Archivo de la etiqueta: Por 13 razones

Lo mejor del año – Televisión

Ya se acaba 2017 y es el momento para destacar las mejores series de televisión que vi este año, un año televisivo marcado por mi suscripción a Netflix y a Movistar.

 

10- Legion T. 1

Noah Hawley es un sinónimo de calidad tras su paso por Fargo, una de las mejores series de los últimos años que ha mejorada la icónica película de los hermanos Coen. Él fue la única razón de que probara ésta serie inspirada en el personaje de Marvel, y me ha parecido una serie diferente de gran personalidad. Con una enorme interpretación de Dan Steven como David Haller un poderoso mutante que no puede controlar sus grandes poderes debido a padecer una enfermedad mental.  La serie rompe muchos tópicos de las series de superhéroes televisivos, y el visionado de los 8 primeros episodios que formaron la primera temporada me pasaron en un suspiro.

9- Por 13 razones T. 1

Con 13 razones ha sido una serie extraña pero importante en el panorama televisivo de este 2017. Tras el suicidio de Hannah Baker, su amigo Clay Jensen recibe unas cintas grabadas por la propia Hannah explicando los motivos y las personas que le llevaron a tomar esta decisión. La serie, basada en el libro de Jay Asher, ha sido creada por Brian Yorkey y trata el complejo problema de la cultura del bullying y la violación en los institutos, y como la actual sociedad no tiene la suficiente empatía hacia el prójimo, y cosas que para nosotros no tienen importancia pueden provocar un enorme golpe a los demás.

8- Trollhunter T.1

Guillermo del Toro ha trasladado su enorme imaginación al mundo de la animación en esta excelente serie para toda la familia basada en los libros escritos por el propio del Toro junto a Daniel Kraus, estrenada en Netflix. El joven Jim Lake descubre un amuleto que le abrirá la puerta a un mundo oculto que se encuentra justo debajo del nuestro. Una genial serie fantástica que acaba de estrenar su segunda temporada, y que voy a aprovechar para ver con mi hijo durante estas vacaciones.

7- Punisher T. 1

Tras la decepcionante Defenders basada en los personajes urbanos de Marvel, Punisher ha sido el verdadero éxito de 2017 para la Marvel televisiva. La serie creada por Steve Lightfoot a partir del personaje presentado en la segunda temporada de Daredevil ha sido una agradable sorpresa, ya que a pesar de alejarse de las historias de los comics, realiza un notable acercamiento a la figura de los veteranos que sufren Síndrome de Stress Post-Traumático tras servir en el frente. Jon Bernthal vuelve a bordarlo como Frank Castle, y aunque no era mi elección soñada, tengo que reconocer que se ha hecho completamente con el papel.

6- Sherlock T. 4

También este año pudimos ver los que probablemente sean los últimos episodios de la serie protagonizada por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman. La serie de la BBC creada por Steven Moffat y Mark Gatiss ha terminado con nota, ya que los numerosos compromisos cinematográficos de sus estrellas hacen casi imposible su vuelta a la televisión. Aunque sus dos primeras temporadas fueron casi perfectas, esta cuarta temporada ha sido un buen final.

5- Narcos T. 3

La excelente serie creada por Chris Brancato, Eric Newman y Carlo Bernard tenía una gran problema que solucionar esta tercera temporada, que ha conseguido solventar con nota. Y es que la figura de Pablo Escobar ya no está entre nosotros y los nuevos protagonistas, los miembros del cartel de Cali, carecían del carisma del excelente Wagner Moura. Sin embargo, una vez los espectadores asumimos que Escobar se fue, pudimos disfrutar de una serie super entretenida con una tensión creciente a cada episodio que pasaba.

No me extraña que Netflix mantenga esta serie en su parrilla, porque es una de las más entretenidas de la actualidad. Lo malo es que aún no empezaron el rodaje de la cuarta temporada, que estará centrada en el cartel mexicano.

4- Mindhunter T. 1

¿David Fincher en una serie de televisión centrada en el nacimiento de la investigación de los serial-killers? La serie era una apuesta segura, y no ha decepcionado.

