Archivo de la etiqueta: Javier Pina

Crítica de Patrulla-X 10 y X-Force 23 (Marvel Comics – Panini)

Tras el final de la miniserie X Vidas / X Muertes de Lobezno, las cosas editorialmente hablando vuelven a su cauce en las colecciones mutantes, por lo que paso a compartir mis impresiones de los comics de agosto de Patrulla X y X-Force.

PATRULLA X 10 de Gerry Duggan, Javier Pina y marte Gracia

La muerte ataca con rapidez. ¡Los problemas de La Patrulla-X siguen apilándose uno encima del otro y ahora un viejo enemigo se adelanta para interrumpir el baile! 

Esta grapa contiene X-Men 10 USA.

Uno de los principales problemas de la actual franquicia mutante es tener a personajes que no se comportan como los héroes que yo siempre les he visto ser en etapas anteriores. Por suerte, ese problema no lo tenemos en la actual etapa de Gerry Duggan, que parece específicamente diseñada para enfrentarse a esta situación que era demasiado evidente en los meses anteriores. Y la verdad es que la grapa de este mes es el perfecto ejemplo de esta filosofía. Duggan continúa con su idea de grapas con historias autoconclusivas y pone a Laura (Lobezna) en el centro del escenario para una misión de rescate que va a tener un invitado sorpresa. O no, teniendo en cuenta la portada. Que Laura se lance al peligro simplemente porque es lo correcto y porque sus compañeros harían lo mismo por ella es una muestra estupenda del ideal heroico al que aspirar. Algo que es además lo que diría que los lectores queremos leer.

En el apartado gráfico, tras un número anterior que no estuvo a la altura dibujado por C.F. Villa, en esta grapa tenemos de nuevo a Javier Pina dibujando con color del habitual Marte Gracia. Y dicho como algo positivo, Pina se está convirtiendo en un clon de Pepe Larraz y nos ofrece un comic estupendamente dibujado, con el plus que Gracia da con sus colores. Me encanta la personalidad que Pina aporta a los personajes con sus expresiones faciales y su dinámica corporal, y aunque en cuanto a composición y planos se nota que sigue estando un peldaño por debajo de Larraz, ofrece un comic que es super disfrutable de leer.

Además de la historia principal, Duggan nos ha recordado todos los meses que no se había olvidado de la trama relativa al Mundojuego y los ataques sufridos por la Tierra realizados por Cordyceps Jones desde el primer número de la serie. Y parece que va a ser el mes que viene cuando la Patrulla-X va a atacar el problema en la raíz. A pesar que otras subtramas como la de Ben Urich acabaron siendo un bluf, yo crecí leyendo comics de superhéroes con esta estructura, con lo que no puedo estar más contento con este comic, que sacia mi sed de mutantes haciendo cosas de héroes.

Con este dibujo y estas historias, no tendré ningún problema en seguir comprando este comic durante muchos tiempor. Así si.

Comparto las primeras páginas del comic:

PUNTUACIÓN: 8/10

X-FORCE 23 de Benjamin Percy, Robert Gill y Guru-eFX

¡Llega Cerebrax! Nuevo punto de arranque. Mientras Lobezno vuelve a Krakoa, la nueva amenaza de Cerebrax se apodera de la isla a través de un fallo de seguridad contra el que X-Force tendrá que defenderse. ¿De dónde viene este enemigo, qué desea y qué tiene que ver con Forja? 

Esta grapa contiene X-Force 27 USA.

Si algo queda claro leyendo esta grapa es que más que un evento de la franquicia mutante, X Vidas / X Muertes de Lobezno fue más un arco dentro de X-Force, porque todas las repercusiones de la miniserie parece que van a ser desarrolladas aquí. El debate sobre si un villano como Rojo Omega merece una segunda oportunidad de redención resulta una idea interesante que resalta el debate filosófico de fondo entre Bestia y Sabia, con una Bestia que en otro contexto sería visto casi como el villano de la función. Aunque hay que reconocer que la ejecución queda rara, teniendo en cuenta que en el caso de Rojo Omega no es la «segunda oportunidad», sino la tercera, cuarta,… y eso tapa lo que debería ser el tema principal, qué hacer con Mikhail Rasputin que es el verdadero enemigo y al que parece que se elige no enfrentarse a él. Por muy absurdo que eso sea.

La amenaza de Cerebrax que indica la sinopsis empieza en este número y parece que va a ser una amenaza a la altura de X-Force, y nos da un momento super gore que hace que merezca la pena la lectura de esta colección, aunque queda todo por conocer, desde su origen hasta su objetivo concreto.

