Archivo de la etiqueta: sobrenatural

Múltiple – M. Night Shyamalan en plena forma

Múltiple, la nueva película escrita y dirigida por M. Night Shyamalan (El sexto sentido, El protegido) tras la divertida La Visita, confirma que el director nacido y afincado en Pennsylvania vuelve a estar en plena forma.

multiple-705500058-large

Kevin, impresionantemente interpretado por James McAvoy, es un joven que sufre un trastorno de identidad disociativo (DID), lo que conocemos como trastorno de personalidad múltiple. Hasta el momento sus 23 personalidades se han mantenido bajo control gracias al trabajo durante años de su psiquiatra, la Dra. Fletcher (Betty Buckley). Cuando la personalidad número 24, conocida como La Bestia, empiece a emerger, algunas de las personalidades malas tomarán el control de Kevin y pondrán en marcha un plan para asegurar que La Bestia tome el control. Y para ello, raptarán a tres jóvenes entre las que conoceremos a Casey (Anya Taylor-Joy, la rebelación de The Witch), una joven inadaptada de oscuro pasado. En medio de una batalla en la mente de Kevin, las jóvenes tendrán que intentar escapar antes que las barreras mentales de Kevin cedan y la Bestia consiga tomar el control.

58-3

Tras un comienzo prometedor en Hollywood gracias a El sexto sentido y El protegido, M. Night Shyamalan cayó en una dinámica negativa en la que creaba películas aburridas que lo apostaban todo a la sorpresa del giro final. Esto provocó que el interés del público fuera cayendo hasta tocar fondo con los fracasos de taquilla y de crítica de Airbender y After Earth.

Su renacimiento empezó en 2015 con La llegada, película de muy bajo presupuesto que autofinanció y que vendió a los estudios cuando estaba completamente terminada, para evitar interferencias de los ejecutivos. La llegada contaba la visita de unos niños a sus abuelos a los que no conocían a su casa de campo en un ambiente rural. Cuando los abuelos empiezan a comportarse extrañamente, los niños tendrán que decidir si es algo normal teniendo en cuenta la avanzada edad y las enfermedades que padecen, o algo más siniestro y mortal está sucediendo.  Lo mejor de la película era su perfecto ritmo, en el que alternaba escenas divertidas y casi freaks con momentos de altísima tensión.

Como siempre, el guión lo ataba todo perfectamente, aunque la historia se apoyaba en una trampa brutal que el espectador debía aceptar porque sin esa trampa no hay película. A mi no me importó y disfruté mucho viéndola pero conozco a gente a la que el final casi le pareció una tomadura de pelo. Pero globalmente para mi la película funcionó perfectamente. Y de hecho fue un éxito de recaudación en los USA, consiguiendo multiplicar su presupuesto por 10 en la taquilla.

58-2

El éxito de La llegada le abrió la posibilidad de conseguir una libertad creativa total para Múltiple, y sin duda ha aprovechado esta nueva oportunidad.

Múltiple es una película perfecta teniendo en cuenta lo que plantea y su ejecución. Como es habitual en su filmografía, Shaymalan no rueda terror que busca dar sustos mediante el montaje o la música, sino un thriller con toques sobrenaturales que busca generar una tensión in-crescendo, no con la violencia en si, sino con la anticipación de la violencia.

Otras de las cosas más destacadas para mi es que Shyamalan ya no es esclavo del giro argumental. En Múltiple, el espectador conoce perfectamente las reglas del juego gracias a la doctora Fletcher, que verbaliza y explica en varias ocasiones las características del trastorno de Kevin y lo que puede pasar. En mi caso, me gustó que todo lo referido a Kevin y sus personalidades y el trauma de Casey, se confirme al final, y no cayera en la tentación de crear un giro que rompiera lo mostrado hasta el momento. Habrá quien diga que el último arco con La Bestia es sorprendente y significa un giro, pero para mi no es más que la continuación lógica de lo que nos han contado hasta ese momento.

multiple-05

Para que Múltiple funcione, el actor que interpreta a Kevin debe ser creíble, o por muy buen guión que hubiera, la película caería. Por suerte, James McAvoy (X-Men) se sale. Vi la película en versión original, y al menos en inglés sus personalidades se notan diferentes, ya sea Barry, el dominador de la psique de Kevin hasta ser atacado, el niño Hedwig, Patricia, Barry o la Bestia. Pero son actuaciones contenidas y sutiles en las que menos es más, y en ningún momento cae en locuras o exageraciones que hubieran eliminado cualquier atisbo de credibilidad. McAvoy demuestra lo gran actor que es y me ha dejado muy positivamente sorprendido.