3- Stranger things T. 2

Strangers Things se ha convertido en un verdadero fenómeno televisivo, y esta segunda temporada ha brillado a gran nivel. A pesar de no contar con la sorpresa de la primera temporada, los hermanos Duffer han conseguido mantener la tensión de forma magistral, y he disfrutado un montón estos nuevos episodios.

2- Juego de Tronos T. 7

Esta séptima temporada de Juego de Tronos la dejado todo preparado para el gran final que nos espera en los 6 últimos episodios. A pesar del pequeño problema de las capacidades teletransportadoras de los personajes, hemos visto cómo pasaban un montón de cosas, y ha molado muchísimo ver por fin por primera vez a muchos personajes. Juego de Tronos está marcando un standard televisivo que va a ser muy difícil de igualar.

1- Fargo T. 3

Fargo me ha encantado. Cada temporada está planteada como un nuevo caso, y consigue subir el nivel año tras año. En año, con Ewan McGregor por partida doble, David Thewlis y Mary Elisabeth Winstead, el nivel de estupidez de los protagonistas alcanzó nuevos niveles, con una historia llena de giros que han sido para mi las mejores horas televisivas de este año.

Y hasta aquí lo mejor de la televisión. En el próximo artículo comentaré para cerrar el año lo más destacado en el mundo del comic. ¡Saludos a todos!

Feliz 4º Cumpleaños, Starsmydestination

Hoy se cumple el cuarto cumpleaños de mi blog Starsmydestination. Cuando lo empecé en 2013 como parte de un curso online de Community Manager nunca me plantee que pudiera llegar tan lejos, ni que escribir para hablar y recomendar el ocio que me gusta tuviera un carácter tan adictivo.

Hoy que estoy de celebración, aprovecho para echar la vista atrás. Si tuviera que destacar algo por encima de lo demás de estos años, sería el aumento de mi ritmo de publicación. No solo he conseguido mantener las dos entradas semanales el martes y viernes que inicié en 2016, sino que durante estos meses de verano de Julio y Agosto he ampliado una tercera entrada los domingos. Esto es una buena noticia por partida doble, ya que significa que hay mucho y bueno para recomendar, y que tengo tiempo para escribir sobre ello, aunque sea a costa de dormir cada vez menos horas.

Las tres entradas semanales son imposibles de mantener fuera del periodo veraniego, por lo que ya os adelanto que en Septiembre volveremos a la normalidad de 2 posts semanales. Por ello, 2017 será el primer año que supere los 100 artículos publicados.

  • En 2013 de estreno publiqué 15 artículos en los poco más de 4 meses de vida del blog.
  • En 2014, 58, ya con un ritmo semanal.
  • En 2015, 75.
  • En 2016 publiqué 95, acercándome al ritmo de 2 posts semanales.
  • Y a día de hoy llevo publicados 73 artículos en 2017, por lo que si no pasa nada raro, durante Noviembre habré superado la cifra mágica de 100 artículos.

Ya pensando en lo más destacado de 2017, habreis visto que han vuelto las recomendación de libros. Estuve una larga temporada sin que el cuerpo me pidiera novelas, pero gracias a Brandon Sanderson y su saga de los Nacidos de la Bruma (Mistborn) he vuelto a alternar libros y comics. Mi intención es recomendar al menos 1 libro cada mes, y de momento gracias a Sanderson, Jim Butcher, con las Crónicas de Dresden y Codex Alera,  Neil Gaiman con American Gods y Los hijos de Anansi, y Cixin Liu con El problema de los tres cuerpos, ya he publicado 9 artículos en 2017.

Ya estoy con el 2º volumen de Codex Alera y el 4º de Mistborn, por lo que ya os adelanto que sus reseñas no tardarán. Y tengo ya en casa la nueva serie de novelas de Jim Butcher, The Cinder Spires, que el autor sitúa en el género de fantasía Steampunk.

 

En lo referido a televisión, aunque hubieron decepciones como Luke Cage (que no pude acabar de ver), Iron Fist o la 2ª temporada de The Get Down, también sorpresas positivas como Por 13 razones y Legion. En lo referido a animación, me gustaron las primeras temporadas de Trollhunters o Castlevania, la primera para todas las edades y la segunda solo para adultos. House of Cards muestra síntomas claros de agotamiento, mientras que la 4ª temporada de Sherlock o la 3ª de Fargo han sido sobresalientes.

