Archivo de la etiqueta: Karen Gillan

Crítica de La Burbuja de Judd Apatow (Netflix)

Si habitualmente tenemos sobrecarga de contenidos interesantes, este pasado fin de semana Netflix programó a la vez dos películas muy diferentes de dos importantes creadores americanos: Apolo 10 1/2 de Richard Linklater y esta La Burbuja, comedia ambientada en el mundo del cine escrita y dirigida por Judd Apatow.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Un grupo de actores y actrices atrapados en un hotel a causa de una pandemia intenta terminar de rodar una película.

Judd Mann Apatow (Queens, Nueva York, 1967) es un realizador y comediante estadounidense. Es el fundador de Apatow Productions, a través de la cual produjo y desarrolló la serie de televisión Freaks and Geeks, Undeclared, Girls, Love, and Crashing y dirigió las películas The 40-Old-Old Virgin (2005), Knocked Up (2007), Funny People (2009), This Is 40 (2012), Trainwreck (2015), May It Last: A Portrait of the Avett Brothers (2017) y The Zen Diaries of Garry Shandling (2018).

El trabajo de Apatow ha ganado numerosos premios, entre ellos el Primetime Emmy Award, el Creative Arts Emmy Award, 1​ Hollywood Comedy Award y el AFI Award for Bridesmaids (2011). 2​ 3​ Sus películas también han sido nominadas para los Premios Grammy, Premios PGA, Premios Golden Globe y Premios de la Academia. Estas son algunas de las películas que ha producido The Cable Guy (1996), Anchorman: The Legend of Ron Burgundy (2004), Talladega Nights: The Ballad of Ricky Bobby (2006), Superbad (2007), Forgetting Sarah Marshall (2008), Step Brothers (2008), Pineapple Express (2008), Get Him to the Greek (2010), Bridesmaids (2011), Wanderlust (2012), The Five-Year Engagement (2012), Begin Again (2013), Anchorman 2: The Legend Continues (2013), Popstar: Never Stop Never Stopping (2016), The Big Sick (2017) y Juliet, Naked (2018).

Para La Burbuja, Apatow dirige, produce y escribe el guión junto a Pam Brady. La película de 126 minutos distribuida por Netflix cuenta con fotografía de Ben Smithard, montaje de Dan Schalk y Thomas y música de Michael Andrews y Andrew Bird.

El principal valor de La Burbuja es su enorme reparto coral de actores super conocidos. Karen Gillan interpreta a Carol Cobb, una actriz desaliñada que interpreta a la Dra. Lacey Nightingale en la franquicia de Bestias del Acantilado. Iris Apatow es Krystal Kris, una superestrella de TikTok que se une al reparto de Bestias del Acantilado 6 como el personaje Vivian Joy. Pedro Pascal es Dieter Bravo, un actor veterano y serio que interpreta a un nuevo personaje llamado Gio en Bestias del Acantilado 6 mientras lidia con una adicción al sexo y a las drogas duras, mientras que David Duchovny hace de Dustin Mulray, el adicto al trabajo protagonista de la franquicia Bestias del Acantilado que interpreta al personaje Dr. Hal Packard, que es además el ex-esposo de Lauren Van Chance (Leslie Mann), otra actriz del reparto.

Fred Armisen interpreta a Darren Eigan, un antiguo director de cine independiente contratado para dirigir Bestias del Acantilado 6. Keegan-Michael Key es Sean Knox, un actor que interpreta al personaje de Bestias del Acantilado, Colt Rockwell, y que se promociona a sí mismo como gurú del bienestar cuando no está en la cámara. Kate McKinnon hace de Paula, la ejecutiva del estudio que supervisa la franquicia de Bestias del Acantilado. Guz Khan es Howie Frangopolous, un actor que interpreta a Jarrar, el personaje de alivio cómico de la franquicia Bestias del Acantilado, mientras que Peter Serafinowicz interpreta a Gavin, el productor ejecutivo de la franquicia Cliff Beasts que tiene que hacer todo lo que esté en su mano para que la película se ruede y pueda estrenarse.

