cates, algo que agradezco si sirve para una mejor construcción de este mundo oscuro.

Además, Cates indica que este The One You Feed es una historia que sucede en el mismo mundo que God Country, el estupendo comic de Cates junto a Geoff Shaw. De momento, la conexión se me escapa, más allá de utilizar (aparentemente) el mismo espadón superpoderoso que vimos en dicho comic. Curiosamente, saber este detalle hace que quiera volver a leer ese comic, algo que supongo es también el objetivo de Cates al decirlo. En todo caso, uno de los puntos fuertes de Cates en Marvel es la sensación que está contando la misma gran historia aunque sea saltando entre diferentes colecciones. Está genial ver que tiene esta misma sensibilidad en sus colecciones de creación propia.

En el apartado artístico, el equipo artístico formado por el dibujante Dylan Burnett, el colorista Dean White y el diseño y rotulación de John J. Hill brillan a gran altura. Burnett ha evolucionado muchísimo desde sus páginas en Weavers, y ofrece una narrativa perfecta y una gran personalidad en el diseño de personajes. Además, aunque de momento no tenemos gore pero si un par de momentos malrolleros, creo que Burnett no se va a achantar y vamos a ver momentos super impactantes en los próximos números. Sobre todo teniendo en cuenta que Cates es experto de adornar sus comics con golpes de efecto constantes.

No sorprende que el color de Dean White sea sobresaliente, teniendo en cuenta que es uno de los mejores coloristas del medio. Lo que sí me llamó la atención de este primer número es lo colorido y vitalista que es todo, teniendo en cuenta que nos han vendido un comic con una sensibilidad oscura mitad fantasía mitad terror. En todo caso, dada la conocida habilidad de White, tengo claro que su color va a ayudar a contar la historia y amplificar las sensaciones que la historia vaya a transmitir durante los próximos meses.

Otro elemento que merece la pena comentar es que Donny Cates lleva bastante tiempo teaseando este comic recién estrenado. Eso me invita a pensar que la publicación de esta serie va a poder ser mensual, evitando los retrasos que hemos vivido sin ir más lejos con Friday de Ed Brubaker, Marcos Martín y Muntsa Vicente, cuyo segundo número acaba de publicarse… 6 meses después del primero (y cuya reseña publicaré en breve). En este caso, espero / confío que la lectura sea a un ritmo razonable, lo que hará que la experiencia sea más satisfactoria.

Por si hace falta un último empujoncito, comparto las primera páginas del comic que están disponibles en preview dentro de la web de Panel Syndicate:

The One You Feed ofrece un Donny Cates más comedido de lo esperado contando una historia que promete con un notable apartado artístico, y creo que puede acabar siendo un estupendo entretenimiento que merece la pena ser descubierto. Gracias a Panel Syndicate, es imposible no leer este primer número, que creo que te enganchará igual que lo estoy yo.

PUNTUACIÓN: 7/10

Y vosotros, ¿váis a probar este primer número, qué os ha parecido? Espero vuestros comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Thor: El Carnicero de Dioses, de Jason Aaron y Esad Ribic #Reseñoviembre día 27

Jason Aaron es uno de los grandes escritores de Marvel, y ahora que estamos a punto de leer el final de su sobresaliente etapa en Thor, creo que es buen momento para recordar el arco que lo empezó todo, el Carnicero de Dioses, junto al excelente Esad Ribic.

#Reseñoviembre día 27 Thor Dios del Trueno – El Carnicero de Dioses, de Jason Aaron y Esad Ribic

 

Guión: Jason Aaron.

Dibujo: Esad Ribic (números 1-5, 7-11), Butch Guice (número 6)

Entintado: Tom Palmer (6)

Color: Ive Svorcina y Dean White (1)

Primera Publicación: Thor, God of Thunder 1-11 (Marvel Comics 2013)

Última edición española: Thor de Jason Aaron 1, Marvel Now! Deluxe (abril 2018)

Resumen: ¡Comienza la más aclamada etapa actual de Thor! A lo largo de los siglos, los dioses han estado desapareciendo, lo que condena al caos a sus adoradores. Ahora, Thor sigue el rastro de sangre que amenaza con consumir su pasado, presente y futuro.

