Archivo de la etiqueta: Hermanos Coen

Reseñas Express Netflix: 22 de Julio, La balada de Buster Scruggs y Que el diablo te lleve

Netflix se está convirtiendo en el principal proveedor de contenidos audiovisuales, con un catálogo enorme que no nos acabamos. Por eso, voy a aprovechar el formato de reseñas express para hablar de tres películas muy diferentes de autores consagrados como Paul Greengrass y los hermanos Coen, así como una película de terror del director Timo Tjahjanto, autor de The night comes for us, que han sido producidas y estrenadas por esta plataforma.

 

22 DE JULIO, de Paul Greengrass

¿De qué va? Narra el atentado terrorista más letal de la historia de Noruega y los sucesos posteriores. El 22 de julio de 2011, un ultraderechista radical detonó un coche bomba en Oslo y luego disparó a los adolescentes de un campamento de verano en la isla de Utøya. Murieron 77 personas. A través de los ojos de un superviviente, y en paralelo a su recuperación física y emocional, «22 de julio» retrata la trayectoria del país para lograr su curación y reconciliación.

Greengrass escribe también el guión, basado en el libro One of Us: The Story of a Massacre in Norway — and Its Aftermath de Åsne Seierstad.

Valoración: Quiero ir al grano, me ha encantado 22 de Julio. Creo que Paul Greengrass es un gran narrador y vuelve a dar una lección magistral de como contar una historia real de forma que nos impliquemos con las personas que la sufrieron, a la vez que nos transmite a la audiencia un mensaje muy importante y necesario para nuestra sociedad occidental actual.

Me impactó muchísimo la frialdad como Greengrass muestra el atentado inicial en el centro de Oslo y el asesinato de tantos niños en la isla de Utoya. Y luego cómo los supervivientes tuvieron que enfrentarse a las secuelas físicas y psicológicas de este horror. Hasta el punto que esta asepsia inicial hizo que casi pareciera que estaba viendo un documental. Además, la película cuenta con un casting perfecto de actores escandinavos desconocidos para mi, cuya interpretación es totalmente real y sincera. Me gustó especialmente Jonas Strand Gravli, el actor que interpreta al joven Viljar Hanssen, una de las víctimas del atentado. La forma en que lucha contra sus secuela físicas, para darse asumir más adelante que también estaba afectado psicológicamente me tocó el corazón.

En lo referido al fondo del asunto, algo falla en una sociedad cuando un adolescente se convierte en un p*** nazi al que no le importa matar a niños desarmados. Y la sociedad Noruega dio un ejemplo de democracia al enfrentarse a este criminal. En su juicio, en lugar de prohibir su discurso, por asqueroso que fuera, se le permitió hablar, para luego dar voz también a las víctimas, de forma que desmontaron su propaganda. Me pareció muy interesante que en este mundo actual en el que se habla abiertamente de censurar al contrario y de opiniones que ofenden, en Noruega decidieron que a las ideas supremacistas se las derrota con mejores valores, no con censuras preventivas. Incluso en el caso de los nazis, si no dejamos que expresen sus ideas, no podremos desmontar sus mentiras y sus locuras, y la mejor forma de hacerlo es exponerlas públicamente.

Por otro lado, aunque la película dura 140 minutos, a mí no se me hizo larga,al estar super metido en la historia desde el minuto uno. Pero también puedo entender a los que dicen que es demasiado larga, porque es cierto que se toma su tiempo en llegar al juicio del terrorista.

En resumen, 22 de Julio de Paul Greengrass es un peliculón, no solo por lo que nos cuenta sobre la amenaza de los neonazis en nuestras sociedades, sino como comentario de los tiempos que vivimos, en que los extremismos están en auge mientras la libertad de expresión está sufriendo un ataque sin precedentes.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

LA BALADA DE BUSTER SCRUGGS, de los hermanos Coen

¿De qué va? Antología de seis capítulos, cada uno enfocado desde una perspectiva distinta con respecto a la frontera norteamericana y a los peculiares personajes que habitan en sus alrededores. Cada parte cuenta una historia distinta basada en las convenciones del Lejano Oeste de los Estados Unidos.

Valoración: Decepción es lo que mejor define mi sensación tras acabar de ver la nueva película de los Hermanos Coen. Empezando porque no entiendo el Premio Osella de Oro al Mejor Guión del Festival de Venecia, que supongo es más por el conjunto de su obra que por este trabajo en concreto.