Fuera del reparto de la película tenemos a Vir Das como Ronjon, el propietario del hotel que acoge al reparto y al equipo de Bestias del Acantilado 6, y a Maria Bakalova como Anika, una empleada de hotel a la que Dieter quiere seducir. Además, la película cuenta con varios cameos de actores super conocidos como Benedict Cumberbatch, John Lithgow, Daisy Ridley, John Cena o James McAvoy.

La Burbuja entra en el subgénero del «cine dentro de cine», al mostrarnos desde una vertiente cómica el rodaje de un blockbuster palomitero durante los convulsos meses del COVID. Sobre todo en el arranque de la película hay momentos bastante divertidos relativos a los 15 días de confinamiento que los actores tuvieron que sufrir antes de estar liberados de virus y poder así entrar en «La Burbuja» que da nombre a la película. En este sentido, da la sensación que Apatow está riéndose de algo que realmente sucedió en alguna producción, y aparte de Misión Imposible 7 de Tom Cruise, no tengo claro qué otras películas se rodaron en esos días. M:I seguro, pero creo que no fue la única. Y aquí se nota que hay un factor «reírnos a costa de» que al menos a mi se me ha escapado. ¿Se está riendo de Cruise y la dureza con que trató a miembros del staff que no cumplieron con las reglas de seguridad (un video que se hizo viral en su momento)? Es posible.

Karen Gillan me encanta y vuelve a mostrar una estupenda vis cómica en esta película, hasta el punto que si muchas cosas funcionan es gracias a la empatía que ella genera. Para mi, es de largo lo mejor de toda la película.

La Burbuja tiene alguna situación graciosa, es especial con algunas situaciones Kafkianas referentes a la seguridad del rodaje que sin embargo no evitó que hubiera un contagio de Covid que provoca un nuevo confinamiento. De nuevo ¿esto pasó en M:I 7? No lo recuerdo. Hay algunos gags que tienen gracia, como la inclusión forzosa de un actor asiático que muere en la primera escena y desaparece de la producción, al igual que otros elementos de humor negro como que la jefa del estudio esté muy preocupada con todo pero se encuentre en un lugar diferente del mundo de vacaciones cada vez que habla con los responsables de la película. O la existencia de un topo que le cuenta a los productores intimidades de los actores, algo que supongo ha existido siempre en Hollywood. Más que del rodaje, hay detalles de humor negro a costa del funcionamiento del sistema que muestran a un Apatow un poco quemado con el stablishment de Hollywood.

Sin embargo, La Burbuja me parece una película completamente fallida. Empezando porque estamos ante la típica película (como ya pasó con Don´t look up, también de Netflix), en la que los actores se divierten más rodándola de lo que disfrutamos los espectadores viéndoles. Comentaba que Karen Gillan me gusta y la veo muy graciosa. Pero David Duchovny o Pedro Pascal parece que estén sufriendo bromas a su costa, o al menos ¿de la imagen que el show-business tiene de ellos? Creando situaciones que no tienen nunca ninguna gracia. De hecho, diría que el reparto está super desaprovechado en situaciones sin gracia que hace que queden penosos.

Aparte, Apatow parece que debió pensar que era gracioso ver una escena de la película con los efectos especiales terminados y luego ver cómo se está rodando en realidad, usando pantalla verde y extras que hacen las veces de los animales. El problema es que esto ya NO es divertido la primera vez, menos aún el resto de veces en que acuden a este mismo gag sin gracia. Pero no es el único ejemplo de redundancia, ya que tiene cierta gracia que una protagonista no sea actriz sino que sea una famosa de Tik-Tok, lo cual es una buena crítica a cómo funciona la industria del cine en la actualidad. Y ver el primer tik-tok en el que el reparto baila un número musical de esta chica está curioso. Sin embargo, la segunda vez que volvemos a ver lo mismo volvemos a tener un momento redundante que deja de tener gracia si es que llegó a tenerla en primer lugar.

