Archivo de la etiqueta: House of Cards

Feliz 4º Cumpleaños, Starsmydestination

Hoy se cumple el cuarto cumpleaños de mi blog Starsmydestination. Cuando lo empecé en 2013 como parte de un curso online de Community Manager nunca me plantee que pudiera llegar tan lejos, ni que escribir para hablar y recomendar el ocio que me gusta tuviera un carácter tan adictivo.

Hoy que estoy de celebración, aprovecho para echar la vista atrás. Si tuviera que destacar algo por encima de lo demás de estos años, sería el aumento de mi ritmo de publicación. No solo he conseguido mantener las dos entradas semanales el martes y viernes que inicié en 2016, sino que durante estos meses de verano de Julio y Agosto he ampliado una tercera entrada los domingos. Esto es una buena noticia por partida doble, ya que significa que hay mucho y bueno para recomendar, y que tengo tiempo para escribir sobre ello, aunque sea a costa de dormir cada vez menos horas.

Las tres entradas semanales son imposibles de mantener fuera del periodo veraniego, por lo que ya os adelanto que en Septiembre volveremos a la normalidad de 2 posts semanales. Por ello, 2017 será el primer año que supere los 100 artículos publicados.

  • En 2013 de estreno publiqué 15 artículos en los poco más de 4 meses de vida del blog.
  • En 2014, 58, ya con un ritmo semanal.
  • En 2015, 75.
  • En 2016 publiqué 95, acercándome al ritmo de 2 posts semanales.
  • Y a día de hoy llevo publicados 73 artículos en 2017, por lo que si no pasa nada raro, durante Noviembre habré superado la cifra mágica de 100 artículos.

Ya pensando en lo más destacado de 2017, habreis visto que han vuelto las recomendación de libros. Estuve una larga temporada sin que el cuerpo me pidiera novelas, pero gracias a Brandon Sanderson y su saga de los Nacidos de la Bruma (Mistborn) he vuelto a alternar libros y comics. Mi intención es recomendar al menos 1 libro cada mes, y de momento gracias a Sanderson, Jim Butcher, con las Crónicas de Dresden y Codex Alera,  Neil Gaiman con American Gods y Los hijos de Anansi, y Cixin Liu con El problema de los tres cuerpos, ya he publicado 9 artículos en 2017.

Ya estoy con el 2º volumen de Codex Alera y el 4º de Mistborn, por lo que ya os adelanto que sus reseñas no tardarán. Y tengo ya en casa la nueva serie de novelas de Jim Butcher, The Cinder Spires, que el autor sitúa en el género de fantasía Steampunk.

 

En lo referido a televisión, aunque hubieron decepciones como Luke Cage (que no pude acabar de ver), Iron Fist o la 2ª temporada de The Get Down, también sorpresas positivas como Por 13 razones y Legion. En lo referido a animación, me gustaron las primeras temporadas de Trollhunters o Castlevania, la primera para todas las edades y la segunda solo para adultos. House of Cards muestra síntomas claros de agotamiento, mientras que la 4ª temporada de Sherlock o la 3ª de Fargo han sido sobresalientes.

Y en breve comentaré también la séptima temporada de Juego de Tronos, que pinta a cliffhanger brutal, o la serie Defenders de Marvel que se acaba de estrenar en Netflix este fin de semana.

 

Hablando de comics, este año sigue trayendo mucho y bueno que recomendar. Desde la confirmación de Tom King como un escritor superstar gracias a Vision, Sheriff of Babylon, y más recientemente Batman, a los trabajos más actuales de Rick Remender, Seven to Eternity con Jerome Opena o los nuevos volumenes de Black Science con Matteo ScaleraDeadly Class con Wes Graig. Pasando por Mark Millar con su Empress junto a Stuart Immonem, Crononautas con Sean MurphyStarlight con Goran Parlov. O Simon Spurrier con Cry Havoc junto a Ryan Kelly y The Spire con Jeff Stokely.

Dentro del género noir estoy disfrutando varias series que son muy diferentes entre si, como son Kill or be killed de Ed Brubaker y Sean Phillips, The Fix de Nick Spencer y Steve Lieber, y Briggs Land de Brian Wood y Mack Chater. En lo referido a la ciencia-ficción, me han gustado los estrenos de Letter 44 e Invisible Republic. Y si hablamos de terror, tenemos el retorno de Alan Moore a los mitos lovecraftianos con Providence con Jace Burrows, o el segundo volumen de Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Crook.

