Archivo de la etiqueta: Narcos

Crítica de Narcos: México Temporada 4 (Netflix)

Narcos: México, recientemente estrenada en Netflix, muestra un claro agotamiento de la fórmula que tan buen resultado dio en sus primeras temporadas. Tras las geniales temporadas en la Colombia de Pablo Escobar, la acción se traslada a México para contarnos una historia a la que sobre todo le falta interés e intensidad dramática.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Narcos: México cuenta la historia real del ascenso al poder del cártel de Guadalajara, liderado por Miguel Ángel Félix Gallardo (Diego Luna), y el inicio de las guerras de la droga en el México de los años 80. Por su parte Kiki Camarena (Michael Peña) es un agente de la DEA norteamericana al que trasladan desde California a Guadalajara para incorporarse a la investigación del recién nacido cartel mexicano. Gallardo comenzó su ascenso traficando con marihuana y uniendo a todos los narcos del país con un propósito común, pero pronto su ambición le llevó a ver México como el mejor sitio para transportar la cocaína colombiana… Cuarta temporada de la serie de Netflix «Narcos», que cuenta con nuevo reparto, historia y showrunner (Eric Newman).

Los creadores de Narcos Carlo Bernard, Chris Brancato y Doug Miro han escrito el guión de esta nueva temporada, compuesta por diez episodios que han sido dirigidos por Andrés Baiz,Josef Kubota Wladyka, Amat Escalante y Alonso Ruizpalacios.

Narcos triunfó por su realista aproximación del mundo del narcotráfico en Colombia. Las primeras temporadas realizaron una narración nada glamourosa del mundo del cartel que no evitaba los momentos más sangrientos que asolaron Colombia durante los 80. Pablo Escobar (un increible Wagner Moura) era una persona compleja, pero no quedaba ninguna duda que su comportamiento era inmoral y su destino fue más que merecido.

Leí en algún sitio que el impacto sociológico de Narcos ha sido tan grande que provocó que hasta el público americano haya querido ver una serie rodad mayoriamente en español (colombiano) subtitulado al inglés, algo inédito en la televisión americana.

Una vez terminada la etapa de Pablo Escobar, la tercera temporada centrada en el cartel de Cali consiguió salir airosa a pesar de no tener el mismo carisma protagonista, gracias a una narración que amplificaba la tensión. Gobalmente esta temporada ofreció buenos momentos televisivos aunque quizá se perdió un poco la sensación de verosimilitud de las anteriores.

La fórmula que los creadores de Narcos Carlo Bernard, Chris Brancato y Doug Miro emplean para mantener viva la serie no era mala, y bien resuelta podía ofrecer nuevas historias que nos engancharan. Ya que nos ofrecen la historia de otros grupos criminales de narcotraficantes, en este caso cambiando incluso de pais.

Lamentablamente, esta cuarta temporada me ha parecido bastante mediocre. Excepto por tres o cuatro momentos buenos y un par de escenas muy buenas, y a pesar de su excelente factura técnica, el gran problema de Narcos: México es que desaprovechan completamente a su pareja protagonista. Diego Luna y Michael Peña son ambos grandes actores, pero el guión no les hace hacer cosas realmente interesantes en pantalla. Todo lo que nos cuentan suena no solo a visto, sino que es peor a lo ya conocido en anteriores emporadas o en otras películas del género.

Kiki Camarena (Michael Peña) es un idealista agente de la DEA que pone su trabajo por delante de su familia y que se pega cabezazos contra la corrupción existente en todos los aspectos en la vida en México. Mientras, Miguel Ángel Félix Gallardo (Diego Luna) es un idealista que tiene un sueño para sacar a su familia de la pobreza, mostrando una inteligencia y unas ganas de cambiar las cosas inédita en el mundo criminal mexicano.

