Archivo de la etiqueta: Tom Palmer

Crítica de El Inmortal Hulk 23 y Guardianes de la galaxia 4, de Al Ewing, Butch Guice y Juann Cabal

Si hay algo en lo que Al Ewing se ha convertido en un especialista es en su imprevisibilidad, en no saber nunca qué te espera cuando abres una página de sus comics. Buena muestra de ello son los comics de Inmortal Hulk y Guardianes de la Galaxia publicados este mes de octubre y que hoy quiero comentar.

EL INMORTAL HULK 23, de Al Ewing y Butch Guice

Samuel Sterns, el hombre conocido como El Líder, atravesó la Puerta Verde para conseguir conocimiento. Sigue el viaje a través de su vida, desde su nacimiento hasta su experimento final.

Este número publica The Inmortal Hulk nº34 USA.

La portada de este mes de Alex Ross de Inmortal Hulk no deja lugar a la duda. El líder es el gran protagonista al llevarnos Al Ewing y Butch Guice por la historia del clásico villano de Hulk, conectando de forma magistral toda su historia al arco actual de Hulk. No es sólo el gran conocimiento de Ewing de la historia de este villano clásico, sino que me flipa la capacidad de unir de forma coherente toda su complicada y a veces incompatible historia, como si fuera algo pensado desde el minuto uno, cuando obviamente no fue así.

El veterano dibujante Butch Guice se une al no menos veterano Tom Palmer en las tintas y Paul Mounts al color para este número que le sirve de descanso al titular Joe Bennet. Guice se muestra tan solvente como siempre, aunque me parece que Palmer como es habitual tapa los lápices de Guice para trasladar a la página su estilo particularísimo.

Aunque este es un número de transición que da contexto al villano de Hulk de cara a su próximo enfrentamiento el mes que viene (entiendo), Ewing consigue implicarnos con este origen del Líder y la lectura de este comic acaba siendo super interesante.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

GUARDIANES DE LA GALAXIA 4, de Al Ewing y Juann Cabal

Los auténticos Guardianes están aquí. Su primera misión consiste en defender una tubería de energía vital frente a una banda de ecoterroristas entre los que se encuentran Nova, Dragón Lunar, Mapache Cohete… y si crees saber de qué va esto, recuerda: siempre puede ir a peor.

Otra de las nuevas series que me está gustando mucho son los nuevos Guardianes de la Galaxia de Al Ewing y Juann Cabal. Tras el emocionante número pasado, este mes volvemos a un comic con un montón de acción. El enfrentamiento entre los dos grupos de Guardianes permite a Ewing dar unos momentazos geniales a personajes como Marvel Boy o Gamora que son pura diversión. Lo cierto es que desde la primera miniserie de Morrison, Marvel Boy nunca había lucido mejor en un comic Marvel. Este número ha estado muy bien, y teniendo en cuenta el cliffhanger con el que nos han dejado, pinta que el próximo número puede estar aún mejor.

Tras el número pasado con 4 dibujantes cumpliendo con el fill-in, está genial poder disfrutar de nuevo el dibujo de Juann Cabal con color de Federico Blee. Ewing plantea a Cabal numerosos desafíos visuales, por ejemplo todo lo relativo a Marvel Boy de este número, que Juann saca adelante de forma genial, dibujando unas páginas super imaginativas que además cuentas perfectamente la historia.

Los personajes también pueden construirse desde la acción, y estos Guardianes de la Galaxia parece que van a poder disfrutar de un montón de momentos de gloria… si sobreviven! Ewing está consiguiendo todo el reconocimiento del mundo (con razón) con su Inmortal Hulk, sin duda la mejor serie de Marvel tras 34 números publicados. Es por esto que no quiero dejar de recomendar este comic de aventuras galácticas que “sólo” ofrece un estupendo entretenimiento. Para mi ya es más que suficiente.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Peaky Blinders temporada 1 (Netflix)