Jason Aaron va a ser recordado como uno de los más grandes escritores del Dios del Trueno, codo a codo con el propio Stan lee y con Walt Simonson. Han sido siete años alucinantes en los que la ÉPICA adquirió un nuevo significado en una página de comic, y todo empezó aquí, en el primer arco enfrentado a Gorr, el Carnicero de Dioses.

Uno de los grandes aciertos de Aaron es presentar a Thor Odinson en tres momentos temporales diferentes: En el año 893 D.C. Es un joven y orgulloso Thor más pendiente de las luchas y de las fiestas que de ser un verdadero héroe digno de levantar a Mjolnir; En el presente, con un Thor en la cúspide de su poder aunque albergando dudas sobre su valía, y en el final del tiempo un anciano Rey Thor es el último superviviente de su linaje. Estos tres Thors permitirán a Aaron mostrarnos qué es lo que convierte a un guerrero en un héroe, y la amenaza más grande que la vida de Gorr ofrece momentazos increíbles durante estos 11 números.

Precisamente, toda la etapa de Aaron gira en las cuestiones que Gorr presenta en este tomo, al afirmar que el egoismo de los dioses, más pendientes de su propio interés que de ayudar a sus fieles, no les hace dignos de la adoración sino de la muerte. Y Thor es un gran héroe y el más DIGNO de los dioses precisamente porque no está seguro de su valía y se esfuerza día a día para ayudar a la gente poniendo su seguridad por encima de la suya. Eso es ser un héroe, y Thor tendrá un duro camino que recorrer en los siguientes años hasta recordarlo de nuevo.

Si el guión de Aaron es excelente, el dibujo de Esad Ribic está también a otro nivel. Ribic propone páginas con reminiscencias a las grandes epopeyas y los grandes mitos. La épica de Aaron encuentra en Ribic a su perfecto partner-in-crime y ofrecen en cada número un montón de momentazos que quedaron grabados en mi cerebro. En toda esta larga etapa, tan solo Russell Dauterman podría disputarle a Ribic el Trono del Trueno.

Thor Dios del Trueno resume el porqué nos enamoramos de los comics Marvel cuando éramos niños y seguimos enganchados. Personajes carismáticos, acción más grande que la vida, personalidad y aventura en cada página.

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Vengadores: La cólera de Ultron

Coincidiendo con el estreno en cine de Los Vengadores: La era de Ultron esta semana, Marvel Comics ha aprovechado para publicar a nivel mundial la nueva Novela Gráfica de 120 páginas de Los Vengadores: La cólera de Ultrón, obra de algunos de mis autores favoritos como son el escritor Rick Remender, y el dibujante Jerome Opeña (con páginas del español Pepe Larraz) y colores de Dean White.

Avengers-Rage-of-Ultron-OGN-Cover-2b5d4

La obra recrea el enfrentamiento de «Los Héroes más Poderosos de la Tierra» contra Ultron en dos épocas diferentes. La primera recrea el equipo clásico de los año 80, formado por Capitán América (Steve Rogers), Iron Man, Thor, Ojo de Halcón, La Bestia, La Bruja Escarlata, La Visión, La avispa y Hank Pym (en esa época Chaqueta Amarilla), creador de Ultron a partir de sus propias ondas cerebrales.

Avengers_Rage_of_Ultron_Interior

Esta primera parte sirve para que Jerome Opeña se luzca y demuestre el porqué es uno de los mejores artistas actuales en el mundo del comic de super-héroes. Sus escenas están llenas de dinamismo y energía, trasmitiendo toda la fuerza y amenaza de este villano clásico. Los dibujos son tan geniales que no se necesitan bocadillos de apoyo para seguir la narración, fluyendo todo de la forma más natural. Además, sus detalladísimos fondos te sumergen en la Nueva York de la época y demuestran que estamos ante una obra importante, no un simple tebeo «normal» con más páginas de las habituales. Los colores de Dean White sin duda ayudan también para conseguir este resultado sobresaliente.

