Archivo de la etiqueta: Paul Mounts

Crítica de El Inmortal Hulk 23 y Guardianes de la galaxia 4, de Al Ewing, Butch Guice y Juann Cabal

Si hay algo en lo que Al Ewing se ha convertido en un especialista es en su imprevisibilidad, en no saber nunca qué te espera cuando abres una página de sus comics. Buena muestra de ello son los comics de Inmortal Hulk y Guardianes de la Galaxia publicados este mes de octubre y que hoy quiero comentar.

EL INMORTAL HULK 23, de Al Ewing y Butch Guice

Samuel Sterns, el hombre conocido como El Líder, atravesó la Puerta Verde para conseguir conocimiento. Sigue el viaje a través de su vida, desde su nacimiento hasta su experimento final.

Este número publica The Inmortal Hulk nº34 USA.

La portada de este mes de Alex Ross de Inmortal Hulk no deja lugar a la duda. El líder es el gran protagonista al llevarnos Al Ewing y Butch Guice por la historia del clásico villano de Hulk, conectando de forma magistral toda su historia al arco actual de Hulk. No es sólo el gran conocimiento de Ewing de la historia de este villano clásico, sino que me flipa la capacidad de unir de forma coherente toda su complicada y a veces incompatible historia, como si fuera algo pensado desde el minuto uno, cuando obviamente no fue así.

El veterano dibujante Butch Guice se une al no menos veterano Tom Palmer en las tintas y Paul Mounts al color para este número que le sirve de descanso al titular Joe Bennet. Guice se muestra tan solvente como siempre, aunque me parece que Palmer como es habitual tapa los lápices de Guice para trasladar a la página su estilo particularísimo.

Aunque este es un número de transición que da contexto al villano de Hulk de cara a su próximo enfrentamiento el mes que viene (entiendo), Ewing consigue implicarnos con este origen del Líder y la lectura de este comic acaba siendo super interesante.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

GUARDIANES DE LA GALAXIA 4, de Al Ewing y Juann Cabal

Los auténticos Guardianes están aquí. Su primera misión consiste en defender una tubería de energía vital frente a una banda de ecoterroristas entre los que se encuentran Nova, Dragón Lunar, Mapache Cohete… y si crees saber de qué va esto, recuerda: siempre puede ir a peor.

Otra de las nuevas series que me está gustando mucho son los nuevos Guardianes de la Galaxia de Al Ewing y Juann Cabal. Tras el emocionante número pasado, este mes volvemos a un comic con un montón de acción. El enfrentamiento entre los dos grupos de Guardianes permite a Ewing dar unos momentazos geniales a personajes como Marvel Boy o Gamora que son pura diversión. Lo cierto es que desde la primera miniserie de Morrison, Marvel Boy nunca había lucido mejor en un comic Marvel. Este número ha estado muy bien, y teniendo en cuenta el cliffhanger con el que nos han dejado, pinta que el próximo número puede estar aún mejor.

Tras el número pasado con 4 dibujantes cumpliendo con el fill-in, está genial poder disfrutar de nuevo el dibujo de Juann Cabal con color de Federico Blee. Ewing plantea a Cabal numerosos desafíos visuales, por ejemplo todo lo relativo a Marvel Boy de este número, que Juann saca adelante de forma genial, dibujando unas páginas super imaginativas que además cuentas perfectamente la historia.

Los personajes también pueden construirse desde la acción, y estos Guardianes de la Galaxia parece que van a poder disfrutar de un montón de momentos de gloria… si sobreviven! Ewing está consiguiendo todo el reconocimiento del mundo (con razón) con su Inmortal Hulk, sin duda la mejor serie de Marvel tras 34 números publicados. Es por esto que no quiero dejar de recomendar este comic de aventuras galácticas que “sólo” ofrece un estupendo entretenimiento. Para mi ya es más que suficiente.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de El Inmortal Hulk de Al Ewing, Joe Bennet y Filipe Andrade

El Inmortal Hulk sigue siendo mes a mes una de las mejores y más sorprendentes lecturas del actual catálogo de Marvel. Aprovechando el final del arco de la Base Sombra, creo que es un gran momento para volver a destacar este comic que todo el mundo debería estar leyendo.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

A medida que la guerra contra la Base Sombra llega a un final brutal y sangriento, Bruce Banner tiene que tomar una decisión, y las repercusiones de esa elección tendrán un efecto en cada vida en este planeta… incluida la de El Inmortal Hulk. Además, cruce con Matanza Absoluta.

Al Ewing consigue mes tras mes sorprenderme y un poco asustarme con este terrorífico Hulk. Teniendo en cuenta que llevo leyendo cómics de superhéroes más de 35 años, esto es un gran cumplido. Y lo mejor es que dentro de las sorpresas, es completamente coherente y respetuoso con la historia y la evolución de cada uno de los diferentes personajes.