Llego tarde a la fiesta, pero por fin me animé a ver Peaky Blinders, el drama histórico de la BBC disponible en Netflix sobre una banda de mafiosos en la Birminghan de 1920 creada por Steven Knight y con un Cillian Murphy en un papel estelar.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Serie de TV (2013-Actualidad). Una familia de gánsters asentada en Birmingham tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), dirige un local de apuestas hípicas. Las actividades del ambicioso jefe de la banda llaman la atención del Inspector jefe Chester Campbell, un detective de la Real Policía Irlandesa que es enviado desde Belfast para limpiar la ciudad y acabar con la banda. (FILMAFFINITY)

Steven Knight es el creador y guionista de esta serie inspirada en una familia de mafiosos que vivió realmente en Bimingham que se caracterizaba porque cosía hojas de afeitar en sus gorras. Esta primera temporada de seis episodios fue emitida por primera vez en 2013 y en la actualidad acaba de estrenarse su quinta temporada. La serie ha sido dirigida por Otto Bathurst y Tom Palmer, con fotografía de George Steel y Música de Martin Phipps.

Cillian Murphy es el gran protagonista de Peaky Blinders, encarnando a Tommy Shelby, el jefe de la familia Shelby, una familia de gánsteres irlandeses de origen gitano. Tommy es un veterano de la primera Guerra Mundial que volvió traumatizado de Francia y que tiene un plan para que la familia crezca y consiga la importancia y la legitimidad que merece, primero en Birmingham y luego, en toda Gran Bretaña.

El resto de la familia Shelby está formada por Helen McCrory como tía Polly Gray, la matriarca de la familia Shelby, Paul Anderson como Arthur Shelby Jr. el hermano mayor de Tommy que no destaca precisamente por su inteligencia, Sophie Rundle como Ada Shelby, hermana más pequeña del clan Shelby que mantiene un romance secreto con Freddie Thorne, un anarquista comunista en busca y captura por la policía. Joe Cole es John Shelby, hermano pequeño de Tommy y Arthur. Por último, Harry Kirton es Finn Shelby, el pequeño de los hermanos Shelby.

Fuera de la familia, la gran sorpresa de esta temporada ha sido encontrar al genial Sam Neill interpretando al inspector jefe Chester Campbell, policía de la vieja escuela trasladado a Birmingham por el propio Wiston Churchill para poner orden en la ciudad y que no se detendrá ante nada para conseguir hacer su trabajo. Junto a él, Annabelle Wallis interpreta a Grace Burgess, una joven irlandesa que tiene un pasado secreto y que llega a la ciudad y entra en contacto con la familia Shelby.

Una de las cosas que más me han gustado es la complejidad del Birmingham de 1920, una ciudad controlada por bandas criminales, con una policía que a veces era peor que los propios mafiosos y con escaramuzas provocadas por el IRA y grupos anarquistas comunistas. En este contexto, el robo de unas armas de guerra provocará la llegada del inspecto Campbell a la ciudad, que la convertirá en un polvorín a punto de estallar. Y junto a todo esto, el control de las apuestas legales e ilegales de la ciudad será otro de los focos de importancia en esta primera temporada.

Esta complejidad ayuda a trasmitir una gran sensación de veracidad a todo el conjunto, que cuenta con una cuidadísima ambientación que nos traslada un siglo atrás en el tiempo. Escucharla en versión original ha sido también genial, aunque hubo veces que tuve que sufrir un poco con los diferentes acentos que iremos encontrando.

Aunque Cillian Murphy casi monopoliza esta primera temporada, todo el reparto realiza un gran trabajo. Sam Neill transmite fuerza y nunca está mal en pantalla, y el resto de la familia tiene problemas personales que se mezclan con las actividades criminales, convirtiéndoles en personas reales con los que empatizar.

Annabelle Willis como Grace también es una sorpresa muy positiva, al ser su personaje fuerte y frágil a la vez, además de guardarse un as en la manga que afectará a la familia Shelby.

Si tengo que ponerle un pero, pequeño, comentaba antes la genial ambientación, con un vestuario perfecto y unos decorados interiores muy logrados. Sin embargo, el set al aire libre son dos calles que se repiten una y otra vez: la fábrica con el pub de los Shelby al lado, y la calle donde viven los Shelby con las típicas casas inglesas de ladrillos. Los personajes andan siempre por estos escenarios y al menos yo noté está repetición durante el visionado.