Avengers-Rage-of-Ultron-OGN-Preview-1-1-cd464

Tras este primer enfrentamiento, Ultron es lanzado al espacio, con lo que su amenaza contra la Tierra termina, aunque nadie confía en que sea de forma definitiva. Y los peores temores se confirman cuando años más tarde, Ultron aterriza en Titan, luna de Saturno y hogar de Eros (Nombre clave Starfox), hermano de Thanos y antiguo miembro de los Vengadores. Pronto Ultron se hará con el control de la I.A. del planeta, esclavizando a toda la población. Solo Eros podrá escapar y viajará a la Tierra a pedir ayuda.

AVENROUOGNHC2015038-col-7be1e

En el presente el nuevo equipo de Imposible Vengadores, formado por Capitán América (Sam «El Halcón» Wilson), la nueva Thor, Mercurio, La Bruja Escarlata, Spider-Man, Dientes de sable, La Visión, La Avispa y Hank Pym no solo tendrá que enfrentarse a esta amenaza, sino contestar una importante cuestión. ¿Están vivas las I.A.? Para Hank Pym, no son más que programas defectuosos que hay que destruir antes de que acaben con la humanidad, siendo Ultron la prueba más palpable de su punto de vista.

Pero La Visión, sintezoide creado por Ultron hace décadas, no está de acuerdo y luchará por evitar que desactiven a las I.A. como si fueran cosas sin vida.

ARUp26-27c-b4e64

Pero el dilema moral en seguida tendrá que esperar, ya que Ultron ha trasladado Titán hasta la Tierra, y quiere esclavizar a toda la humanidad.

XItyCHY

Con el destino de la humanidad en juego, los Vengadores y en especial Pym tendrán que enfrentarse no solo a Ultron, sino a una verdad que nunca quiso afrontar. ¿Quién es en realidad Ultron? Si Pym creó a Ultron a partir de sus ondas cerebrales, ¿no es él en parte responsable de sus actos?

Y si La Visión es «hijo» de Ultron, ¿está condenado a repetir los pecados del padre?

AVENROUOGNHC2015078-col-d9b39

Si pensabas que esta Novela Gráfica no es más que una historia de relleno sin mayor trascendencia como ya pasó en la anterior Novela Gráfica, «Avengers: Endless Wartime» de Warren Ellis y Mike McKone publicada en 2013, os equivocais completamente. Me ha sorprendido muy positivamente las repercusiones que está historia tendrá en los personajes tras el sorprendente final.

La valoración de la obra me provoca sensaciones encontradas. Aunque la historia se lee de forma fluida y es muy entretetenida, un hecho importante impide que pueda catalogarla como la gran obra que hubiera podido ser.

Y es que lamentablemente, Jerome Opeña NO pudo dibujar toda la historia, como hubiera sido deseable. La obligación de publicarlo al mismo tiempo que se estrena la película provocó que más de 25 páginas hayan sido dibujadas por el español Pepe Larraz. Y aún no siendo malas estas páginas, no están a la altura del nivel marcado por Opeña. Además, muchas de estas páginas son de la resolución de la historia, quizá las páginas más importantes del comic, lo que le resta fuerza al conjunto.

Una autentica pena, ya que yo como comprador / lector, hubiera preferido que Marvel retrasara 2 o 3  meses su publicación para poder disfrutar una obra completa del equipo Remender+Opeña. Pero el mercado manda, y nos hemos quedado con la miel en los labios, una buena historia que podría haber sido una gran obra.

Marvel ha perdido una gran oportunidad de tener una gran obra completa que resista el paso del tiempo y que en 10 años pudiera seguir vigente. Con todo, la historia de Remender merece ser leída y contiene las que probablemente son las mejores 90 páginas que Opeña ha realizado hasta la fecha, lo que convierten a este tomo en una compra obligada para los aficionados a los super-héroes.

Por todo ello, os recomiendo esta obra. ¡Saludos a todos!

 

Black Science – El nuevo gran comic de Image

Una de las mejores series de la nueva hornada de la editorial Image Comics es BLACK SCIENCE, que quiero recomendaros esta semana.

