Archivo de la etiqueta: Kubo y las dos cuerdas mágicas

Mi quiniela para los Oscars 2017

Este fin de semana conoceremos los ganadores de los Oscars. Y como todos los año voy a publicar mi quiniela de los que creo que pueden ganar este año. La semana que viene veremos si he acertado muchos premios o he fallado como siempre. En seguida empiezo con mis favoritos, pero ya os adelanto que para mi hay una clara favorita: La La Land de Damien Chazelle.

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

En cada categoría señalo a mi favorito colocándolo en primer lugar de la lista y en negrita.

 

MEJOR PELÍCULA

La ciudad de las estrellas – La La Land

wp-1484647635754

La llegada

Hasta el último hombre

Fences

Hell or high Water

Figuras ocultas

Lion

Manchester frente al mar

Moonlight

 

MEJOR DIRECCIÓN

Director Damien Chazelle and Emma Stone on the set of LA LA LAND.

Damien Chazelle por La ciudad de las estrellas – La La Land

Denis Villeneuve por La llegada

Mel Gibson por Hasta el último hombre

Kenneth Lonergan por Manchester frente al mar

Barry Jenkins por Moonlight

Me gustaría que ganara Mel Gibson, pero creo que

 

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

la-ciudad-de-las-estrellas-1

Emma Stone por La ciudad de las estrellas – La La Land

Isabelle Huppert por Elle

Ruth Negga por Loving

Natalie Portman por Jackie

Meryl Streep por Florence Foster Jenkins

 

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

hasta_el_ltimo_hombre-698653296-large

Andrew Garfield por Hasta el último hombre

Casey Affleck por Manchester frente al mar

Ryan Gosling por La ciudad de las estrellas – La La Land

Viggo Mortensen por Captain Fantastic

Denzel Washington por Fences

 

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

figuras-ocultas_poster

Octavia Spencer por Figuras ocultas

Viola Davis por Fences

Naomie Harris por Moonlight

Nicole Kidman por Lion

Michelle Williams por Manchester frente al mar

 

MEJOR ACTOR DE REPARTO

comancher_a-868194075-large

Jeff Bridges por Hell or high water

Lucas Hedges por Manchester frente al mar

Dev Patel por Lion

Michael Shannon por Animales nocturnos

Mahershala Ali por Moonlight

 

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

comancher_a-868194075-large

Taylor Sheridan por Hell or high water

Damien Chazelle por La ciudad de las estrellas – La La Land

Yorgos Lanthimos & Efthimis Filippou por Langosta

Kenneth Lonergan por Manchester frente al mar

Mike Mills por 20th Century Women

 

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

arrival-150207636-large

Eric Heisserer por La llegada

August Wilson por Fences

Allison Schroeder & Theodore Melfi por Figuras ocultas

Luke Davies por Lion

Barry Jenkins & Tarell Alvin McCraney por Moonlight

 

MEJOR FOTOGRAFÍA

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

Linus Sandgren por La ciudad de las estrellas – La La Land

Bradford Young por La llegada

Greig Fraser por Lion

James Laxton por Moonlight

Rodrigo Prieto por Silencio

 

MEJOR MONTAJE

hasta_el_ltimo_hombre-698653296-large

John Gilbert por Hasta el último hombre

Joe Walker por La llegada

Jake Roberts por Comanchería

Tom Cross por La ciudad de las estrellas – La La Land

Joi McMillon & Nat Sanders por Moonlight

 

MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

Justin Hurwitz por La ciudad de las estrellas – La La Land

Mica Levi por Jackie

Volker Beltermann & Dustin O’Halloran por Lion

Nicholas Britell por Moonlight

Thomas Newman por Passengers

 

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

“Audition (The Fools Who Dream)” de La ciudad de las estrellas – La La Land

“Can’t Stop the Feeling” de Trolls

“City of Stars” de La ciudad de las estrellas – La La Land

“The Empty Chair” de Jim: The James Foley Story

“How Far I’ll Go” de Vaiana

 

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

La ciudad de las estrellas – La La Land

La llegada

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

¡Ave, César!

