Archivo de la etiqueta: The Get Down

Feliz 4º Cumpleaños, Starsmydestination

Hoy se cumple el cuarto cumpleaños de mi blog Starsmydestination. Cuando lo empecé en 2013 como parte de un curso online de Community Manager nunca me plantee que pudiera llegar tan lejos, ni que escribir para hablar y recomendar el ocio que me gusta tuviera un carácter tan adictivo.

Hoy que estoy de celebración, aprovecho para echar la vista atrás. Si tuviera que destacar algo por encima de lo demás de estos años, sería el aumento de mi ritmo de publicación. No solo he conseguido mantener las dos entradas semanales el martes y viernes que inicié en 2016, sino que durante estos meses de verano de Julio y Agosto he ampliado una tercera entrada los domingos. Esto es una buena noticia por partida doble, ya que significa que hay mucho y bueno para recomendar, y que tengo tiempo para escribir sobre ello, aunque sea a costa de dormir cada vez menos horas.

Las tres entradas semanales son imposibles de mantener fuera del periodo veraniego, por lo que ya os adelanto que en Septiembre volveremos a la normalidad de 2 posts semanales. Por ello, 2017 será el primer año que supere los 100 artículos publicados.

  • En 2013 de estreno publiqué 15 artículos en los poco más de 4 meses de vida del blog.
  • En 2014, 58, ya con un ritmo semanal.
  • En 2015, 75.
  • En 2016 publiqué 95, acercándome al ritmo de 2 posts semanales.
  • Y a día de hoy llevo publicados 73 artículos en 2017, por lo que si no pasa nada raro, durante Noviembre habré superado la cifra mágica de 100 artículos.

Ya pensando en lo más destacado de 2017, habreis visto que han vuelto las recomendación de libros. Estuve una larga temporada sin que el cuerpo me pidiera novelas, pero gracias a Brandon Sanderson y su saga de los Nacidos de la Bruma (Mistborn) he vuelto a alternar libros y comics. Mi intención es recomendar al menos 1 libro cada mes, y de momento gracias a Sanderson, Jim Butcher, con las Crónicas de Dresden y Codex Alera,  Neil Gaiman con American Gods y Los hijos de Anansi, y Cixin Liu con El problema de los tres cuerpos, ya he publicado 9 artículos en 2017.

Ya estoy con el 2º volumen de Codex Alera y el 4º de Mistborn, por lo que ya os adelanto que sus reseñas no tardarán. Y tengo ya en casa la nueva serie de novelas de Jim Butcher, The Cinder Spires, que el autor sitúa en el género de fantasía Steampunk.

 

En lo referido a televisión, aunque hubieron decepciones como Luke Cage (que no pude acabar de ver), Iron Fist o la 2ª temporada de The Get Down, también sorpresas positivas como Por 13 razones y Legion. En lo referido a animación, me gustaron las primeras temporadas de Trollhunters o Castlevania, la primera para todas las edades y la segunda solo para adultos. House of Cards muestra síntomas claros de agotamiento, mientras que la 4ª temporada de Sherlock o la 3ª de Fargo han sido sobresalientes.

Y en breve comentaré también la séptima temporada de Juego de Tronos, que pinta a cliffhanger brutal, o la serie Defenders de Marvel que se acaba de estrenar en Netflix este fin de semana.

 

Hablando de comics, este año sigue trayendo mucho y bueno que recomendar. Desde la confirmación de Tom King como un escritor superstar gracias a Vision, Sheriff of Babylon, y más recientemente Batman, a los trabajos más actuales de Rick Remender, Seven to Eternity con Jerome Opena o los nuevos volumenes de Black Science con Matteo ScaleraDeadly Class con Wes Graig. Pasando por Mark Millar con su Empress junto a Stuart Immonem, Crononautas con Sean MurphyStarlight con Goran Parlov. O Simon Spurrier con Cry Havoc junto a Ryan Kelly y The Spire con Jeff Stokely.