Por último, en lo referido a Marvel, aunque las aguas están bajando revueltas en la Casa de las Ideas, pude recomendar los primeros volúmenes de Black Widow de Mark Waid y Chris Samne; y Moon Knight de Jeff Lemire con varios autores. En el lado negativo, me decepcionó mucho Civil War II de Brian Michael Bendis y David Márquez. Y ya estoy comenzando Imperio Secreto, la culminación de la historia de Nick Spencer del Capitán América agente de Hydra.

 

En lo referido a cine, he recomendado mucho y muy variado cine de todos los géneros en estos ocho meses. Empezaba Enero con Dos buenos tipos, La La Land, Silencio o The Witch. En Febrero llegó Múltiple o Lego Batman, seguido por T2 – Trainspotting , Kong: Skull Island , y el horror de Logan en Marzo. Con Abril la polémica acompañó a Ghost in the Shell, mientras que los primeros síntomas de agotamiento llegaron a la franquicia de Fast & Furious. En Mayo disfruté de las excelentes Guardianes de la Galaxia Vol. 2 y The Handmaiden, y la correcta John Wick 2. Aproveché Junio para ponerme al día de películas atrasadas con Captain Fantastic y Thirst, y en Julio llegó mucho y bueno, con Okja, Baby driver, War for the planet of the apes y Dunquerke, con la única decepción de Wonder Woman. Y por último Agosto, la diversión volvió a Marvel con Spiderman: Homecoming.

Además, tras un horrible Agosto cinematográfico, el final de año llega con muchos estrenos super apetecibles, como Detroit de Kathryn Bigelow, Kingsman 2, Blade Runner 2 de Dennis Velleneuve, Mother de Darren Aronosky, Thor; Ragnarok, o el Episodio VIII de Star Wars.

Por último, quiero aprovechar también para daros las gracias a vosotros, los lectores. Las redes sociales han traído cosas malas, pero sin duda lo mejor es la capacidad de conectar a personas de diferentes lugares del mundo, y poder hablar de lo que nos gusta.  Espero que mis comentarios sean entretenidos y que sigas teniendo motivos para volver a este blog semana tras semana.

¡Saludos!!

Crítica de House of Cards Temporada 5 – Un topo en la Casa Blanca

La quinta temporada de House of Cards ha sido una locura. Una locura increíblemente divertida y con un montón de giros inesperados, pero una locura al final y al cabo que muestra el claro agotamiento de esta serie de corte político.

PUNTUACIÓN: 6/10

Al final de la cuarta temporada, Frank estaba en plena campaña electoral frente al joven candidato republicano Will Conway (Joel Kinnaman), un héroe de guerra que lo tenía todo a favor para ganarle las elecciones a nuestro querido y odiado Frank Underwood.

Al final de esta quinta temporada, esta campaña electoral se ve super lejana por todo lo que ha sucedido durante estos 13 episodios.  Lamentablemente, ha sido un todo vale continúo con tal de crear cliffhangers y sorpresas que mantuvieran la atención del espectador. Giros sobre giros que son autenticas locuras sin sentido y que le han quitado el poco realismo que le quedaba a esta serie.

En esta temporada, además de Frank y Claire Underwood (excelentemente interpretados como siempre por Kevin Spacey y Robin Wright), hemos visto el ascenso de dos nuevos personajes que han dado mucho juego y se supone que tendrán una gran importancia para el futuro: Mark Usher (Campbell Scott), asesor de campaña republicano que se unirá a los Underwood tras las elecciones, y Jane Davis (Patricia Clarkson), Secretaria de Estado de Comercio que demostrará tener su propia agenda política sin que quede muy claro a favor de quien.

Y por si fuera poco, tenemos el problema del topo que está filtrando información sensible al editor de The Washington Heralds Tom Hammerschmidt (Boris McGiver), que sigue con su cruzada contra los Underwood. ¿Quién puede ser?