Además, leí una entrevista a Shyamalan en la que explicaba que el personaje de Kevin surgió hace muchos años para otra película, pero que al final decidió no usarlo porque no encajaba con lo que buscaba en ese momento. Pero quedó en su subconsciente esperando el momento adecuado para volver al primer plano. Se nota que hay un intenso trabajo de caracterización en la creación de Kevin, su historia y personalidades.

multiple_1

También me gustó la actuación de Anya Taylor-Joy como la joven Casey, a la que descubrí recientemente en The Witch (La Bruja). Lo mejor es su mirada y como también realzando una actuación contenida, trasmite en seguida sin casi ni hablar el trauma que ha sufrido y que nadie conoce. Pero no es la típica damisela en apuros que tiene que ser salvada. como víctima, sabe que lo importante es sobrevivir y saber cuando elegir tus batallas, y muestra en el momento justo la fuerza interior que necesita para intentar sobreponerse a la terrible situación que sufre.

Betty Buckley interpreta a la doctora Fletcher, un papel que básicamente existe para contar al espectador qué le pasa a Kevin y cuales son las reglas del juego. En este sentido, no tiene ningún margen al tener una función meramente descriptiva.

bigoriginal

Quizá el único pero que le pondría a la película es una excesiva exposición por parte de la doctora Fletcher, pero creo que Shyamalan opta por dejar claro a los espectadores lo que estamos viendo y lo que puede pasar a continuación para evitar que pudiera haber una reacción negativa por parte del público a los momentos más locos del último tercio. Ya veis que el pero es uno bastante pequeñito.

tai-tu-james-mcavoy-bien-hoa-voi-23-nhan-cach-trong-phim-split-1

Sumado a todo lo anterior, quiero destacar que la película como historia cerrada está genial, pero además que se guarda un último as en la manga en su última escena que me dejó completamente flipado. Este giro final marca de la casa Shyamalan hace que cambie  todo el paradigma de la película y mola un montón. Prefiero no decir nada más para no chafaros la monumental sorpresa y os recomiendo que cuanto menos sepas del giro final, mejor para ti y más lo disfrutarás.

 

Comparto a continuación con vosotros el trailer de la película:

Múltiple me ha gustado, me ha sorprendido y me ha dejado con muchas ganas de más. No se puede decir más elogioso a un producto de entretenimiento. Gracias al éxito de esta película, Shyamalan ha vuelto por méritos propios a la primera división de Hollywood sin traicionar sus principales señas de identidad. Espero que le vaya muy bien en el futuro, y desde luego os recomiendo que vayais al cine a ver este película.

PUNTUACIÓN: 8/10

Stranger things, la serie del verano de Netflix

Netflix está arrasando este 2017 y se ha convertido por méritos propios en la cadena de televisión del año.  El estreno de su nueva serie Stranger Things ha revolucionado el panorama televisivo en un verano tranquilo tras el final de Juego de Tronos. Pero, ¿es tan buena la serie como mucha gente opina?

Stranger_Things_Serie_de_TV-875025085-large

El principal atractivo de esta serie de ciencia ficción con toques sobrenaturales y de terror es su  homenaje al cine de los años ochenta que marcó a toda una generación, en especial a Steven Spielberg. No pretende inventar ninguna rueda, solo contar una historia que enganche al espectador. Y en eso creo que globalmente funciona y nos permite disfrutar de una serie super entretenida, aunque haga un nada disimulado uso de la nostalgia tan de moda en la actualidad.