Y por encima de todo tenemos un gran problema de base, porque están haciendo broma a costa de las medidas sanitarias de confinamiento frente al Covid, lo cual es un tema muy serio que no creo que vaya a encajar demasiado bien con el público. Y por supuesto puede hacerse humor sobre ello, pero las situaciones planteadas por Apatow no son graciosas para empezar, siendo en su mayoría gags que parecen bromas privadas que solo los profesionales que estén en el ajo y conozcan la historia real que parodian pueden apreciar y disfrutar.

El resto de espectadores tenemos que aguantar las larguísimas dos horas de duración que se hacen super largas. De hecho, ni siquiera algún cameo puntual permite un momento de alegría, ya que de nuevo están planteados casi para apelar al ego de estos actores, al mostrarnos cómo saben reírse de si mismos más que otra cosa.

Como veis, no he conectado casi con nada de lo que nos propone Apatow, el único alivio es que vi esta película en casa gracias a mi suscripción a Netflix. Si hubiera pagado para verla en el cine probablemente hubiera terminado bastante enfadado por haber gastado mi dinero en esto. Precisamente por eso prefiero quedarme en casa y no ver Morbius, al igual que no he visto Venom 1 y 2.

Comparto el trailer de la película:

Teniendo elementos interesantes, La burbuja es el último ejemplo de película más divertida para los profesionales que la rodaron que para los espectadores que la vemos cuando se estrena. Menos mal que su estreno fue en casa y no fui al cine para verla, la verdad.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Oculus: El espejo del mal de Mike Flanagan (Prime Video)

Aprovechando mi suscripción a Prime Video he visto una de las primera películas del genial director Mike Flanagan, Oculus: El espejo del mal de 2013, que muestra algunas de las claves de su excelente futura filmografía.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Hace tiempo que un asesinato dejó huérfanos a dos niños. Las autoridades culparon al hermano, pero la hermana creció creyendo que el verdadero culpable había sido un antiguo espejo maldito. Ahora, completamente rehabilitado y con veinte años cumplidos, el hermano está listo para empezar de nuevo, pero la hermana está decidida a demostrar que fue el espejo lo que destrozó a su familia. (FILMAFFINITY)

MIke Flanagan dirige, monta y escribe el guión, junto a Jeff Howard, de esta película, que cuenta con fotografía de Michael Fimognari y música de The Newton Brothers. La película fue producida por Blumhouse por tan solo 5 millones de dólares, consiguiendo una recaudación de 40, lo que indica que fue muy rentable para los productores.

La película está protagonizada por Karen Gillan, Brenton Thwaites, Katee Sackhoff, Rory Cochrane, Annalise Basso y Garrett Ryan.

Oculus: El espejo del mal es un triunfo total para Mike Flanagan en lo referido a narrativa, ambientación y ritmo, a la vez que da muchas claves de su filmografía posterior, como El juego de Gerald, The Haunting of Hill House o Doctor Sueño.

La historia de unos hermanos que sufren un trauma en su niñez que les marca en su vida adulta nos recuerda a numerosas historias de Stephen King, del que Flanagan es fan absoluto. Kaylie Russell, interpretada por Karen Gillan de mayor y por Annalise Basso como niña de 12 años, es la hermana mayor de la familia, mientras que Brenton Thwaites es su hermano pequeño Tim, que en su versión infantil de 10 años está interpretada por Garrett Ryan. Los padres de Kaylei y Tim están interpretados por Katee Sackhoff y Rory Cochrane.