En todo caso, como comento, saber que Peaky Blinders no es Juego de Tronos en lo referido a presupuesto no desmerece a esta serie, cuya historia y carisma de los personajes me dejó con ganas de ver cómo continúa la historia de los Shelby.

Comparto el trailer de la primera temporada:

La primera temporada de Peaky Blinders es un estupendo entretenimiento que te deja con ganas de más. ¡Misión cumplida!

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Thor: El Carnicero de Dioses, de Jason Aaron y Esad Ribic #Reseñoviembre día 27

Jason Aaron es uno de los grandes escritores de Marvel, y ahora que estamos a punto de leer el final de su sobresaliente etapa en Thor, creo que es buen momento para recordar el arco que lo empezó todo, el Carnicero de Dioses, junto al excelente Esad Ribic.

#Reseñoviembre día 27 Thor Dios del Trueno – El Carnicero de Dioses, de Jason Aaron y Esad Ribic

 

Guión: Jason Aaron.

Dibujo: Esad Ribic (números 1-5, 7-11), Butch Guice (número 6)

Entintado: Tom Palmer (6)

Color: Ive Svorcina y Dean White (1)

Primera Publicación: Thor, God of Thunder 1-11 (Marvel Comics 2013)

Última edición española: Thor de Jason Aaron 1, Marvel Now! Deluxe (abril 2018)

Resumen: ¡Comienza la más aclamada etapa actual de Thor! A lo largo de los siglos, los dioses han estado desapareciendo, lo que condena al caos a sus adoradores. Ahora, Thor sigue el rastro de sangre que amenaza con consumir su pasado, presente y futuro.

Jason Aaron va a ser recordado como uno de los más grandes escritores del Dios del Trueno, codo a codo con el propio Stan lee y con Walt Simonson. Han sido siete años alucinantes en los que la ÉPICA adquirió un nuevo significado en una página de comic, y todo empezó aquí, en el primer arco enfrentado a Gorr, el Carnicero de Dioses.

Uno de los grandes aciertos de Aaron es presentar a Thor Odinson en tres momentos temporales diferentes: En el año 893 D.C. Es un joven y orgulloso Thor más pendiente de las luchas y de las fiestas que de ser un verdadero héroe digno de levantar a Mjolnir; En el presente, con un Thor en la cúspide de su poder aunque albergando dudas sobre su valía, y en el final del tiempo un anciano Rey Thor es el último superviviente de su linaje. Estos tres Thors permitirán a Aaron mostrarnos qué es lo que convierte a un guerrero en un héroe, y la amenaza más grande que la vida de Gorr ofrece momentazos increíbles durante estos 11 números.

Precisamente, toda la etapa de Aaron gira en las cuestiones que Gorr presenta en este tomo, al afirmar que el egoismo de los dioses, más pendientes de su propio interés que de ayudar a sus fieles, no les hace dignos de la adoración sino de la muerte. Y Thor es un gran héroe y el más DIGNO de los dioses precisamente porque no está seguro de su valía y se esfuerza día a día para ayudar a la gente poniendo su seguridad por encima de la suya. Eso es ser un héroe, y Thor tendrá un duro camino que recorrer en los siguientes años hasta recordarlo de nuevo.

Si el guión de Aaron es excelente, el dibujo de Esad Ribic está también a otro nivel. Ribic propone páginas con reminiscencias a las grandes epopeyas y los grandes mitos. La épica de Aaron encuentra en Ribic a su perfecto partner-in-crime y ofrecen en cada número un montón de momentazos que quedaron grabados en mi cerebro. En toda esta larga etapa, tan solo Russell Dauterman podría disputarle a Ribic el Trono del Trueno.

Thor Dios del Trueno resume el porqué nos enamoramos de los comics Marvel cuando éramos niños y seguimos enganchados. Personajes carismáticos, acción más grande que la vida, personalidad y aventura en cada página.

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!