Dentro del género noir estoy disfrutando varias series que son muy diferentes entre si, como son Kill or be killed de Ed Brubaker y Sean Phillips, The Fix de Nick Spencer y Steve Lieber, y Briggs Land de Brian Wood y Mack Chater. En lo referido a la ciencia-ficción, me han gustado los estrenos de Letter 44 e Invisible Republic. Y si hablamos de terror, tenemos el retorno de Alan Moore a los mitos lovecraftianos con Providence con Jace Burrows, o el segundo volumen de Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Crook.

Por último, en lo referido a Marvel, aunque las aguas están bajando revueltas en la Casa de las Ideas, pude recomendar los primeros volúmenes de Black Widow de Mark Waid y Chris Samne; y Moon Knight de Jeff Lemire con varios autores. En el lado negativo, me decepcionó mucho Civil War II de Brian Michael Bendis y David Márquez. Y ya estoy comenzando Imperio Secreto, la culminación de la historia de Nick Spencer del Capitán América agente de Hydra.

 

En lo referido a cine, he recomendado mucho y muy variado cine de todos los géneros en estos ocho meses. Empezaba Enero con Dos buenos tipos, La La Land, Silencio o The Witch. En Febrero llegó Múltiple o Lego Batman, seguido por T2 – Trainspotting , Kong: Skull Island , y el horror de Logan en Marzo. Con Abril la polémica acompañó a Ghost in the Shell, mientras que los primeros síntomas de agotamiento llegaron a la franquicia de Fast & Furious. En Mayo disfruté de las excelentes Guardianes de la Galaxia Vol. 2 y The Handmaiden, y la correcta John Wick 2. Aproveché Junio para ponerme al día de películas atrasadas con Captain Fantastic y Thirst, y en Julio llegó mucho y bueno, con Okja, Baby driver, War for the planet of the apes y Dunquerke, con la única decepción de Wonder Woman. Y por último Agosto, la diversión volvió a Marvel con Spiderman: Homecoming.

Además, tras un horrible Agosto cinematográfico, el final de año llega con muchos estrenos super apetecibles, como Detroit de Kathryn Bigelow, Kingsman 2, Blade Runner 2 de Dennis Velleneuve, Mother de Darren Aronosky, Thor; Ragnarok, o el Episodio VIII de Star Wars.

Por último, quiero aprovechar también para daros las gracias a vosotros, los lectores. Las redes sociales han traído cosas malas, pero sin duda lo mejor es la capacidad de conectar a personas de diferentes lugares del mundo, y poder hablar de lo que nos gusta.  Espero que mis comentarios sean entretenidos y que sigas teniendo motivos para volver a este blog semana tras semana.

¡Saludos!!

The Get Down Temporada 2

Tras el éxito y la sorpresa que supuso la primera temporada de The Get Down, la serie de Baz Luhrmann creada para el canal online Netflix que contaba el origen del rap y la música disco en la Nueva York de finales de los setenta, llegó el momento de conocer el final de la historia de esta serie que ha estado envuelta en la polémica al ser la producción más cara de la cadena. ¿Qué tal ha sido el final? ¿Han sabido terminar satisfactoriamente la historia? Ahora lo veremos.

Al final de la primera temporada, «The Get Down Brothers» habían disfrutado de su primer éxito y empezaban a pensar en que podían ganarse la vida con su música. A su vez, Mylene, la hija del predicador, conseguía vencer el rechazo de su padre e iba a firmar un contrato discográfico que podría convertirla en estrella del disco.

En esta segunda temporada, ambientada de nuevo en 1978, los jóvenes tendrán que enfrentarse a la dura realidad de unas calles controladas por las mafias y asediadas por las drogas, mientras que luchan por abrirse paso en la industria discográfica.

¿Qué ha pasado en esta temporada?