Está claro que este argumento de un objeto oscuro que trae la desgracia a un hogar y unos niños cuyo trauma sufren durante años no son nada novedosos dentro del género de terror. Sin embargo, la ejecución de Flanagan me parece modélica, construyendo una tensión creciente mientras vamos conociendo la historia de Kaylie y Tim en el presente y en el pasado. Los adultos son geniales, pero los niños me han encantado, y creo que todo el casting es un gran éxito.

Flanagan no es de crear sustos fáciles, aunque alguno hay, ni presentar escenas gores, confiando todo a la construcción de la tensión. Y aunque el ritmo es pausado mientras descubrimos si el espejo es realmente malvado o si todo son problemas mentales de los niños, crea momentos super chulos mientras elementos del pasado se ven reflejados en el presente y viceversa. De hecho, este elemento circular me parece otro de los elementos brillantes del guión, que coloca los diferentes giros y sorpresas milimétricamente.

Oculus me parece una película modesta que sin embargo acierta en prácticamente todo lo que plantea. Suelo indicar en todos los artículos alguna cosa que no me ha gustado demasiado de cada película, pero en este caso el visionado me ha dejado totalmente satisfecho.

Comparto el trailer de la película:

Oculus: El espejo del mal es una notable película que encantará a todos los fans del género de terror y que me ha gustado mucho.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Jumanji Siguiente Nivel de Jake Kasdan

Tras el monumental éxito de Jumanji (2017), Jake Kasdan repite en la dirección de esta secuela Jumanji Siguiente Nivel, que reúne al reparto original con el añadido de los míticos Danny DeVito y Danny Glover, para una película divertida aunque no ofrezca ninguna sorpresa y sea más de lo mismo.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

 

En esta ocasión, los ‘jugadores’ vuelven al juego, pero sus personajes se han intercambiado entre sí, lo que ofrece un curioso plantel: los mismos héroes con distinta apariencia. Pero, ¿dónde está el resto de la gente? Los participantes sólo tienen una opción: jugar una vez más a esta peligrosa partida para descubrir qué es realmente lo que está sucediendo. (FILMAFFINITY)

The Rock, Karen Gillan, Jack Black y Kevin Hart repiten en los personajes de la primera película, aunque con unos jugadores diferentes a los mandos, interpretados por Danny DeVito y Danny Glover, provocando algunos momentos muy divertidos.

Este cambio en las dinámicas del grupo es lo único que ofrece algún tipo de novedad en esta secuela que sabe en qué liga juega y cuáles son sus puntos fuertes. Porque en Jumanji Siguiente Nivel no existe la más mínima sorpresa ni sensación de amenaza. Sin embargo, dado que su público objetivo es el infantil – juvenil (y los padres que les acompañamos), que lo único que buscan son dos horas de entretenimiento, creo que cumple el objetivo.

Jumanji Siguiente Nivel tiene dos sets de acción muy chulos con los avestruces en el desierto y con los mandriles en las lianas, pero es más una comedia que una película de acción. No hay problema con ello, claro, pero tras la primera aventura creo que han jugado a lo seguro aprovechando el carisma del reparto protagonista, que dominan la comedia a la perfección. Y es una pena porque el mundo de Jumanji permitía toda la imaginación del mundo para crear lo que hubieran querido, si hubieran querido llevar la película realmente al siguiente nivel.

Este es realmente el principal problema de Jumanji Siguiente Nivel, que es más de lo mismo. Más de lo mismo muy bien interpretado, divertido y competentemente dirigido, pero que ofrece cero sorpresas, novedad o sensación de peligro. Tan entretenida como olvidable en cuanto sales del cine.

Dicho esto, el estreno en periodo pre-navideño con un montón de días de fiesta sin clases y con padres que no sabremos que hacer con los niños creo que va a asegurar un nuevo taquillazo que asegure que esta serie se convertirá en trilogía.