La película es una colección de seis historias cortas sin conexión entre ellas que busca resumir varios de los aspectos más icónicos del western : el pistolero, el forajido ladrón de bancos, el artista itinerante, el buscador de oro, la caravana de pioneros y la diligencia. Obviamente, hay cosas muy chulas, no todo va a ser malo. Técnicamente, la película es impecable, con una fotografía increíble a cargo de Bruno Delbonnel. Y está rodada en parajes naturales reales que dejan sin respiración. Además, cuenta con un casting espectacular de grandes actores: Liam Neeson, James Franco, Brendan Gleeson, Tim Blake Nelson, Zoe Kazan… a los que se les une un espectacular Tom Waits. Qué suerte debe ser cuando todos los actores quieren trabajar contigo y no al revés, cuando tienes que venderles tu idea. En todo caso, hay casos como el de Liam Neeson que le encuentro totalmente desaprovechado.

De las 6 historias, solo la de Tom Waits como el buscador de oro me gustó mucho y me parece redonda. También me gustó la historia de la caravana y el romance entre la joven y uno de los conductores de la caravana, contando mucho a partir del brillo de una mirada y de diálogos elegantes y sentidos. Lamentablemente, las otras cuatro historias me parecieron muy, muy flojas y deslavazadas. Tienen un sentido del humor con el que no encajo, y más que historias contadas a modo de cuento, quedan como anécdotas sin gracia ni sentido.

Es curioso que en su momento de mayor libertad creativa, los hermanos Coen han firmado posiblemente sus dos películas más flojas: Hail Cesar! (2016) y La balada de Buster Scruggs (2018). En todo caso, agradezco haber visto esta película en casa gracias a mi suscripción a Netflix, y reconozco que su visionado me ha parecido interesante, aunque fallido.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

 

QUE EL DIABLO TE LLEVE, de Timo Tjahjanto

¿De qué va? El padre de Alfie está arruinado y gravemente enfermo. La joven viaja junto a su madrastra y hermanastros a la única propiedad que les queda: una casa en medio del bosque, donde mora una fuerza terrorífica.

Película de terror realizada en Indonesia escrita y dirigida por Timo Tjahjanto, director de The night comes for us, brutal película de artes marciales que Netflix también estrenó recientemente y que me pareció alucinante.

Valoración: Que el diablo te lleve es correcta y entretenida. Sin más, pero también sin menos. La verdad es que hacía tiempo que no veía una película que juntara en 110 minutos tantos tópicos del cine de terror: El pacto con el demonio, la casa encantada, la posesión demoníaca, los fantasmas que atormentan a los protagonistas. Todo ello aderezado con sustos y momentos sangrientos que funcionan a la perfección.

Narrativamente, el director Timo Tjahjanto creo que consigue salir airoso de esta propuesta mostrando bastante personalidad y un buen ritmo, colocando los sustos el gore en los momentos justos. Realizó una buenísima película de artes marciales y se ha atrevido con éxito con el terror, lo que significa que Netflix le ha proporcionado una excelente tarjeta de presentación a nivel mundial, que ha sabido aprovechar.

Justo es reconocer que estamos ante un película de consumo rápido que no aporta nada nuevo al género, y que seguro que no va a estar en ningún listado de mejores películas de este 2018. Pero creo que entrega justo lo que se espera de ella, y dado que la vi en casa gracias a mi suscripción de Netflix, par mi fue una buen noche peliculera. Probablemente no hubiera pagado por ver esta película en el cine, partiendo de que creo que jamás se hubiera estrenada en salas comerciales fuera del circuito de festivales fantásticos tipo Sitges o San Sabestian. Pero una vez la vi, no me arrepiento.

PUNTUACIÓN: 6/10

 

Netflix está ahora mismo centrada en apabullar a sus suscriptores, de forma que no necesitemos otro proveedor de contenidos. Con obras muy buenas, notables, mediocres o directamente malas. Sin embargo, ante todo agradezco que se moje y nos ofrezca contenidos que difílcilmente hubiéramos podido ver en pantalla grande, como es el caso de El diablo te lleve. Y que produzca/ pague de su bolsillo obras de directores consagrados que sin embargo tienen cada vez más difícil la producción de sus películas.