La triste sensación que me dejó es que Netflix cortó el grifo de los millones tras comprobar que la costosa primera temporada no había tenido tanto éxito como se esperaba. O que aun teniéndolo, no le salía a cuenta el enorme gasto de recreación de un Bronx medio derruido y envuelto en luchas raciales. Así que han optado por acabar la serie de la forma más barata posible, intentando conservar la dignidad del producto final. Algo que no han podido conseguir.

Con motivo del estreno de la primera temporada, leí varios artículos que decían que se habían rodado completamente los 12 episodios que componían la serie, pero que comercialmente habían decidido dividir la serie en 2 temporadas para intentar sacarle mayor rendimiento económico. Ahora compruebo que esta segunda temporada finalmente no es de seis episodios, sino solo de cinco.

Además, en lugar de los numerosos planos generales de los chicos en Nueva York que vimos en la primera parte, estos han sido sustituidos por una pobre animación que rompe totalmente el ritmo del visionado. La impresión es que aunque los actores habían rodado todas las escenas, faltaba toda la post-producción y la inserción de fondos digitales y otros efectos que ayudaban a recrear los años setenta. Y al no tener «cash», tuvieron que inventarse esta animación como solución de emergencia para poder cerrar la serie.

Los cuatro primeros episodios mantienen un ritmo similar al visto hasta el momento, con una excelente banda sonora y buenos números musicales, aún con la sorpresa de la animación. Sin embargo, el quinto y último episodio es un «sálvese quien pueda», en el que hay que cerrar todas las tramas de la forma más rápida y anticlimática posible, aunque esto provoque locuras y más locuras. Una gran decepción, para una serie que pintaba muy bien.

Comparto el trailer de esta segunda temporada:

El final de The Get Down ha sido una decepción que me ha dejado sensación de ocasión perdida. En todo caso, si te gusta el rap y la música disco de finales de los setenta, la serie probablemente siga teniendo elementos que serán de tu agrado.

PUNTUACIÓN: 5/10

Lo mejor del año 2016 – Televisión

¡Hola a todos!! ¿Qué tal siguen las fiestas? Tras el repaso de lo mejor del mundo del comic, hoy voy a comentar lo que para mi ha sido lo más destacado en el mundo de las series de televisión. Globalmente 2016 ha sido un buen año televisivo, y creo que 2017 nos va a traer aún mayor variedad.

Esto tiene una parte buena y otra mala, ya que hará más imprescindible si cabe elegir bien las series que empezamos a ver, para evitar engancharte a series malas o decepcionantes, que también las hay. Sin más, empiezo mi listado de lo más destacado:

LA EXPANSIÓN DE NETFLIX

lut7cbgt1yzdwy1xkcwkmw7tc7f

Netflix ha disfrutado de un gran año que la consolida como mi principal suministrador de contenidos televisivos. Este año sobre todo lo recordaremos por Strangers Things, pero además disfruté muchísimo con El Pueblo vs. O.J. Simpson, otra gran serie.

En el lado de la ciencia ficción, pude ver Firefly y su continuación Serenity de Joss Whedon y saciar mi sed de aventuras espaciales con The Expanse.

Y qué decir de Sherlock, la genial serie protagonizada por Benedict Cumberbatch y Martín Freeman. O Narcos, en cuya segunda temporada conocimos el destino final de Pablo Escobar. O The Get Down, la serie de Baz Luhrmann en la que conoceremos los orígenes del rap en el Bronx de Nueva York.

narcos_serie_de_tv-530230073-large

En lo referido a los superhéroes Marvel, una de cal y otra de arena. El acierto fue la segunda temporada de Daredevil, que continuó con éxito la historia del héroe de la Cocina de Infierno y que nos dejó flipados con la presentación de Punisher.

