Múltiple, la nueva película escrita y dirigida por M. Night Shyamalan (El sexto sentido, El protegido) tras la divertida La Visita, confirma que el director nacido y afincado en Pennsylvania vuelve a estar en plena forma.
Kevin, impresionantemente interpretado por James McAvoy, es un joven que sufre un trastorno de identidad disociativo (DID), lo que conocemos como trastorno de personalidad múltiple. Hasta el momento sus 23 personalidades se han mantenido bajo control gracias al trabajo durante años de su psiquiatra, la Dra. Fletcher (Betty Buckley). Cuando la personalidad número 24, conocida como La Bestia, empiece a emerger, algunas de las personalidades malas tomarán el control de Kevin y pondrán en marcha un plan para asegurar que La Bestia tome el control. Y para ello, raptarán a tres jóvenes entre las que conoceremos a Casey (Anya Taylor-Joy, la rebelación de The Witch), una joven inadaptada de oscuro pasado. En medio de una batalla en la mente de Kevin, las jóvenes tendrán que intentar escapar antes que las barreras mentales de Kevin cedan y la Bestia consiga tomar el control.
Tras un comienzo prometedor en Hollywood gracias a El sexto sentido y El protegido, M. Night Shyamalan cayó en una dinámica negativa en la que creaba películas aburridas que lo apostaban todo a la sorpresa del giro final. Esto provocó que el interés del público fuera cayendo hasta tocar fondo con los fracasos de taquilla y de crítica de Airbender y After Earth.
Su renacimiento empezó en 2015 con La llegada, película de muy bajo presupuesto que autofinanció y que vendió a los estudios cuando estaba completamente terminada, para evitar interferencias de los ejecutivos. La llegada contaba la visita de unos niños a sus abuelos a los que no conocían a su casa de campo en un ambiente rural. Cuando los abuelos empiezan a comportarse extrañamente, los niños tendrán que decidir si es algo normal teniendo en cuenta la avanzada edad y las enfermedades que padecen, o algo más siniestro y mortal está sucediendo. Lo mejor de la película era su perfecto ritmo, en el que alternaba escenas divertidas y casi freaks con momentos de altísima tensión.
Como siempre, el guión lo ataba todo perfectamente, aunque la historia se apoyaba en una trampa brutal que el espectador debía aceptar porque sin esa trampa no hay película. A mi no me importó y disfruté mucho viéndola pero conozco a gente a la que el final casi le pareció una tomadura de pelo. Pero globalmente para mi la película funcionó perfectamente. Y de hecho fue un éxito de recaudación en los USA, consiguiendo multiplicar su presupuesto por 10 en la taquilla.
El éxito de La llegada le abrió la posibilidad de conseguir una libertad creativa total para Múltiple, y sin duda ha aprovechado esta nueva oportunidad.
Múltiple es una película perfecta teniendo en cuenta lo que plantea y su ejecución. Como es habitual en su filmografía, Shaymalan no rueda terror que busca dar sustos mediante el montaje o la música, sino un thriller con toques sobrenaturales que busca generar una tensión in-crescendo, no con la violencia en si, sino con la anticipación de la violencia.
Otras de las cosas más destacadas para mi es que Shyamalan ya no es esclavo del giro argumental. En Múltiple, el espectador conoce perfectamente las reglas del juego gracias a la doctora Fletcher, que verbaliza y explica en varias ocasiones las características del trastorno de Kevin y lo que puede pasar. En mi caso, me gustó que todo lo referido a Kevin y sus personalidades y el trauma de Casey, se confirme al final, y no cayera en la tentación de crear un giro que rompiera lo mostrado hasta el momento. Habrá quien diga que el último arco con La Bestia es sorprendente y significa un giro, pero para mi no es más que la continuación lógica de lo que nos han contado hasta ese momento.
Para que Múltiple funcione, el actor que interpreta a Kevin debe ser creíble, o por muy buen guión que hubiera, la película caería. Por suerte, James McAvoy (X-Men) se sale. Vi la película en versión original, y al menos en inglés sus personalidades se notan diferentes, ya sea Barry, el dominador de la psique de Kevin hasta ser atacado, el niño Hedwig, Patricia, Barry o la Bestia. Pero son actuaciones contenidas y sutiles en las que menos es más, y en ningún momento cae en locuras o exageraciones que hubieran eliminado cualquier atisbo de credibilidad. McAvoy demuestra lo gran actor que es y me ha dejado muy positivamente sorprendido.
Además, leí una entrevista a Shyamalan en la que explicaba que el personaje de Kevin surgió hace muchos años para otra película, pero que al final decidió no usarlo porque no encajaba con lo que buscaba en ese momento. Pero quedó en su subconsciente esperando el momento adecuado para volver al primer plano. Se nota que hay un intenso trabajo de caracterización en la creación de Kevin, su historia y personalidades.
También me gustó la actuación de Anya Taylor-Joy como la joven Casey, a la que descubrí recientemente en The Witch (La Bruja). Lo mejor es su mirada y como también realzando una actuación contenida, trasmite en seguida sin casi ni hablar el trauma que ha sufrido y que nadie conoce. Pero no es la típica damisela en apuros que tiene que ser salvada. como víctima, sabe que lo importante es sobrevivir y saber cuando elegir tus batallas, y muestra en el momento justo la fuerza interior que necesita para intentar sobreponerse a la terrible situación que sufre.
Betty Buckley interpreta a la doctora Fletcher, un papel que básicamente existe para contar al espectador qué le pasa a Kevin y cuales son las reglas del juego. En este sentido, no tiene ningún margen al tener una función meramente descriptiva.
Quizá el único pero que le pondría a la película es una excesiva exposición por parte de la doctora Fletcher, pero creo que Shyamalan opta por dejar claro a los espectadores lo que estamos viendo y lo que puede pasar a continuación para evitar que pudiera haber una reacción negativa por parte del público a los momentos más locos del último tercio. Ya veis que el pero es uno bastante pequeñito.
Sumado a todo lo anterior, quiero destacar que la película como historia cerrada está genial, pero además que se guarda un último as en la manga en su última escena que me dejó completamente flipado. Este giro final marca de la casa Shyamalan hace que cambie todo el paradigma de la película y mola un montón. Prefiero no decir nada más para no chafaros la monumental sorpresa y os recomiendo que cuanto menos sepas del giro final, mejor para ti y más lo disfrutarás.
Comparto a continuación con vosotros el trailer de la película:
Múltiple me ha gustado, me ha sorprendido y me ha dejado con muchas ganas de más. No se puede decir más elogioso a un producto de entretenimiento. Gracias al éxito de esta película, Shyamalan ha vuelto por méritos propios a la primera división de Hollywood sin traicionar sus principales señas de identidad. Espero que le vaya muy bien en el futuro, y desde luego os recomiendo que vayais al cine a ver este película.
PUNTUACIÓN: 8/10
Debe estar conectado para enviar un comentario.