Archivo de la etiqueta: Hasta el último hombre

Mi quiniela para los Oscars 2017

Este fin de semana conoceremos los ganadores de los Oscars. Y como todos los año voy a publicar mi quiniela de los que creo que pueden ganar este año. La semana que viene veremos si he acertado muchos premios o he fallado como siempre. En seguida empiezo con mis favoritos, pero ya os adelanto que para mi hay una clara favorita: La La Land de Damien Chazelle.

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

En cada categoría señalo a mi favorito colocándolo en primer lugar de la lista y en negrita.

 

MEJOR PELÍCULA

La ciudad de las estrellas – La La Land

wp-1484647635754

La llegada

Hasta el último hombre

Fences

Hell or high Water

Figuras ocultas

Lion

Manchester frente al mar

Moonlight

 

MEJOR DIRECCIÓN

Director Damien Chazelle and Emma Stone on the set of LA LA LAND.

Damien Chazelle por La ciudad de las estrellas – La La Land

Denis Villeneuve por La llegada

Mel Gibson por Hasta el último hombre

Kenneth Lonergan por Manchester frente al mar

Barry Jenkins por Moonlight

Me gustaría que ganara Mel Gibson, pero creo que

 

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

la-ciudad-de-las-estrellas-1

Emma Stone por La ciudad de las estrellas – La La Land

Isabelle Huppert por Elle

Ruth Negga por Loving

Natalie Portman por Jackie

Meryl Streep por Florence Foster Jenkins

 

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

hasta_el_ltimo_hombre-698653296-large

Andrew Garfield por Hasta el último hombre

Casey Affleck por Manchester frente al mar

Ryan Gosling por La ciudad de las estrellas – La La Land

Viggo Mortensen por Captain Fantastic

Denzel Washington por Fences

 

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

figuras-ocultas_poster

Octavia Spencer por Figuras ocultas

Viola Davis por Fences

Naomie Harris por Moonlight

Nicole Kidman por Lion

Michelle Williams por Manchester frente al mar

 

MEJOR ACTOR DE REPARTO

comancher_a-868194075-large

Jeff Bridges por Hell or high water

Lucas Hedges por Manchester frente al mar

Dev Patel por Lion

Michael Shannon por Animales nocturnos

Mahershala Ali por Moonlight

 

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

comancher_a-868194075-large

Taylor Sheridan por Hell or high water

Damien Chazelle por La ciudad de las estrellas – La La Land

Yorgos Lanthimos & Efthimis Filippou por Langosta

Kenneth Lonergan por Manchester frente al mar

Mike Mills por 20th Century Women

 

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

arrival-150207636-large

Eric Heisserer por La llegada

August Wilson por Fences

Allison Schroeder & Theodore Melfi por Figuras ocultas

Luke Davies por Lion

Barry Jenkins & Tarell Alvin McCraney por Moonlight

 

MEJOR FOTOGRAFÍA

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

Linus Sandgren por La ciudad de las estrellas – La La Land

Bradford Young por La llegada

Greig Fraser por Lion

James Laxton por Moonlight

Rodrigo Prieto por Silencio

 

MEJOR MONTAJE

hasta_el_ltimo_hombre-698653296-large

John Gilbert por Hasta el último hombre

Joe Walker por La llegada

Jake Roberts por Comanchería

Tom Cross por La ciudad de las estrellas – La La Land

Joi McMillon & Nat Sanders por Moonlight

 

MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

Justin Hurwitz por La ciudad de las estrellas – La La Land

Mica Levi por Jackie

Volker Beltermann & Dustin O’Halloran por Lion

Nicholas Britell por Moonlight

Thomas Newman por Passengers

 

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

“Audition (The Fools Who Dream)” de La ciudad de las estrellas – La La Land

“Can’t Stop the Feeling” de Trolls

“City of Stars” de La ciudad de las estrellas – La La Land

“The Empty Chair” de Jim: The James Foley Story

“How Far I’ll Go” de Vaiana

 

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

La ciudad de las estrellas – La La Land

La llegada

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

¡Ave, César!

Passengers

 

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

null

Star Trek: Más allá

A Man Called Ove

Escuadrón Suicida

 

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

poster-fantastic-beast

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Aliados

Florence Foster Jenkins

Jackie

La ciudad de las estrellas – La La Land

 

MEJORES EFECTOS VISUALES

doctor_strange-883697036-large

Doctor Strange

Marea negra

El libro de la selva

Kubo y las dos cuerdas mágicas

Rogue One: Una historia de Star Wars

 

MEJOR MONTAJE DE SONIDO

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

La ciudad de las estrellas – La La Land

La llegada

Marea negra

Hasta el último hombre

Sully

 

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

arrival-150207636-large

La llegada

Hasta el último hombre

La ciudad de las estrellas – La La Land

Rogue One: Una historia de Star Wars

13 horas: Los soldados secretos de Bengasi

 