Daredevil-Season-2-Trio-Poster

El fracaso ha sido la serie de Luke Cage, que aún no conseguí acabar de ver, y que ha fallado tanto en lo que nos contaba como en el protagonista principal, el actor Mike Colter. Aunque entiendo que dado que el objetivo de Marvel / Netflix era atraer a nuevos clientes afroamericanos con un producto protagonizado por actores de color, en eso la serie sí cumplió más que de sobra su cometido.

En 2017 esperemos que Iron Fist, Defenders y la primera temporada de Punisher nos quiten el mal sabor de boca de la serie ambientada en Harlem.

5kki7k

Y si pensaba que la cuarta temporada de House of Cards había sido super loca e increible, pero muy muy intretenida, la elección de Donald Trump como Presidente de los EE. UU. en la vida real ha hecho que todo salte por los aires. Ni me imagino el nivel de locuras que veremos en la 5ª y última temporada de esta genial serie política interpretada por Kevin Spacey y Robin Wright.

005GmnUtjw1f1lsqxkwbdj30j60shwil

HBO TIENE SUSTITUTO PARA JUEGO DE TRONOS: WESTWORLD

got6_poster_two_digital-copy1

La sexta temporada de Juego de Tronos fue posiblemente la mejor hasta la fecha, principalmente por el cierre de varias línea argumentales y por prepararnos para el gran final, que de promete apasionante en las dos últimas temporadas previstas para 2017 y 2018.

Pero sin duda la gran alegría para la cadena fue comprobar como Westworld ha sido recibida con gran éxito de crítica y público. HBO ya tiene su nueva serie franquicia, aunque para ello tengamos que esperar hasta 2018 para poder ver su segunda temporada.

 

En lo referido a otras series destacadas de 2016, destacaría las siguientes.

MR ROBOT

14431373413-mr-robot-titles

La segunda temporada de Mr. Robot , ha demostrado que estamos ante una de las series más diferentes e interesantes de la televisión. Puede que esta segunda temporada haya incrementado sus niveles de trampas narrativas, pero en 2017 es obligado descubrir qué le pasó a nuestro héroe, el desequilibrado Elliot Alderson.

THE NIGHT MANAGER

the_night_manager_tv-931298306-large

John LeCarré es sinónimo de historias de espías alejadas del glamour de 007 y muy pegadas a la realidad. The Night Manager fue un gran ejemplo. Una serie que va directa a grano y en la que pudimos disfrutar de dos increíbles interpretaciones de Tom Hiddleston y Hugh Laurie.

ASH vs. EVIL DEAD

11155127_426743304174134_5875944988492419629_o

Ash vs. Evil Dead es pura diversión gore. Basada en el clásico de Sam Raimi, que realiza funciones de productor, la serie es una gozada porque tiene claro que su objeto es entretener ofreciendo unos niveles de sangre impensable en otros conceptos más «serios».

Comentar además que estoy a mitad del visionado de la segunda temporada, en la que han sabido mantener e incluso elevar el nivel de barbaridades y locuras en pantalla.

———————-

Quizá en lo negativo, el aumento de canales hace que cada vez haya más oferta, pero también significa que se den luz verde a historias que aunque puedan estar bien en el papel, no dan para una temporada televisiva, como pasó con la decepcionante Outcast. O en el caso de The OA de Netflix, directamente estamos ante un horror de serie, pretenciosa y ridícula hasta niveles insospechados, que os recomiendo que NO la veais y no os dejeis engañar.

Otro problema que estoy notando en series de Neflix como Jessica Jones o Luke Cage es que la obligación de emitir 13 episodios obliga a alargar historias que no dan para tanto, quedándote la sensación de que con 10 episodios las series hubieran quedado mucho mejor.

————————–

Mi próximo artículo será para destacar las mejores películas de 2016, pero cuando lo publique ya será 2017, así que aprovecho para desearos un muy feliz año nuevo.

¡Saludos a todos!!