Comparto el trailer de la película:

Jumanji Siguiente Nivel solo pretende entretener y lo consigue, pero su falta de novedad la convierte en una secuela olvidable que probablemente solo gustará a los más pequeños.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

 

Y site gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Vengadores Endgame de los hermano Russo SIN spoilers

Llegó el momento que llevamos esperando desde que hace un año Thanos chasqueó sus dedos y aniquiló al 50% de los seres vivos de la galaxia. Avengers Endgame busca ser el climax emocional a 11 años y 21 películas previas de Marvel Studios. ¿Estará a la altura la nueva película de los hermanos Russo?

PUNTUACIÓN: 9/10

Después de los eventos devastadores de Avengers: Infinity War, el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deben reunirse una vez más para deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias.

Los hermanos Joe y Anthony Russo vuelven a colaborar con los guionistas Christopher Markus y Stephen McFeely para cerrar este capítulo de una historia que empezó Iron Man en mayo de 2008.

Alan Silvestri repite banda sonora con su tema de Los Vengadores que ya es historia del cine. También repite el director de fotografía Trent Opaloch que ya nos dejo flipados el año pasado en la monumental Vengadores Infinity War.

La película esta protagonizada principalmente por los Vengadores originales, y contará con la reunión de héroes más grande desde Infinity War. El casting es bestial, contando con Robert Downey Jr., Chris Evans, Chris Pratt, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Mark Ruffalo, Jeremy Renner, Josh Brolin, Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Jon Favreau, Benedict Wong,Tessa Thompson, Bradley Cooper, Katherine Langford, Evangeline Lilly,Pom Klementieff, Elizabeth Olsen, Dave Bautista, Sebastian Stan,Chadwick Boseman, Letitia Wright, Benedict Cumberbatch, Anthony Mackie,Samuel L. Jackson, Zoe Saldana, Chris Pratt, Paul Bettany, Danai Gurira y Vin Diesel.

Antes de empezar con Endgame, debo recordar de donde partimos. Y es que Infinity War no fue solo una película, fue una experiencia única. Verla en una sala entregada que aplaudía cada momentazo fue alucinante. Y el final nos golpeó como nunca había hecho una película comercial y nos dejó mudos durante todos los títulos de crédito. Había que tener muchas narices para atreverse con el final del chasquido de dedos y ver a Thanos triunfar frente a Los Vengadores.

El final de Infinity War es perfecto y nos ofreció un espectáculo que no esperábamos. La película de hecho ha mejorado con los siguientes visionados, pero es que ha provocado que durante 1 año entero algunos de nuestros héroes favoritos ¡hayan estado muertos!! Un año de dolor, anticipación e incertidumbre por como conseguirán vencer los héroes. Porque si, está claro que los Vengadores triunfarán. Cómo lo harán es lo importante, pero no lo es menos la experiencia que hemos vivido los fans de los comics y de Marvel Studios durante estos meses.

Respecto a Endgame, sinceramente esperaba a priori una experiencia aún mejor que la de Infinity War con todos los momentazos que aún no habiamos visto en pantalla como el grito de «Avengers Assemble», y un final 100% satisfactorio para estos personajes y para este reparto, que no implicara necesariamente la muerte de nadie. Sabía que estaba poniendo un listón imposiblemente alto y que este hype podía provocar que algo me decepcionara. Pero sinceramente no creía que eso fuera a pasar, ya que mi fe en los Russo, en Kevin Feige, los guionistas y todo el equipo de Marvel era absoluta. Y llegados hasta aquí, sabía que no iban a fallar.

Entonces… ¿Qué tal fue el visionado de Vengadores Endgame? Creo firmemente en evitar los spoilers y permitir que la gente pueda vivirla sin problemas, asi que tranquilos, no voy a decir nada que pueda chafar Endgame.