Passengers

 

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

null

Star Trek: Más allá

A Man Called Ove

Escuadrón Suicida

 

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

poster-fantastic-beast

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Aliados

Florence Foster Jenkins

Jackie

La ciudad de las estrellas – La La Land

 

MEJORES EFECTOS VISUALES

doctor_strange-883697036-large

Doctor Strange

Marea negra

El libro de la selva

Kubo y las dos cuerdas mágicas

Rogue One: Una historia de Star Wars

 

MEJOR MONTAJE DE SONIDO

la_ciudad_de_las_estrellas_la_la_land-133356261-large

La ciudad de las estrellas – La La Land

La llegada

Marea negra

Hasta el último hombre

Sully

 

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

arrival-150207636-large

La llegada

Hasta el último hombre

La ciudad de las estrellas – La La Land

Rogue One: Una historia de Star Wars

13 horas: Los soldados secretos de Bengasi

 

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

kubo_y_las_dos_cuerdas_m_gicas-146854951-large

Kubo y las dos cuerdas mágicas (Travis Knight)

Vaiana (Ron Clements & John Musker)

Mi vida de Calabacín (Claude Barras)

La tortuga roja (Michaël Dudok de Wit)

Zootrópolis (Byron Howard & Rich Moore)

 

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

toni-erdmann-poster

Toni Erdmann (Mare Ade; Alemania)

Land of Mine (Martin Zandvliet; Dinamarca)

A Man Called Ove (Hannes Holm; Suecia)

El viajante (Asghar Farhadi; Irán)

Tanna (Martin Butler & Bentley Dean; Australia)

 

 

Según esta quiniela, La La Land será la gran ganadora, aunque con unos premios muy repartidos. No se, pero algo me dice que no voy a acertar ni la mitad…

¿Qué opinais vosotros? ¿Cuales son vuestros favoritos?

¡La semana que viene saldremos de dudas!

Saludos a todos.

 

 

Lo mejor del año 2016 – Cine

¡FELIZ AÑO NUEVO!! Espero que 2017 haya empezado de la mejor manera posible. Tras mi repaso a lo mejor del año 2016 en lo relativo a comics y series de televisión, hoy toca compartir las películas que más me han gustado en 2016.

Este año mi Top-10 se ha convertido en un TOP-11, porque no he querido reducir este listado y todas creo que todas me han aportado algo diferente. Globalmente diría que aunque 2016 ha traído algunas películas muy, muy malas (Batman v Superman y Escuadrón Suicida me vienen inmediatamente a la cabeza), siempre se pueden destacar un buen puñado de buenas películas.

Ah, por cierto, estas son mis películas favoritas de entre las que pude ver en salas de cine, seguro que hubo otras muchas buenas o muy buenas, pero o bien no se estrenaron en mi ciudad, o no pude verlas.

¿Preparados? Vamos con mi top:

 

11- DEADPOOL

tumblr_nyp4u2bY1J1ram2moo1_1280

Estamos en un momento en el que la industria del cine habla mucho de una supuesta «fatiga» del espectador ante una supuesta saturación de películas de Superhéroes. Deadpool ha significado un soplo de aire fresco y la confirmación de que si las adaptaciones de personajes de comic a la gran pantalla se hacen respetando su esencia, aquello que hace grande y único al personaje, las posibilidades de éxito aumentan.

El éxito de Deadpool creo que ha sorprendido a todo el mundo, empezando por la FOX, la productora de la película, y demuestra que no hay agotamiento ante el cine de superhéroes, hay agotamiento ante las MALAS PELICULAS.

Deadpool ha abierto además la posibilidad de ver nuevas películas con calificación para adultos, y me parece bien siempre que el personaje pida ese enfoque más adulto. Aunque está por ver si los estudios entienden el mensaje del público, que hemos dicho muy claro que queremos películas ORIGINALES que no parezcan refritos de algo ya visto mil veces, y no se queden en la superficie y solo incrementen el nivel de violencia y sexo explícito. El tiempo dirá.

10- EXPEDIENTE WARREN: EL CASO ENFIELD

Expediente_Warren_El_caso_Enfield-134705690-large

Llevaba una temporada larga desenganchado del cine de terror, pero gracias a la película de James Wan me ha vuelto a picar el gusanillo del género. El caso Enfield no busca reinventar el terror ni nada parecido, solo ofrecernos un buen espectáculo muy bien rodado e interpretado, con un uso magistral del ritmo y los sustos que vemos en pantalla. Una película realmente recomendable para todos los seguidores del terror.

