El final de Caballero Luna en Disney+ me ha dejado sensaciones encontradas. Algunas cosas me han gustado, otras muchas no tanto. Voy a intentar desgranar las claves en este artículo CON spoilers.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Episodio 6. Dioses y monstruos.
El Caballero Luna se une a la lucha. Marc, Steven y Khonshu colaborarán para frenar a Ammit.
Final de temporada de tan sólo 44 minutos (40 sin los títulos de crédito), el episodio más corto de toda la temporada, dirigido por Mohamed Diab y con guión de Danielle Iman y Jeremy Slater.
Como siempre, tenemos al trío protagonista formado por Oscar Isaac (Steven Grant / Marc Spector / Caballero Luna), Ethan Hawke (Arthur Harrow) y May Calamawy (Layla El-Faouly).
No me han acertado el final de Caballero Luna. Las cosas como son. Si me habéis estado leyendo mis reseñas de los diferentes episodios, junto a las cosas buenas y no tan buenas que comentaba semana a semana mantenía la esperanza de que el final de la serie nos dejara con el mejor sabor de boca posible. Y no ha sido el caso, lamentablemente.
Pero empezando por los elementos positivos, tengo que aplaudir la valentía de Marvel al plantear como protagonista de una de sus series a un personaje con problemas mentales. Como visualización de este colectivo en una obra de entretenimiento mainstream en un rol positivo y protagonista, creo que merece la pena destacar a este Caballero Luna.
También hay que quitarse el sombrero ante Oscar Isaac, uno de los grandes actores actuales que me ha dejado maravillado con su interpretación de tres personas super diferentes entre si. El despliegue interpretativo de Isaac en estos seis episodios y los matices que ha añadido a Marc Spector, Steven Grant y en última instancia, a Jake Lockley me ha parecido espectacular. De hecho, sólo por él diría que ha merecido ver la serie, aunque otra cosa es analizar las cosas que el guion le hace hacer, sobre lo que hablaré luego, que es un aspecto muchos menos positivo.
Junto a Isaac, la serie convierte al personaje de Layla El-Faouly en “la primera superheroina egipcia”, algo verbalizado explícitamente en la serie. Que una mujer de un país árabe aparezca en Disney+ en un rol protagonista de este calibre siempre es algo positivo. Y esto sucede pocas semanas antes del estreno de Ms. Marvel (cuyos padres son de origen pakistaní si no recuerdo mal), con lo que se va a dar la circunstancia que Marvel tendrá en breve dos heroínas de fe musulmana en el MCU.
En este último episodio tenemos por fin una estupenda coreografía de acción con Mr. White de protagonista, con una escena en la que Steven se va deshaciendo de esbirros en una calle de El Cairo antes de su enfrentamiento final contra Harrow. Este largo plano secuencia es de largo la mejor escena de acción de toda la serie, y también hay momentos que visualmente están super chulos, como la llegada del Caballero Luna a la pirámide para luchar contra Harrow, que resultan super chulos.
No tengo problema con que la serie de Disney+ se haya alejado de los comics y tenga poco o nada que ver con sus diferentes arcos argumentales, más allá del espíritu del personaje a nivel muy general o el giro final de Khonshu. De hecho, creo que sobre el papel, el guion incluía elementos que pintaban muy bien, como el enfrentamiento del Caballero Luna y Layla contra Harrow a nivel de calle mientras las deidades Konshu y Ammet luchan en el cielo. O la representación de las personalidades dentro del sanatorio mental. A nivel conceptual, Caballero Luna posee elementos rompedores con todo lo visto hasta ahora y la cosa sonaba muy bien.
Sin embargo, el problema de la serie no ha sido tanto el guión (que también), sino sobre todo la ejecución, con una puesta en escena super cutre a la que le falta tensión en todo momento, sobre todo en este climax final, que recuerda más a las series de The CW que a las películas del MCU. Esta sensación de producción televisiva barata con una dirección mediocre el 95% del tiempo (excepto en los momentos puntuales antes mencionados), es quizá otra de las decepciones a nivel general que hace que tema por lo que Marvel Studios pueda mostrarnos en series como Ms. Marvel o Hulka.
Un primer problema es que NO HAN ACERTADO el traje de Caballero Luna. Al ser tan CGI, lo veo super falso e imposible, posiblemente sea el primer gran fallo de este tipo de una película o serie de Marvel Studios. Pero a esto habría que sumar que tampoco me convence la máscara de Mr. White, lo cual plantea un problema fundamental de suspensión de credulidad.
Junto a esto, argumentalmente convertir a Layla en una superheroína ofrece un momento muy chulo y sorprendente. Sin embargo, en el momento clave de la serie en el que más queremos ver al Caballero Luna, sus creadores optan por robarle el protagonismo y dárselo a ella, lo cual es una decisión totalmente fallida. Porque aquí hemos venido a ver al Caballero Luna, él es el protagonista, y esta obsesión por compartir protagonismos para que todos se sientan representados olvida lo fundamental, que el protagonista es el que debe tener su momento de gloria en el climax final para que la historia sea satisfactoria, cosa que no llega a suceder. Por cierto, tener que verbalizar lo de «primera superheroina egipcia» me parce algo penoso, intentando resaltar algo cuando no era necesario y olvidando el clásico «show, don´t tell» que debería ser la clave de cualquier aventura de superhéroes.