En primer lugar, tengo que dar las gracias a Marvel, gracias a los hermanos Russo, gracias a Kevin Feige, gracias a los guionistas Markus y McFeeley y al resto de equipo, ya que lo que nos han dado durante estos 11 años es ya historia viva del cine. Infinity War y Endgame son irrepetibles, han redefinido la épica para toda una generación y no creo que en 10 o 15 años volvamos a disfrutar de algo así. De hecho, ahora mismo me parece que un evento así es imposible de volver a ver. Incluso aunque Marvel seguirá haciendo películas, no podrá estar a este nivel. Y no pasa nada, el camino ha sido increíble, y el futuro será diferente. Como fan, no se puede pedir más. Más que unas películas, han sido unas experiencias vitales y me alegro haber podido vivirlas.

Es increíble poder disfrutar de una película que da un cierre real a este ciclo de 11 años y a estos personajes, mientras abre un nuevo mundo de posibilidades. Que sabe equilibrar de forma perfecta unos increíbles momentos dramáticos que me tocaron el corazón con unos toques de humor marca de la casa Marvel que funcionan siempre y que hacen que creamos que hay esperanza. Que son un homenaje no solo a todas las películas previas, sino a los comics en los que se inspiran y que fueron el comienzo de todo.

En este sentido, hay que quitarse el sombrero ante el casting. Los actores y actrices están todos a otro nivel, y desde la primera mirada nos tienen ganados. Endgame consigue que volvamos a ver a los héroes como seres humanos que sufren y que tienen que seguir adelante, y no puede obviarse que si las películas de Marvel son un gran éxito ha sido gracias al carisma de Robert Downey Jr., Chris Evans,  Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Mark Ruffalo, Jeremy Renner y tantos otros. Menciono específicamente a los Vengadores originales porque ellos son los grandes protagonistas. Mientras que Infinity War era más coral, Endgame es LA película definitiva de estos personajes, que homenajean además de forma muy inteligente todas las películas anteriores.

Narrativamente, Endgame es muy diferente a Infinity War. Tras un primer acto en los que Los Vengadores tienen que asumir las consecuencias del chasquido de dedos de Thanos, pondrán en marcha su plan para cambiarlo todo en un segundo acto que nos llevará hasta una última hora que redefine el concepto de épica y que hizo que saltara de mi asiento en varias ocasiones. Si pensabas que no podía haber nada más grande que la batalla de Wakanda y Titan, Endgame nos muestra que estábamos muy equivocados. Hay tantos momentazos que tengo que volver  verla para saborearlos y apreciarlos en toda su amplitud.

Las tres horas se me pasaron en un suspiro. Habrá quien diga que el primer acto es algo lento, pero lo cierto es que para mi es imprescindible para construir lo que veremos a continuación. El guión vuelve a ser increíblemente complejo e inteligente, y no dejo de asombrarme ante lo que Markus y McFeeley han conseguido crear. De nuevo los trailers no adelantan prácticamente nada de lo que vamos a ver y el conseguir llegar al cine sin saber nada de la historia ha sido bestial porque no vi venir ninguno de los giros, y hay muchísimos.

Me acuerdo ahora de la gente que critica al género de super héroes diciendo, sin saber de lo que habla, que estas películas son todas iguales o que son espectáculos vacíos de efectos especiales. Endgame es la perfecta continuación de Infinity War y forman un todo compacto siendo dos películas muy diferentes entre si, recordando en cierto sentido a Kill Bill vol. 1 y 2 de Quentin Tarantino. Pero si triunfan no son por sus bestiales efectos especiales, sino gracias a los personajes. Y es algo único poder ver un cierre tan emocionante al camino que hemos compartido con estos personajes, que ya forman parte de nuestros corazones y de los mitos que moldean la cultura contemporánea.

Para mí Vengadores Infinity War y Endgame son CINE con mayúsculas. Películas que nos divierten, emocionan y nos muestran como aspirar a ser mejores seres humanos y que debemos disfrutar de las cosas que amamos. No se puede hacer mejor.