Aparte de que lo que cuentan no es demasiado interesante, otra tema a destacar es la aproximación que esta temporada hace de Félix Gallardo (Luna), el «padrino». Sé que en teoría mostrar unos hechos no es aprobarlos o estar de acuerdo con ellos, pero los creadores de la serie le muestran como un hombre hecho a si mismo con un sueño, que lucha principalmente contra la corrupción existente en el pais, compuesta por políticos y policías que se aprovechan de los criminales y sacan tajada de todos los negocios turbios. Esto me chirría mucho, porque aunque Pablo Escobar era el PROTAGONISTA de las dos primeras temporadas, no había duda que era el VILLANO de la historia. En el caso de Narcos: México, esta distinción se difumina hasta el punto de que Félix Gallardo es mostrado casi como el «héroe» que intenta poner orden en el negocio frente a socios desequilibrados, políticos vengativos y policías corruptos de gatillo fácil. Los malos son siempre los demás, no él. Y este matiz es clave para dar un mensaje moral un tanto equívoco.

Pero es que además, los agentes de la DEA desplazados a México la mayor parte del tiempo no están combatiendo el narcotráfico sino a la burocracia de las autoridades corruptas. Parece claro que para los guionistas, el «villano» esta temporada NO son los traficantes, sino la corrupción política, económica y policial. No tengo duda que este es uno de los grandes problemas de México, pero me parece excesivo que llegue a eclipsar los crímenes de los narcotraficantes.

Por otro lado, aunque el guión está basado en hechos reales, la forma en que te cuentan algunos pasajes me resultaron imposibles de creer. Hay dramatizaciones de algunos momentos que son totalmente inverosímiles, lo que aún provocó que no me pudiera creer la resolución de esta temporada.

Tras ver Narcos: México, la pregunta clave que me hago es: ¿Me ha dejado con ganas de ver la siguiente temporada? Y lamento decir que la respuesta es NO. La fórmula del éxito de Narcos se ha agotado.

Comparto el trailer de esta temporada:

Narcos: México dilapida el crédito que las temporadas previas ambientadas en Colombia había conseguido en la audiencia. Una pena comprobar que el traslado al norte le haya sentado tan mal.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Lo mejor del año – Televisión

Ya se acaba 2017 y es el momento para destacar las mejores series de televisión que vi este año, un año televisivo marcado por mi suscripción a Netflix y a Movistar.

 

10- Legion T. 1

Noah Hawley es un sinónimo de calidad tras su paso por Fargo, una de las mejores series de los últimos años que ha mejorada la icónica película de los hermanos Coen. Él fue la única razón de que probara ésta serie inspirada en el personaje de Marvel, y me ha parecido una serie diferente de gran personalidad. Con una enorme interpretación de Dan Steven como David Haller un poderoso mutante que no puede controlar sus grandes poderes debido a padecer una enfermedad mental.  La serie rompe muchos tópicos de las series de superhéroes televisivos, y el visionado de los 8 primeros episodios que formaron la primera temporada me pasaron en un suspiro.

9- Por 13 razones T. 1

Con 13 razones ha sido una serie extraña pero importante en el panorama televisivo de este 2017. Tras el suicidio de Hannah Baker, su amigo Clay Jensen recibe unas cintas grabadas por la propia Hannah explicando los motivos y las personas que le llevaron a tomar esta decisión. La serie, basada en el libro de Jay Asher, ha sido creada por Brian Yorkey y trata el complejo problema de la cultura del bullying y la violación en los institutos, y como la actual sociedad no tiene la suficiente empatía hacia el prójimo, y cosas que para nosotros no tienen importancia pueden provocar un enorme golpe a los demás.

8- Trollhunter T.1

Guillermo del Toro ha trasladado su enorme imaginación al mundo de la animación en esta excelente serie para toda la familia basada en los libros escritos por el propio del Toro junto a Daniel Kraus, estrenada en Netflix. El joven Jim Lake descubre un amuleto que le abrirá la puerta a un mundo oculto que se encuentra justo debajo del nuestro. Una genial serie fantástica que acaba de estrenar su segunda temporada, y que voy a aprovechar para ver con mi hijo durante estas vacaciones.

7- Punisher T. 1

Tras la decepcionante Defenders basada en los personajes urbanos de Marvel, Punisher ha sido el verdadero éxito de 2017 para la Marvel televisiva. La serie creada por Steve Lightfoot a partir del personaje presentado en la segunda temporada de Daredevil ha sido una agradable sorpresa, ya que a pesar de alejarse de las historias de los comics, realiza un notable acercamiento a la figura de los veteranos que sufren Síndrome de Stress Post-Traumático tras servir en el frente. Jon Bernthal vuelve a bordarlo como Frank Castle, y aunque no era mi elección soñada, tengo que reconocer que se ha hecho completamente con el papel.

