Archivo de la etiqueta: Feliz cumpleaños

Feliz 9º cumpleaños, Stars-my-destination

Hoy 20 de Agosto este blog Stars-my-destination cumple 9 años, una cifra enorme que jamás pensé alcanzar. Es un buen día para estar de celebración.

Este blog nació como parte de un ejercicio que tuve que hacer mientras realizaba un curso de Community Manager, en el que me pedían crear un blog y escribir varios posts. Dado el trabajo que me iba a costar opté por crearlo y dotarlo de un contenido que me gustara a mi, por lo que la opción de hacer reseñas o artículos de obras de la cultura friki me pareció la mejor opción.

En mi cuenta de Twitter cuento que en este blog Stars-my-destination escribo sobre cine, comics, series de TV, novelas, y en general de todo aquello que me apasiona. En este mundo de haters y gente enfadada por todo excepto por lo realmente importante, hablo en positivo de mis aficiones frikis. Y eso sigue siendo, nueve años después, quiero pensar que es mi seña de identidad. Tengo que reconocer que tener esta suerte de diario de las aficiones frikis que consumo, poder recomendar aquellas obras que realmente me han gustado mucho y analizar porqué algo me ha gustado o no lo ha hecho, me sirve de terapia de relajación y me aleja de los problemas y el stress del mundo real.

Me considero un autentico privilegiado el poder compaginar mi vida familiar con mi trabajo y que me quede tiempo y ganas de seguir escribiendo este blog. En parte es gracias a dormir cada vez menos horas, pero también a ser más productivo, a aprovechar cada minuto que estoy delante del ordenador para ir al grano. Tengo claro que soy un aficionado y este es un blog no profesional, pero no dejo de recordar las palabras de tantos autores ilustres a los aspirantes a escritores: «Si eres escritor, escribe. Y si empiezas algo, termínalo». Sin duda me he grabado a fuego esos consejos y no he parado de escribir, aunque de momento sean reseñas de obras de otros.

Fruto del aumento de contenidos, y espero que también de la calidad, estoy muy contento de comprobar como las estadísticas del blog no dejan de crecer todos los meses. Si en 2019 las visitas al blog fueron de 20.500, en 2020 con la pandemia y el confinamiento estas visitas subieron hasta las 50.500, aumentando casi un 150%. Esta tendencia se mantuvo en 2021 en el que alcancé la cifra record de 77.700 visitas en un año, y por lo visto en estos siete meses y medio de 2022, voy a quedarme muy cerca de las 100.000 visitas este año. Unas cifras mareantes que me parecen alucinantes.

Aparte de este aniversario, que ya sería suficiente, hoy cumplo 873 días consecutivos escribiendo reseñas sin interrupción, siendo este post el 1623 desde que empecé a escribir este blog en 2013. El 30 de marzo de 2020 fue el último día en que me tomé un descanso y desde ese día sigo escribiendo y publicando sin fallar ni un sólo día, porque sigo encontrando motivos para ponerme delante del ordenador y recomendar un comic, una película o un libro. Realmente nunca hubo ningún plan concreto, únicamente ganas de escribir y compartir mis gustos y aficiones. No puedo negar que ahora mismo la posibilidad de alcanzar los 1.000 días seguidos publicando artículos es algo que me hace mucha ilusión conseguir. Y está en mi mano conseguirlo, siempre que pueda mantener esta regularidad hasta el 26 de diciembre de este año.

2022 es el año de la superación de la pandemia. Por el lado friki, este año significó mi vuelta al Salón del Comic de Barcelona 25 años después de mi última visita cuando se cambió la ubicación en el Mercat del Born a la Estación de Francia. Aunque el salón en si estuvo bastante desangelado por la falta de autores de relumbrón, mi experiencia de ese fin de semana fue más que positiva.

Si pienso en el mundo del comic, las sensaciones no pueden ser más positivas dado que hay más comics interesantes que quiero leer que tiempo y dinero para hacerlo, y cada mes surgen más proyectos que me resultan apasionantes. Ed Brubaker y Sean Phillips siguen a lo suyo con su serie de novelas gráficas de Reckless. Tras publicarse este año The ghost in you, la cuarta de la serie, ya está anunciada para octubre la quinta, Follow me down, con lo que la dosis la tenemos asegurada.

También destacaría el nuevo comic de Daniel Warren Johnson Do a powerbomb, el canto de amor del autor de Chicago al mundo del Wrestling que me está volando la cabeza con cada grapa. Además, no puedo más que unirme al coro de alabanzas a The Nice house on the lake de James Tynion IV, Álvaro Martínez Bueno y Jordie Bellaire, cuyo primer volumen es una pasada. También destacaría la alegría de tener un nuevo comic de Matt Wagner de Grendel: Devil´s Odissey, protagonizado por Grendel Prime. Y junto a los comienzos, también hay que destacar algunos finales, como el de la miniserie Las Tortugas Ninja: El Último Ronin, Sea of Stars y Oblivion Song.

