Archivo de la etiqueta: Lisandro Estherren

Crítica de Redneck vol. 5 de Donny Cates, Lisandro Estherren y Dee Cunniffe (Image Comics)

El quinto volumen de Redneck de Donny Cates y Lisandro Estherren nos trae las respuestas a muchas de las preguntas que teniamos sobre el origen de estos vampiros texanos, ahora que nos acercamos al final de este comic editado por Image Comics, que llegará en el siguiente volumen.

PUNTUACIÓN: 7/10

Los Bowman son vampiros que han dirigido silenciosamente el asador local en su pequeña ciudad durante años, viviendo de la sangre de vaca. Su coexistencia pacífica termina cuando generaciones de odio, miedo y mala sangre salen a la superficie, ¡haciendo imposible separar al hombre del monstruo! Por el escritor superestrella DONNY CATES (Venom, CROSSOVER) y el artista LISANDRO ESTHERREN.

¿Quién es Demus, el primer vampiro? ¿Cómo comenzó la Guerra Humano-Vampiro? ¡¿Y de dónde diablos vinieron estos vampiros de todos modos ?! ¡Únase a nosotros en TALL TALES para descubrirlo!

Este quinto volumen recopila los números 25-30 USA.

Donny Cates es muy listo. Su historia de vampiros texanos necesitaba una explicación sobre su origen, y esto es justo lo que tenemos en este tomo, que está planteado casi el 80% en modo flashback enlazando desde la llegada del primer vampiro a la Tierra. Este volumen de 120 páginas se lee como si estuviéramos comiendo pipas, lo he devorado en una sentada. Sobre todo porque es muy visual y con poco texto de apoyo, mostrando toda la narrativa de Cates y su control sobre el ritmo de la historia. Como siempre con Cates, cada grapa de este volumen dejaba al lector con un estupendo cliffhanger y una buena sorpresa, pero sobre todo el final de este volumen nos ha dejado en lo más alto, obligando al lector a tener que comprar seguro el siguiente tomo. Por el lado de la historia, con un Cates más orientado que nunca la acción frente la caracterización, todo bien.

El problema de Redneck siempre lo tengo con el dibujo «sucio» de Lisandro Estherren con color de Dee Cunniffe. El estilo de Estherren plantea siempre grandes manchas y unas figuras con el mínimo imprescindible para poder contar la historia, y me deja siempre la sensación que se podría haber contado la historia mucho mejor. Con lo único con lo que conecto con el estilo de Estherren es con los momentos sangrientos, pero su narrativa me parece embarullada en exceso y poco clara. Globalmente, una pena y una pequeña decepción.

El caso es que incluso con la duración de esta historia veo que Cates es un escritor muy listo que sabe crear una historia interesante que no se eternice y nos lleve en seguida hasta el final. Y es que leo ahora que Cates y Estherren están publicando ahora mismo las grapas del último arco de la serie «Texas Forever», que va a terminar en el número 36. En todo caso, la premisa de unos vampiros texanos nos ha ofrecido un historia super entretenida que ha sabido jugar con los clichés del género subvirtiéndolos en muchos casos.

Comparto las primeras páginas de este volumen:

Redneck es un buen comic que no llega a fliparme nunca, pero siempre me ofrece una buena lectura que me hace querer saber como termina la historia. Más si cabe ahora que se que el próximo tomo será el final de la historia.

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Redneck vol 4 de Donny Cates y Lisandro Estherren (Image Comics)

Tras unos meses de espera, vuelvo a las aventuras de la familia de vampiros texanos creada en el sello Skybound de Robert Kirkman creado por Donny Cates y el dibujante Lisandro Estherren, con colores de Dee Cunniffe. Lone Star es el cuarto volumen.

PUNTUACIÓN: 7/10

Los Bowman son vampiros que viven discretamente en un pueblo de Texas, alimentándose de la sangre de las vacas de su local, una de las barbacoas del pueblo. Su coexistencia pacífica termina cuando generaciones de odio, miedo y sangre mala salen a la superficie

Tras su día más oscuro, es hora de despedirse de Texas (The Lone Star State en inglés, de ahí el juego de palabras del título) mientras la familia Bowman busca la salvación … en las sombras de México.

Este cuarto volumen recopila los números 19 a 24 de la edición USA.