Por el lado del dibujo, Robert Gill toma el mando como artista oficial de la colección, con color de Guru-eFX, y la verdad es que el comic luce estupendo, dentro que encuentro a Gill un pelín por debajo de Joshua Cassara. Además del lápiz de Gill, el color de Guru-eFX añade un capa de profundidad que le sienta genial a las páginas del comic. Desde luego y visto lo visto, el dibujo no va a ser un problema para esta colección.

Comparto las primeras páginas del comic:

PUNTUACIÓN: 8/10

Hay muchas cosas de la franquicia mutante actual con las que no conecto, pero de momento Patrulla-X y X-Force siguen entreteniéndome lo suficiente como para seguir comprando sus grapas. Espero que pueda seguir diciéndolo durante mucho tiempo.

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Patrulla-X 7 y 8 (Marvel Comics – Panini)

Hoy quiero comentar mis impresiones de los últimos comics de Patrulla X de Gerry Duggan publicados por Panini los meses de mayo y junio, el número 7 dibujado por Pepe Larraz y el 8 obra de Javier Pina, con color del estupendo Marte Gracia.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¡Capitán Krakoa y La Patrulla-X! El Doctor Estasis hace su movimiento más letal mientras el Capitán Krakoa se pone al frente de La Patrulla-X. Pero ¿cuál es la gran mentira detrás del más nuevo de los mutantes?

Séptima grapa de Patrulla X y la segunda consecutiva de Pepe Larraz con color de Marte Gracia.

¡MODOK lanza a IMA contra La Patrulla-X! Los mutantes han luchado contra muchos enemigos en el pasado, pero pocos tienen tanto morro como el que te presentamos en este número. ¿Se atreverán a luchar contra MODOK?

Octavo número de Patrulla X con Larraz tomándose un nuevo descanso que aprovecha Javier Pina, que parece confirmarse como el artista suplente de la serie, como siempre acompañado por el color de Marte Gracia.

Gerry Duggan ha planteado la etapa actual de Patrulla X de una forma un tanto original teniendo en cuenta el estado del mundo del comic mainstream actual. Y es que frente al standard actual de comics agrupados en arcos de 5/6 números de cara a una recopilación en tomos, Duggan nos ha dado unos comics que nos devuelven a los años 80, con grapas con una aventura prácticamente autoconclusiva con varias subtramas que se continúan en los siguientes números.

Fruto de este planteamiento, en el séptimo número tenemos la explicación de por qué Cíclope ha sido dado por muerto en Nueva York y obligado a usar la identidad de Capitán Krakoa para no descubrir el secreto de las resurrecciones mutantes, mientras que en el octavo número la Patrulla X se enfrenta a Modok. El uso de villanos no habituales de la franquicia mutante es otro de los puntos destacados de la actual etapa de Duggan, lo cual yo al menos agradezco un montón al alejarnos de los villanos cíclicos que acaban resultando demasiado trillados. Eso unido a un Doctor Stasis que tras ser uno de los subargumentos de los números actuales en el séptimo número cobra todo el protagonismo de una forma mortífera.

Duggan plantea unos comics super entretenidos que da gusto leer y que se disfrutan de principio a fin. Hay que reconocer que con Pepe Larraz todo luce mucho mejor, aunque diría que en este comic sus lápices están un poco menos terminados que en la grapa anterior. ¿Los plazos de entrega jugando malas pasadas? En todo caso, esto es un pero pequeñito, porque es un comic super resultón visualmente.

Es buen momento reconocer el enorme trabajo que realiza Marte Gracia con el color. Gracia no sólo aporta una uniformidad cromática a la colección sino que su trabajo añade profundidad a los lápices de los dibujantes y embellece el resultado final. En este sentido, los lápices de Javier Pina del número 8 están muy bien y no desmerecen demasiado respecto a los de Larraz, narrando la aventura en el crucero raptado por MODOK de forma super dinámica e interesante. Me quejo mucho de los fill-ins y los cambios de dibujantes de las grapas Marvel, pero en este caso Pina resulta un perfecto complemento para el estilo de Larraz, no desentonando nada.

Esta nueva iteración de la Patrulla X resulta super entretenida de leer y no deja la sensación que tuve con Hickman de que todo era worldbuilding y promesas que lo mejor estaba por llegar en el futuro, no en la grapa actual. Sin embargo, tras 8 grapas de Duggan de momento la verdad es que ha presentado diversos elementos pero realmente no ha resuelto ninguno, empezando por Mundojuego que enviaba amenazas a la Tierra de las primeras entregas, la aparición del Alto Evolucionador o la actual amenaza de Orchis o el Doctor Stasis que pintan a que van a ser los grandes villanos de la actual temporada mutante tras Infierno y el actual arco de X Vidas de Lobezno / X Muertes de Lobezno.