9- HELL OR HIGH WATER

comancher_a-868194075-large

Hell or High Water me ha parecido un gran ejemplo de buen cine, con una acertada crítica social en medio de una «típica» película de ladrones de bancos. Una película que parece una cosa pero que es mucho más compleja de lo que esperaba.

8- LA LLEGADA

arrival-150207636-large

Denis Villeneuve ya estuvo en mi lista de las mejores películas de 2015 con Sicario y repite este año con esta historia de ciencia ficción «seria». Una película notable que se quedó muy cerca del sobresaliente.

 

7- ZOOTRÓPOLIS

zootropolisposter

Disney tiene claro que ya no es suficiente con hacer películas para niños, hay que hacer películas que nos gusten a los padres para que llevemos a nuestros hijos al cine. Y con Zootrópolis han conseguido un éxito total. Una película de animalitos cuquis y coloridos que esconde una crónica de algunos problemas que aquejan a nuestra sociedad occidental, como el racismo o los prejuicios, todo ello rodado de forma soberbia.

 

6- ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS

rogue_one_una_historia_de_star_wars-635726332-large

Como ya puse en mi crítica de la película, Rogue One no es ni mucho menos una película perfecta, pero ha conseguido devolver mi fe en Star Wars tras el decepcionante Episodio VII, gracias a un último tercio brutal y a un Darth Vader como nunca antes lo habiamos visto. Por mi, ya puede ser Diciembre para ver el Episodio VIII.

 

5- PETER Y EL DRAGÓN

Peter_y_el_drag_n-500656882-large

La nostalgia vende. Pero Peter y el Dragón no nos vende nostalgia barata gracias a una canción conocida de los 80, un cameo o un poster en la pared del protagonista. Nos hace volver a sentir otra vez como cuando teniamos 10 años y todo era grande, novedoso, emocionante y mejor. Un momento de nuestra vida en la que no era necesario saber lo que significaba «sense-of-wonder», porque lo viviamos casi cada día. Una película para toda la familia en el mejor sentido del término.

 

4- DOCTOR STRANGE

doctor_strange-883697036-large

Doctor Strange me ha parecido una flipada en el mejor sentido del término. A partir de la «típica» historia del origen del héroe, el director Scott Derrickson construye un espectáculo visual diferente a todo lo visto hasta la fecha, demostrando que las películas de Marvel mantienen una excelente salud.

 

3- KUBO Y LAS DOS CUERDAS MÁGICAS

Kubo_y_las_dos_cuerdas_m_gicas-146854951-large

Zootrópolis sería la mejor película de animación del año si no fuera porque también se estrenó esta pequeña gran joya de la animación stop-motion que nos regaló el estudio Laika. Es estos tiempos de perfección técnica Kubo nos trajo una película que trasmite poesía en todos los fotogramas. Una película imprescindible para los amantes de la animación y que creo que gusta mucho más a los papas que a los niños.

 

2- THE HATEFUL EIGHT

cartel final LOS ODIOSOS OCHO

Quentin Tarantino se ha convertido en un género en si mismo. Su octava película nos devuelve al Tarantino de Reservoir Dogs, colocando a 8 personajes muy diferentes en un espacio cerrado por culpa de una tormenta invernal, cada uno con un plan que implica la muerte de los demás. Un entretenido baño de sangre que también esconde una curiosa critica a la sociedad americana. Imprescindible.

 

1- CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR

civil_war_final_poster

Capitán América: Civil War solo tiene un problema. Ha colocado el listón muy muy alto. Todo lo que veamos a partir de ahora se comparará con esta película, la segunda de los Hermanos Russo en el Universo Marvel Cinematográfico, que consiguió la cuadratura del círculo: Colocar a 13 héroes en pantalla cada uno con un momentazo, presentando con éxito a 2 nuevos héroes del Universo Marvel (Spiderman y Black Panther), con dos de las mejores escenas del cine de acción: la multitudinaria del aeropuerto, con unas coreografías y una planificación sobresalientes, y la impactante pelea final entre Iron Man y el Capitán América (y Bucky), que consigue que te duela ver pelear a Tony y Steve al tener ambos parte de razón.

Y además de ser una gran película de Los Vengadores, es claramente como una película del Capitán América que sirve de sobresaliente cierre de su serie de películas y del arco de Bucky. Para mi, sin duda la mejor película del año.

Bueno, ¿qué os ha parecido mi lista? Espero vuestros comentarios. Y en el próximo post repito con otro clásico de estas fechas: Las películas más esperadas de 2017.