Recientemente Donny Cates ha anunciado que Redneck está a punto de finalizar, con un final en principio previsto para el número 36 USA (sexto tomo de la serie). Teniendo en cuenta esto y los catastróficos eventos que sucedieron al final del volumen anterior que nos dejaron con un cliffhanger monumental, la que es la segunda mitad de la serie empieza como es habitual en los comics de Cates sin dar un segundo de respiro.

Es complicado hablar de este comic sin entrar en spoilers teniendo en cuenta que yo compro la edición americana de un comic que de momento sigo inédito en España. Sin embargo, intentando mantener esta reseña libre de spoilers, creo que Cates es un guionista muy hábil que sabía cuando dar un golpe encima de la mesa para provocara un cambio de status-quo. Y este cambio le viene muy bien al comic, ya que este viaje a México nos muestra que este universo sobrenatural es mucho mayor de lo que nos pensábamos cuando todo pasaba en Texas, descubriendo toda una mitología de seres sobrenaturales malrolleros que darán mucho juego en los próximos tomos. Además de ahondar en las relaciones de los miembros de la familia Bowman que siguen con vida.

El gran problema de Redneck es el dibujo. Como suelo tardar meses entre que compro un tomo y el siguiente, siempre que me llega en nuevo tengo que volver a acostumbrar el ojo al horrible estilo del dibujante Lisandro Estherren, con colores de Dee Cunniffe. Estherren tiene un estilo “feista” que camufla su limitadas dotes de anatomía y narrativa con grandes manchan que ayudan a crear cierta atmósfera malsana, pero no ayuda a CONTAR la historia de la mejor manera posible. Estherren si consigue crear impacto en las splashpages de final de cada número y en algunos momentos puntuales, pero lamentablemente me parece un dibujante flojillo. Y es una pena, porque esta historia con un mejor dibujante podría haber producido unos momentazos visualmente alucinantes, que en este caso quedan como sólo correctos. Que es lo que impide que mi puntuación final sea

Llegados a este punto, no tengo duda que voy a comprar Redneck hasta el final. Tras comprar cuatro tomos y teniendo en cuenta el cliffhanger con el que nos han dejado, la pinta es que nos dirigimos hacia una guerra abierta de las distintas facciones de vampiros, ya veremos quien sigue en pie cuando la historia se acerque al final.

Comparto las primeras primeras páginas de este volumen:

Redneck continúa ofreciendo una aventura de vampiros bastante original y a pesar del dibujo me compensa el precio del comic, así que hay que darlo por bueno.

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Strange skies over East Berlin, de Jeff Loveness, Lisandro Estherren y Patricio Delpeche (Boom Studios)

Boom Studios está convirtiéndose en los últimos años en un notable proveedor de comics diferentes que encajan con mis ánsias de nuevas lecturas. Strange skies over East Berlin de Jeff Loveness, Lisandro Estherren y Patricio Delpeche es el último gran ejemplo.

PUNTUACIÓN: 8/10

Un thriller escalofriante e intenso sobre un espía estadounidense que se enfrenta a una aterradora amenaza inhumana en el corazón de la Guerra Fría. Berlín Este, 1973.

Herring, un desilusionado espía estadounidense, ha pasado toda la Guerra Fría infiltrándose en los círculos internos de la inteligencia de Alemania Oriental por una causa en la que ya casi no cree. Ha visto de todo y ha hecho todo lo que le pidió su gobierno, pero su última misión enfrenta al brillante y amargado operativo contra una fuerza enemiga tan vasta que podría aniquilar a toda la humanidad.

El escritor Jeff Loveness (Judas) y el artista Lisandro Estherren (Redneck) presentan un thriller escalofriante e intenso sobre una aterradora amenaza inhumana en el corazón de la Guerra Fría, y el único espía estadounidense que puede salvar el mundo… si puede salvarse a sí mismo primero.

Jeff Loveness es un escritor de televisión nominado a los Emmy por series como Rick and Morty y Jimmy Kimmel Live. Escribió los comics Marvel Groot y Nova, World Reader para Aftershock y la aclamada Judas para Boom.