Como lector, tengo que reconocer que actualmente soy más seguidor de autores que de personajes. Tom Taylor con La Edad Oscura, su último comic para Marvel con Ibán Coello antes de fichar en exclusiva para DC, Batman El Detective con Adam Kubert, y sobre todo su Nightwing con Bruno Rendondo son fuentes seguras de entretenimiento. Jason Aaron se mantiene un año más como mi guionista favorito. Junto a Los Vengadores, Castigador, King Conan o la antes mencionada Sea of Stars, este año sigo esperando los anuncios de sus próximas series de creación propia que sacien nuestra sed comiquera mientras esperamos un nuevo volumen de The Goddamned junto a R.M. Guéra.

Este año sigo también con escritores como Robert Kirkman en la genial Fire Power con Chris Samnee, y acabo de disfrutar del final de Oblivion Song con Lorenzo de Filipe, un estupendo comic de ciencia ficción que me ha traido a un Kirkman en plena forma. Mi relación con Rick Remender no pasaba por su mejor momento tras el fail que me supuso Seven to Eternity. Sin embargo, Deadly Class con Wes Graig sigue luciendo estupendo ahora que nos acercamos al final, y he disfrutado mucho los dos primeros volúmenes de El Cabronazo junto a varios autores.

Gracias a la invitación para participar en el podcast de Tierra Salvaje dedicado a Doctor Extraño, tuve la oportunidad de leer gracias a mi amigo Enrique el 99% de todos los comics del personaje, lo que me permitió escribir varios artículos de los que estoy muy orgulloso con las partes uno y dos de mi repaso a los comics clásicos, y mis impresiones de las últimas series Academia Extraño o La muerte del Doctor Extraño. Por cierto, Jed MacKay, el escritor de esta última miniserie se está consolidando como uno de los valores en alza de la editorial gracias a este comic y el relanzamiento de Caballero Luna.

A pesar de estar de celebración, no puedo dejar de comentar dentro de la parte negativa la decepción que me han supuesto los comics de la franquicia mutante de Marvel Comics, una línea que ha quemado el impulso e interés que consiguió gracias al relanzamiento de Jonathan Hickman. Los motivos de este desencuentro los puedes leer en el análisis que publiqué hace unos días, pero sólo resaltar que se acabó el comprar un comic «porque es importante para la franquicia» si el concepto en general no me ha funcionado.

En el mundo del cine, lo primero a destacar es que me alegra que la industria de las salas de cine haya conseguido volver a cifras de taquilla pre-pandemia. El 2022 será recordado por blockbusters como The Batman de Matt Reeves, Doctor Strange en el Multiverso de la Locura de Sam Raimi o Top Gun Maverick de Joseph Kosinski, pero también por película como Licorice Pizza de Paul Thomas Anderson, The Black Phone de Scott Derrickson o Elvis de Baz Luhrman. En lo que llevamos de año mantengo una media de 3 visitas al mes a los cines de mi localidad, lo cual creo que dado el empuje de las plataformas no está nada mal.

El mundo del streaming destacaría en Netflix el locurón de RRR, la super producción India de acción que es una patochada y una maravilla a partes iguales, El agente invisible de los hermano Russo y la cinta de animación The Sea Beast. En Disney+ pudimos ver Prey, la última película de la franquicia Predator, y gracias a Prime pude ver Colour out of space de Richard Stanley, una de las mejores adaptaciones de un relato de H.P. Lovecraft.

En el lado de las decepciones, quizá una de las mayores ha supuesto el fail de Lightyear de Pixar, a lo que habría que añadir Todo a la vez en todas partes o la confirmación del montonerismo de Jurassic World: Dominion.

Dentro de la televisión, las cadenas de streaming siguen siendo los principales proveedores de entretenimiento en mi casa, y hay que reconocer que este 2022 está siendo un buen año televisivo. En Netflix hemos visto Cobra Kai T4 Cortar por la línea de puntos, Love, Death and Robots, Peaky Blinders y sobre todo Stranger things. Prime Video parece empeñada en especializarse en buenas series de acción como Reacher o La lista final, pero también pudimos ver este año el final de The Expanse, Vox Machina, la nueva temporada de La Maravillosa Sra. Maisel o la tercera temporada de The Boys. Por último, Disney+ sigue aprovechando al máximo sus franquicias de Marvel y Star Wars, aunque este año no ha disfrutado como esperaba de Caballero Luna, Obi-Wan Kenobi o Ms. Marvel. Esperemos que la recién estrenada Hulka y Andor nos quiten el mal sabor de boca.

Este año probé a suscribirme un par de meses a Apple TV, y tengo que decir que disfruté muchísimo con el visionado de Severance, Calls y las dos temporadas de Ted Lasso y Para toda la humanidad. Poco pero muy bueno, visto lo visto, porque mi mujer también disfrutó mucho con Pachinko. La que sale perdiendo de este exceso de oferta es HBO Max, cadena de la que apenas he estado suscrito un mes para ver Peacemaker y Harley Quinn, y que ahora he vuelto a enganchar gracias a una oferta de un mes gratuito.