BlackScience_01_Cover_B

Escrita por Rick Remender, dibujada por Matteo Scalera, con colores de Dean White, esta obra nos demuestra que hay vida más allá de los super-héroes que dominan el panorama editorial americano. Los autores nos trasladan al género de la ciencia ficción, demostrando que los comics son en muchas ocasiones el mejor medio para contar historias super espectaculares e imaginativas, mejor incluso que en películas o novelas.

black-science-1tumblr_mzplpdAZ6J1sa2z61o1_1280

Rick Remender es uno de los mejores guionistas de comics americano de la actualidad, y en esta serie vuelve a los lugares comunes de otras obras suyas (Fear Agent, Last Days of american crime, o incluso Venom, Punisher o  Uncanny X-Force en Marvel), con personajes que distan mucho de ser «héroes» perfectos, que se equivocan, engañan y mienten a aquellos que más quiere… pero que luchan para redimirse. Todo ello en medio de un viaje dimensional a cargo de un grupo de científicos anarquistas liderados por Grant McKay, que intentan desvelar los secretos del Universo.

BlackScience04-cover-76cfe

Debido a un sabotaje por parte de un miembro del equipo, la máquina interdimensional se estropea, y no pueden más que seguir saltando entre dimensiones con la esperanza de conseguir llegar a su Tierra. ¿Quién es el traidor? ¿Quién vivirá y quién morirá? y ¿será cierto que cuantos más saltos realicen, más dañan el contínuo espacio-temporal y que están amenazando el destino del Universo?

BlackScience03-cover-bf03a

Estos saltos entre mundos proporcionan al equipo artístico de Matteo Scalera y Dean White una excelente oportunidad para lucirse, mostrando mundos similares al nuestro, pero muy diferentes al mismo tiempo, con seres fantásticos y situaciones de alto voltaje, en la que la supervivencia no está asegurada para nadie. Y ¡vaya si se lucen!

BlackScience06-Page2-69f99BlackScience06-Page3-f119f

BlackScience06-Page4-14bba

El italiano Matteo Scalera realiza aquí el mejor trabajo de su carrera, tras obras como Dead body road, Hyperkinetic o Dynamo 5 en Image, o Deadpool y Secret Avengers en Marvel (ya en colaboración con Remender). Además, los colores de Dean White, proporcionan en perfecto apoyo a los vibrantes lápices de Matteo. Experto colorista, lleva años trabajando en Marvel Comics en obras como Black Panther, Punisher, Avengers o Ultimates, y posteriormente en obras escritas por Remender como Uncanny X-Force o Capitán América.

BlackScience05-cover-27668 (1)

Podemos ver en BLACK SCIENCE otras de las características habituales en la obra de Remender:

-Un guión novelado, en el que se aprecia desde el primer número que el autor tiene un plan a largo plazo para estos personajes, y que cada número es un capítulo de esta novela. Así, la relectura de la obra ofrece una gran satisfacción, al comprobar como todas las piezas encajan perfectamente, como si fueran los engranajes de un reloj. Algo que parece fácil y debería ser obvio, pero que en el mundo de los comics, cuesta encontrar quien lo realice bien.

– Una enorme fluidez narrativa, sobre todo en las escenas de acción, que permite el continuo lucimiento de los dibujantes. Si te gusta la acción, las persecuciones, etc… disfrutarás seguro con cada número.

BlackScience04-pg1-e4733

BlackScience04-pg3-7a88eBlackScience04-pg4-1c7e1

De momento solo pude leer el primer arco «How to fall forever (Como caer para siempre)», que comprende los 1 a 6 de la colección y no puedo más que decir… ¡¡QUÉ PASADA!!

Además, aunque esta es la primera parte de la historia, en este primer arco han puesto toda la carne en el asador, no dejándose nada en el tintero en cuanto a emoción y espectáculo! Y ya ni os cuento lo del increible cliffhanger con el que nos han dejado al final de este arco… ¡Antológico! Así deberían ser todos los comics…

black science TP1

Si después de leer este arco no acabas emocionado, a la vez que ansioso de poder retomar la lectura, ¡es que no tienes corazón!

En serio, os recomiendo esta serie, no dejeis de leerla si teneis ocasión.

Saludos!!

 

Fuente: Image Comic, Comic Book Resources.

 

 

Lo mejor del año 2013 – COMIC

Después de mi lista de películas preferidas de 2013, llega el turno de los mejores comics del año pasado. Y mis recomendaciones van más en la linea de seguir autores y no como antes, que compraba todo lo que se publicaba de personajes como Batman o los X-Men.