Lisandro Estherren es un artista argentino que ha trabajado con numerosos editoriales en todo el mundo. En Estados Unidos yo le conocí gracias a Redneck junto a Donny Cates, serie editada por Image. En este comic está acompañado por el colorista argentino Patricio Delpeche, que ha trabajado para Boom, IDW, Vault Comics y Glénat entre otras.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es strangeskiesovereastberlin_001_01_starsmydestination.jpg

Lo primero que me llamó la atención del comic fue su mezcla de conceptos. Estamos ante un thriller ambientado en la Guerra Fría con toques de terror inspirado en Alien o La Cosa, protagonizado por un personaje acosado por un pasado del que no está nada orgulloso. Es curioso como son elementos que no necesariamente tendrían que funcionar, y sin embargo, en este comic funcionan con precisión suiza. La paranoia de la Alemania comunista de 1973 está perfectamente conseguida y sus páginas nos introducen en este mundo oscuro de forma maravillosa.

Leí Groot y tengo que reconocer que no fue una tarjeta de presentación demasiado buena para Jeff Loveness. Sin embargo, con este Strange skies over East Berlin me he encontrado con un escritor todo terreno con una estupenda habilidad en la construcción de personajes y creando una historia original e interesante, que me deja con ganas de leer más comics u obras suyas. Hay otros elementos de este comic que me gustaron mucho en lo relativo a historia, estructura y giros, pero este es uno de esos casos en los que cuanto menos sepas del comic, más lo vas a disfrutar cuando lo leas.

En el apartado artístico, he disfrutado muchísimo el dibujo de Lisandro Estherren y del color de Patricio Delpeche. Ya comenté en la reseña correspondiente que no me gusta demasiado su estilo sucio de Estherren en Redneck, pero en East Berlin me parece que ofrece unas páginas maravillosas. La opresión del régimen comunista se muestra de maravilla en sus páginas, así como el dolor y los pecados que todos los personajes ocultan en su interior. El color de Patricio Delpeche ayuda además a enfatizar los elementos de terror con los que nos iremos encontrando, y consigue que el comic tenga una notable intensidad dramática en toda la narración, transmitiendo el tono perfecto que la historia precisaba.

Comparto las primera páginas del comic:

Strange skies over East Berlin es un comic inesperado que consigue su mayor fuerza de la combinación de elementos que a priori no tendrían por qué encajar y cuando lo hacen, significan un enorme éxito para los lectores. Un comic super recomendable sobre todo para los que buscan disfrutar de historias diferentes que espero que alguna editorial se anime a publicar pronto en España.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Redneck vol.3, de Donny Cates, Lisandro Estherren y Dee Cunniffe (Image comics)

La historia de los vampiros texanos de Donny Cates y Lisandro Estherren, con colores de Dee Cunniffe, continúa en su tercer volumen editado por Image con una nueva colección de sorpresas, giros y mucha sangre.

PUNTUACIÓN: 7/10

Los Bowman se encuentran en su peor momento, por lo que se ven obligados a recurrir a un clan que Bartlett esperaba evitar durante el resto de su larga vida. ¿Por qué? Está dirigido por su ex, July …

Este tercer volumen recopila los números 13-18 USA.

Voy leyendo poco a poco este comic. Reconozco que este Redneck no me ha volado la cabeza ni en lo relativo al guión ni al dibujo, (puedes leer aquí mis reseñas de los volúmenes uno y dos). Pero sin embargo hay algo de estos vampiros texanos de Donny Cates que sin embargo me hace querer volver cada cierto tiempo para ver cómo avanza su historia.

Debo reconocer eso sí que no me gusta el dibujo de Lisandro Estherren, aunque ya he llegado a asumirlo. E incluso diría que los diferentes momentos felices y luminosos le sientan mejor que los oscuros y nocturnos. Dicho esto, sigo sin verle nivel de dibujar comics Marvel, sigo viéndole como el tipo de artista que puede conseguir trabajo en Boom, IDW, etc… pero que está lejos de la primera división del medio.

Sobre la historia de Cates, me parece interesante comprobar como Redneck es un comic pensado para leerse en tomo antes que en grapa. Su narrativa está planteada para resolver el giro del tomo anterior, presentar la nueva realidad de la familia Bowman para luego destruir el orden establecido con el giro final que lo cambia todo. Este cliffhanger hace que quiera saber cómo continúa la historia ya que nos ha dejado en lo más alto, y nos muestra a un Cates dominador absoluto de la narrativa periódica del medio comiquero. Y darme cuenta de las costuras narrativas y la forma en que Cates construye su historia no me impide disfrutarla, que es al final el objetivo último de cualquier obra de entretenimiento.