La escena de acción con el plano secuencia de Mr. White está muy chulo, pero las escenas de acción con el Caballero Luna no acaban de funcionar nunca. Por un lado, por el problema del traje, pero por otro y sobre todo, porque no te acabas de creer a Ethan Hawke como super villano de poderes inconcretos con un bastón superpoderoso. Si sumamos a eso una batalla de Dioses que es un fail visual como una casa y el truco tramposo del blackout en el que Jake Lockley aparece para destrozar a todos sus oponentes fuera de plano, el climax resulta un anticlimax super fallido ¡Es que no llegamos ni siquiera a ver cómo derrotan a Harrow! Menudo desastre. Y ya lo de que la pelea tenga lugar en la misma única plaza que supuestamente hace de El Cairo cuya localización hemos visto repetidamente, tampoco hace para que disfrutara de la escena, más bien refuerza la sensación general cutre.
Situaciones como que Caballero Luna vaya volando al rescate a super velocidad, un poder sacado de la manga en plan deux-ex-machina, o la resurrección de Marc porque lo pide el guión tampoco ayudaron a que la historia me enganchara, la verdad. Y hablando del guion, el psiquiátrico donde se encuentran las personalidades de Marc y Steven al final de episodio cuatro cuando Marc es asesinado es una idea muy buena, que tiene sentido si hablamos de un espacio onírico / mental. Pero cuando al final en el mundo real Harrow esté encerrado en el mismo hospital me rompe la cabeza para mal y me muestra un concepto mal explicado que transmite cierta vagancia. Y pensando en ello, ¿qué sentido tiene que Harrow sea el psiquiatra en el nivel astral de Marc? Aparte de aprovechar a Hawke ya que le tienen contratado y que tenga minutos de aparición en cada episodio, esto es algo nunca explicado no por crear suspense, sino porque está mal contado.
Por cierto, ya intuía en las reseñas de los episodios cuatro y cinco que era imposible que la serie ofreciera un final cerrado para todas las líneas argumentales y que se veía cantada que iba a haber una segunda temporada. En este sentido, la escena post-créditos con la primera aparición de Jake Lockley, cuya participación se intuía desde hacía semanas cada vez que había un blackout, nos deja con una sorpresa final muy chula, sobre todo para los espectadores que no conozcan al personaje de los comics. Si a esto le sumamos el giro (de nuevo, no tanto para los lectores de comics) que Khonshu tampoco es trigo limpio, tenemos una escena post-créditos que nos ha dejado en lo más alto. Desde luego, en Caballero Luna no tuve la sorpresa negativa de Loki al encontrarme inesperadamente una historia que no acababa y nos dejaba colgados.
Es por esto que a pesar de no haber conectado con tantas cosas de esta serie o de este episodio final, al mismo tiempo tengo curiosidad por ver como continúan la historia, dentro que pensando un poco en ello, tampoco tiene mucho sentido que Marc Spector sea el Caballero Luna y a la vez, Jake Lockley también está al servicio de Konshu, ya que sólo necesita a uno de ellos como su avatar en la Tierra.
Y dentro que esta sorpresa final de Jake está bien, el final con Marc / Steven de nuevo atrapado (aparentemente) en su piso de Londres supone un NO-final para el protagonista que tampoco me ha gustado y se siente como un jarro de agua fría. Y de nuevo, aunque fuera para hacernos entrever un giro bestial de cara a que en la segunda temporada nos digan que todo lo que hemos visto es una ilusión creada en la mente de Marc (cosa que entraría dentro de la etapa de Jeff Lemire pero que no creo que se atrevan a realizar), la ejecución en esta primera temporada me parece un fail como una casa.
Como veis, es empezar a pensar en la serie, y ya me salen elementos que no me cuadran.
Por último, algo que también me ha pasado con esta serie es que ha intentado ser un montón de cosas a la vez pero no tengo claro que haga triunfado en ninguna. La primera mitad estaba contada desde el humor, algo que ha desaparecido en la segunda parte hasta el punto de tonalmente parecer dos series diferentes; para ser una historia de Marc Spector no queda claro lo que querían contarnos con el personaje; y como lucha de deidades egipcias ni el plan de Ammet ni en general lo relacionado con Khonshu acaba resultando interesante. Entiendo que la complejidad de Marc y su inestabilidad mental fue algo contada durante muchos años en los comics. Intentar condensar 50 años de historias en 4 horas de televisión ha resultado totalmente insuficiente sobre todo partiendo que como digo no han tenido claro qué historia nos querían contar.
Comparto el trailer de este final de temporada:
La primera temporada de Caballero Luna ha terminado, aunque es más bien un hasta luego porque no hay duda que queda mucho que contar para Marc Spector, Steven Grant y Jake Lockley. Me apetece verla para ver como terminan la historia, pero visto lo visto tengo claro que no va a ser algo demasiado bueno.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.