Parece existir una dicotomía entre el cine en pantalla grande o conseguir llegar al mayor número de espectadores. Sobre esta cuestión , muchos directores consagrados lo tienen claro y están trabajando con Netflix al ser imposible conseguir financiación para sus trabajos en los canales tradicionales. Y ante esto, creo que todos ganamos.

Saludos.

Fargo Temporada 3 – Los hermanos golpean dos veces

La tercera temporada de Fargo ha sido increiblemente divertida y se mantiene como una de las mejores series del panorama televisivo. La serie creada por Noah Hawley a partir de la película de los Hermanos Cohen continúa aplicando la vieja norma de «si no está roto no cambies nada», manteniendo el esquema de contar un caso que tuvo lugar en la América profunda y protagonizado por unos auténticos inútiles. Aunque en esta temporada Hawley ha jugado con el propio concepto de lo que entendemos por una «historia basada en hechos reales».

La acción está centrada en los hermanos Stussy, Emmit y Ray. El primero es conocido como “el Rey de los Parkings de Minnesota”, un hombre de familia exitoso que se ve a sí mismo como un ejemplo para su comunidad. Por su parte, Ray es un oficial de libertad condicional, barrigudo y medio calvo, que culpa a Emmit de todos sus problemas. Su rivalidad desencadenará una serie de acontecimientos que tendrán a unos peligrosos mafiosos como protagonistas.

El principal elemento de esta temporada es la decisión de que Ewan McGregor interprete a los dos hermanos Stussy. Lo cierto es que escuchándole en V.O., la diferencia entre ambos hermanos está muy clara, no solo es gracias al maquillaje y vestuario. McGregor hace que cada uno se mueva y se comporte diferente, y tenga ticks marcados. No es que sea una interpretación de Oscar / Emmy, pero consigue salir airoso de esta prueba. Además, McGregor es un actor con carisma, y en Fargo consigue trasmitirlo por partida doble.

Fargo siempre ha sido una serie de crímenes cometidos por inútiles e investigados por paletos que solo buscan alejarse de problemas. En medio de este mundo, dos mujeres se alzan intentando aportar un poco de sentido común. En primer tenemos a las Agente de Policía Gloria Burgle (Carrie Coon), que sufrirá en su familia un crimen que hará que para ella el caso tenga un cariz personal. Gloria piensa con lógica e investiga en la dirección en que las evidencias la dirigen, sin prejuicios previos, lo que debería ser el standard de investigación policial. Lástima que esto la convierta en el bicho raro de un departamento formado por hombres gordos y machistas que solo buscan cerrar los casos para trabajar lo menos posible, inventando excusas increíbles que provocan situaciones super divertidas.

La otra gran protagonista de esta temporada es Nikki Swango (Mary Elisabeth Winstead), una exconvicta en libertad condicional que se va a juntar con el hombre equivocado. Nikki no es ninguna eminencia, pero al lado de su novio el agente de la condicional Ray Stussy parece una Premio Nobel. Lo cual me lleva a comentar que en esta temporada prácticamente todos los hombres norteamericanos son estúpidos, mientras que las mujeres son relativamente normales, lo que las sitúa en peligro de extinción en medio de tanta mediocridad.

El hombre con el gran plan esta temporada en V.M. Varga (David Thewlis), criminal hombre de negocios que va siempre acompañado por sus dos esbirros de origen ucraniano y asiático, respectivamente, formando un grupo de lo más pintoresco. Algo que llamaría la atención en cualquier otra serie, pero que se mueven como pez en el agua en Fargo. Curiosamente en esta temporada, los únicos hombres inteligentes y poderosos no son americanos, no se si esto es otra indirecta muy directa a los vicios de la sociedad americana.

La temporada tiene un prologo en la alemania oriental comunista que indica la clave de la temporada, aunque a primera vista podria no entenderse la conexión con el resto de historia. Un prisionero le cuenta al policia que le interroga que se han equivocado y que él no es el hombre que buscan, ofreciendo datos que lo corroboran. Ante eso el policia le dice que para él solo hay una realidad: que alguien tiene que pagar, y le tienen a él. Todo lo que cuenta no es la realidad, es solo una historia más. La realidad la dicta él, y eso marca lo que va a pasar, sea justo o no.