Joe Bennet es un gran artista que consigue imágenes impactantes como si fueran lo más natural del mundo. Destacaría también el color del veterano Paul Mounts, que ofrece una variada paleta de color.

Este cómic incluye además del número 24 USA el tie.in del Hulk con el evento Matanza Absoluta que también ha comenzado este mes, e incluso para ser un número secundario, Ewing consigue dar un giro muy interesante a la historia de Hulk y Bruce Banner que me reafirma que estamos ante un autor todoterreno.

No puede dejar de comentar el aspecto del precio. No se sabe el motivo exacto, per el Inmortal Hulk es el comic más caro de Panini de largo. Este mes una grapa USA más un especial americano nos lo facturan a 6.90 €uros. Un precio loquísimo que no tiene ninguna justificación. Si cada vez que Marvel tenga un hit la respuesta de Panini es subirle el precio, mal vamos… Hecho este comentario, la serie merece mucho la pena, es el «must-watch» absoluto de la Marvel actual.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

The Ultimates volumen 1 de Mark Millar y Brian Hitch #Reseñoviembre Día 29

The Ultimates de Mark Millar y Brian Hitch es uno de los grandes comic Marvel de los últimos años, por lo que no podía faltar en mis recomendaciones incluidas en mi #reseñoviembre .

#RESEÑOVIEMBRE Día 29: The Ultimates volumen 1 de Mark Millar y Brian Hitch

Guión: Mark Millar

Dibujo: Brian Hitch, con entintado de Andrew Currie y Paul Neary

Color: Paul Mounts

Primera publicación: The Ultimates 1-13(Marvel Comics 2002-2004)

Última Edición Española: Panini 2018

RESUMEN: Un adolescente escala muros en Manhattan. Los mutantes están atacando la Casa Blanca. Los tiempos están cambiando y Nick Fury, jefe de la agencia de espionaje de élite conocida como S.H.I.E.L.D., sabe que la única forma de combatir estas nuevas y extrañas amenazas es con un equipo de sus propios superhumanos. Respaldado por un presupuesto de mil millones de dólares, Fury recluta a Giant Man, The Wasp, Iron Man, Captain America y Thor. Y si bien el equipo es lo suficientemente fuerte como para entablar una feroz batalla con Hulk, ¿implosionarán bajo el peso de sus conflictos internos? Al elevarse por encima de sus propias agendas, los Ultimates siguen adelante con la introducción de nuevos aliados y enfrentan una gran amenaza global.

 

En este siglo XXI hay pocos comics realmente históricos, pero estos Ultimates de Millar y Hitch sin duda lo son. El Universo Ultimate iniciado con el carismático Ultimate Spiderman de Brian Michael Bendis yMark Bagley se planteó como una actualización de los mitos de Marvel para las nuevas generaciones, destilando las esencias que convirtieron a estos personajes en mitos modernos durante los 60 y 70.

En el caso de los Vengadores, Mark Millar conecta a los superhéroes con el mundo del espectáculo y el famoseo, convirtiéndoles en iconos pop como las estrellas de cine. Esta actualización planteada desde el realismo adapta en el primer arco la primera historia del comic en la que los héroes se reunieron para pelear contra Hulk, para lanzarse a un espectáculo de acción increíble en un segundo arco en los que los Chitauri lanzaron su ataque contra la Tierra, que sirvió de inspiración para la película de Joss Whedon.

El arte de Brian Hitch está a otro nivel. No se me ocurre otro comic comercial americano con un dibujo mejor. Si el calificativo “widescreen” se acuñó para sus Authority junto a Warren Ellis, en Ultimates elevó incluso más el nivel creando un nuevo standard de calidad comiquero. La narrativa está planteada desde un punto de visto cinematográfico y hace que Nueva York se convierta en un personaje más de este comic, con unos fondos bestiales. A destacar también como se inspiró en actores reales para crear a los pesonajes, creando una situación graciosísima al dibujar a un Mick Furia negro inspirado en Samuel L. Jackson que consiguió que años más tarde el propio Jackson hiciera de este personaje en el cine.

Volver a leer este comic ha sido una pasada, y solo veo que un elemento ha envejecido un poco más, y es la conexión con el mundo del espectáculo de 2000 con personajes como Freddie Prince Jr, actor que tuvo dos minutos de gloria a comienzo de los ochenta, y tiene una importancia poco entendible hoy en día.

Ante la pregunta ¿qué comic le recomiendo a alguien que no ha leído nunca tebeos?, muchas veces nos quedamos sin saber qué decir. The Ultimates es EL COMIC para regalar con toda tranquilidad a cualquier lector que quiera conocer porqué los comics Marvel son tan grandes e importantes.

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.