Stranger_Things_Serie_de_TV-928965511-large

Estamos en 1983 en el pueblo de Hawkins, Indiana. La desaparición de Will Byers en el bosque cercano movilizará a todo el pueblo para intentar encontrarle. Finalmente, los esfuerzos del Sheriff Jim Hooper (David Harbour), un policía quemado que se pasa con el alcohol debido a una pérdida familiar, la familia de Will formada por su madre Joyce Byers (una recuperada Winona Ryder) y su hermano mayor Jonathan (Charlie Heaton), y su grupo de amigos adolescentes formado por Mike, Dustin y Lucas será infructuoso. ¿Qué le ha pasado a su amigo Will? ¿Quién o qué se lo ha llevado?¿Sigue con vida?

El grupo de amigos de Will es la típica pandilla de la época que juega a rol, pasea con sus bicis por el condado, se comunican con walkie-talkies y sufren el acoso de los típicos matones de instituto, y nos recuerda de la mejor manera posible a los protagonistas de películas como  Los Goonies,E.T. o  Cuenta Conmigo.

El misterio se agranda con la llegada al pueblo de una niña casi muda, a la que los niños llamarán Once debido a un tatuaje que lleva en el brazo, que posee unos extraños poderes sobrenaturales y que está siendo perseguida por unos agentes de una desconocida agencia gubernamental dirigida por Dr. Martin Brenner  (el también recuperado Matthew Modine), que no se detendrán ante nada ni nadie por detenerla.

stranger-things-on-netflix

La serie ha sido creada y escrita por lo hermanos Matt y Ross Duffer, en la que es su entrada por la puerta grande al estrellato televisivo. Los hermanos Duffer escribieron y dirigieron en 2015 Hidden, su hasta ahora primera y única película englobada en el género del thriller / terror y que no he visto, pero tendré que hacerlo. Además, han escrito algunos episodios de Wayward Pines, la serie de M. Night Shyamalan

La inspiración de Stranger Things viene de películas como E.T., Poltergeist, Los Goonies, Alien el octavo pasajero, Encuentros en la tercera fase, Exploradores, Firestarter, Stand by me… incluso Pesadilla en Elm Street. Películas clásicas de las que casi copia varias de sus escenas míticas. También de las novelas de terror de Stephen King.

Además, hace homenajes más indirectos a John Carpenter, con la música de sintetizador de los títulos de crédito y un poster de La Cosa, y a otras muchas películas como Evil Dead y Commando entre otras.

Stranger_Things_Serie_de_TV-412412276-large

La serie triunfa sobre todo por las caracterizaciones de todo el reparto, que consiguen engancharte instantáneamente, y por el misterio que rodea la desaparición de Will y la llegada al pueblo de Once, que une con acierto elementos de películas como Poltergeist, Alien, Carrie y series como Twilight Zone o Tales from the Crypt. La mezcla de ciencia-ficción, thriller con toques de terror y drama familiar cubre todas las bases de lo que yo necesito como espectador.

Stranger_Things_Serie_de_TV-188157945-large

Los niños son de verdad niños que se comportan y hablan como niños. Y la actuación de Millie Brown como Once realmente se sale, trasmitiendo solo con la mirada un enorme espectro de emociones, siendo también uno de los puntos más positivos de la serie.

Stranger_Things_Serie_de_TV-203245177-large

Winona Ryder realiza también una excelente interpretación como la madre de Will, una madre divorciada que piensa que ha fallado a su hijo al estar trabajando cuando desapareció, y que cuando lo lógico y lo racional no sirve para explicar donde está su hijo, se aferrará a lo que siente que es la respuesta, por muy loco que pueda parecer al resto de sus vecinos.

st-lead

¿Qué es lo que menos me ha gustado de la serie? Matthew Modine es un villano muy genérico de una serie que cumple bastante bien en el resto de apartados, y que no es más que un engranaje que pone en marcha la acción. De hecho, en la mayoría de escenas simplemente está ahí, sin tener líneas de diálogo.

Además, la línea que separa el homenaje de la copia descarada es muy fina y en el caso de E.T. se sobrepasa sin pudor en varios momentos. A pesar de este detalle, globalmente creo que los creadores saben mantener la serie en una senda correcta, con un buen equilibrio entre personajes, misterio y elementos sobrenaturales que consiguen que el visionado de una sensación de familiaridad al espectador, no de copia chapucera.