Por otro lado, no había ninguna duda que el apartado técnico de Endgame iba a ser bestial, y lo cierto es que cumplen con nota. La fotografía, el montaje, los efectos van a marcar una época, y hay tantos momentazos y detalles que voy a necesitar varios visionados para poder interiorizar todo lo que acabo de ver. Tampoco puedo dejar de destacar la música de Alan Silvestri, que ya forma parte de la historia del cine.

Sin embargo, aunque Endgame me ha gustado mucho y me parece sobresaliente, quizá fui víctima de mi propio hype. Infinity War me pareció un reloj suizo perfecto de principio a fin, pero Endgame tiene alguna pieza que no me encaja igual de bien. Curiosamente, el no saber nada de la historia inevitablemente provocó que deseara que pasaran cosas que nunca llegaron, y quizá por eso alguna situación durante el visionado no hizo click.

Reconozco que esto no es un problema en si de Endgame, pero hay mucha tela que cortar relativo al final y a algunas situaciones que vemos durante la película que necesitan ser aclaradas y que hicieron no saliera cien por cien satisfecho del cine. Por motivos obvios voy a dejar estos detalles para mi post CON spoilers, que publicaré dentro de unos días una vez haya reposado un poco mas la película y la haya visto por segunda vez, pero quiero dejar claro que aunque algún elemento del final no fuera lo que yo esperaba, si es perfectamente lógico con la historia de estos maravillosos personajes y con lo que nos cuentan en las últimas dos películas.

Si Infinity War es de principio a fin la perfecta película superheroica mas grande que la vida, Endgame creo que no esta tan cohesionada ni es tan compacta. El climax final es un gran éxito no solo desde el punto de vista narrativo sino principalmente emocional, y lo recordaremos toda la vida. Sin embargo, para llegar a este emocionante final, suceden algunas cosas que hicieron que mi cabeza saltara por los aires y el ritmo narrativo no es siempre perfecto.

Esto me lleva a hablar de la experiencia en el cine. Si en Infinity War las llegadas del Capitán América a Glasgow y de Thor a Wakanda fueron increíbles, en Endgame se doblaron las ovaciones y al menos en dos momentos sacados directamente de los cómics el cine se vino abajo. Endgame me ha recordado a George Pérez, John Byrne, Brian Hitch, Carlos Pacheco y tantos otros autores de los cómics Marvel, y creo que es también un gran homenaje a la épica y las historias de los comics. Como lector veterano, estoy muy feliz de haber podido disfrutar este momento, y estoy eternamente agradecido a los hermanos Russo por saber trasladarlos al celuloide.

Tras dejar reposar la película unas horas, creo que en cierta manera, estos elementos que no me encajaron provocaron que quizá durante mi primer visionado me centrara en ellos y no en la magia general de todo lo que estaba viendo. Es como si estos dos o tres árboles no me dejaran ver el maravilloso bosque que estaba detrás y que se abría ante mis ojos. No tengo duda que esa sensación desaparecerá en los próximos visionados, y que la experiencia va a ser bestial, porque me mueve más la emoción de lo vivido que los pequeños detalles que quizá no sean perfectos.

Irrepetible sigue siendo la primera palabra que me viene a la cabeza al pensar en Vengadores Infinity War y Vengadores Endgame. Las siguientes son ÉPICA, final del camino y ¡GRACIAS!

Comparto el trailer de la película:

Vengadores Endgame supone un gran final y un homenaje al camino recorrido por el Marvel Cinamatic Universe. Es mucho más que la película del año, es un  evento que hay que vivir y que recordaremos toda la vida.

PUNTUACIÓN: 9/10

Trailer final de Vengadores Endgame

Vengadores Endgame es más que una película, está haciendo historia en el mundo del cine, y sirve de culminación de 11 años y 22 películas de Marvel Studios. Se acaba de estrenar el último trailer e internet ha explotado en mil pedazos, y no puedo evitar comentar mis impresiones.