Por suerte, en Estado Unidos está a punto de publicarse el quinto tomo, por lo que tengo asegurada la lectura durante todo este 2021. De momento, Cates no ha comentado que tenga un final a la vista, por lo que podría decirse que mientras las ventas aguanten, nos queda Redneck para rato.

No creo que Redneck sea el comic favorito de nadie, pero si está consiguiendo engancharme tomo a tomo dejándome con ganas de seguir leyendo la serie. Si buscas leer una historia de vampiros diferentes, hay muchas posibilidades que puedas disfrutar de este comic.

PUNTUACIÓN: 7/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Redneck volume 2, de Donny Cates, Lisandro Estherren y Dee Cunnife

Vuelvo al mundo de los vampiros Texanos de Redneck, serie creada en el sello Image por Donny Cates y el equipo artístico formado por Lisandro Estherren al lápiz y Dee Cunniffe en el color. Y en este segundo volumen, The eyes upon you, el mundo de los Bowman va a saltar de nuevo en mil pedazos.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Tras los sucesos del primer volumen, los Bowman se mantienen ocultos de la ley con un nuevo miembro de la familia a cuestas. Pero hay reglas para ser un vampiro… y cuando se rompen las reglas, la familia seguramente sufrirá…

Este segundo volumen publicado en 2018 recopila los números 7 a 12 de la serie regular editada por el sello Skybound de Robert Kirkman, dentro de Image Comics.

El primer volumen de Redneck presentaba el típico concepto de western de dos familias enfrentadas desde hace generaciones, añadiendo el giro que una es una familia de vampiros (los Bowman) que intenta vivir alejada de la sociedad sin cazar seres humanos mientras que el patriarca de la otra era un integrista religioso, los Landry. Una de las cosas que más me gustó del primer volumen es el uso de un narrador del que no te puedes fiar, lo que servía a Cates para presentar una historia que se desarrollaba como un tiro con un montón de sorpresas durante los primeros 6 números.

A pesar que al principio de este segundo volumen las cosas parecen haberse calmado, no va a haber ni un segundo de respiro cuando uno de los vampiros actúe según su naturaleza y secretos ocultos durante décadas salgan por fin a la luz. Donny Cates muestra en este comic de creación propia muchas de sus señas de identidad que le han convertido en uno de los escritores más cotizados de la Marvel actual. Otro elemento positivo de este comic es que igual que pasó en el primer volumen, los sucesos que veremos van a tener una repercusión cataclísmica en la familia. Para los que sobrevivan, claro!

Quizá en lo relativo al guión, Cates plantea el comic centrado en la historia y su sorpresas y no tanto en los personajes que la viven, y la verdad es que no consigo empatizar con nadie: Cierto es que el quizá protagonista, Bartlett, es el típico personaje torturado por un pasado que busca olvidar y que en absoluto es un “héroe”, pero de momento aún estoy esperando que haga algo de interés y ya llevamos 12 números publicados. Del resto de la familia Bowman, los humanos o sus antagonistas, excepto Perry, la misteriosa niña de la familia Bowman con poderes telepáticos, no encuentro a nadie con algún rasgo interesante que merezca la pena recordar, a pesar del intento en este volumen de hacer de Evil, uno de los siervos humanos de los Bowman, un tío duro en modo Punisher.

Encuentro que esta falta de carisma de los personajes es además consecuencia del flojo dibujo de Lisandro Estherren. Reconozco que antes de leer este segundo volumen me volví a leer el primero, de forma que mis ojos ya estaban acostumbrados ante su estilo para esta serie y no me chocó tanto, pero eso no implica que no vea sus carencias tanto en fluidez narrativa, en caracterización o en lo relativo a los fondos de las viñetas, en este caso a la ausencia de los mismos. Teniendo en cuenta que los últimos comics de Image que he comprados están dibujados por R.M. Guéra, Dustin Nguyen, Chris Samnee, Wes Craig o Andrea Sorrentino, estamos lamentablemente ante uno de los comics peor dibujados de este año dentro del ámbito independiente.

Aunque sigo sin conectar con un apartado artístico que veo muy flojo, la historia que Donny Cates ha planteado en Redneck me ha llamado la atención y me interesa, por lo que probablamente siga comprando esta serie, sobre todo teniendo en cuenta que ya se han publicado dos nuevos volúmenes.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!