Stranger Things

Otro punto positivo es que la serie termina de manera lógica a partir de la evolución de los personajes y el contexto de ciencia ficción, sin necesidad de realizar giros sin sentido o locuras que hemos sufrido en otras series solo para buscar una sorpresa fácil que al final solo sirve para empeorar el acabado final. Hasta en eso se inspiran en los 80, al ofrecernos una buena historia con presentación, nudo y desenlace. ¡Increíble!

Además, aunque la serie deja algunos hilos abiertos por si se confirmara una segunda temporada, creo que ofrece un desenlace más que satisfactorio y que da una sensación de cierre más que correcta.

Comparto el trailer de esta serie para que os hagais una idea de lo que os espera si decidir probar Stranger things:

Stranger things es una notable serie que se ve con agrado. No es ni mucho menos una obra maestra, pero me ha gustado lo suficiente como para querer ver una segunda temporada que, de momento, aún no ha sido confirmada oficialmente. En cualquier caso, 10 episodios que se ven en un suspiro y que te quiero recomendar esta semana.

Puntuación: 7.5/10

Revival, misterios sobrenaturales en la América profunda.

Esta semana leí un nuevo comic que quiero recomendaros: REVIVAL, de Tim Seeley y Mike Norton, con portadas de Jenny Frison, publicado en España por Aleta Ediciones.

Revival

El tebeo parte de una original premisa: En el pueblo de Wausau, Wisconsin, durante un único día y ninguna explicación racional, personas recientemente fallecidas han vuelto a la vida. No como zombies, sino como personas que sienten y pueden comunicarse de nuevo con sus familias. Algunos de estos revividos se integran sin problemas en la sociedad, otros sin embargo, no pueden asumir su nueva situación. Además los habitantes del pueblo también tendrán que asumir estos sucesos y a sus nuevos habitantes, lo que generará más de un conflicto.

Este hecho sin precedentes atrae al pueblo al FBI, que impone una cuarentena para evitar el pánico, al Centro de Control de Enfermedades, que quiere estudiar el suceso por si estuviéramos ante algún tipo de epidemia biológica desconocida, y a todo tipo de extremistas religiosos que piensan que este suceso es claramente de naturaleza divina.

En medio de todo esto, conoceremos a un ámplio elenco de personajes: Dana Cypress, una agente de la policía local, que recibirá el encargo del sheriff, su padre, de investigar los sucesos en los que se vean envueltos los revividos. También conoceremos a May Tao, reportera local que fue la primera en dar a conocer este suceso y que quiere descubrir la verdad de lo sucedido. Y a Em, hermana de Dana, que tiene un pequeño secreto que no quiere que se sepa… un pequeño gran secreto, que tendrá grandes repercusiones en la serie.

revival HC cover art

Este primer tomo, «Estás entre amigos«, reúne los primeros 5 números de la serie americana publicada por Image Comics, y ha conseguido engancharme. El guión de Tim Seeley me ha sorprendido un montón, dando las suficientes pinceladas de cada personaje, sus virtudes y sus debilidades, para hacerles tremendamente humanos. Y la vez, deja entrever que hay muchas capas ocultas y misterios que desvelar, no solo en lo referido a las resurrecciones, sino a otros crímenes que se están produciendo en la comarca. Y todos, los vivos y los revividos, son sospechosos.

El dibujo del veterado Mike Norton cumple correctamente, trasladándonos a la gris américa profunda y a unos personajes normales que ve ven envueltos en situaciones extraordinarias. Destacar también las hermosas portadas de Jenny Frison, que expresan a la perfección la estética de sobrenatural rural noir de la serie.

En los USA, la serie acaba de publicar su número 25, por lo que tenemos material de sobra por descubrir. Espero que la serie sea un éxito, y se publique el 2º tomo de esta interesante serie muy pronto. Comparto con vosotros el dibujo de las primeras 4 páginas del primer número, para ver si consigo picaros la curiosidad:

REvival pag1

REvival pag2

REvival pag3

REvival pag4

Si os gustan películas como Fargo, y las historias con un toque sobrenatural, no lo dudeis, esta será vuestra nueva serie favorita. ¡Os la recomiendo!