The Get Down, la nueva serie de Netflix

The Get Down es la nueva serie de Netflix que nos cuenta el nacimiento del rap en el Bronx de finales de los años 70. La serie ha sido creada por Baz Luhrmann (Romeo & Julieta, Moulin Rouge), y cuenta con el habitual tono operístico y alejado del realismo marca de la casa del director australiano. Esto hará que no guste a todo el mundo pero que para mi aporta una gran frescura y diferenciación. Solo por eso creo que deberías darle una oportunidad.

cpbojriwcaafxld

The Get Down nos traslada al Nueva York de 1977, una cuidad rota y dividida. Y la peor parte la sufría el Bronx, epicentro de problemas sociales, urbanísticos y de drogas. Y a pesar de todos estos problemas, un grupo de jóvenes buscará triunfar en lo que les gusta. Durante su camino conoceremos aspectos del  negocio de la música en un momento en el que el disco triunfaba, así como la cultura grafitera y la ascención de los D.J.s, que serán el caldo de cultivo en el surgirá el rap.

the_get_down_serie_de_tv-319606979-large

The Get Down es vibrante, colorista y a ratos excesiva como su creador y productor Baz Luhrmann, que además dirigió el piloto. Su inicio de serie es abrumador por el despliegue visual, la música y el montaje, unido a un tono mezcla de cuento infantil con epopeya Wagneriana tan del gusto del autor de Moulin Rouge. Este tono tan teatral puede no ser del gusto de todo el mundo, pero dado que solo él crea de esta manera y que desde 2013 no veíamos una obra suya, a mi me gustó y no tengo problemas para disfrutarlo.

Otro de los puntos fuertes de la serie es su increíble reconstrucción de la nueva York de finales de los años 70, una época en la que el Bronx agonizaba y parecía que la esperanza había abandonado la ciudad. Viendo The Get Down te sientes trasladado completamente a esa época y sientes estar viendo de verdad como era el barrio en esa época. The Get Down es la producción más cara de Netflix hasta la fecha, con un presupuesto de 120 millones, 10 para cada uno de los 12 episodios que componen la serie, dividida en dos temporadas de 6 episodios. Y para el rodaje, utilizaron muchísima pantalla verde para grabar a los actores, para luego insertar fondos digitales creados a partir de imágenes de archivo de la época, para crear espacios de otra época. Un trabajo sobresaliente.

La serie cuenta además con una banda sonora brutal repleta de temazos de la época disco y nuevas creaciones de rap. Para conseguir la autenticidad musical que la serie necesitaba, contrataron a Trevor Nelson and Grandmaster Flash, gurús musicales de la época que comparten el punto de vista de alguien que vivió en persona ese momento de estallido artístico y creativo, y que crean una banda sonora con el flow adecuado.

Nelson George and Grandmaster Flash, executive producers for the Netflix original series "The Get Down" and creator Baz Luhrmann appear at a press day in London, England.

La historia busca contarnos no solo el nacimiento de la música rap, sino además una crónica de esa época convulsa de Nueva York. Y todo ello manteniendo un punto de vista de esperanza,ya que incluso en los peores momentos, la creatividad de la juventud sale a relucir, y en medio de una sociedad que sufría el azote de las bandas y los traficantes de droga, los protagonistas salían adelante con su entusiasmo, su creatividad y su lucha por salir adelante. Para ello la serie cuenta con un amplio reparto coral en el que todos realizan un gran trabajo.

De entre ellos, destacan Justice Smith, que interpreta a Ezekiel «Zeke» Smith, un huérfano de gran inteligencia que escribe poesía como canal de expresión de sus sentimientos, pero al que le cuesta expresarlos. Y que encontrará en las rimas del hip-hop en conducto perfecto para sacarlos a la luz. Zeke está enamorado de Mylene Cruz (Herizen Guardiola), una bella cantante que sueña con ser estrella de la música disco, y que tiene que sufrir a su autoritario padre, un pastor protestante. Y que se debate entre su amor a Zeke y su deseo de empezar una carrera artística que la aleje del Bronx y de todos los que allí habitan.  Alrededor de sus historias conoceremos aspectos de la industria discográfica de la época y los entresijos de la cultura de los D.J.s.