Ya casi no es noticia comentar que Robin Wright vuelve a dirigir dos episodios de esta temporada, como ya lo hiciera en las temporadas 3 y 4. Lo que sí es importante es que Beau Willimon, creador de la serie junto a David Fincher, ya no está al cargo, pasando a estar dirigida por Melissa James Gibson y Frank Pugliese, que han trabajado en la serie desde la tercera temporada.

Comparto el excelente trailer de esta quinta temporada.

La quinta temporada de House of Cards ha sido una autentica locura. Y tras ver como termina la temporada, no parece que vaya a terminar a corto plazo. Una serie entretenida pero que deberían empezar a plantearse en cerrarla antes que los espectadores dejemos de verla.

PUNTUACIÓN: 6/10

Lo mejor del año 2016 – Televisión

¡Hola a todos!! ¿Qué tal siguen las fiestas? Tras el repaso de lo mejor del mundo del comic, hoy voy a comentar lo que para mi ha sido lo más destacado en el mundo de las series de televisión. Globalmente 2016 ha sido un buen año televisivo, y creo que 2017 nos va a traer aún mayor variedad.

Esto tiene una parte buena y otra mala, ya que hará más imprescindible si cabe elegir bien las series que empezamos a ver, para evitar engancharte a series malas o decepcionantes, que también las hay. Sin más, empiezo mi listado de lo más destacado:

LA EXPANSIÓN DE NETFLIX

lut7cbgt1yzdwy1xkcwkmw7tc7f

Netflix ha disfrutado de un gran año que la consolida como mi principal suministrador de contenidos televisivos. Este año sobre todo lo recordaremos por Strangers Things, pero además disfruté muchísimo con El Pueblo vs. O.J. Simpson, otra gran serie.

En el lado de la ciencia ficción, pude ver Firefly y su continuación Serenity de Joss Whedon y saciar mi sed de aventuras espaciales con The Expanse.

Y qué decir de Sherlock, la genial serie protagonizada por Benedict Cumberbatch y Martín Freeman. O Narcos, en cuya segunda temporada conocimos el destino final de Pablo Escobar. O The Get Down, la serie de Baz Luhrmann en la que conoceremos los orígenes del rap en el Bronx de Nueva York.

narcos_serie_de_tv-530230073-large

En lo referido a los superhéroes Marvel, una de cal y otra de arena. El acierto fue la segunda temporada de Daredevil, que continuó con éxito la historia del héroe de la Cocina de Infierno y que nos dejó flipados con la presentación de Punisher.

Daredevil-Season-2-Trio-Poster

El fracaso ha sido la serie de Luke Cage, que aún no conseguí acabar de ver, y que ha fallado tanto en lo que nos contaba como en el protagonista principal, el actor Mike Colter. Aunque entiendo que dado que el objetivo de Marvel / Netflix era atraer a nuevos clientes afroamericanos con un producto protagonizado por actores de color, en eso la serie sí cumplió más que de sobra su cometido.

En 2017 esperemos que Iron Fist, Defenders y la primera temporada de Punisher nos quiten el mal sabor de boca de la serie ambientada en Harlem.

5kki7k

Y si pensaba que la cuarta temporada de House of Cards había sido super loca e increible, pero muy muy intretenida, la elección de Donald Trump como Presidente de los EE. UU. en la vida real ha hecho que todo salte por los aires. Ni me imagino el nivel de locuras que veremos en la 5ª y última temporada de esta genial serie política interpretada por Kevin Spacey y Robin Wright.

005GmnUtjw1f1lsqxkwbdj30j60shwil

HBO TIENE SUSTITUTO PARA JUEGO DE TRONOS: WESTWORLD

got6_poster_two_digital-copy1

La sexta temporada de Juego de Tronos fue posiblemente la mejor hasta la fecha, principalmente por el cierre de varias línea argumentales y por prepararnos para el gran final, que de promete apasionante en las dos últimas temporadas previstas para 2017 y 2018.

Pero sin duda la gran alegría para la cadena fue comprobar como Westworld ha sido recibida con gran éxito de crítica y público. HBO ya tiene su nueva serie franquicia, aunque para ello tengamos que esperar hasta 2018 para poder ver su segunda temporada.

 

En lo referido a otras series destacadas de 2016, destacaría las siguientes.