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

kubo_y_las_dos_cuerdas_m_gicas-146854951-large

Kubo y las dos cuerdas mágicas (Travis Knight)

Vaiana (Ron Clements & John Musker)

Mi vida de Calabacín (Claude Barras)

La tortuga roja (Michaël Dudok de Wit)

Zootrópolis (Byron Howard & Rich Moore)

 

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

toni-erdmann-poster

Toni Erdmann (Mare Ade; Alemania)

Land of Mine (Martin Zandvliet; Dinamarca)

A Man Called Ove (Hannes Holm; Suecia)

El viajante (Asghar Farhadi; Irán)

Tanna (Martin Butler & Bentley Dean; Australia)

 

 

Según esta quiniela, La La Land será la gran ganadora, aunque con unos premios muy repartidos. No se, pero algo me dice que no voy a acertar ni la mitad…

¿Qué opinais vosotros? ¿Cuales son vuestros favoritos?

¡La semana que viene saldremos de dudas!

Saludos a todos.

 

 

Reseñas Express: Hacksaw Ridge, La Bruja y Green Room

Esta semana voy a comentar varias películas que vi durante el periodo navideño y no pude hablar sobre ellas debido a los especiales de final de año. Dos películas notables y un aprobado que fue una pequeña decepción. ¡Vamos a ello!

HACKSAW RIDGE (Hasta el último hombre) de Mel Gibson

hasta_el_ltimo_hombre-698653296-large

¿De qué va? Mel Gibson cuenta la historia de Desmond Doss (Andrew Garfield), el primer objetor de consciencia que recibió la Medalla de Honor del Congreso por su participación en la batalla de Okinawa en el Pacífico, durante la II Guerra Mundial.

Opinión: Hacksaw Ridge es una excelente película bélica que sirve para recordarnos lo buen director que es Mel Gibson. Y más teniendo en cuenta que está película ha sido realizada con un presupuesto de menos de 50 millones de dólares proveniente de inversores 100% australianos, una cifra ridícula para los estandares de Hollywood. Aunque este es un dato anecdótico teniendo en cuenta que la película está muy bien rodada y que cuenta con 2 de las escenas bélicas más sobrecogedoras que nunca vi en cine: El primer ataque americano y el posterior contraataque japonés para intentar recuperar el control del acantilado objeto de contienda en la isla de Okinawa.

Eso si, la película no es para los débiles de corazón. Ya sabemos que a Gibson le va el mostrar cabezas volando y tripas por el suelo, así que no escatima momentos de violencia «in-your-face» que resaltan perfectamente como la guerra es el infierno.

Me gustó también como aprovecha para retratar el drama de los soldados que vuelven del frente sufriendo Síndrome de Stress Post-Traumático, algo que hasta hace pocos años ni siquiera se reconocía que existiera, y que se refleja en el padre de Dodds que sirvió en la 1ª Guerra Mundial. El SSPT es un problema real y muy actual en la actualidad para muchos soldados que estuvieron en situaciones de combate, y me pareció muy buena idea que esto tenga su reflejo en la película, en contraste con las pelís bélicas clásicas en las que todos los soldados son perfectos y morían felices por su pais, al utilizarse estas películas en parte como propaganda para que los jóvenes americanos se alistaran.

Además de la cinematografía y el mensaje, el otro gran acierto de Mel Gibson fue escoger a Andrew Garfield como protagonista. Garfield está presente la mayor parte del metraje y hace un convincente retrato de este objetor de consciencia que se negaba a coger un arma pero no a ayudar en lo que podía en el campo del batalla como enfermero. Doss fue un «All-American Hero», pero sufrió un autentico calvario durante su periodo de instrucción en el cuartel. Gracias a esta Hacksaw Ridge y a Silencio de Scorsese, se coloca por méritos propios en la lista de actores de «prestigio» y se quita todos los prejuicios que pudimos tener tras su paso por la fallida franquicia de Amazing Spider-Man de Sony.

Trailer de la película:

PUNTUACIÓN: 8.5/10 MUY RECOMENDABLE

 

LA BRUJA (The witch) de Robert Eggers

The Witch Poster

¿De qué va? Nueva Inglaterra, 1630. Un matrimonio de colonos cristianos con cinco hijos se ve obligado a abandonar el pueblo donde vivían y construyen una granja en las inmediaciones de un bosque que, según las creencias populares, está dominado por el mal. Cuando el hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los cimientos sobre los que se asientan los valores cristianos de la familia comienzan a tambalearse al empezar a creer que un mal sobrenatural les acecha.

Opinión: La Bruja está en muchas de las listas de mejores películas del año y si hablamos de películas de terror entre las 3 mejores para la mayoría, motivo por el que me anime a verla. Y lo cierto es el excepto por los 5 últimos minutos, la película me ha encantado.