Para terminar, dentro de los libros el año pasado tuve una fase de varios meses en los que no me ponía con ninguna novela, lo que provocó que acabara el año con 23 novelas leídas. Este año ya voy por las 20 novelas leídas, y además de la serie del Mundodisco de Terry Pratchett y La Saga de Geralt de Rivia de Andrzej Sapkowski, este año he recuperado las aventuras de Fafhrd y Ratonero Gris de Fritz Leiber, que me está pareciendo entretenidísima. Dentro de la ciencia ficción, gracias a Warren Ellis descubría a los autores de ciencia ficción Ken MacLeod (Beyong the hallowed sky), y sobre todo Adrian Tchaikovsky que me voló la cabeza con sus novelas Children of Time y Children of ruin. Y por supuesto, he tenido mi dosis de Sanderson y Abercrombie, que confirman con cada novela que son los mejores en lo suyo.

Quiero aprovechar también este aniversario para agradecer a Eladio de La Tierra Salvaje y Marcos de Tomando un chiriflús la invitación a participar en varios de sus podcasts. Es un placer poder hablar con gente tan guay de los comics que nos encantan y nos apasionan. Espero poder repetir muy pronto.

No quiero terminar esas líneas sin daros las gracias a los que me leéis de forma habitual, vuestros “me gustan” y vuestros comentarios se agradecen un montón y me dan fuerzas para seguir escribiendo. También gracias a todos los amigos de Twitter con los que comparto aficiones frikis, que hacen que la vida sea un poco más chula. Aunque se que hay mucho elemento tóxico en internet, en su mayoría yo estoy disfrutando de lo bueno de las redes sociales, y es gracias a vosotros.

Gracias a todos, espero que el año que vienen pueda celebrar un nuevo aniversario y pueda compartir con todos vosotros. Sería el décimo, cuando ese día llegue tendré que preparar algo gordo…

¡FELIZ CUMPLEAÑOS, STARSMYDESTINATION!!!

Hoy más que nunca, si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

Un saludo grande.

Feliz 8º Cumpleaños, Stars-my-destination

Hoy 20 de agosto se cumplen 8 años desde que empecé a escribir este blog, Stars-my-destination.com . Poder presumir de estos años escribiendo sumado a que hoy cumplo 508 días consecutivos escribiendo y publicando entradas diariamente, son dos buenos motivos para estar hoy de celebración.

Este blog nació como parte de un ejercicio que tuve que hacer mientras realizaba un curso de Community Manager, en el que me pedían crear un blog y escribir varios posts. Dado el trabajo que me iba a costar opté por crearlo y dotarlo de un contenido que me gustara a mi, por lo que la opción de hacer reseñas o artículos de obras de la cultura friki me pareció la mejor opción.

Era inevitable por tanto que el primer post que publiqué ese 20 de agosto de 2013 fuera sobre Star Wars, que inició toda mi pasión friki, seguida de la conexión entre los viajes en el tiempo de X-Men y Terminator. De ese primer año en el que publiqué artículos a ritmo semanal estoy especialmente orgulloso de mi serie de 6 artículos centrándome en la obra de uno de mis directores favoritos: John Carpenter.

En mi cuenta de Twitter cuento que en este blog Starsmydestination escribo sobre cine, comics, series de TV, novelas, y en general de todo aquello que me apasiona. En este mundo de haters y gente enfadada por todo excepto por lo realmente importante, hablo en positivo de mis aficiones frikis. Tras estos 8 años, quiero pensar que esa sigue siendo mi seña de identidad.

Tengo que reconocer que tener esta suerte de diario de mis aficiones frikis, poder recomendar aquellas obras que realmente me han gustado mucho y analizar porqué algo me ha gustado o no lo ha hecho, me sirve de terapia de relajación que me aleja de los problemas y el stress del mundo real.

Me considero un autentico privilegiado el poder compaginar mi vida familiar con mi trabajo y que me quede tiempo y ganas de seguir escribiendo este blog. En parte es gracias a dormir cada vez menos horas, ahora mismo con seis horas tengo suficiente, pero también a ser más productivo, a aprovechar cada minuto que estoy delante del ordenador para ir al grano. Tengo claro que soy un aficionado y este es un blog no profesional, pero no dejo de recordar las palabras de tantos autores ilustres a los aspirantes a escritores: «Si eres escritor, escribe. Y si empiezas algo, termínalo». Sin duda me he grabado a fuego esos consejos y no he parado de escribir, aunque de momento sean reseñas de obras de otros.

De forma totalmente aleatoria, el 30 de marzo de 2020 fue el último día en que me tomé un descanso en el blog. Y realmente en ese momento tenia varios posts ya escritos, pero durante 2019/2020 publicar 5/6 artículos a la semana era para mi un verdadero logro, así que no tuve problema en dejar descansar al blog. A partir de ese día empecé a escribir incluso más seguido y una cosa me llevaba a otra hasta que llegó el 30 de abril y había publicado todos los días del mes. Eso no era fruto de ningún plan ni tenía ningún objetivo concreto, sino únicamente las ganas de seguir hablando y recomendando los comics y películas que me gustan, de hablar de mis aficiones frikis. Pero fueron pasando los meses y pasó junio, octubre, enero… hasta llegar al 30 de marzo de este año cuando celebré los 365 días publicando diariamente en el blog. Y sigo con ganas, ya que esta semana superé incluso los 500 días. ¿Cuál es mi límite, cuando voy a parar? Realmente ni yo lo se. Hay muchas cosas chulas en el horizonte que confirman una y otra vez que estamos viviendo una edad de oro para los fans de los comics de super héroes, así que la única opción lógica para mi es disfrutarla todo lo que pueda.