MR ROBOT

14431373413-mr-robot-titles

La segunda temporada de Mr. Robot , ha demostrado que estamos ante una de las series más diferentes e interesantes de la televisión. Puede que esta segunda temporada haya incrementado sus niveles de trampas narrativas, pero en 2017 es obligado descubrir qué le pasó a nuestro héroe, el desequilibrado Elliot Alderson.

THE NIGHT MANAGER

the_night_manager_tv-931298306-large

John LeCarré es sinónimo de historias de espías alejadas del glamour de 007 y muy pegadas a la realidad. The Night Manager fue un gran ejemplo. Una serie que va directa a grano y en la que pudimos disfrutar de dos increíbles interpretaciones de Tom Hiddleston y Hugh Laurie.

ASH vs. EVIL DEAD

11155127_426743304174134_5875944988492419629_o

Ash vs. Evil Dead es pura diversión gore. Basada en el clásico de Sam Raimi, que realiza funciones de productor, la serie es una gozada porque tiene claro que su objeto es entretener ofreciendo unos niveles de sangre impensable en otros conceptos más «serios».

Comentar además que estoy a mitad del visionado de la segunda temporada, en la que han sabido mantener e incluso elevar el nivel de barbaridades y locuras en pantalla.

———————-

Quizá en lo negativo, el aumento de canales hace que cada vez haya más oferta, pero también significa que se den luz verde a historias que aunque puedan estar bien en el papel, no dan para una temporada televisiva, como pasó con la decepcionante Outcast. O en el caso de The OA de Netflix, directamente estamos ante un horror de serie, pretenciosa y ridícula hasta niveles insospechados, que os recomiendo que NO la veais y no os dejeis engañar.

Otro problema que estoy notando en series de Neflix como Jessica Jones o Luke Cage es que la obligación de emitir 13 episodios obliga a alargar historias que no dan para tanto, quedándote la sensación de que con 10 episodios las series hubieran quedado mucho mejor.

————————–

Mi próximo artículo será para destacar las mejores películas de 2016, pero cuando lo publique ya será 2017, así que aprovecho para desearos un muy feliz año nuevo.

¡Saludos a todos!!

House of Cards Temporada 4: Guerra abierta

He devorado la 4ª temporada de House of Cards. En una semana me vi los 13 episodios de esta genial serie de la cadena online Netflix protagonizada por Kevin Spacey y Robin Wright, y que en España ofrece Movistar+. Y globalmente me ha parecido mucho mejor que la temporada anterior, con un cliffhanger brutal. Qué larga se me va a hacer la espera hasta el estreno de la 5ª temporada el año que viene…

Un tema importante, si no viste las temporadas anteriores ¡deja de leer ahora mismo y vete a ver la serie!

005GmnUtjw1f1lsqxkwbdj30j60shwil

El título de mi reseña resume perfectamente el concepto de esta cuarta temporada, al contemplar una guerra abierta con múltiples enemigos y varios frentes que se enfrentan a la vez.

Hasta ahora, cada temporada se centraba en un objetivo que Frank Underwood tenía que conseguir o derribar. En la primera temporada su objetivo era la Vicepresidencia, a lo que siguió el derribo del presidente Walker en la segunda.

Sin embargo, en la tercera temporada, para mi la más floja de la serie, Frank perdía ese objetivo claro, perdiéndose gran parte de los episodios en su gestión como presidente y su enfrentamiento con el presidente ruso Viktor Petrov (Lars Mikkelsen), unido al aumento del papel de Claire, que empezaba a tener una agenda propia y a veces opuesta a la de su marido, con decisiones a veces erráticas y poco coherentes con su personalidad.

La temporada finalizó con la ruptura de la pareja en plena lucha del presidente Underwood para conseguir su nominación como candidato demócrata para las elecciones, en lucha con la antigua Fiscal General del Estado Heather Dunbar (Elisabeth Marvel), por lo que las cosas no pintaban demasiado bien para Frank.

house-of-cards-secrets-of-season-4-and-why-the-netflix-thriller-is-still-king-frank-an-574265

Todas las tramas han colisionado en esta temporada, en la que han pasado un montón de cosas. Frank va a estar muy, muy ocupado atacando y esquivando los golpes de su mujer Claire, cuya evolución esta temporada os dejará con la boca abierta, a la vez que es lógica y coherente; de sus rivales demócratas, de los republicanos, e incluso de la prensa. A este paso, ¡no va a quedar títere con cabeza!