La clave de hasta qué punto podemos jugar con las historias se verá a lo largo de la temporada, y de hecho, muchas de las expectativas que tenemos con los personajes y sus arcos se harán añicos a medida que avance la serie. La forma en que van rompiendo las expectativas, incluido el ambiguo final es otro de los puntos positivos de esta temporada que hicieron que la disfrutara mucho más.

Comparto a continuación el trailer de esta tercera temporada:

Fargo ha mantenido el nivel en esta divertidísima tercera temporada. Cada episodio es mejor que el anterior y el nivel de locuras y estupidez de los personajes roza niveles épicos. Estos 10 episodios se han terminado demasiado pronto y nos han dejado con ganas de más. Si mantienen este nivel, ya pueden hacer 8 temporadas como Juego de Tronos, o todas las que quieran.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Las mejores series de televisión de 2015

¡FELIZ AÑO!

En esta primera semana del año voy a destacar las que para mi han sido las mejores series de televisión de 2015. ¡Vamos allá!

5- JUEGO DE TRONOS

game

Juego de Tronos ha mantenido el nivel en esta quinta temporada, sobre todo con un enorme final que nos dejó con muchísimas ganas de que llegue pronto Abril  y podamos conocer el futuro de Jon Snow o la venganza de Cersei Lannister, entre otros cabos sueltos.

Una de las series de televisión imprescindibles año tras año, más si cabe ahora que George R. R. Martin ha confirmado que no ha terminado aún la sexta novela, y por tanto la serie de T.V. va a adelantar definitivamente a las novelas.

 

4- NARCOS

narcos0003

La vida del narcotraficante colombiano Pablo Escobar nunca fue tan emocionante y dramática como en Narcos, la serie de la Cadena online Netflix. Una serie que sorprende por su realismo y que te atrapa desde el primer episodio, gracias a la carismática y sorprendente interpretación del actor brasileño Wagner Moura.

Y lo más increíble es que todo sucedió realmente. Espero que podamos ver en 2016 la segunda temporada que cierre la historia.

 

3- MR. ROBOT

MR ROBOT

Mr. Robot ha sido la gran sorpresa de 2015. La serie creada por Sam Esmail gusta a los locos de la informática por su realismo y al público general porque dicho realismo no se convierte en una jerga sin sentido gracias a una historia ágil que sorprende con sus giros constantes. Incluso a pesar de que la temporada tiene algunos «homenajes» a argumentos vistos en algunas películas clásicas, no te dan sensación de copia descarada, sino que consigue crear una historia con vida propia.

El hacker Elliot Alderson, increiblemente interpretado por Rami Malek, es uno de los personajes más carismáticos del año, y con el gran giro del final de temporada estoy deseando ver hacia donde se dirige su destino.

 

1- DAREDEVIL

daredevilposter

La serie de Daredevil de la cadena online Netflix, basada en el personaje clásico de Marvel Comics, ha sido una revolución que ha roto todos los tópicos que a menudo se le achacan a las películas o series de T.V. basadas en personajes de comic: Historias infantiles solo para un público infantil/juvenil, demasiado humor y falta de atractivo para un público «adulto».

Todos esos clichés saltaron por los aires cuando Netflix estrenó a la vez los 13 episodios de esta increíble primera temporada. Una historia oscura anclada al mundo real (más o menos, claro!), con personajes carismáticos con múltiples facetas que comenten actos terribles y la vez son capaces de amar y ser amados. Charlie Cox como Matt Murdock / Daredevil, Vincent D´Onofrio como Wilson Fisk / Kingpin, Deborah Ann Woll com Karen Page y Elden Henson com «Foggy» Nelson trasmiten un increíble carisma y una verdad interior que ha elevado esta serie de televisión al podium de mejores traslaciones de historias de comic a la pantalla de Marvel Studios, junto a Vengadores 1 y AoU y Capitán América: Soldado de Invierno.

Además, la serie cuenta con unas escenas de acción alucinantes rodadas con un nivel de calidad que no se ve en muchas películas de Hollywood y con un nivel de brutalidad que no se había visto hasta ahora en televisión. Y son peleas con consecuencias reales. Cuando un personaje es herido, no se cura por arte de magia al episodio siguiente, si no que continúa renqueante durante días y semanas. Y muerto significa muerto.