Robert Eggers, director y autor del guión nos sumerge en la dura vida de esta familia que tiene que luchar contra la naturaleza y contra sus propias creencias. La fotografía es excelente y realmente hace que sientas que las personas somos motas de polvo frente a la inmensidad del bosque y sus secretos. Además de trasmitir una tensión y un mal rollo in-crescendo que llegó a resultarme casi agobiante de ver.

Pero mejor incluso que la fotografía, el montaje y todos los aspectos técnicos es el retrato del fanatismo de la familia y su fundamentalismo religioso, que refleja muy bien lo que pudo ser esa época y la vida de los colonos americanos. La familia solo tiene un libro en casa: La Biblia. Y en sus páginas solo hay páginas y páginas «sagradas» que advierten de la existencia del Maligno y como todos los creyentes deben estar vigilantes y preparados para luchar contra él. Así que, cuando las cosechas no crecen o el hijo pequeño desaparece, en lugar de buscar una explicación lógica y racional, (a lo mejor el padre eligió mal al construir una granja en terreno baldío, y el niño desaparece por la acción de una hermitaña, no del Demonio) los padres empiezan a caer en la locura de pensar que el Mal les rodea y quien sabe si tal vez ha poseído a sus hijos. Esto provoca una espiral de locura y tensión increíble que me hizo alucinar.

Aunque todo el reparto es excelente, destaco a la hija mayor de la familia, interpretada por Anya Taylor-Joy, que se sale. Ella trasmite increíblemente bien la sensación de vértigo de una persona «normal» que de repente ve como todo su mundo se derrumba al ser acusada de estar poseída. Y como en este ambiente de paranoia incluso la broma más tonta de una niña en medio de un juego puede ser malinterpretada.

La película es casi perfecta, pero me fastidiaron los últimos 5 minutos de película, que malogran lo que para mi era la mejor parte de la historia. Si el 95% del metraje casi podría ser un documental que hace retrato realista de la vida de la época, el final introduce un elemento que rompe en parte lo mostrado hasta ese momento. Y me fastidia porque no acabo de entender qué pretendía Eggers con este giro final, lo que gana la película con la sorpresa lo pierde de sobra por la incongruencia con lo visto hasta ese momento.

Esto hace que lo que podría ser una película de sobresaliente baje un peldaño, aunque en todo caso sí creo que es una película que merece ser vista.

Trailer de la película:

PUNTUACIÓN: 8/10 MUY RECOMENDABLE

 

GREEN ROOM de Jeremy Saulnier

green_room-609579493-large

¿De qué va? Los miembros de una banda de música punk que viajan por los EE.UU. con su furgoneta haciendo conciertos se ven obligados a hacer un concierto no previsto en una zona inhóspita de Oregon al fallarles una sala y estar casi sin blanca. Lo malo es que es un bar neonazi dirigido por Patrick Stewart, lo que será el comienzo de un infierno para ellos al ver algo que no deberían.

Opinión: Green Room, estrenada en 2015, adquirió cierta notoriedad al ser la última que rodó Anton Yelchin (Chekov en las nuevas películas de Star Trek) antes de su triste fallecimiento tras un accidente doméstico en su casa. Además, la película también cogió cierto prestigio entre los asistentes a festivales como el de Sitges, y se destacaba también la actuación de Patrick Stewart como el líder de los neonazis.

Sin embargo, la película globalmente me ha parecido una gran decepción por un guión que contiene un montón de giros sin sentido y locuras que me hicieron imposible disfrutarla. Además, las interpretaciones no pasan de correctas pero sin carisma, lo que es un pecado en el caso de Patrick Stewart. Su actuación parece desganada y sin chispa, pero lo cierto es que el guión tampoco le da ninguna ocasión para el lucimiento ni le hace hacer nada especialmente interesante. Una ocasión perdida total.

En lo que sí acierta Green Room es si únicamente la tomamos como ejercicio de estilo para el director Jeremy Saulnier, que también escribió el guión. La película es tensa, va directa al grano y el suspense se ve salpicado con unos estallidos de violencia brutales que consiguen impactar. La fotografía y el montaje ayudan a crear una perfecta sensación de asfixia y agobio que es justo lo que este thriller de supervivencia necesita, y que indican que Saulnier puede ser un director a tener en cuenta en el futuro.

En todo caso, globalmente la película de dejó una sensación de decepción, creo que en este caso el hype jugó totalmente en su contra.

Trailer de la película:

PUNTUACIÓN: 5/10 DECEPCIÓN

 

¿Qué os ha parecido este nuevo formato de reseñas express? ¿Visteis estas películas? Animaros y decidme qué tal en la sección de comentarios.

¡Saludos a todos!