Fuentes:

Image Comics

Aleta Ediciones

Las crónicas de Dresden: La magia llega a Chicago

Halloween está aquí. Durante estas fechas, las barreras que separan en mundo terrenal del sobrenatural se debilitan, permitiendo a criaturas de todo tipo penetrar en nuestra realidad… o al menos, eso es lo que la tradición, y numerosas obras de género fantástico nos han contado en multitud de ocasiones, como la serie de novelas que quiero recomendar en el siguiente artículo:

Las Crónicas de Harry Dresden, de Jim Butcher

dresden  cold days

Esta serie de novelas, realizan un curioso cruce de historia noir con género fantástico, al narrarnos en primera persona las andanzas en el Chicago actual de Harry Dreden, un mago que actúa como detective privado especializado en lo sobrenatural. Y es que, a pesar de ser unas novelas ambientadas en el mundo «real», lo sobrenatural nos rodea, y las amenazas son cada vez mayores, por lo que el Departamento de Policía de Chicago cuenta con él como asesor para poder resolver los casos más inexplicables.

Cada novela puede ser leída independientemente de las demás, ya que abarcan un «caso» diferente, y te da durante la narración las suficientes pinceladas  para entender sin problemas el universo de Harry Dresden y su psicología. Sin embargo, como suele pasar en este tipo de novelas, cada novela sirve también para contarnos una parte de un Universo mayor y más complejo, tejiendo un gran tapiz sobrenatural. Así, las decisiones tomadas por Harry en las primeras novelas tienen peligrosas consecuencias en obras posteriores, y los errores cometidos nunca desaparecen…

En la actualidad hay una gran oferta de novelas de temática fantástica orientada a un público juvenil, pero no abundan buenos trabajos dirigidos hacia lectores adultos, y esta serie ha llenado ese vacío. Al optar por una narración noir, en primera persona, Butcher inteligentemente acerca y provoca la empatía del lector con el protagonista. Además, la acción siempre se sucede a velocidad de vértigo, con misterios y traiciones acechando tras cada página, lo que hace que sus novelas casi se lean de una sentada. En resumen, una obra totalmente recomendable para todos los aficionados a lo fantástico.

jimbutcher

Jim Butcher es un escritor americano nacido en 1971 en Independence, Missouri.  Aficionado a la ciencia-ficción y a la fantasía desde su niñez, era un gran fan de las películas de Star Wars o las novelas de «El Señor de los Anillos» de J.R.R. Tolkien o las «Crónicas de Narnia» de C.S. Lewis. A los 19 años decidió que quería ser escritor, por lo que se empleó a fondo para conseguirlo. Sin embargo, sus primeras 3 novelas (no publicadas) ambientadas en el género fantástico tradicional fueron un completo fracaso.

A los 25 años, realizó un curso de escritura impartido por la escritora Deborah Chester. Allí como un ejercicio del semestre, escribió la que a la postre sería su primera novela publicada «TORMENTA«. Aunque él quería seguir probando en la fantasía clásica, su profesora le animó a que empleara un registro más realista, como el que la escritora Laurell K. Hamilton utilizaba en su exitosa serie de novelas «Anita Blake: Cazadora de Vampiros». Aún no estando convencido, Butcher escribió la obra para demostrar lo horrible que quedaría una novela suya bajo esta premisa más o menos realista. La novela, entonces llamada SemiAutoMagic, fue declarada por su profesora como «publicable».

Animado por el resultado del curso, Butcher siguió escribiendo, teniendo escritas Luna Llena y La Tumba antes incluso de encontrar editorial para su primera obra, TORMENTA, título final de su borrador inicial, que fue finalmente publicada en el año 2000, cuando Butcher tenía ya 29 años.

En la publicación de la novela, 2 elementos fueron determinantes:

  • Tras mover cielo y tierra, Butcher consiguió que la agente literaria Ricia Mainhardt le representara. Profesional muy reputada en el género fantástico, también descubrió en su momento a Laurell K. Hamilton, le abrió las puertas de las editoriales.
  • Además, al tener 3 obras completas ya escritas del personaje, demostraba a la editorial que era un escritor fiable, no un autor de una única novela, y al mismo tiempo les aseguraba que podrían publicar con rapidez las continuaciones de Tormenta, en caso de que ésta tuviera éxito. Y vaya si lo tuvo….