6- Sherlock T. 4

También este año pudimos ver los que probablemente sean los últimos episodios de la serie protagonizada por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman. La serie de la BBC creada por Steven Moffat y Mark Gatiss ha terminado con nota, ya que los numerosos compromisos cinematográficos de sus estrellas hacen casi imposible su vuelta a la televisión. Aunque sus dos primeras temporadas fueron casi perfectas, esta cuarta temporada ha sido un buen final.

5- Narcos T. 3

La excelente serie creada por Chris Brancato, Eric Newman y Carlo Bernard tenía una gran problema que solucionar esta tercera temporada, que ha conseguido solventar con nota. Y es que la figura de Pablo Escobar ya no está entre nosotros y los nuevos protagonistas, los miembros del cartel de Cali, carecían del carisma del excelente Wagner Moura. Sin embargo, una vez los espectadores asumimos que Escobar se fue, pudimos disfrutar de una serie super entretenida con una tensión creciente a cada episodio que pasaba.

No me extraña que Netflix mantenga esta serie en su parrilla, porque es una de las más entretenidas de la actualidad. Lo malo es que aún no empezaron el rodaje de la cuarta temporada, que estará centrada en el cartel mexicano.

4- Mindhunter T. 1

¿David Fincher en una serie de televisión centrada en el nacimiento de la investigación de los serial-killers? La serie era una apuesta segura, y no ha decepcionado.

3- Stranger things T. 2

Strangers Things se ha convertido en un verdadero fenómeno televisivo, y esta segunda temporada ha brillado a gran nivel. A pesar de no contar con la sorpresa de la primera temporada, los hermanos Duffer han conseguido mantener la tensión de forma magistral, y he disfrutado un montón estos nuevos episodios.

2- Juego de Tronos T. 7

Esta séptima temporada de Juego de Tronos la dejado todo preparado para el gran final que nos espera en los 6 últimos episodios. A pesar del pequeño problema de las capacidades teletransportadoras de los personajes, hemos visto cómo pasaban un montón de cosas, y ha molado muchísimo ver por fin por primera vez a muchos personajes. Juego de Tronos está marcando un standard televisivo que va a ser muy difícil de igualar.

1- Fargo T. 3

Fargo me ha encantado. Cada temporada está planteada como un nuevo caso, y consigue subir el nivel año tras año. En año, con Ewan McGregor por partida doble, David Thewlis y Mary Elisabeth Winstead, el nivel de estupidez de los protagonistas alcanzó nuevos niveles, con una historia llena de giros que han sido para mi las mejores horas televisivas de este año.

Y hasta aquí lo mejor de la televisión. En el próximo artículo comentaré para cerrar el año lo más destacado en el mundo del comic. ¡Saludos a todos!

Crítica de Narcos Temporada 3 de Netflix

La tercera temporada de Narcos, estrenada por Netflix este pasado mes de Septiembre, ya no cuenta con el carismático Pablo Escobar pero sigue siendo una serie notable que sirve para recordar los horribles sucesos reales que tuvieron lugar no hace tanto tiempo en Colombia.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Tras la muerte de Pablo Escobar, la DEA y el resto de fuerzas de seguridad colombianas centraron su mirada en el siguiente enemigo: El cartel de Cali, liderado por los hermanos Rodriguez, a los que conocimos en la segunda temporada. Pero en Cali las cosas se hacen de forma muy diferente a como Escobar actuaba en Medellín. Centrados en evitar las masacres en las calles y en establecer vínculos con los poderes económicos y políticos del pais, el cartel de Cali era un cáncer que dominaba el país desde las sombras.

El protagonismo de esta temporada recae en Pedro Pascal, que repite su papel del agente Peña. Junto a él tenemos la sorpresa de Matías Varela, que interpreta a Jorge Salcedo, el jefe de seguridad de los Rodriguez y que será nuestros ojos en gran parte de la temporada.