En lo que llevamos de 2021 seguimos sufriendo las secuelas del COVID, con una industria del cine que no acaba de despegar en los cines y que sigue buscando la fórmula de seguir siendo rentable. He disfrutado películas como El Escuadron Suicida, Viuda Negra o Godzilla vs Kong en el cine, y a la vez las plataformas nos han dado diversión para todas las edades como Luca o Los Mitchell contra las máquinas. De momento, sigo buscando la película que pueda decir que es mi favorita de 2021, esperemos que los 4 últimos meses del año nos traiga muchas alegrías, empezando con Shang-Chi o Dune este mes de septiembre.

En lo relativo a televisión, hemos tenido un poco de todo. Junto a la maravilla que fue Wandavision he sufrido una enorme decepción con Falcon y el Sodado de invierno y en menor medida con Loki. Y a la vez, la sorpresa positiva de What if…? , que se une al buen momento de la animación en televisión gracias a éxitos como Invincible o Castlevania. Sin embargo, en las series maintream, me falta encontrar el pelotazo que fue Gambito de Dama el año pasado.

El 2020 lo aproveché para recuperar las lecturas de libros, llegando a la estimable cifra de 20 libros leído, casi dos al mes. Teniendo en cuenta lo liada que tengo mi agenda, fue todo un reto. Sin embargo, en este 2021 me ha costado encontrar la tranquilidad mental adecuada para empezar a leer el siguiente libro. Por suerte, este verano Joe Abercrombie, Terry Pratchett o Los 4 Fantásticos han venido al rescate, y junto a autores como Don Wilson o Brandon Sanderson han conseguido que vuelva a la senda de al menos un libro al mes.

En lo referido al mundo del comic sigo encontrando mucho y bueno que recomendar, empezando por los maestros Ed Brubaker y Sean Phillips, y sus dos novelas gráficas de este año: Reckless y Friend of the devil: A Reckless book. También descubrí que Jacob Phillips, hijo de Sean y colorista en sus últimas obras, es un estupendo dibujante y su comic That Texax blood, una excelente muestra de noir con toques de western crepuscular junto al escritor Chris Condon. Sin embargo, también descubrí que tanto Al Ewing como Tom Taylor son falibles y no conseguí conectar con sus nuevas series en Boom. Pero eso no quita que el mundo independiente sea una fuente inagotable de grandes comics, empezando por The Goddamned: The virgin brides de Jason Aaron y R.M. Guéra, Fire Power de Robert Kirkman y Chris Samnee o el estupendo final de Gideon Falls de Jeff Lemire y Andrea Sorrentino.

Junto al estupendo final de la etapa de Veneno de Donny Cates y Ryan Stegman, empiezo a ver signos claros de agotamiento del relanzamiento mutante de Jonathan Hickman, con varias series con grapas que me están gustando cada vez menos. Esto, sumado a que dejamos de comprar hace meses la etapa de Nick Spencer en Spiderman, me muestra a una Marvel que excepto excepciones como son las serie de Al Ewing, empieza a necesitar de una sacudida que despierte a algunas series en el sopor en el que se han convertido.

En la Distinguida Competencia, Tom Taylor nos sigue ofreciendo comics estupendos como su etapa en Escuadrón Suicida o Nightwing, a falta que termine de leer su super entretenido DCsos: Planeta Muerto. Por lo demás, además de disfrutar la estupenda Universo Sandman: El Sueño de Simon Spurrier y Bilquis Evely, confirmar que DC se ha convertido en una editorial de proyectos concretos con la que encuentro imposible volver a engancharme a la actualidad mensual de su universo actual.

No quiero terminar esas líneas sin daros las gracias a los que me leéis de forma habitual, vuestros “me gustan” y vuestros comentarios se agradecen un montón y me dan fuerzas para seguir escribiendo. También gracias a todos los amigos de Twitter con los que comparto aficiones frikis, que hacen que la vida sea un poco más chula. Aunque se que hay mucho elemento tóxico en internet, en su mayoría yo estoy disfrutando de lo bueno de las redes sociales, y es gracias a vosotros.

Gracias a todos, espero que el año que vienen pueda celebrar un nuevo aniversario y pueda compatir con todos vosotros.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS, STARSMYDESTINATION!!!

Hoy más que nunca, si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Feliz 7º Cumpleaños, Starsmydestination

Hoy 20 de agosto se cumplen 7 años desde que publiqué mi primer artículo en este blog, un aniversario que me hace muy feliz y que quiero compartir con vosotros.

Este blog nació como parte de un ejercicio que tuve que hacer mientras realizaba un curso de Community Manager, en el que me pedían crear un blog y escribir varios posts. Dado el trabajo que me iba a costar opté por crearlo y dotarlo de un contenido que me gustara a mi, por lo que la opción de hacer reseñas o artículos de obras de la cultura friki me pareció la mejor opción.