Esta lista de autores me sirve además para daros mis recomendaciones de algunas nuevas series que o bien acaban de empezar a publicarse o lo harán en breve durante este 2014.

MENCIÓN ESPECIAL MANGA: NAOKI URASAWA

Los seguidores del creador de Monster o 20th Century Boys en España estamos de enhorabuena, ya que en 2013 estamos disfrutado de 3 de sus obras, Billy Bat, que aún se está publicando en japón, y 2 obras de los inicios de su carrera hasta ahora inéditas en España, Master Keaton, que comentaré a continuación, y Happy!, una de sus primeras obras, ambientada en el mundo del tenis, que aún no pude disfrutar.

MASTER KEATON

MASTER-KEATON_num1

Urasawa ayudó a cimentar su fama con esta obra de 12 tomos que sigue las aventuras de Taichi Hiraga Keaton… Su sinopsis no deja lugar a dudas: «Hijo de padre japonés y madre británica. De nacionalidad británica. Graduado por la Universidad de Oxford. Ex soldado del SAS y arqueólogo. Profesor universitario de tercera y temerario detective en sus ratos libres.»

Cada tomo contiene varias historias autoconclusivas, en las que en solo 30 páginas construye una sólida historia, introduciendo elementos históricos que contextualizan el lugar, los personajes o la acción, pero siempre consiguiendo emocionarnos. Una obra genial para aficionados a la lectura de cualquier edad, sin importar si te gusta el manga o te asomas por primera vez al comic japonés.

BILLY BAT

billybat_8

Billy Bat, por el contrario, es la nueva epopeya del autor que continúa su estilo de narración de historias complejas entrelazadas.

Os paso la sinopsis del 1er tomo de la Editorial Planeta: «Billy Bat cuenta la historia de Kevin Yamagata, un autor de origen japonés nacido en Estados Unidos que se dedica a ilustrar historietas. Un día crea a un detective caricaturesco que resuelve crímenes, en un mundo habitado sólo por animales. Su nombre:  Billy Bat, un murciélago de carácter frío, que siempre llega a la verdad en los asuntos donde mete el hocico. Pero, al parecer la idea del dibujo no es del todo suya…Viajando por Japón, Kevin descubre que el murciélago que gestó no fue diseñado originalmente ni por él ni por el otro autor contemporáneo, sino que su creación se remonta a los orígenes del arte rupestre. Pero aquí no se acaban las sorpresas, detrás habrá misterios que incluso implican al mismísimo destino de la humanidad.»

Si en Monster,  el misterio de qué provocó que simples niños acabaran siendo unos monstruos, y cómo su influencia es sufrida por todas las personas que se encuentran con ellos por toda Europa, y en 20th Century Boys, las vivencias de la infancia de un grupo de amigos provocarán la ascención en el presente del «Amigo» que amenaza la humanidad; en Billy Bat, nos narra hechos que ocurren a lo largo de varios siglos y por todo el mundo, en la historia más compleja y ambiciosa hasta la fecha.

Esta obra es para los incondicionales del autor, ya que su narración fragmentada puede (no es mi caso, pero bueno) provocar que pierdas el hilo de la historia, al entrar y salir personajes de distintas épocas constantemente. Pero por otro lado, las lecturas que te exigen más como lector, a menudo son las más satisfactorias!

COMIC USA – 3ER PUESTO: ED BRUBAKER

Ahora lo vemos y parece que lo tenía chupado, pero Ed Brubaker asumió un gran riesgo cuando abandonó su bien pagado trabajo como escritor en Marvel , editorial de la que era uno de sus «Arquitectos» principales y en la que disfrutamos buenas etapas en Capitán América o Daredevil,  para realizar sus propios comics con temáticas alejadas de los super-héroes, realizados con sus artistas favoritos. Ambos trabajos los ha publicado a través de Image Comics, sin duda la mejor Editorial USA del año, al contar con el contenido más variado y atractivo, pensado para lectores adultos que busquen algo más que super-héroes.