The Get Down

Jimmy Smits es Francisco «Papa Fuerte» Cruz, tío de Mylene y líder político local, que participa tanto de la política de la ciudad como de los trapicheos del barrio. Aunque hay gente que le ve como un corrupto y un criminal, él intenta hacer todo lo que esté en su mano para ayudar al barrio. E intentará ayudar también a Mylene a que su carrera discofráfica despegue. La figura de Papa Cruz nos ayudará a conocer los entresijos de la situación social y política de la época, de manera que podemos contextualizar las historias de los protagonistas en el turbulento periodo histórico.

11-get-down-2-w529-h352

Zeke y sus amigos, los hermanos Marcus (Jaden Smith, hijo de Will), Ra-Ra (Skylan Brooks) y Boo-Boo (T.J. Brown Jr.) Kipling conocerán a Shaolin Fantastic (Shameik Moore), un jover huérfano buscador de emociones fuertes que trabaja para una de las bandas que dominan e tráfico de drogas en el barrio, y que quiere abandonar esa vida para convertirse en D.J.s. Desde cierto punto de vista, The Get-Down es una serie de Super-héroes y esta primera parte la historia de origen, en la que los chavales descubren sus superpoderes diferenciados y aprenden a utilizarlos. Solo que en este caso en lugar de volar y escalar paredes los chavales escriben versos, riman, pintan grafittis y pinchan música con dos platos.

160812020046-justice-smith-the-get-down-netflix-super-169

Hay pues tres historias que corren paralelas a lo largo de estos primeros 6 episodios: La historia del barrio, Mylene buscando ser una estrella del disco y las aventuras del grupo de  Zeke y Shaolin. Y es esta última la más conseguida y la que más engancha.

Quizá estoy más predispuesto a que esta historia me guste por el hecho de haber tenido una fase de mi juventud en la que estuve muy enganchado al rap y la cultura afroamericana gracias a Spike Lee, Public Enemy, John Singleton y Los Chicos del Barrio, Ice-T, etc. Quizá por esto todo lo que me cuentan sobre como aprender a pinchar o lo referido a la cultura grafitera me interesa. Y por supuesto la música también.

2

Sin embargo, la historia de Mylene no deja de ser un conjunto de tópicos entrelazados sin demasiada inspiración. Aunque su voz es genial, su argumento está muy trillado y no sorprende ni interesa en exceso, estando ante la típica historia de joven que quiere cantar a pesar del rechazo de su autoritario padre. Y para ello conoce a un productor que aunque al principio busca solo el dinero fácil, en el fondo tiene buen corazón, y ha perdido el camino por culpa de las drogas y tiene que volver a la luz.

La historia del barrio también se queda solo en pinceladas, no llegando a profundizar en ningún aspecto, quedándose solo en la superficie de lo que era la vida en ese momento de la ciudad.

Esta endeblez argumental es quizá lo más flojo de esta primera temporada, que casi parece que busca trasmitirnos sensaciones a través de la música y la potencia de sus imágenes más que contar una historia lineal. Y es que la música se sale a niveles máximos todos los episodios, destacando el gran final de temporada con la primera actuación de los «The Get-Down», una de las escenas con más carisma que veremos este año en televisión.

the-get-down-squad

Comparto con vosotros el trailer de esta primera temporada par que sepais que esperar de la serie:

The Get Down ha sido una entretenida serie inspirada en hechos reales cuyo gran final de temporada me dejó con ganas de más. Aunque no es perfecta, sí trasmite carisma y optimismo que en estos momentos cínicos y descreídos creo que me han venido muy bien. Si te gustan los músicales y la música negra, creo que no te puedes perder esta serie.

PUNTUACIÓN 7/10