CU2-462860

La temporada ha presentado a nuevos y carismáticos personajes que van a dar mucho juego, como Leann Harvey (Neve Campbell), una nueva asesora de Claire, a la que contrata en su Texas natal para ayudarla a colmar sus expectativas políticas

O el candidato republicano a la presidencia Will Conway (Joel Kinnaman), el joven y guapo gobernador del estado de Nueva York, que junto a su familia representa todo aquello que Frank y Claire no son. Familia jóven con 2 hijos perfectos, militar alistado tras el 11S sobre el que no hay duda de su patriotismo, con gran presencia en redes sociales… Un duro oponente que le supera en todos los sondeos de opinión.

Y además, conoceremos a la madre de Claire, Elizabeth Hale (interpretada por el vetarana Ellen Burstyn), que odia a muerte a Frank y que no dudará en ayudar a su hija a pesar de años de separación y soledad.

House of Cards

Pero si los recién llegados son importantes, aún más importante es la complejidad de tramas en marcha y la gran cantidad de personajes que se entrecruzan. Como pasa en la vida real, una persona puede aparecer o desaparecer de tu vida, pero vuestros caminos al final pueden volver a cruzarse de formas a veces decisivas.

Así volveremos a ver a Lucas Goodwin, el encarcelado periodista del Washinton Herald, o su antiguo jefe Tom Hammerschmidt, que van a tener un papel muy importante y decisivo en esta temporada. Por no hablar del ex-presidente Garrett Walker o el empresario Raymond Tusk, a los que Frank se enfrentó en la 2ª temporada.

gallery-1457434921-tv-house-of-cards-s4-ellen-burstyn

En todo caso, la serie triunfa porque los personajes de Frank y Claire Underwood se salen a niveles máximos. Kevin Spacey y Robin Wright trasmiten un carisma y ambigüedad moral increíbles en todas las escenas. Son personajes increíblemente bien construidos, que prácticamente en todos los capítulos tienen un momentazo que te deja con la boca abierta.

Claire esta temporada va a adquirir si cabe aún más protagonismo debido a un suceso que no os voy a chafar, por lo que hablará de tú a tú a Frank, definitivamente convertidos en partners-in-crime. Literalmente. Y dado el increíble final de esta temporada, tenemos aseguradas muchas horas de disfrute con el matrimonio Underwood.

house-of-cards-season4-photo

En esta cuarta temporada pasan un montón de cosas y la trama es increiblemente divertida y adictiva. Los 13 episodios han pasado a toda velocidad, y es posiblemente el año donde más situaciones y problemas diferentes hemos visto. Por no hablar de todo lo que queda abierto en el último capítulo, con unos 5 últimos minutos antológicos.

El único punto negativo que se me ocurre es que este entretenimiento ya abandonó definitivamente el terreno de lo verosímil, que fue uno de los aspectos que hizo que me enganchara a la serie en primer lugar, además del propio carisma de los protagonistas. Al principio disfrutaba muchísimo con las intrigas políticas de Frank en el capitolio, que trasmitían un gran realismo y conseguía que creyeras que algo muy similar es lo que sucede en el día a día de Washington. Ahora, ¡muchas de las cosas son una autentica locura! Y aunque me lo pasé genial, no hay duda que la serie ya se ha desplazado definitivamente por el terreno del más difícil todavía, abandonado ese realismo inicial.

house-of-cards-season-4-poster

En lugar del típico trailer, hoy me hizo gracias este anuncio de la serie, que comparto con vosotros a continuación:

House of Cards continúa siendo una de las series más interesantes y entretenidas de la televisión, y os recomiendo que os engancheis inmediatamente.

Puntuación: 8 / 10

 

 

 

House of Cards 3ª Temporada – La pesada carga del Despacho Oval

La tercera temporada de House of Cards la resumiría en una frase: Ten cuidado con lo que deseas…

Si no viste las temporadas anteriores, te recomiendo que NO sigas leyendo, ¡estas avisado!