VELVET

velvet1_2x3_72

Velvet supone el retorno a historias de temática de espías ambientada durante la guerra fría, que disfrutamos en su etapa de Capitán América, uniendo fuerzas con su colaborador artístico en esa serie Steve Epting. ¿Y si el superespía fuera Moneypenny y no Bond? es el interesante punto de partida de esta serie, y aunque solo hemos podido disfrutar 2 números este año, promete un 2014 superinteresante.

FATALE

seanphillips-fatale-tp-cover

Este comic, realizado con su habitual colaborador Sean Phillips, es una mezcla de noir con terror Lovecraftiano, dando una vuelta de tuerca al trillado concepto de femme fatale. Nos está proporcionando una lectura sexy y diferente, que avanza a buen ritmo mes a mes, siempre dejándote con ganas de más.

COMIC USA – 2º PREMIO: RICK REMENDER

2013 ha sido el año de la consagración definitiva de este autor, en la que ha demostrado su versatilidad y capacidad de narrar historias que aún bebiendo de la historia de los personajes, son capaces de hacerles evolucionar, convirtiéndoles en seres de carne y hueso,  falibles y con debilidades, pero que luchan día a día para mejorar y hacer lo correcto. Además, sus historias, perfectamente planificadas, se desarrollan de manera brillante hasta su final.

X-FORCE

UncannyXForcevol6

Sus 35 impresionantes números, en los que conocimos al ahora dibujante super-estrella Jerome Opeña, son sin duda una de las más sólidas etapas de un escritor en una colección Marvel del presente siglo. Aunque en USA acabó de publicarse a final de 2012, en España se publicó a primeros de 2013 en último tomo, motivo por el que lo reseño aquí.

A partir del sorprendente primer arco, el equipo de exterminio mutante tendrá que enfrentarse durante toda la serie a un dilema ético que les corroe el alma: ¿Puede un asesino ser un héroe? Nada pasa porque sí y todas las acciones tienen repercusiones que vamos disfrutando a medida que avanza la historia, dejando a los personajes para siempre cambiados.

UNCANNY AVENGERS

uncanny avengers

En algunos aspectos continuación de X-Force, esta a priori difícil mezcla de Vengadores y X-Men se ha convertido, mes a mes, sin estridencias ni eventos en unos de los mejores comics de la actualidad mainstream USA, apoyado en grandes dibujantes como John Cassaday o el español Daniel Acuña. Inmersos en «Ragnarok Now», consigue que cada número contenga sorpresas y emociones que a veces no encontramos en un arco de 5-6 de otra colección.

CAPTAIN AMERICA

Captain-America-cover

El inicio de la nueva serie del Capitán America dejo a muchos fans perplejos. Steve es secuestrado por Armin Zola, que le trasporta a la terrible Dimensión Z, donde deberá no solo sobrevivir cuidando de su «hijo», sino intentar volver a casa derrotando al villano. «¿Donde está el thriller de espías? «, pensaron algunos… Esto no se parece al Capi de Brubaker…

Pero los que ya apreciabamos el trabajo previo de Remender, que se ha inspirado en la obra del maestro Jack Kirby, sabiamos que si dejabamos que esta historia dibujada por John Romita jr. avanzara, llegariamos a un climax impresionante y conmovedor, que deja huella, como así fue.

Actualmente estamos disfrutando del siguiente arco, dibujado por el español Carlos Pacheco, con el Capi ya en la Tierra enfrentándose no solo a Nuke, el personaje creado por Frank Miller en el mítico Born Again, sino con las repercusiones de los años pasados en la Dimensión Z.

BLACK SCIENCE

comics-black-science

Su nueva serie en Image no es una sorpresa para los que seguimos a este autor, sino la demostración de su gran imaginación para utilizar cualquier concepto para crear un gran comic, ayudado además en el increible dibujo de Matteo Scalera y el color de Dean White.

Las andanzas por el multiverso de una grupo de científicos anarquistas ya es un fijo imprescindible con solo 2 números publicados.

NUEVA SERIE 2014: DEADLY CLASS

deadly class

Aunque pensabamos que Remender se especializaba en conceptos de high science fiction, con esta nueva serie del sello Image, de la que aún no pudimos leer su número inicial, nos va a introducir en una escuela de asesinos de los años 80 en la que adolescentes seleccionados son adiestrados en el mortal arte del asesinato… ¡si sobreviven! Dibujada por Wesley Craig con color de Lee Loughridge, significa una nuevo punto de vista al clásico concepto de «escuela de super-heroes».