El éxito de Jim Butcher es el éxito de la constancia y de creer en que los sueños se pueden conseguir, si se trabaja duro para ello. El sueño america en acción!!!

A continuación voy a comentar brevemente las diferentes novelas publicadas hasta la fecha en España, intentando incluir los menores SPOILERS posibles… por si os apetece probar estas obras, que sin duda no os decepcionarán.

TORMENTA (1ª novela)

tormenta 1

Utilizando una estructura clásica de novela Noir,  Harry Dresden ve como 2 casos en los que trabaja simultáneamente sin aparente conexión acaban siendo el mismo problema, lo que le llevará a enfrentarse con un hechicero malvado.

Esta primera entrega sirve para presentarnos al protagonista y su mundo. Así, nos encontramos a la policía Karrin Murphy, el mafioso John Marcone, que controla el hampa de la ciudad, Susan Rodríguez, una periodista de un tabloide de Chicago, o Bob, un espirítu del conocimiento que vive en una calavera en el sótano de Harry y le ayuda en sus casos.

Además, nos presenta también a Morgan, uno de los Guardianes del Consejo Blanco de Magos que vigilan el cumplimiento de las reglas de la magia y luchan contra el mal. En su juventud, Harry mató a su primer maestro, Justin DuMorne, y aunque el Consejo lo consideró un acto de defensa propia, le ha puesto en una suerte de libertad vigilada, labor llevada a cabo por Morgan.

Tormenta es sin duda el libro más flojo de toda la serie, quizá por intentar nadar entre dos aguas sin definir claramente que tipo de novela quiere ser. A pesar de ello, es un trabajo muy entretenido que te deja con ganas de más.

LUNA LLENA (2ª parte)

lunallena2

Un cadáver brutalmente mutilado. Huellas de unas garras extrañas. Luna llena…

En esta segunda entrega, Butcher se entrega sin reservas a la narración de un caso de asesinato sobrenatural, que como habeis supuesto, implica a licántropos.

En esta obra Harry se enfrenta a los Alphas, una tribu de hombres lobos, y se nos presentan piezas para completar el puzzle de la muerte de sus padres.

Y Harry consigue una cita…

LA TUMBA (3ª parte)

latumba3

Esta tercera es una de las más importantes de toda la saga, ya que nos presenta a dos personajes e organizaciones claves para el futuro de Harry:

-Michael, un Caballero de la Cruz amigo de Harry. Organización mística cuyo origen se remonta a los orígines de la Cristiandad, luchan contra el mal en todas sus formas y por todo el mundo.

-La Corte Roja de Vampiros, liderados por su Reina Bianca, que va a ser un terrible enemigo para Harry y para todo el Consejo Blanco de Magos.

Además, descubrimos que Harry tiene una Hada «madrina», literalmente! Leanansidhe, le ayudó en su enfrentamiento contra Justin DuMorne, ya que hizo un pacto con la madre de Harry… Pero a cambio, Harry la debe un favor, y eso solo puede significar malas noticias.

EL CABALLERO (4ª parte)

el caballero4

Cuando el Caballero de la Reina del Verano del Reino de las Hadas es asesinado, Mab, la Reina Hada del Invierno contacta con Harry para que descubra al asesino, antes de que una guerra entre los Reinos del Verano e Invierno sea inevitable. Además, Harry descubre que su amor de juventud, Elaine, una maga que también estudiaba con Justin DuMorne y que creía que había muerto durante su enfrentamiento, sigue viva pero sirviendo a Mab. Y ésta le hace una oferta que no puede rechazar si quiere librarse de su hada madrina y acabar con su racha de mala suerte.

Parece sencillo, pero Harry sabe que en asuntos de hadas nada es lo que parece. Entonces descubre que el destino del mundo depende de que resuelva este caso. Como si no tuviera ya suficiente estrés…

MÁSCARAS DE MUERTE (5ª parte)

mascaras de muerte5

Harry se encuentra de nuevo con el Caballero de la Cruz Michael. En esta ocasion, tiene que ayudarle a derrotar a la Orden del Denario que intentan conseguir un objeto de inmenso poder, el Sudario de Turín. Sus miembros, los Denarios, son Ángeles Caídos que habitan en las 30 monedas de plata que se usaron para sobornar a Judas. Éstas sirven ahora para poseer a huéspedes humanos que ayudan a que Nicodemus, su lider, consiga su objetivo y domine el mundo.