¡Saludos a todos!

 

 

 

 

 

 

Kubo y las dos cuerdas mágicas, la fuerza de las historias

Kubo y las dos cuerdas mágicas es una celebración de la belleza del cine y el poder de las historias como forma de alcanzar la inmortalidad. Un increíble triunfo del estudio Laika que se ha convertido en mi favorita para ganar el Oscar a Mejor Película de animación de 2016.

Kubo_y_las_dos_cuerdas_m_gicas-146854951-large

Travis Knight,  actual presidente del estudio de animación Laika, se bautiza como director con esta fenomenal historia obra de Marc Haimes y  Chris Butler, a partir de una historia de Shannon Tindle y Marc Haimes.

Knight ya contaba con una extensa experiencia en este campo, al haber participado como Jefe de Animación en las películas anteriores del estudio, Coraline (2009), ParaNorman (2012) y Los Boxtrolls (2014), realizando en estas 2 últimas también labores de productor. Esta experiencia es fundamental para conseguir no solo el impacto visual de la película, sino para que estas imágenes sirvan para contar una historia que consiga tocarnos el corazón.

pwiajd1grcderax1r8pl

Lo primero destacable de la película es que los personajes cobran vida mediante la técnica del stop-motion, creando muñecos reales que son movidos fotograma a fotograma para conseguir que cobren vida dentro de decorados reales . ¡Y vaya si lo consiguen!! Esto hace que el feeling de ver la película sea diferente a las películas de animación generadas por ordenador, consiguiendo una sensación de poesía y magia que la perfecta animación no puede llegar a trasmitir.

Pero al final estos son solo aspectos técnicos, si la historia no engancha estariamos ante otro espectáculo vacío de efectos digitales sin alma, y no es el caso de Kubo en absoluto.

Kubo-Gallery-02

Estamos disfrutando de una verdadera edad de oro para los aficionados al cine de animación, gracias a estudios como Disney/Pixar, Illumination o Laika. Hay muchas películas que simplemente son películas entretenidas para los niños, se me ocurre el caso de Mascotas estrenada también este verano. Y no hay nada malo en este tipo de cine familiar destinado a toda la familia pero en especial a los más pequeños.

Pero hay también otras películas que encantan a los niños por la animación, los personajes, los colores, etc., pero gustan aún más a los padres por los mensajes que trasmiten con la historia. Y en ellas la clasificación de «para todas las edades» adquiere una dimensión más ámplia. Son películas que son realmente grandes y alcanzan otro nivel: Del Revés, Zootrópolis y Kubo lo consiguen.

A partir de ahora entro en el apartado de Spoilers.

Si no has visto la película y quieres hacerlo, te recomiendo que dejes de leer y vayas a verla conociendo lo menos posible.

Kubo_y_las_dos_cuerdas_m_gicas-867128148-large

Kubo y las dos cuerdas mágicas es un cuento ambientado en el Japón ancestral en el que conoceremos la historia de Kubo, un niño con un solo ojo que posee poderes mágicos y que se gana la vida animando hojas de papel que utiliza para contar historias a los aldeanos. Kubo tiene un problema, sus historias son estupendas pero no sabe como terminarlas. Y tiene que cuidar a su madre, que tiene problemas de memoria, provocados en su huida de su familia, mientras intentaba protegerle. Pero esto él no lo sabe, solo que a su madre la asola una enorme tristeza, con algunos momentos puntuales de lucidez.

Tras años de esconderse de su familia, Kubo comete un error y esto hace que sus tías le encuentren. Su madre se sacrificará para conseguir que Kubo escape, no sin antes darle un objetivo: Encontrar las tres partes perdidas de la armadura de su padre, la espada irrompible, la armadura y el casco, que son lo único que puede conseguir derrotar a sus malvadas tías y abuelo. Para encontrarlo, contará con la ayuda de Mona, una figura animada por su madre para que le proteja, y bicho, un samurai con forma de escarabajo y que cree ser alguien importante, si pudiera recordar algo de su pasado.