Globalmente, diría que la serie va de menos a más. Los primeros episodios son quizá los más flojos ya que su visionado sufre al no tener un protagonista carismático como lo era Escobar. Pero en cuanto los espectadores asumimos esto y nos metemos en la historia, los 10 episodios se van superando y cada uno es mejor que el anterior. Los personajes aún sin carisma la verdad es que interesan, e incluso te preocupas por el destino de los miembros del cartel, de forma que los sucesivos cliffhangers funcionan y nos van dejando con ganas de más.

El cartel estaba dirigido por cuatro personas, los hermanos Gilberto y Miguel Rodriguez (Damián Alcázar y Francisco Denis respectivamente), «Pacho» Herrera (el español Alberto Amman), que coordinaba el transporte, y «Chepe» Santacruz (Pepe Rapazote), encargado de las operaciones en Nueva York. Junto a ellos, todas las finanzas del cartel estaban controladas por Guillermo Pallomari, interpretado por Javier Cámara, que tendrá una importancia decisiva en el final del cartel. Destacar al también español Miguel Ángel Silvestre como Franklin Jurado, el encargado de lavar el dinero del cartel en paraísos fiscales, aunque este últimos con un papel pequeño.

Aunque Narcos está inspirado en hechos reales, está claro que realizan una dramatización de los hechos para hacerlos más interesantes. Desde el punto de vista dramático y televisivo, Narcos consigue en algunos momentos momentos de gran tensión que la ponen al mismo nivel que las temporadas anteriores. Cuando entramos en la segunda mitad, cada episodio es casi un capítulo independiente en el que hay un misterio, una tensión creciente y un desenlace que nos lleva al siguiente capítulo. ¿Encontrará a DEA a los narcos? ¿Descubrirán los narcos al topo? ¿escaparán o serán detenidos? ¿Quién va a morir? Los episodios de ven en un suspiro y son super entretenidos.

Entiendo que esto crea un buen espectáculo televisivo a costa de la realidad, empezando por la propia presencia del Agente Peña como el catalizador de todas las investigaciones. Pero globalmente, diría que además de ser buena televisión, la serie cumple sobradamente su otra función, mostrar al mundo unos hechos horribles que tuvieron lugar en Colombia no hace tantos años.

Comparto a continuación el trailer de este tercera temporada de Narcos:

Narcos sigue ofreciendo un excelente espectáculo televisivo que sirve además para recordar un pasado muy reciente. Dado que ya se ha anunciado una cuarta temporada, centrada en México, aún queda cuerda para rato.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Lo mejor del año 2016 – Televisión

¡Hola a todos!! ¿Qué tal siguen las fiestas? Tras el repaso de lo mejor del mundo del comic, hoy voy a comentar lo que para mi ha sido lo más destacado en el mundo de las series de televisión. Globalmente 2016 ha sido un buen año televisivo, y creo que 2017 nos va a traer aún mayor variedad.

Esto tiene una parte buena y otra mala, ya que hará más imprescindible si cabe elegir bien las series que empezamos a ver, para evitar engancharte a series malas o decepcionantes, que también las hay. Sin más, empiezo mi listado de lo más destacado:

LA EXPANSIÓN DE NETFLIX

lut7cbgt1yzdwy1xkcwkmw7tc7f

Netflix ha disfrutado de un gran año que la consolida como mi principal suministrador de contenidos televisivos. Este año sobre todo lo recordaremos por Strangers Things, pero además disfruté muchísimo con El Pueblo vs. O.J. Simpson, otra gran serie.

En el lado de la ciencia ficción, pude ver Firefly y su continuación Serenity de Joss Whedon y saciar mi sed de aventuras espaciales con The Expanse.

Y qué decir de Sherlock, la genial serie protagonizada por Benedict Cumberbatch y Martín Freeman. O Narcos, en cuya segunda temporada conocimos el destino final de Pablo Escobar. O The Get Down, la serie de Baz Luhrmann en la que conoceremos los orígenes del rap en el Bronx de Nueva York.

narcos_serie_de_tv-530230073-large

En lo referido a los superhéroes Marvel, una de cal y otra de arena. El acierto fue la segunda temporada de Daredevil, que continuó con éxito la historia del héroe de la Cocina de Infierno y que nos dejó flipados con la presentación de Punisher.