Además, Harry tiene que batirse en duelo con el campeón de la Corte Roja de los Vampiros, que quiere matarlo para poner así fin a la guerra entre vampiros y magos.

Hay días en que es mejor no levantarse de la cama…

DERECHO DE SANGRE (6ª parte)

derecho de sangre6

Harry  ha tenido misiones mucho más duras que ir de incógnito al rodaje de una película porno. Sin embargo, en este nuevo caso hay algo particularmente inquietante. El productor de la película cree que es el objetivo de una siniestra maldición que hace que las mujeres que lo rodean mueran.

Harry, además, está disgustado porque solo se ha involucrado en este extraño misterio para hacerle un favor a Thomas, un vampiro egocéntrico y de dudosa moral que pertenece a la Corte Blanca de Vampiros y con el que ya se ha encontrado en anteriores aventuras.

Lo que parece un caso rutinario llevará a Harry a descubrir un increible secreto relativo a su madre. Esto, y averiguar que el Consejo Blanco de los Magos también tiene sus propios pecados ocultos, cambiarán su vida y sus creencias para siempre.

LATIDOS MORTALES (7ª parte)

latidos mortales7

Cuando un vampiro asesino amenaza con destruir la reputación de Murphy, policía de Investigaciones Especiales y gran amiga del mago, este no tiene más remedio que ayudarla. La criatura quiere hacerse con la Palabra de Kemmler, un libro de Magia Negra de enorme poder escrito por el propio mago antes de su muerte. Harry deberá luchar contra seis despiadados nigromantes para encontrar la Palabra antes de que se despierten los muertos durante la noche de Halloween…

Además, la guerra entre el Consejo de Magos y la Corte Negra de Vampiros va de mal en peor, con un ataque Vampiro como nunca antes se había producido.

CULPABLE (8ª parte)

culpable8

Harry, ahora un Guardián del Consejo Blanco de Magos, es enviado a indagar sobre ciertos rumores acerca de la presencia de magia negra en la ciudad. En caso de encontrarla, la ley del Consejo le obliga a acabar con el Nigromante.

Pero cuando descubra quién está involucrado, deberá arriesgarlo todo, incluso su vida, para intentar solucionar esta situación sin provocar el derramamiento de sangre… incluida la suya.

Además, ¿existe un Consejo Oscuro en la sombra que está detrás de los ataques sufridos, y del que nunca antes nadie había oído hablar?

EL TRONO BLANCO (9ª parte)

el-trono-blanco

Alguien tiene en el punto de mira a los practicantes de magia de Chicago, los miembros de la subclase sobrenatural que carecen del suficiente poder para convertirse en magos plenos. Varios han desaparecido. Otros parecen haberse suicidado. En el último caso, el culpable ha dejado una tarjeta de visita en el escenario del crimen, un mensaje para el mago detective Harry Dresden.

UN PEQUEÑO FAVOR

un pequeño favor 10

Es la 10ª y de momento, la última novela publicada en España. Aunque los aficionados podemos estar tranquilos, ya que Jim Butcher continúa con su ritmo de casi 1 novela al año del personaje, y hay todavía bastantes en la recámara, esperando su turno.

NOVELAS INÉDITAS EN ESPAÑA:

TURN COAT (Parte 11, Publicado en USA en 2009)

CHANGES (Parte 12, publicada en 2010)

GHOST STORY (Parte 13, publidada en 2011)

COLD DAYS (Parte 14, publicada en Nov. 2012)

SKIN GAMES (Parte 15, pendiente de publicación en 2014)

Así que ya sabeis, si tienes algún problema en el área de Chicago, llamadle ahora:

dresdenfilescallingcardsigsizezol

La próxima semana daré otra recomendación literaria, ya que comentaré dos de las obras maestras de la ciencia-ficción, «El Juego de Ender» y «La voz de los Muertos«, escritas por Orson Scott Card.

Dado el inminente estreno en cine de la adaptación de El Juego de Ender, creo importante recordar estos 2 grandes clásicos. Hasta la semana que viene!!

nt_13_EL-JUEGO-DE-ENDER