Era inevitable por tanto que el primer post que publiqué ese 20 de agosto de 2013 fuera sobre Star Wars, que inició toda mi pasión friki, seguida de la conexión entre los viajes en el tiempo de X-Men y Terminator. De ese primer año en el que publiqué artículos a ritmo semanal estoy especialmente orgulloso de mi serie de 6 artículos centrándome en la obra de uno de mis directores favoritos: John Carpenter.

En mi cuenta de Twitter cuento que en este blog Starsmydestination escribo sobre cine, comics, series de TV, novelas, y en general de todo aquello que me apasiona. En este mundo de haters y gente enfadada por todo excepto por lo realmente importante, hablo en positivo de mis aficiones frikis. Y eso sigue siendo, siete años después, quiero pensar que es mi seña de identidad.

Obviamente es inevitable hacer una reseña negativa de algo que no me haya gustado (cough, cough, Joker de Todd Phillips o más recientemente El colapso en Filmin), pero no tiene sentido estar todo el día lamentándose porque algo no nos gustó cuando tenemos tanto bueno a nuestro alcance, ya sea en comics, cine, series de TV o novelas. Me encanta vivir en positivo mis aficiones frikis y espero que al menos eso se transmite en mis reseñas, como las de Outer Darkness de John Layman y Afu Chan o el Wonder Woman: Dead Earth de Daniel Warren Johnson, La mejor venganza de Joe Abercrombie, Dragged across concrete de S. Craig Zahler o la segunda temporada de Lo que hacemos en las sombras.

Volviendo al cumpleaños del blog, me flipa comprobar la evolución que ha vivido a lo largo de los años. Si en 2013 sólo publiqué 20 artículos (1 a la semana) que fueron vistos por apenas 400 personas, en 2019 alcancé por primera vez la barrera psicológica de los 200 artículos publicados y las más de 20.000 visitas al blog.

Entre medias, cada año fui publicando más artículos que el anterior, empezando por los 58 artículos de 2014, el primer año completo y quizá el más difícil para marcarme la rutina de escribir de forma regular. En 2015 aumenté hasta las 72 publicaciones y 95 en 2016. 2017 fue también uniun año importante, al publicar 112 artículos, pasando a publicar 2 artículos semanales. En 2018 aumenté hasta los 124, 5 artículos cada 2 semanas, y 2019 vió un salto exponencial hasta los 200 posts debido sobre todo al #Reseñoviembre del mes de Noviembre, mes en el que publiqué 38 artículos, seguidos de 31 el mes de diciembre. Dos meses muy locos pero muy satisfactorios.

Y si 2019 fue una pasada, en 2020 estas cifras han saltado por los aires. Este artículo de aniversario es el artículo nº 217 que he publicado este año. Además, a final de Julio (en tan sólo 7 meses) ya había superado las visitas totales de 2020, confirmando que durante el COVID todos hemos estado más enganchados a internet de lo habitual y, espero, los contenidos que he ido publicando cada vez interesan a más gente.

En todo 2020 sólo he estado 16 días sin publicar en el blog, y la semana que viene se cumplirán los 150 artículos publicados de forma consecutiva en otros tantos días, otro record imposible superado. Como ya comenté el mes pasado en mi post de «100 días, 100 artículos en el blog«, todo esto ha sido posible por la terrible incidencia del COVID en nuestras vidas, y al tiempo extra que el confinamiento nos ha dado.

En mi caso, yo me he centrado en disfrutar de obras clásicas, como Scalped, Daredevil born  Again, o escribir sobre las películas de Marvel Studios estrenadas antes de empezar a escribir este blog, como la mítica Vengadores de Joss Whedon. Poder alejarme por unas horas de la terrible realidad del mundo real mientras encribía el blog ha sido la mejor terapia que podía desear para pasar estos meses tan duros que hemos tenido que pasar.

Además, fue una pasada volver a leer estos comicazos y ver estas películas, que me ofrecieron un montón de horas de disfrute total durante el confinamiento. Pero sobre todo, he podido tener el TIEMPO necesario para escribir estos artículos mucho más largos que, espero, hayan resultado interesantes.

En lo referido a libros, a principio de año me planteaba el objetivo de leer como mínimo 18 novelas durante todo 2020, para obligarme a buscar tiempo de donde fuera para poder dedicarlo a este placer que siempre acababa en último lugar de mis aficiones. Ahora estamos en agosto y «gracias» al confinamiento ya he leído 20, incluyendo Hijos de Dune de Frank Herbert, tercera novela del mundo de Dune que estoy acabando en estos momentos de cara a publicar la reseña la semana que viene.

Ha sido un placer descubrir durante estos meses a Joe Abercrombie, seguir en el Mundo Disco de Terry Pratchett, conectar con Brandon Sanderson o Neil Gaiman, y volver a quedar con un viejo amigo, el mago Harry Dresden de Chicago. Este ritmo de lectura no es mantenible de cara a la vuelta al trabajo la semana que viene y (Odin quiera) durante todo el otoño, pero está genial poder sentarse y concentrarse únicamente en el libro que tienes delante.

