Archivo de la etiqueta: Segunda Guerra Mundial

Crítica de Hermanos de Sangre (HBO)

Hermanos de Sangre, serie de la HBO producida por Steven Spielberg, es una extraordinaria historia bélica inspirada en hechos que es de visionado obligado por todos los fans de la Segunda Guerra Mundial.

PUNTUACIÓN: 9/10

Miniserie de TV. 10 episodios. Basada en el bestseller «Band Of Brothers», de Stephen E. Ambrose. Narra la historia de la Easy Company, un batallón estadounidense del regimiento 506 de paracaidistas, que luchó en Europa durante la II Guerra Mundial (1939-1945). Incluye entrevistas a los supervivientes, recuerdos de los periodistas y cartas de los soldados. (FILMAFFINITY)
Tras Salvar al soldado Ryan (1998), Steven Spielberg y Tom Hanks quisieron seguir profundizando en la Segunda Guerra Mundial, honrando a los soldados que lucharon y murieron para darnos la libertad. Para ello se asociaron con la HBO, que inmediatamente dio luz verde a la producción, basada en el bestseller «Band Of Brothers», de Stephen E. Ambrose que a partir de entrevistas con veteranos de la Compañía Easy y una intensa investigación para ser lo más fiel posible a los hechos reales.
La miniserie de 10 episodios de estrenó con gran éxito de audiencia en 2001, ganando además 6 Premios Emmys y varios Globos de Oro, además de numerosos galardones más, lo que abrió la puerta a una continueción “The pacific”, centrada en este caso en la guerra del Pacífico.
Junto a Spielberg y Hanks, Preston Smith, Erik Jendresen y Stephen Ambrose realizan funciones de productores. Tom Hanks escribió y dirigió un episodio, y se unió a los directores Phil Alden Robinson, Richard Loncraine, Mikael Salomon y David Nutter,
Tom Hanks, David Leland, David Frankel, Tony To y Mark Cowen dirigieron todos los episodios, que fueron escritos por Erik Jendresen, John Orloff, E. Max Frye, Bruce C. McKenna, Graham Yost, Erik Bork y William Richter.
Remi Adefarasin realiza las funciones de director de fotografía de esta serie que tiene una calidad cinematográfica muy superior a muchas películas recientes, mientras que Michael Kamen realiza la música que transmite todos los valores de heroismo y hermanamiento que se espera de una serie de esta naturaleza.

Aunque estamos ante una serie coral, diría que el principal protagonista serían el teniente Richard Winters (Damian Lewis), aunque todos los personajes que aparecen en la miniserie están basados en personajes reales de dicha compañía y algunos de ellos aparecen en entrevistas pregrabadas como prólogo a cada episodio. Los integrantes de la Compañía Easy del 506º Regimiento de Infantería Paracaidista, de la 101.ª División Aerotransportada son la personificación del “All-American Hero”, el chaval normal que sin importarle su propia seguridad personal se alistó porque era lo correcto.

Hermanos de Sangre es la heredera directa de Salvar al soldado Ryan no solo temáticamente, sino en lo referido al estilo y el tono de la narración. Y reconociendo que no hay nadie que narre mejor que Spielberg y Salvar al soldado Ryan contiene algunas de las mejores y más impactantes imágenes bélicas jamás rodadas, Hermanos de Sangre tiene a su favor la ventaja de la narración serializada, que nos da una mayor profundidad a todas las vivencias de este grupo humano, mostrando en sus 10 episodios desde su entrenamiento previo a su viaje a Reino Unido y luego a su entrada en combate en Francia, viajando por media Europa hasta terminar su servicio al final de la guerra en Alemania y Austria.

A pesar de ser una serie de televisión, Hermanos de Sangre luce mejor que el 90% de estrenos cinematográficos, con una calidad asombrosa. Independientemente de su presupuesto, la producción deja claro desde el primer fotograma que han invertido todo lo necesario para que las imágenes siempre lucieran ideales.

Aparte de unas increíbles y super realistas escenas de combate, los personajes, basados todos en personas reales, nos muestran como personas reales interiorizaron el horror de los combates y las muertes a su alrededor, haciendo que incluso los más duros tuvieran problemas psicológicos. El combate es espectacular, pero sin duda lo es porque los personajes nos importan, lo que para mí es ejemplo de gran escritura.

Al contar la historia de la compañía Easy en Europa, los 10 episodios cuentan un montón de situaciones diferentes, lo que además hace que nunca parezca que la historia se repite o está siendo monótona. Todo lo contrario. Además, hay pequeñas historias en cada episodio que aportan un toque humano aún más profundo, consiguiendo emocionarme en varios momentos durante el visionado.

Visionado que ya empezaba en todo lo alto al mostrar comentarios de los veteranos supervivientes de la compañía Easy, que aún hacían que todo adquiriera un realismo aún mayor.

Normalmente en todas mis reseñas comento todo lo que me gusta de una obra, pero también lo que me gustó menos o directamente no me gustó. En este caso no tengo nada que decir, creo que Hermanos de Sangre es un triunfo de principio a fin que acierta en todo lo que propone. De hecho, después de esta serie, ver The Pacific se ha convertido en una prioridad.

Comparto el trailer de esta serie:

Hermanos de Sangre es una de las grandes series de HBO que explica el más que merecido sello de calidad de la cadena. Una emocionante crónica de algunos de los momentos más impactantes del teatro de operaciones europeas de la 2ª Guerra Mundial que es de obligado visionado, seas o no seas fan de las “hazañas bélicas”.