Si el trailer es bestial, enorme es también el poster oficial de la película que reune a todos los héroes y en el que Thanos (Josh Brolin) está en un discreto segundo plano. Infinity War fue su película, Endgame es el contraataque, el momento en el que los Vengadores vengarán a la humanidad, si no pueden salvarla.

Sin más espera, comparto el trailer en inglés:

Trailer en castellano:

Hay tantas cosas chulas en este trailer de la última película de los hermanos Russo que no se ni por donde empezar. Empezando por el uso del blanco y negro con toques de rojo, que sirven para enlazar el pasado de nuestros protagonistas con el drama que tienen que vivir al comienzo de Endgame. La idea de legado y de conexión con las anteriores películas es sobresaliente, y los pasajes de Tony Stark (Robert Downey Jr.), Steve Rogers (Chris Evans) y Thor Odinson (Chris Hemsworth) me han emocionado.

Otra cosa que mola mucho del trailer es el protagonismo de Clint Burton / Hawkeye / Ronin (Jeremy Renner), un buen detalle teniendo en cuenta que estuvo ausente de Infinity War. ¿Es esa su hija o acaso Kate Bishop, la nueva Ojo de Halcón de los comics?

De los Vengadores originales, Natasha Romanoff (Scarlett Johansson) tiene también bastante protagonismo en el trailer, mientras que Bruce Banner (Mark Ruffalo) es el que queda en segundo plano.

Aunque brevemente, mola ver a Scott Lang / Ant-Lang (Paul Rudd), Rocket (voz de Bradley Cooper), Nebula (Karen Gillan) y James Rhodes War Machine (Don Cheadle).

Y detalle del sol saliendo en la base de los Vengadores, anunciando el comienzo de un nuevo día y una pequeña esperanza es bestial.

Debo reconocer que los trajes blancos no son gran cosa, pero no me parece un problema ya que estoy seguro que solo los vamos a ver en la misión inicial, y de hecho creo que servirá para distinguir a nuestros héroes presentes de posibles versiones pasadas.

Para el climax final, estoy seguro que los héroes llevarán sus trajes icónicos, como bien vemos en la escena de Steve ¿en Titan? Con su traje, su escudo y afeitado.

Y por si fuera poco, el toque final con la aparición de Carol Danvers / Capitana Marvel (Brie Larson) al final del trailer, y el detalle de Thor, “esta me gusta”.

Otro elemento que no pasa desapercibido es como van aumentando la tensión hasta niveles alucinantes.. ¡y esto es solo el trailer!! Buff, alucino como puede ser el estreno, tengo la piel de gallina solo de pensarlo.

Y si el trailer es bestial, flipo solo pensando en los momentazos que NO aparecen y que se guardan para el estreno, entre los que están el plano de todos juntos para la batalla final, cuando Tony devuelva su escudo a Steve, el grito de “Vengadores Reunidos” que llevamos esperando oir desde 2012, y tantas y tantas cosas que no quiero ni imaginarme.

Y por si fuera poco, el nuevo grito de guerra que todos los marvelitas vamos a repetir de aquí hasta el estreno del 25 de abril, un día antes que en el resto del mundo:

CUESTE LO QUE CUESTE

WHATEVER IT TAKES

BONUS TRACK:

Comparto a continuación el primer teaser trailer:

En castellano:

 

Y a continuación el trailer corto de la Superbowl:

En castellano:

 

Vengadores Endgame no es solo la película del año o de la década, aspira a der una experiencia vital que espero nos ofrezca los mejores momentos cinematográficos de nuestros héroes favoritos. Lo que tengo NO es hype, es algo que está a otro nivel.

¡Nos vemos el 25 de abril en el cine!!!

 

Y recuerda que si te ha gustado este análisis, dale a me gusta y comparte mi posts en redes sociales. También puedes comentar tus impresiones en la sección de comentarios. ¡Gracias anticipadas!