Y todo eso en una serie que, además, ES EXTREMADAMENTE FIEL AL ESPÍRITU DEL COMIC Y SUS PERSONAJES.

Así que SI, sí se puede adaptar un tebeo a la pequeña pantalla sin tener que cambiarlo hasta hacerlo irreconocible. Si el tebeo y sus personajes ya están bien construidos, no es necesario «arreglar» nada, solo creer de verdad en sus posibilidades e ir a por ello. Concepto que el equipo de creadores de esta serie, entre los que se encuentran Drew Goddard como creador, Steven S. DeKnight como Showrunner y Jeph Loeb como productor de Marvel Studios entendieron desde el inicio. Y eso se nota.

Para mi corazón de fan de los comics, Daredevil es la mejor serie del año sin duda.

.

.

.

Aunque esperad, que aún no he terminado:

 

1- FARGO

 

poster serie fargo 3

Fargo también es para mi la mejor Serie del Año.

¿Qué? ¿Dos mejores series? Pues si, ¡qué pasa!!

Si Daredevil apela a mi yo fan lector de comics, Fargo lo hace a mi versión de espectador de buena televisión. Además, alucinar este año con la increíble primera temporada que incluso mejora la película de los Hermanos Coen, y comprobar como la segunda es aún mejor, no tiene precio.

Otro hecho que hace grande esta serie es contar historias autoconclusivas que aunque complementarias, pueden verse y disfrutarse independientemente. Me encanta Juego de Tronos, pero llevar 5 temporadas y saber que quedan 2 o 3 temporadas más para poder conocer el final de la historia es un poco una locura. Es decir, 2 o 3 años más. Por contra, Fargo cuenta en 10 episodios, unas 9 horas y media, una historia sobresaliente con personajes antológicos.

Fargo es un excelente ejemplo de gran televisión que va al grano y no te hace perder el tiempo. ¿Qué más se puede pedir?

 

¿Qué os han parecido estas series?

 

Han habido otras buenas series este pasado 2015 y algunas de ellas las fui reseñando a lo largo del año pasado, como House of Cards o Penny Dreadful, pero no pasaron el corte de calidad para estar en este artículo de «Lo mejor del año».

Y hay otras series que aún no acabé de ver y que reseñaré en las próximas semanas, pero que por lo visto hasta ahora tampoco mejoran a estas 5 series imprescindibles.

¡Seguimos conectados! Un abrazo para todos.

Fargo, sobresaliente serie de televisión

Fargo ha sido una gran sorpresa que justifica de sobra todos los premios y alabanzas que ha recibido.

1

En los últimos años, Hollywood se ha lanzado a un frenesí de reboots y relanzamientos fruto posiblemente de una importante falta de ideas, prefiriendo ir a lo fácil reutilizando conceptos de éxito en el pasado antes de buscar nuevas ideas que nos enganchen a los aficionados. Terminator, Prometheus/Alien, y tantos otros que ahora mismo prefiero no recordar…

En este contexto, cuando se anunció que Fargo, la genial película de los hermanos Cohen de 1996,  iba a ser adaptada a una serie de televisión, mi escepticismo fue total. Tampoco me motivó saber que los Coen iban a ser productores de la serie, lo que «garantizaba» la fidelidad de la serie respecto a la película. Incluso cuando ganó el premio Emmy a Mejor Miniserie del año, por encima incluso de True Detective, seguía sin tenerlo claro.

frNews-US-Serie-Fargo-Trailer

Al final, no pude resistirme y me animé a verla. ¡Espectacular! Casi diría que incluso mejora la película, que ganó el Oscar a Mejor Guión Original y Mejor Actriz Frances McDormand y que es sin duda un clásico.

Además, no es tanto un reboot de la película como una adaptación ampliada de la historia, que según dicen se inspira en hechos reales, con muchos más elementos y personajes que no aparecieron en la película.

fargo2

Enero de 2006, el criminal Lorne Malvo  (un enorme y carismático Billy Bob Thornton) llega a la localidad de Bemidji, en Minnesota, tras sufrir un accidente debido a la nieva acumulada en la carretera.

En el hospital, tiene un encuentro fortuito con Lester Nygaard (el alucinante Martin Freeman, otro de los puntos fuertes de la serie), un pringado agente de seguros de la localidad al que todo el mundo chulea, empezando por su propia mujer.