Sin embargo, subtramas como la de Ben Urich descubriendo que los mutantes están resucitando ha resultado ser un bluf total, con una resolución bastante decepcionante que no oculta el elefante en la cacharrería, y es que los mutantes han dejado cadáveres por medio mundo durante estos meses y a estas alturas todo el mundo criminal sabe de las resurrecciones mutantes. Es por motivos como este que me están gustando los comics de Patrulla X pero a la vez necesito historias más potentes porque da la sensación que la estructura de aventura autoconclusiva empieza a resultar repetitiva y le falta espacio para plantear amenazas mayores para los mutantes. Veremos si en los próximos meses Duggan cambia su planteamiento.

Comparto las primeras páginas del séptimo número:

Patrulla X de Gerry Duggan, Pepe Larraz, Javier Pina y Marte Gracia se mantiene como un comic super entretenido que justifica todos los mese el precio de portada.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Patrulla X 5 y Merodeadores 23 de Gerry Duggan, Javier Pina y Matteo Lolli (Marvel Comics – Panini)

Tras el repaso al tercer número de Inferno de Jonathan Hickman, toca seguir repasando los comics que compro de la franquicia mutante publicados por Panini este mes de marzo, empezando por las dos series de Gerry Duggan, Patrulla X junto al español Javier Pina y Merodeadores junto al italiano Matteo Lolli.

PATRULLA X 5 de Gerry Duggan, Javier Pina, Ze Carlos y Erick Arciniega

La nueva amenaza que se enfrenta a La Patrulla-X por fin se da a conocer ante ellos, acompañado de sus propias creaciones. Los mutantes pueden haber derrotado a la muerte, pero sus enemigos también están muy vivos. 

Gerry Duggan se está demostrando un guionista super sólido de la vieja escuela que aprovecha esta grapa para ahondar en el personaje de Polaris, uno de los menos conocidos sobre todo en comparación con Scott, Jean Grey y Lobezna. Esta grapa incluya una escena de acción que es casi una excusa para que Lorna tome el mando y se muestre como una de las mutantes más peligrosas del grupo, como bien indica el título del comic «No molestes a Polaris», aparte de darnos a conocer interesantes detalles de su psicología. Además de tratarse de otra aventura autoconclusiva, y van cinco de cinco en esta colección, el comic continúa con la subtrama de Ben Urick a punto de lanzar al mundo la noticia de las resurrecciones de los mutantes de Krakoa, una trama interesante pero que ya empiezo a desear que se resuelva de una manera u otra.

Se que me repito, pero en lo referido al dibujo hay una cosa buena y otra mala. Lo bueno es que Javier Pina repite tras el fill-in del mes pasado y tengo claro que le espera un futuro muy interesante en Marvel, porque vuelve a darnos unas páginas más que correctas que indican además que tiene un gran margen de mejora. Lo malo es que Pina no dibuja todo el comic, y volvemos a tener una grapa Marvel de 20 páginas (de dibujo, luego están los textos de apoyo) con 13 páginas suyas y 7 de Ze Carlos, algo más montonero. Lo cual me parece penoso, qué queréis que os diga. Y no tengo claro si es cosa de Marvel o si es que Pina ¿no ha podido mantener la periodicidad dos meses seguidos? Espero por su bien que no sea el caso y la culpa sea unos editores a los que claramente la cohesión artística les trae sin cuidado.

A pesar de este detalle menos bueno, lo cierto que esta Patrulla X está siendo un comic con una sensibilidad clásica que nos está dando un entretenimiento más que bueno, que me sigue dejando con ganas de seguir comprándolo el mes que viene.

PUNTUACIÓN: 7/10

MERODEADORES 23 de Gerry Duggan, Matteo Lolli y Rain Beredo

¡Cómo pelear contra tu dragón! Mientras un nuevo representante de Krakoa accede al escenario internacional, Los Merodeadores se encuentran cara a cara con Aquel-Cuyas-Extremidades-Rompen-Montañas-y-Cuya-Espalda-Cruje-el-Sol… ¡Fin Fang Foom!

Este número contiene Marauders 26 USA.

Merodeadores es un comic que nació con una premisa muy chula de «aventuras piratas» que obviamente me llamó muchísimo la atención. Lamentablemente, este high-concept hace tiempo que ha caducado y el comic navega sin rumbo fijo, y la grapa de este mes es el perfecto ejemplo de ello. Aparte del hecho que Merodeadores nunca ha sido un comic de grupo sino un «Kate Pryde, Emma Frost y otros que pasaban por aquí», déficit que es 100% achacable a Duggan, que no ha conseguido enganchar con ninguno de los personajes de segundo nivel (excepto quizá Sebastian Shaw). Esto ha provocado que cuando Kate o Emma no tienen relevancia el interés cae en picado, como sucede aquí con esta historia con el histórico mutante del Club Fuego Infernal Harry Leland de protagonista que no puede darme más igual por su intrascendencia total.