Y en breve comentaré también la séptima temporada de Juego de Tronos, que pinta a cliffhanger brutal, o la serie Defenders de Marvel que se acaba de estrenar en Netflix este fin de semana.

 

Hablando de comics, este año sigue trayendo mucho y bueno que recomendar. Desde la confirmación de Tom King como un escritor superstar gracias a Vision, Sheriff of Babylon, y más recientemente Batman, a los trabajos más actuales de Rick Remender, Seven to Eternity con Jerome Opena o los nuevos volumenes de Black Science con Matteo ScaleraDeadly Class con Wes Graig. Pasando por Mark Millar con su Empress junto a Stuart Immonem, Crononautas con Sean MurphyStarlight con Goran Parlov. O Simon Spurrier con Cry Havoc junto a Ryan Kelly y The Spire con Jeff Stokely.

Dentro del género noir estoy disfrutando varias series que son muy diferentes entre si, como son Kill or be killed de Ed Brubaker y Sean Phillips, The Fix de Nick Spencer y Steve Lieber, y Briggs Land de Brian Wood y Mack Chater. En lo referido a la ciencia-ficción, me han gustado los estrenos de Letter 44 e Invisible Republic. Y si hablamos de terror, tenemos el retorno de Alan Moore a los mitos lovecraftianos con Providence con Jace Burrows, o el segundo volumen de Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Crook.

Por último, en lo referido a Marvel, aunque las aguas están bajando revueltas en la Casa de las Ideas, pude recomendar los primeros volúmenes de Black Widow de Mark Waid y Chris Samne; y Moon Knight de Jeff Lemire con varios autores. En el lado negativo, me decepcionó mucho Civil War II de Brian Michael Bendis y David Márquez. Y ya estoy comenzando Imperio Secreto, la culminación de la historia de Nick Spencer del Capitán América agente de Hydra.

 

En lo referido a cine, he recomendado mucho y muy variado cine de todos los géneros en estos ocho meses. Empezaba Enero con Dos buenos tipos, La La Land, Silencio o The Witch. En Febrero llegó Múltiple o Lego Batman, seguido por T2 – Trainspotting , Kong: Skull Island , y el horror de Logan en Marzo. Con Abril la polémica acompañó a Ghost in the Shell, mientras que los primeros síntomas de agotamiento llegaron a la franquicia de Fast & Furious. En Mayo disfruté de las excelentes Guardianes de la Galaxia Vol. 2 y The Handmaiden, y la correcta John Wick 2. Aproveché Junio para ponerme al día de películas atrasadas con Captain Fantastic y Thirst, y en Julio llegó mucho y bueno, con Okja, Baby driver, War for the planet of the apes y Dunquerke, con la única decepción de Wonder Woman. Y por último Agosto, la diversión volvió a Marvel con Spiderman: Homecoming.

Además, tras un horrible Agosto cinematográfico, el final de año llega con muchos estrenos super apetecibles, como Detroit de Kathryn Bigelow, Kingsman 2, Blade Runner 2 de Dennis Velleneuve, Mother de Darren Aronosky, Thor; Ragnarok, o el Episodio VIII de Star Wars.

Por último, quiero aprovechar también para daros las gracias a vosotros, los lectores. Las redes sociales han traído cosas malas, pero sin duda lo mejor es la capacidad de conectar a personas de diferentes lugares del mundo, y poder hablar de lo que nos gusta.  Espero que mis comentarios sean entretenidos y que sigas teniendo motivos para volver a este blog semana tras semana.

¡Saludos!!

Por 13 razones, televisión como servicio social

Por 13 razones es la serie de la temporada. Su éxito está totalmente justificado y a la vez resulta un tanto extraño, teniendo en cuenta que el tema central es sacar a la luz el bullying que sufren miles de adolescentes en los institutos.

El adolescente Clay Jensen (Dylan Minnette) vuelve un día a casa después del colegio y encuentra una misteriosa caja con su nombre. Dentro descubre una cinta grabada por Hannah Baker (Katherine Langford), una compañera de clase por la que sentía algo especial y que se suicidó tan solo dos semanas atrás. En la cinta, Hannah cuenta que hay trece razones por las que ha decidido quitarse la vida. ¿Será él una de ellas? Si las escucha, tendrá oportunidad de conocer cada motivo de su lista.