Reconozco que, a falta de poder ver TENET la semana que viene cuando se estrene, tengo todo lo que queda de agosto ya planificado para cumplir 5 meses seguidos escribiendo sin parar en el blog. Mentalmente en algunos momentos me encuentro agotado y se que debo parar, aunque luego hay días como durante estas vacaciones de agosto que puedo escribir estas líneas y a continuación acabar de perfilar otros 2 posts, dejando programados varios artículos para los próximos días. Así que si, en algún momento me tomaré algún día de vacaciones del blog, pero de momento no va a ser este mes de agosto.

No quiero terminar esas líneas sin daros las gracias a los que me leéis de forma habitual, vuestros «me gustan» y vuestros comentarios se agradecen un montón y me dan fuerzas para seguir escribiendo. También gracias a todos los amigos de Twitter con los que comparto aficiones frikis, que hacen que la vida sea un poco más chula. Aunque se que hay mucho elemento tóxico en internet, en su mayoría yo estoy disfrutando de lo bueno de las redes sociales, y es gracias a vosotros.

 

Gracias a todos, espero que el año que vienen pueda celebrar un nuevo aniversario y pueda compatir con todos vosotros.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS, STARSMYDESTINATION!!!

 

Hoy más que nunca, si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Feliz sexto cumpleaños, Starsmydestination

Hoy 20 de septiembre se cumplen 6 años desde que empecé a escribir este blog, ¡¡así que estoy de celebración!!!

En mi blog escribo sobre cine, comics, series de TV y novelas, de todo aquello que me apasiona. En este mundo de haters y gente enfadada por todo excepto por lo realmente importante, hablo en positivo de mis aficiones frikis.

Tras estos 6 años, me encanta poder decir que mis aficiones siguen apasionándome lo suficiente para seguir escribiendo este blog todas las semanas. Y que haya tantas cosas buenas, tanta calidad y variedad a nuestra disposición, que en la actualidad esté publicando 3 artículos semanales y no de abasto para hablar de todo lo bueno que consumo.

No sabía muy bien qué escribir es este post de celebración, así que voy a aprovecharlo para destacar los artículos y obras más destacados de este 2019, así como las películas que más ganas tengo de ver en estos próximos 4 meses.

En lo referente a CINE, hay un antes y un después de VENGADORES ENDGAME. Marvel Studios con Kevin Feige a la cabeza ha logrado un hito que va a ser difícil superar, conseguir un final super satisfactorio y emocionante a una serie de 22 películas a lo largo de 11 años. Una barbaridad.

Glass de Shyamalan, Nosotros (Us) de Jordan Peele, Toy Story 4 de Pixar en lo referido a animación o Érase una vez en… Hollywood de Tarantino serían otras de las películas más destacadas de lo que llevamos de año.

Si hablamos de COMICS, 2019 es el año en que descubrí a Daniel Warren Johnson, y he alucinado con Extremity y Murder Falcon. El inesperado y satisfactorio final de The Walking Dead de Robert Kirkman sería el otro hito de 2019 en el mundo del comic independiente.

En lo referido a Marvel, lo más destacado de 2019 es la vuelta de Conan a la Casa de las Ideas, primero con el comic de Jason Aaron y Mahmud Asrar, y luego con el Omnibus con la etapa original de Marvel que Panini publicó hace unos meses y que me llevó a publicar dos post con su lectura e impresiones: Parte uno y parte dos.

En el apartado de los superhéroes Marvel, he reseñado los dos volúmenes de Veneno de Donny Cates y Ryan Stegman, un comic super entretenido que ha hecho que me interese un personaje al que durante muchos años le tuve tirria y simbolizaba lo peor de los comics de los 90. Links al Volumen uno y al volumen dos.

En lo referido a NOVELAS, me alegra haber podido mantener mi ritmo de leer al menos una novela al mes, no todas mis lecturas van a ser comics. Y en 2019 por fin me animé a empezar la serie del MundoDisco de Terry Pratchett, y ya he disfrutado de sus dos primeras novelas, El Color de la Magia y La Luz Fantástica.

Por otro lado, también he comenzado con la obra de Joe Abercrombie, y me alucinado con La Voz de las Espadas, la primera parte de la serie de novelas de La Primera Ley.

Y por supuesto, el haber comenzado la serie de El Archivo de las Tormentas de Brandon Sanderson y sobrevivir la experiencia de las 1200 páginas de El Camino de los Reyes es también otro de los momentos más destacados del año.

El mundo televisivo sigue mostrando una excelente salud con un montón de series muy buenas. En lo que llevamos de año, la HBO domina completamente gracias al excelente final de Juego de Tronos, la impactante Chernobyl o la Doom Patrol, que es puro amor y respeto al comic.

Pensando en el resto de canales, los zombies están de moda en Netflix gracias a las excelentes Kingdom y Black Summer, al igual que el humor gracias a El Método Kominsky y Russian Doll. Y por supuesto, el éxito de la tercera temporada de Stranger Things.

Por último, hemos relanzado el Twisted Podcast este 2019 con la intención de mantener una periodicidad más constante que el año pasado. De momento, disfruté mucho los podcasts dedicados a Vengadores Endgame, El final de Juego de Tronos o más recientemente, Spiderman: Lejos de casa.