Durante la conversación informal en la sala de espera, Lester reconoce a Malvo que su herida en la cara fue causada por Sam Hess, el típico matón de pueblo que abusa de él desde los tiempos del instituto. Malvo propone a Lester asesinar a Sam para resolver todos sus problemas, a lo que Lester no dice ni sí, ni no.

Esta indefinición de Lester va a provocar un baño de sangre en Bemidji como nunca antes se había visto, y tendrá que ser  la novata agente de policía Molly Solverson (Allison Tolman) quien tendrá que ponerse al frente de la investigación. Aunque no tiene experiencia en resolver asesinatos, sí tiene sentido común y capacidad de razonamiento, cualidades que parecen estar en desuso entre sus compañeros.

Fargo-TV-Series-Shawn-Doyle-Allison-Tolman

Solo os he contado el inicio del primer episodio que pone en marcha a las principales fichas del tablero, ya que no quiero spoilearos nada importante. Aún quedan muchos personajes y sorpresas que conocer durante los 10 episodios de esta primera temporada.  Además, el hecho que esta temporada sea una historia completa en la que se cierra el caso (para bien o para mal, eso está por ver), hace que la experiencia de ver esta serie sea todavía más satisfactoria. Diez episodios geniales en los que no sobra nada y todo es importante.

El casting es quizá el mayor acierto de esta serie, que acierta en casi todo, por qué no decirlo. Martin Freeman y Billy Bob Thornton se salen en todas las escenas en las que aparecen, mostrando un amplísimo registro, en función del papel que tienen que desempeñar en cada momento. Disfrutar de la evolución en la serie de Lester, el personaje interpretado por Martin Freeman, es una pasada. Pero Allison Tolman también hace un increíble trabajo, realizando a la perfección su papel de persona normal enfrentada a situaciones extraordinarias a las que tendrá que sobreponerse si quiere solucionar el caso.

Billy Bob Thornton in Fargo

Pero es que además, el guión obra de Noah Hawley, creador de la serie, adapta perfectamente el espíritu de la película de los Coen, manteniendo el mismo tipo de humor negro con un toque friki, sobre todo cuando muestran el tipo de vida simple y provinciana de los habitantes del medio Oeste, o lo relacionado con los criminales o la policía de la zona.

Esta forma de ser tiene su máximo exponente en el sheriff Biff Oswalt, (genialmente interpretado también por Bob Odenkirk), jefe de Molly, que se cree cualquier excusa, no importa lo ridícula e inverosímil que sea, con tal cerrar el caso lo antes posible y así dejar de pensar en ello. ¿Quién busca problemas cuando tiene una vida tranquila y monótona que disfrutar? Esa sería la forma de pensar del 99% del pueblo.

fargo3

En todo caso, la serie de televisión sirve para ampliar y mejorar toda la historia vista hace casi 2 décadas en el cine, dotando a todos los personajes de una mayor personalidad y profundidad. La investigación no solo tendrá lugar en la localidad de Bemidji, sino que extenderá por todo el Estado, conociendo la agente Molverson al policía de la vecina localidad de Duluth Gus Grimly (Colin Hanks), que al contrario que Molly, demuestra que ser policía no es lo suyo.

FARGO "Eating the Blame" -- Episode 104 -- Airs Tuesday, May 6, 10:00 pm e/p) -- Pictured: (L-R) Billy Bob Thornton as Lorne Malvo, Colin Hanks as Gus Grimly -- CR: Chris Large/FX

Y sin duda, los paisajes invernales de Minnesota se convierten también en otro personaje más que jugará un papel importante en la historia. El frío y la nieve paralizan la vida y borran todas las pistas de los crímenes que se cometen, dificultando aún más la labor de los poco preparados policías de la zona.

FARGO ALLISON TOLMAN

Fargo ha sido una gran serie de televisión, que creo que gustará a todo tipo de público. Además, el inminente estreno de la segunda temporada, con un nuevo caso y nuevos personajes, me ha hecho muy feliz y con ganas de verla en cuanto sea posible.

Comparto con vosotros el trailer de esta primera temporada, que seguro te gustará.

Si no la has visto, ¡te la recomiendo!

Puntuación: 8.5/10