KUBO-AND-THE-TWO-STRINGS-5-1200x675

«Si han de parpadear, háganlo ahora. Prestad especial atención a lo que vais a ver…», dice Kubo al comienzo de la película. Y esta advertencia es muy correcta, ya que aunque por lo leído en el argumento la película parece (y desde un punto de vista de estructura lo es) el típico viaje del héroe con sus pruebas que harán que el niño se convierta en hombre, y el hombre en guerrero para así poder derrotar al villano de turno, la historia tiene mucha más complejidad y profundidad, tratando de manera sobresaliente temas universales como la familia, la importancia de las historias, la memoria, la pérdida y el perdón.

stop_3

cmxp5xpx0ghqrspwzw4k

Siempre me gustó mucho la cultura japonesa y sus mitos. Kubo bebe de estos elementos pero evita ser demasiado autoreferencial, utilizándolos simplemente como un escenario donde la magia, los sueños y las historias pueden entrelazarse, creando una historial atemporal que gusta a todo tipo de público y que se aleja de modas y estilos narrativos con fecha de caducidad. Como los grandes clásicos, estoy seguro que dentro de 20 años seguiré viendo esta película y me seguirá pareciendo excelente.

Unido a esto, visualmente la película es un portento. Cada plano y cada secuencia por si solos poseen una enorme belleza y son casi obras de arte que te dejan embelesado. La unión de stop-mation con animación realizada por ordenador y otros efectos consiguen crean una estética diferente a todo, que trasmite toda la fuerza de la historia,

a-stop-motion-skeleton-puppet-for-kubo-is-captured-with-a-digital-slr-camera-and-stop-motion

Porque al final es la historia la que marca la diferencia. Y Kubo en este aspecto es un gran triunfo. Los personajes de Kubo, Mona y Bicho en seguida enganchan por su carisma y los misterios de sus historias, y consiguen que sintamos con ellos un ámplio abanico de sentimientos.

Además, el final es uno de los puntos fuertes y una de las cosas que más me gustó. En la superficie los niños pueden pensar que es un final fácil, típico y tradicional debido a que el niño lucha y vence a su abuelo el villano.

Pero en el fondo hay una enorme sensación de tristeza porque Kubo entiende que aunque gana la batalla, pierde su niñez y a su familia, como paso obligado para avanzar hacia la madurez de la vida adulta. Además, hay un mensaje pacifista implícito en la historia con el que también conecté, ya que aunque el niño busca herramientas de guerra para vencer a su enemigo, al final es el poder del amor el que marca la diferencia.  El amor de tus seres queridos perdura mientras los recuerdes, y ese es un mensaje positivo, pero al final no puedes evitar perderlos, y esa es otra de las duras lecciones que Kubo aprende, y nosotros con él. Y si amas a tus seres queridos, debes también estar dispuesto a perdonar, incluso al mayor de los villanos.

A continuación voy a compartir varios fotogramas a modo de storyboard de la película, para que podais disfrutar de toda la fuerza de estas imágenes.

Kubo-and-the-Two-Strings-Movie-Review-Image-5

Kubo-and-the-Two-Strings-Official-Trailer-5

KUBO-AND-THE-TWO-STRINGS-7-1200x675

kubo-and-the-two-strings-theatrical-trailer

Kubo-Gallery-04

Kubo-And-The-Two-Strings-Movie-Desktop-Backgrounds

KUBO-AND-THE-TWO-STRINGS-16-1200x675

KUBO-AND-THE-TWO-STRINGS-12

2400.1080.still.laika.0001 Monkey (voiced by Academy Award winner Charlize Theron) finds herself in a fierce battle to protect Kubo in animation studio LAIKA’s epic action-adventure KUBO AND THE TWO STRINGS, a Focus Features release. Credit: Laika Studios/Focus Features

KUBO-AND-THE-TWO-STRINGS-10-1200x675

kubo

Comparto a continuación el trailer de la película por si no lo hubierais visto:

Me han encantado también estos 2 videos que muestran el proceso creativo de la película. En este primer video, Daniel Alderson (Fantastic Mr. Fox, ParaNorman, Los Boxtrolls), nos enseña qué es lo que hace exactamente un animador de stop motion.

Y aquí teneis el making-ok de la película, que también es francamente recomendable:

Kubo y las dos cuerdas mágicas es un cuento lleno de vida que nos recuerda la importancia de la familia, el amor y la magia de las historias. Una película para todos los públicos en el más ámplio sentido del término que gustará a toda la familia, quizá incluso más a los padres que a los hijos, y que os quiero recomendar esta semana.

¡Saludos a todos!

Puntuación: 9/10