 

¿Y para lo que nos queda de año? Hay varias películas que espero con ganas, a continuación compartiré los trailers.

En primer lugar, Star Wars IX: The Rise of Skywalker. Aunque el remake encubierto de Star Wars VII: El Despertar de la Fuerza me dejó frío y no me gustó nada Star Wars VIII: Los últimos Jedi a pesar de que visualmente es la mejor película de toda la serie, espero que al menos J.J. Abrams pueda dar un buen final a esta tercera trilogía y nos deje a los fans con un buen sabor de boca.

Otras películas que tengo ganas de ver son The Irishman de Martin Scorsese, que se estrenará en Netflix, Ad Astra de James Gray con Brad Pitt y Terminator: Destino Oscuro con la vuelta de Linda Hamilton como Sarah Connor.

 

Por último, gracias a todos los que me leéis habitualmente, espero que mis artículos os resulten interesantes, y que al menos consiga contagiaros parte de mi entusiasmo. Espero que sigamos en contacto durante mucho tiempo.

 

Como siempre, si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

 

Starsmydestination cumple 5 años – 2018 y el futuro

Mi blog Starsmydestination ha cumplido cinco años, y por este motivo los artículos de esta semana están centrados en este hito personal.

Creo que es importante hablar en positivo de todo aquello que me apasiona, y esa es la filosofía que hay detrás de este blog, comentar las obras más destacadas, según mi punto de vista, en el mundo de los comics, el cine, las series de televisión y las novelas de ciencia ficción y fantasía. Es un gran momento para ser un fan, hay demasiadas obras buenas y no hay tiempo suficiente para leer todos los tebeos o novelas que me gustaría, ni ver todas las películas o series de televisión que estrenan cadenas como HBO o Netflix.

Tras mi resumen de lo más destacado del blog en estos últimos cinco años, en el artículo de hoy quiero aprovechar para resumir los artículos que he publicado en lo que llevamos de 2018, un gran año para ser fan de los superhéroes, ya sea en sus apariciones en comics, cine o televisión.

COMIC

Los comics gozan de excelente salud desde el punto de vista de la variedad y la creatividad, aunque no en lo relativo a las ventas, como comenté en mi artículo de ventas de 2017, un año marcado por una marcada bajada de ventas tras varios años de crecimiento. Por suerte, parece que 2018 puede ser un buen año, con unas ventas que parecen estar recuperándose.

Hay tantos comics buenos que no me da tiempo de hablar de todas las colecciones que me gustaría. En lo referido a Marvel empecé el año destacando el final del evento Imperio Secreto de Nick Spencer y varios autores, uno de los más acertados de los último tiempos. Otras obras que he destacado son la miniserie Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos de Robbie Rodríguez, Javier Rodríguez y Nathan Stockman, el inicio de Vengadores; Sin rendición, cuyo final comentaré la semana que viene, el clásico Infinity Gaunlet de Jim Starlin, George Perez y Ron Lim que inspiró Vengadores: Infinity War, Punisher: The Platoon de Garth Ennis y Goran Parlov, el final de la etapa de Mark Waid y Humberto Ramos en Campeones o La muerte de Thor de Jason Aaron y Russel Dauterman.

En lo relativo a DC Comics, este año he destacado el tomo de Batmam de Marini, el Action Comics 1000 o la excelente etapa de Peter Tomasi y varios autores en Superman y Supersons.

En el apartado independiente, este año han terminado varias excelentes colecciones, como Invencible de Robertk Kirkman y Ryan Ottley o Kill or be killed de Ed brubaker y Sean Phillips. Por suerte, han venido a cubrir su hueco nuevos conceptos como Oblivion song de Robert Kirkman y Lorenzo de Felici, Klaus de Grant Morrison y Dan Mora .

Además, el formato de reseñas express es super cómodo para destacar otros obras del ámbito independiente. Este año proveché el primer artículo para comentar las series Deadly Class Vol.6, Seven to eternity Vol. 2 y Low Vol. 4 de Rick Remender. En el segundo artículo hablé de God Country de Donny Cates y Geoff Shaw , Descender Vol 5 de Jeff Lemire y Dustin Nguyen y el 4º tomo de Letter 44 de Charles Soule y Alberto Alburquerque. Y en el tercer artículo destaqué el quinto tomo de Revival de Tim Seeley y Mike Norton, el 7º tomo de Black Science de Rick Remender y Matteo Scalera y el 5º tomo de Letter 44 e Charles Soule y varios autores.

CINE

2018 es sin duda el año de Vengadores: Infinity War. La sobresaliente película de Marvel Studios ha marcado un nuevo standard de calidad difícil de superar, (aunque, si alguna película puede superarla es precisamente Vengadores 4 en 2019). Esta obra maestra del género superheroico me obligó a realizar dos artículos, un primero libre de spoilers, y un segundo ya entrando en profundidad en los spoilers.

Además de Vengadores, 2018 ha sido un buen año para los superhéroes gracias a la excelente Los Increíbles 2 y las divertidas Deadpool 2 y Ant-Man y la Avispa.