PUNTUACIÓN: 9/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Fury: los ideales son pacíficos, la historia es violenta

Tenía muchas ganas de ver la última película de Brad Pitt, Fury (Corazones de acero), un drama bélico ambientado en la Segunda Guerra Mundial escrito y dirigido por David Ayer. ¿El veredicto? Una muy buena película.

Fury - Corazones De Hierro

La película sigue los pasos de un tanque Sherman durante los últimos meses de la WWII, durante la invasión a la Alemania nazi. Los protagonistas son los tripulantes del tanque Fury,  Brad Pitt (Sargento Don «Wardaddy» Collier), Shia LaBeouf (Cabo Técnico 5º grado, Boyd «Biblia» Swan), Logan Lerman (el soldado novato Norman «Máquina» Ellison), Jon Bernthal (Soldado 1ª clase Grady «Coon-Ass» Travis) y Michael Peña (cabo Trini «Gordo» García) conductor del tanque.

Jon Bernthal;Brad Pitt;Michael Pena

Al director y escritor David Ayer le conociamos como director en películas de género noir y policial ambientadas (principalmente) en las calles de Los Angeles, como Vidas al límite (2005), Dueños de la calle (2008), Sin tregua (2012) y Sabotage (2014). Como escritor, sobre todo por su guión para Training Day, película con la que Denzel Washington consiguió el Oscar a mejor actor en 2001. Además, ha escrito también los guiones de U-571 (2000), A todo gas (2001), Dark Blue (2002) y S.W.A.T. (2003). Su filmografía siempre ha destacado por una dirección muy sólida que sabe sacar el máximo partido a historias y personajes al límite. Y aunque sus guiones podrían parecer argumentos muy trillados y ya vistos (p.ej. la ronda de policias en South Central de Sin Tregua), siempre crea sorpresas y giros inesperados que consiguen elevar el nivel.

Con Fury realiza un duro drama bélico con el que intentaba trasmitir la el drama real y el sufrimiento a los que se enfrentaron los soldados americanos en combate durante la WWII, y en eso acierta completamente. Además, visualmente los combates son impactantes, imprime un buen ritmo y una tensión constante a todas las escenas, y sabe sacar el máximo a todos los actores. En fín, todo lo que hay que pedir a un buen director, ¿no?

Brad Pitt

En esta película vemos uno de esos argumentos que (aparentemente) hemos visto miles de veces. Debido a la muerte de un componente de la tripulación del tanque, el soldado novato Norman Ellison (Logan Lerman) es asignado al equipo del veterano Sargento Wardaddy (Pitt). Norman nos servirá de ojos durante la historia, y su inocencia engancha emocionamente a la vez que sirve de contraste con la dura realidad del frente en el que todo se reduce a matar o morir, mejor tú que yo. «No te pediré que hagas nada que yo no haya hecho» le dice Wardaddy a Norman, y pondrá a prueba esa afirmación.

Brad Pitt;Logan Lerman

Mucho se ha hablado de las similitudes entre esta película y Salvar al soldado Ryan en lo relativo a la forma de rodar los combates y la crudeza de las muertes siempre en primer plano y presente en casi todas las escenas. Y aunque en lo relativo a la forma ambas películas sí son muy similares, es en el fondo donde se encuentran las principales e importantes diferencias. En la obra de Spielberg los soldados morían delante de las cámaras, pero ambos bandos se comportaban «honorablemente» defendiendo, eso sí, lo suyo y matando al enemigo. Sin embargo, en Fury vemos a los soldados americanos cometiendo actos despreciables e inmorales, matando soldados desarmados, robando y emborrachándose en cuanto tienen cualquier oportunidad. Una cosa es matar o morir, y otra matar por rabia y venganza. Y también muestra como los nazis trataban a los civiles que se negaban a combatir…

Wardaddy (Brad Pitt) in Columbia Pictures' FURY.

Lo cierto es que mirando la película con ojos del siglo XXI, esta historia no deja en buen lugar la actuación de los soldados americanos. Incluso escenas a priori «optimistas» como son la liberación un pueblo alemán por parte del batallón americano se convierte en uno de los momentos de mayor tensión cuando los soldados se encuentran a los habitantes del pueblo… aunque mejor no destripo la escena.

Shia LaBeouf;Logan Lerman;Michael Pena;Jon Bernthal

La película se aguanta gracias a las actuaciones de toda la tripulación del Sherman. Aunque Brad Pitt es el centro de la historia junto al novato interpretado por Logan Lerman, los demás actores Shia LaBeouf, Michael Peña y Jon Bernthal realizan un buen trabajo, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de personajes arquetípicos poco desarrollados. Esta película demuestra de nuevo la inteligencia de Pitt, que sabe involucrarse en proyectos interesantes que le exigen como actor y le permiten lucir sus mejores dotes.

Brad Pitt;Shia LaBeouf;Logan Lerman;Michael Pena;Jon Bernthal

Interesante también es el final, que pone un lógico punto y final a la historia y sirve de colofón a una de las mejores frases del personaje de Brad Pitt: «La guerra acabará pronto, pero antes de eso aún tiene que morir mucha más gente». El drama y la muerte de una batalla terminan, pero mañana habrá que volver a combatir, y el ciclo comienza de nuevo.

Fury Tank in the Hayfield Battle in Columbia Pictures' FURY.

En resumen, un drama bélico super recomendable, que aunque no descubre nada que no supiéramos, es honesto con los caminos y situaciones que plantea y con la dura realidad de la guerra, que nos trasmite perfectamente a los espectadores.

Comparto con vosotros el trailer de la película, que muestra perfectamente el tono de la película:

Saludos a todos!