GRAN PREMIO: JASON AARON

SCALPED

Scalped_60_Full-671x1024

Scalped, publicada por el sello para adultos Vertigo de DC Comics, es el mejor comic del siglo XXI, y no puedo dejar de mencionarlo aquí aunque su publicación terminara a final de 2012. Esta obra de 60 números, en su mayoría dibujados por el artista serbio afincado en Barcelona R.M. Guéra, es una obra imprescindible para los amantes al comic.

Para todos los aficionados al Noir, la historia de Dash Caballo Terco, un agente del FBI encubierto que regresa a su reserva de Praerie Rose para detener al jefe mafioso Lincoln Cuervo Rojo, a la vez que enfrentarse a los fantasmas de su pasado, es una dura historia en la que todos los personajes son memorables, con flaquezas que los hacen humanos.

Este comic elevó a Aaron a los altares de los mejores escritores, pero quedaba la duda de si Aaron se quedaría encasillado en el Noir para adultos… hasta que empezamos a leer su producción en Marvel

THOR, GOD OF THUNDER

thor (1)

Thor, el Dios del Trueno, es nuevamente el Dios poderoso con historias más grandes que la vida misma, gracias a la capacidad narrativa de Aaron y el impresionante dibujo pintado de Esad Ribic. Y para empezar, 11 números en los que ni siquiera Thor puede derrotar solo al todopoderoso Mata-Dioses, por lo que la única esperanza del Universo reside en la unión de ¡3! Thors de épocas diferentes. El Thor actual miembro de los Vengadores une sus fuerzas con un joven Thor que aún está aprendiendo lo que supone ser un héroe, y al Rey Thor del final de los tiempos.

Thor 11

Tras esta historia, estamos disfrutando el retorno de Malekith, el elfo Oscuro, al Universo Marvel, dibujado por el cumplidor Ron Garney.

WOLVERINE AND THE X-MEN

WOLVXMEN2011038-DC11-LR-95d3f

Hay quién piensa que en la actualidad se publican demasiadas series de mutantes, y tienen razón! Pero Lobezno y los X-Men es una de las lecturas más divertidas y entretenidas que se publican en la actualidad.

Las andanzas de la Nueva Escuela Jean Grey de Jóvenes Talentos con Lobezno de director, ha servido para conocer a la nueva generación de mutantes, algunos ya presentados en otras series como Quentin Quire, el Ángel o Genesis, y otros completamente nuevos como Nydo, Eye Boy, Kid Gladiator o Shark-girl…

Sus aventuras, no exentas de drama, están contadas con un tono ligero y ameno, ayudado por el buen trabajo de los dibujantes Chris Bachalo primero, y Nick Bradshaw o Ramón Pérez.

Ese tebeo está previsto que finalice en 2014,  lo que nos dejará una etapa de 42 números, quizá lastrada algo por su obligada inclusión en los crossovers de Marvel Avengers vs X-men primero y Battle of the Atom después, que significaron el final de la primera y segunda temporada de la serie.

THANOS RISING

simone_bianchi_thanos______by_simonebianchi-d5rotn1

Debe ser dificil escribir una historia sobre un asesino de masas psicópata, ¿no?

Pues Aaron nos entrega una buena historia contando el origen de Thanos, uno de los mayores villanos cósmicos de Marvel, y que va a tener una importante presencia en las próximas películas de Marvel.

Una buena historia que tuvo un importante problema con el dibujo del italiano Simone Bianchi, gran portadista pero flojo, muy flojo dibujante narrativo. Con todo, una historia que no desmerece la obra de clásicos como Jim Starlin.

NUEVA SERIE 2014: SOUTHERN BASTARDS

Southern-Bastards

La nueva serie adulta de Jason Aaron de temática criminal neo-noir, ambientada en Alabama, promete devolvernos la grandeza de SCALPED. Con el dibujo de su colega Jason Latour, esperamos ansiosos el anuncio por parte de Image de la fecha de publicación de su primer número, que esperamos sea pronto!!!!

Tras mi recomendaciones, ¿que opinais vosotros?

Espero vuestros comentarios, hasta pronto!!