Daredevil-Season-2-Trio-Poster

El fracaso ha sido la serie de Luke Cage, que aún no conseguí acabar de ver, y que ha fallado tanto en lo que nos contaba como en el protagonista principal, el actor Mike Colter. Aunque entiendo que dado que el objetivo de Marvel / Netflix era atraer a nuevos clientes afroamericanos con un producto protagonizado por actores de color, en eso la serie sí cumplió más que de sobra su cometido.

En 2017 esperemos que Iron Fist, Defenders y la primera temporada de Punisher nos quiten el mal sabor de boca de la serie ambientada en Harlem.

5kki7k

Y si pensaba que la cuarta temporada de House of Cards había sido super loca e increible, pero muy muy intretenida, la elección de Donald Trump como Presidente de los EE. UU. en la vida real ha hecho que todo salte por los aires. Ni me imagino el nivel de locuras que veremos en la 5ª y última temporada de esta genial serie política interpretada por Kevin Spacey y Robin Wright.

005GmnUtjw1f1lsqxkwbdj30j60shwil

HBO TIENE SUSTITUTO PARA JUEGO DE TRONOS: WESTWORLD

got6_poster_two_digital-copy1

La sexta temporada de Juego de Tronos fue posiblemente la mejor hasta la fecha, principalmente por el cierre de varias línea argumentales y por prepararnos para el gran final, que de promete apasionante en las dos últimas temporadas previstas para 2017 y 2018.

Pero sin duda la gran alegría para la cadena fue comprobar como Westworld ha sido recibida con gran éxito de crítica y público. HBO ya tiene su nueva serie franquicia, aunque para ello tengamos que esperar hasta 2018 para poder ver su segunda temporada.

 

En lo referido a otras series destacadas de 2016, destacaría las siguientes.

MR ROBOT

14431373413-mr-robot-titles

La segunda temporada de Mr. Robot , ha demostrado que estamos ante una de las series más diferentes e interesantes de la televisión. Puede que esta segunda temporada haya incrementado sus niveles de trampas narrativas, pero en 2017 es obligado descubrir qué le pasó a nuestro héroe, el desequilibrado Elliot Alderson.

THE NIGHT MANAGER

the_night_manager_tv-931298306-large

John LeCarré es sinónimo de historias de espías alejadas del glamour de 007 y muy pegadas a la realidad. The Night Manager fue un gran ejemplo. Una serie que va directa a grano y en la que pudimos disfrutar de dos increíbles interpretaciones de Tom Hiddleston y Hugh Laurie.

ASH vs. EVIL DEAD

11155127_426743304174134_5875944988492419629_o

Ash vs. Evil Dead es pura diversión gore. Basada en el clásico de Sam Raimi, que realiza funciones de productor, la serie es una gozada porque tiene claro que su objeto es entretener ofreciendo unos niveles de sangre impensable en otros conceptos más «serios».

Comentar además que estoy a mitad del visionado de la segunda temporada, en la que han sabido mantener e incluso elevar el nivel de barbaridades y locuras en pantalla.

———————-

Quizá en lo negativo, el aumento de canales hace que cada vez haya más oferta, pero también significa que se den luz verde a historias que aunque puedan estar bien en el papel, no dan para una temporada televisiva, como pasó con la decepcionante Outcast. O en el caso de The OA de Netflix, directamente estamos ante un horror de serie, pretenciosa y ridícula hasta niveles insospechados, que os recomiendo que NO la veais y no os dejeis engañar.

Otro problema que estoy notando en series de Neflix como Jessica Jones o Luke Cage es que la obligación de emitir 13 episodios obliga a alargar historias que no dan para tanto, quedándote la sensación de que con 10 episodios las series hubieran quedado mucho mejor.

————————–

Mi próximo artículo será para destacar las mejores películas de 2016, pero cuando lo publique ya será 2017, así que aprovecho para desearos un muy feliz año nuevo.

¡Saludos a todos!!