El dibujo de Matteo Lolli con color de Rain Beredo me parece super correcto en todo, lástima que como comentaba, la historia de esta grapa sea un poco bluf. Lolli me parece un dibujante super competente que puede dibujar de todo, lástima que este comic no le de opciones para lucirse, incluso a pesar de la aparición de Fing Fan Foom (otro bluf de usar y tirar).

Reconozco que hace meses que debería haber dejado de comprar esta grapa. Si no lo hice fue por mi exceso de completismo de fan, ya que al enterarme que cerraba en Estados Unidos el mes que viene, preferí seguir comprando la serie para al menos tener completo esta colección. Sin embargo, tengo claro que el próximo relanzamiento tras Inferno va a ser el momento para bajarme del carro, a mi que no me busquen.

PUNTUACIÓN: 6/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Patrulla X 4 y Merodeadores 22 de Gerry Duggan, Javier Pina y Phil Noto (Marvel Comics – Panini)

Tras revisar el segundo episodio de Inferno, hoy toca repasar los números de Febrero de Gerry Duggan en la franquicia mutantes, Patrulla X junto a Javier Pina y Erick Arciniega, y Merodeadores junto a Phil Noto.

PATRULLA X 4, de Gerry Duggan, Javier Pina y Erick Arciniega.

¡Levanta la cabeza! En pleno Halloween, La Patrulla-X debe enfrentarse a un terror nacido en un pueblo vecino a Westchester, el que fuera el antiguo hogar de los mutantes. ¿El Jinete sin Cabeza? ¿En serio? Y no es el único monstruo que les ha puesto en el punto de mira.

Este número contiene X-Men 4 USA.

En contraste con la narrativa de Hickman, resulta un soplo de aire fresco que Gerry Duggan continúe con su propuesta de grapas con aventuras autonconclusivas que al mismo tiempo desarrolla tramas secundarias que serán expuestas en el futuro, ofreciendo un comic que se siente super claremontiana. En este caso tenemos una historia de Halloween protagonizada por un villano poco habitual en la franquicia mutante, que ofrece la oportunidad a uno de los miembros del grupo para lucirse. Mientras que Inferno no está dejando satisfecho, reconozco que esta nueva iteración de la Patrulla X cuenta con todo mi interés.

Y dentro que se echa de menos a Pepe Larraz (la portada está chulísima pero resulta totalmente insuficiente), me ha gustado bastante el dibujo del español Javier Pina con colores de Erick Arciniega. Su estilo encaja a la perfección con la historia de Halloween de este número y nos da unas páginas super chulas con numerosos elementos del pasado. Recordaba a Pina con un dibujante sólo correcto en el Capitán América de Spencer, pero en el tiempo transcurrido se ha fogueado y le veo mucho más centrado y mejor, de forma que me parece bien saber que va a dibujar también el próximo número.

Patrulla X sigue acertando al resultar satisfactoria y entretenida siempre en cada una de las grapas, cosa que no todas las colecciones mutantes pueden decir.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

MERODEADORES 22, de Gerry Duggan y Phil Noto

¡Reina de Diamantes! No se la juegas a Emma Frost, aunque sea ella la que te la ha jugado a ti primero. El viaje al espacio de Los Merodeadores se tiñe de sangre, y nadie puede escucharlos mientras sangran. 

Este número contiene Marauders 25 USA

Tiene narices que tras 25 grapas USA, sea justo este número en el que tras el cliffhanger del número anterior, encontramos una situación en la que para que los héroes sobrevivan, todos los miembros del grupo tienen que utilizar sus habilidades únicas de forma coordinada, creando una escna super interesante y entretenida. Más que un comic de grupo, estos Merodeadores han parecido muchos meses una grapa para contar aventuras en solitario de Kate Pryde, Emma Frost, o Tormenta el mes pasado, y aunque resulta un pelín tarde teniendo en cuenta el aviso que la serie terminará en el número 28, bien está que por fin ahora quieran darle una sensación de grupo a la serie.

En esta grapa volvemos a encontrar al Phil Noto bueno, el que me gusta y sabe contar la historia de forma atractiva mientras se encarga de todo el dibujo. Que esta aventura espacial de los Merodeadores haya sido contada completamente por Noto considero que es un plus importante.

En resumen, otro buen mes para Gerry Duggan, sobre todo teniendo en cuenta lo entretenido que están también sus Salvajes Vengadores, comic que reseñaré cuando termine el actual arco en curso.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!