Por 13 razones es un bestseller escrito por Jay Asher que ha sido adaptado para la televisión por Brian Yorkey. La serie cuenta entre otras con Selena Gómez como productora, y ha contado con el asesoramiento de psicólogos y expertos para que las situaciones que veremos en la serie sean lo más realistas posibles.

La intención principal es sacar a la luz problemas como el bullying, los suicidios adolescentes o la cultura de la violación existente en institutos y universidades, y generar un debate en torno a estos asuntos.

Lo primero que hay que decir es que aunque la serie está planteada como un servicio social destinado a sacar a la luz estos temas espinosos, es una buena serie de televisión de 13 capítulos de una hora, que se ven en un suspiro y que sabe mantener enganchada a la audiencia. En ningún momento parece que nos están contando un rollo, y las situaciones y los personajes transmiten realismo y naturalidad.

El resultado final es conocido desde el principio, Hannah se ha suicidado, pero el misterio del porqué y el papel de cada compañero de instituto te mantiene en tensión. Estamos ante buena televisión que hace que sientas perfectamente el dolor que Hannah sufre y como cada día en el instituto era un tormento para ella. No se trata de chiquilladas, sino de comportamientos dañinos que solo se pueden corregir si se muestran sin tapujos y sin esconder sus consecuencias.

Además, la serie acierta en señalar como uno de los principales problemas actuales es la falta de empatía hacia los que nos rodean. Cosas que para ti son insignificantes a otra persona le pueden ocasionar un enorme daño, incluso aunque no fuera eso lo que pretendías. El problema es que casi nunca pensamos en los demás, solo en nuestras necesidades y como saciarlas. Hay 13 «culpables» del suicidio, pero algunos lo son por cosas poco importantes y otros por realizar actos horribles.

La serie está muy bien interpretada por todo el reparto de jóvenes actores, que cubren todos los arquetipos de jóvenes: El tímido, el abusador, y seguidor que hace lo que el jefe del grupo manda, la chica que busca ser aceptada, la que hará lo que sea para mantener su reputación, el nerd que no encaja en ningún sitio, el homosexual, la que no quiere salir del armario por el que dirán, etc.

Algunos comportamientos tóxicos que se ven amplificados por las redes sociales, de forma que una foto inocente puede arruinar una reputación si es sacada a la luz fuera de contexto. Una realidad cada vez más presente en nuestra sociedad.

También me ha parecido importante que la serie muestra personas complejas que no son necesariamente malvadas, sino solo estúpidos que se comportan la mayoría de la veces equivocadamente. Incluso Hannah, la víctima de esta historia, o Clay, el teórico chico bueno (al menos hasta que escuchemos lo que Hannah tiene que decir de él), se equivocan, no saben expresar sus sentimientos cuando más falta hace y ocultan como son de verdad a sus padres y a su entorno.

El suicidio nunca es la situación y deja un enorme vacío en tu familia, amigos, etc. Y eso es algo que no se puede olvidar y que la serie deja claro desde el primer fotograma. Además, aunque los episodios son en general bastante «limpios», los últimos dos episodios son super duros de ver, al mostrar el horrible hecho que sufre Hannah que significa la gota que colma el vaso para ella, y el propio suicidio. Momentos muy duros pero necesarios para poner el foco en lo verdaderamente importante, el dolor del prójimo. De esta forma, espero, se puede intentar construir una sociedad que no esté controlada por «ganadores» que lo son a costa de machacar a los demás.

Quizá el único pero de la serie es que en algunos momentos hay cierta sensación de relleno, cuando estás deseando que Clay continúe escuchando las cintas y la historia se detiene en otros personajes menos importantes. Pero esto es un pero muy pequeñito para una serie que me ha impactado.

Comparto el trailer de esta serie:

Por 13 razones es una serie que debería ser mostrada en todos los institutos y que suplica porque abandonemos el egoismo que domina nuestra sociedad e intentemos empatizar un poco con nuestros semejantes. Que no es poco. Una serie totalmente recomendable que debes ver.

PUNTUACIÓN: 8/10