House-of-Cards-2015-TV-Series-Season-3-Poster-Wallpaper

Frank Underwood (el genial Kevin Spacey) lo ha conseguido. Tras meses de maniobras en la sombra, ha forzado la dimisión del presidente Garrett y ha conseguido sentarse en el Despacho Oval. Su sueño hecho realidad. Él y  Claire (Robin Wright) dominan por fin el destino de la nación más poderosa de la Tierra. Todo genial a partir de ahora, ¿no?

hoc_ps3_010_h.0

Lamentablemente, Frank ha dejado demasiados enemigos en el camino, por lo que su sueño pronto se tuerce. Su propio partido se une a los Republicanos para bloquear sus iniciativas y su popularidad es incluso peor que la de Garrett antes de su dimisión. Su gran propuesta política, America Works, una iniciativa revolucionaria que promete crear millones de puestos de trabajo en todo el país y con la que Frank quería ser recordado es bloqueada y no tiene ninguna posibilidad de ser aprobada.

Su aspiración de ser un presidente cuya gestión deje huella se antoja casi imposible. Y a 18 meses de las presidenciales, su propio partido le exige que no se presente a la reelección, ¡el colmo de la traición!

hoc_ps3_004_h.0

Incluso Claire, su inseparable esposa, que ha sido hasta ahora su principal apoyo, está cada vez más distante, evidenciando sus problemas en el peor momento. Y es que Claire no quiere ser una Primera Dama meramente decorativa y decide lanzar su carrera política presentando su candidatura al cargo de embajadora de los EE.UU. ante la O.N.U.

Pronto aprenderá que Washington no permite ninguna victoria al enemigo, y se lo van a poner difícil. Y por supuesto, queda por ver si incluso consiguiendo el cargo, estará capacitada o se verá superada por las circunstancias.

hoc_ps3_017_h.0

Tras el enfrentamiento con China de la temporada anterior, un nuevo y peligroso contrincante le va a poner las cosas difíciles al Presidente Underwood esta temporada. Victor Petrov (interpretado por el genial Lars Mikkelsen), el presidente ruso, va a intentar torpedear todas las iniciativas en política exterior de los EE.UU., sobre todo las propuestas de paz que intentan solucionar el conflicto de Israel y Palestina.

hoc_ps3_014_h.0

Acosado en el Capitolio y en el exterior, Frank no se rinde a pesar del poder de sus enemigos. Y traza un plan de ataque, que pasa por anunciar públicamente por televisión su renuncia a la reelección, justo lo que sus enemigos esperaban de él.

hoc_ps3_013_h.0

La temporada ha resultado muy entretenida, y cada episodio te deja con ganas de más, pero hay 2 elementos que hacen que esté por debajo de las anteriores.

El argumento es cada vez más peliculero e inverosímil, y aunque el visionado está lleno de sorpresas y giros imprevistos que enganchan, se ha perdido toda posibilidad de verosimilitud que sí tenía, sobre todo, la primera temporada.

Fruto de ese increscendo dramático y necesidad de giros argumentales, el personaje de Claire actúa cada vez más erráticamente y sin sentido. A pesar de la gran actuación de Robin Wright, cuanto más se deja llevar por sus sentimientos y actúa pensando en lo correcto y no en lo políticamente conveniente (como sí había hecho hasta llegar a la Casa Blanca), menos coherente y creíble se vuelve, dejando de ser ese personaje complejo que amamos y odiamos a partes iguales.

hoc_ps3_006_h.0

A pesar de esto, una vez tienes claro que no estamos ante una serie “realista”, los problemas y peripecias de Frank y Claire Underwood se disfrutan un montón. Por cierto, indicar que esta temporada culmina con un cliffhanger monumental, lo que no se si es una buena o mala noticia, ya que nos van a dejar un año en ascuas hasta que se estrene la que espero sea 4ª y última temporada. Una temporada que promete emociones fuertes y que no será para los de corazón débil.

Os paso un trailer libre de spoilers de esta 3ª temporada:

Si os gustaron las temporadas anteriores, parar ahora sin saber cómo termina la historia es imposible. Una serie que engancha y que os recomiendo.

¡Saludos a todos!