Narcos Temporada 2 – Descanse en paz, Pablo Escobar

Me ha encantado la segunda temporada de Narcos, la serie de Netflix que cuenta los últimos meses de vida del sanguinario Pablo Escobar, fundador y líder del Cartel de Medellín en Colombia.

narcos_serie_de_tv-530230073-large

Pablo Escobar murió el 2 de Diciembre de 1993 tras intentar escapar de la policía por los tejados del barrio de Los Olivos de Medellín. Vivió en la clandestinidad casi 17 meses tras fugarse de la cárcel de La Catedral el 22 de Julio de 1992, fuga narrada al final de la primera temporada. En esta segunda temporada veremos estos 17 meses meses en los que se inició una caza al hombre no solo por parte de las fuerzas del orden colombianas y americanas, sino por parte de otras organizaciones criminales como son el cartel de Cali o los PEPES, una fuerza paramilitar colaboradora de la CIA.

Pero un animal herido y acorralado es más peligroso que nunca, y Pablo no quiso rendirse jamás y tiñó de sangre las calles del pais al enfrentarse a todos.

maxresdefault

Narcos sigue triunfando gracias al carisma y la enorme interpretación de Wagner Moura como Pablo Escobar. Su presencia es como la de Kingpin en un tebeo de Daredevil, más que una persona, parece una fuerza de la naturaleza, imparable e imbatible. Una de sus frases más celebres y aterradoras fue «A veces yo soy Dios, si digo que un hombre muere, muere ese mismo día». Increíble pero cierto, y sirve para ilustrar lo poco que valía la vida para los narcos en Colombia.  Aunque a medida que su imperio se hunde, saldrán a la luz sus flaquezas y debilidades.

El que la serie esté narrada bajo el punto de vista del agente de la DEA Steve Murphy (interpretado por Boyd Holbrook) ayuda a que los espectadores nos integremos en esta historia basada en hechos reales, consiguiendo que nos sintamos casi parte de la acción y no unos meros «outsiders». Aunque más que Murphy, es Javier Peña (interpretado por Pedro Pascal) el que roba el show, con una perfecta interpretación.

narcos_serie_de_tv-377088591-large

La serie está super bien rodada y te engancha desde el principio. Quizá el mostrar esta etapa de Pablo en la que fue más vulnerable le humanice en parte, pero nunca dejan de recordarnos que fue un sangriento asesino. También muy interesante fue ver los tejemanejes de la CIA y la DEA en la zona, que actuaron durante años en el pais de forma alegal, muchas veces en bandos opuestos.

Y aunque se suele decir que existe el concepto de «honor entre ladrones», nada más lejos de la realidad. En el momento en que Pablo mostró signos de flaqueza, sus enemigos se lanzaron a la yugular, sin importar el número de bajas que causaran entre los narcos, o entre la población civil. Entre estos enemigos, destaca el famoso Cartel de Cali o la organización paramilitar de los PEPES.

367ab57600000578-3702175-image-m-42_1469132967531

Otro de los puntos más importantes y aterradores de la serie es que estos hechos sucedieron realmente en Colombia. Miles de personas murieron en Medellín durante esos años, y no soy capaz de imaginar el terror que se vivió, y que se sigue viviendo, en la zona.

Además, la serie realiza una increíble reconstrucción de muerte de Pablo Escobar, rodada en su Medellín natal, además de utilizar numerosas imágenes reales de la época que ayudan a contextualizar y dar una sensación de aún más realismo.

e3pmnif

1024x1024

33c0f1ca00000578-3570036-attention_to_detail_this_level_of_accuracy_between_the_narcos_sc-a-50_1462239724267

El único pero que pondría no es a esta segunda temporada, sino al hecho que Netflix a dado luz verde a continuar la serie. Los productores Chris Brancato y Carlo Bernard se centrarán ahora en la lucha contra otros carteles como el de Cali, dado que obviamente la muerte de Pablo Escobar no fue el fin del tráfico de drogas.

Pero Narcos es una serie que se ha apoyado fundamentalmente en el carisma de Wagner Moura. Y aunque la historia del narcotráfico en Colombia me interesa, no creo que los actores (y los personajes a los que interpretan) puedan cubrir el vacío que deja el carisma de Pablo Escobar.

Comparto a continuación el trailer de esta segunda temporada.

Narcos ha terminado su segunda temporada de forma excelente. Aunque le daré la oportunidad a la continuación, creo que estamos en el punto álgido de esta serie, que te recomiendo totalmente que veas. ¡Saludos!

PUNTUACIÓN: 8.5/10