Pero no sólo de superhéroes vive el cinéfilo, y debo decir que este 2018 está teniendo películas de bastante calidad y variedad: The disaster artist, Molly´s Game, La forma del agua, Ready Player One, Un lugar tranquilo, Han Solo, Sicario 2, Hereditary o Misión Imposible: Fallout demuestran que el buen cine no ha desaparecido de las pantallas.

Junto a toda esta calidad, lamento decir que el año también ha traido dos decepciones importantes, Jurassic World – El reino caído, y sobre todo Black Panther, una muy floja película de aventuras que ha supuesto una revolución en los Estados Unidos en lo referido a la representación de la comunidad afroamericana en el cine.

Y por último, he utilizado el formato de reseñas express en tres ocasiones, al no tener tiempo de hablar de todas las películas que estaba viendo. En el primer artículo hablé sobre The Post, 3 Carteles en las afueras t Wind River, en el segundo sobre películas nominadas a los Oscars como Get out, Darkest hour y Mudbound, y en el tercero hablé de películas de géneros como Red Sparrow, Brawl in cell block 99 y Aniquilación.

TELEVISIÓN

Por si fuera poco con Netflix este año me he suscrito también a HBO, y tengo que reconocer que no me acabo toda la televisión que tengo a mi disposición. Es por esto que en cuanto una serie no me engancha no tengo problemas en abandonarla y dar paso a la siguiente.

De esta forma, en lo que llevamos de año he destacado dos series al mes, prueba palpable de que hay mucho y bueno para todos los gustos en la pequeña pantalla. Mi lista de series creo que es muy variada: western con Godless, ciencia-ficción con Star Trek: Discovery T1, Altered Carbon T1, Counterpart T1 y la segunda y decepcionante temporada de Westworld, investigaciones criminales con Manhunt: Unabomber y Collateral, dramas judiciales con The night of, entretenidas series criminales como Banshee T1, series over-the-top como Ash vs. Evil Dead T2 y Happy! T1, animación de calidad con la tercera y última temporada de Trollhunters y la primera de Young Justice. Y por último, la inclasificable Mr. Robot T3, The Deuce T1, recreación del nacimiento de la industria del porno en la Nueva York de los setenta, y Wormwood, reconstrucción documental de la búsqueda de una familia de respuestas sobre la misteriosa muerte de su padre.

NOVELA

Este año me he obligado a publicar al menos una crítica de una novela al mes, como forma de leer el mayor número de obras posibles. Y tengo que decir que de momento estoy contento con las novelas que he ido seleccionando.

Mis autores favoritos siguen siendo Brandon Sanderson y JIm Butcher. Del primero he comentado tres novelas, la sexta entrega de Mistborn, la primera de Reckoners y la excelente Elantris, la novela que le catapultó a la fama; mientras que del segundo he disfrutado de la decimocuarta novela del mago Harry Dresden, Cold Days, y la cuarta entrega de Codex Alera, Captain´s Fury.

Junto a estos autores, este año pude hacerme con la nueva edición de Las estrellas, mi destino de Alfred Bester, obra maestra de la ciencia-ficción, así como la último novela de Joe Hill, Fuego, y la segunda parte de la Trilogía de los tres cuerpos de Cixin Liu, la excelente El Bosque Oscuro.

Y por último, he descubierto a dos reputadas y multipremiadas autoras americanas de ciencia ficción y fantasía: N.K. Jemisin, con La quinta estación, primera parte de la trilogía de la Tierra fragmentada, y Ann Leckie, con Justicia Auxiliar, que destacaré la próxima semana.

De momento, creo que autores y obras muy diferentes que están saciando mi sed de buenas ciencia-ficción y fantasía.

TWISTED PODCAST

Tras meses de parón, este verano hemos reactivado el podcast de Twist Comics, Twisted Podcast, habiendo comentado de momento las excelentes Misión Imposible: Fallout en 4DX y Los Increíbles 2. Reconozco que me lo estoy pasando genial grabando estos audios junto a mi hermano Fernando, así que estoy seguro que seguiremos haciendo más en el futuro.

 

¿Y para el futuro?

Dos prioridades me he marcado para lo que queda de año y para 2019:

  1. Mejorar aún más la calidad de mis textos. Creo que dos entradas semanales es más que suficiente para hablar de mis pasiones, el problema ya no es de cantidad sino de calidad. Mi trabajo diario y la familia no me permiten dedicar las horas que me gustaría para cada reseña, por lo que debo aprender a optimizar mi tiempo para poder ofreceros los mejores contenidos posibles.
  2. Visibilizar el blog lo máximo posible. Estoy muy contento con los lectores que entráis a leer mis artículos cada mes, pero estoy seguro que si pudiera tener una presencia más activa en redes sociales aún conseguiría alcanzar a más lectores y aficionados apasionados de las mismas cosas. El problema obviamente es encontrar el tiempo para hacerlo y, de nuevo, sólo será posible si optimizo al máximo las noches en las que me conecto para escribir.

 

Gracias a todos los que me leéis, espero que podamos seguir compartiendo estas páginas durante muchos años más.

¡Va por ustedes!!