Archivo de la etiqueta: WAR FOR THE PLANET OF THE APES

Crítica de La Guerra del Planeta de los Simios

La Guerra del Planeta de los Simios es el excelente final de la trilogía de películas iniciada en 2011 para contarnos cómo se creó “El planeta de los Simios”, la mítica película de Charlton Heston de 1968 basada en la novela de Pierre Boulle. La película está escrita y dirigida por Matt Reeves, que realiza una obra de gran profundidad dramática que va más allá de lo que se espera de un blockbuster veraniego con altas dosis de efectos especiales.

PUNTUACIÓN: 8/10

Esta serie de películas se inició en 2011 con “El nacimiento del planeta de los simios”, dirigida por Rupert Wyatt. En ella, un joven científico (James Franco) creará a un mono superinteligente llamado César mientras investiga una cura contra el Alzheimer. Lamentablemente, durante esta investigación, los laboratorios crean un mortífero virus que acaban siendo liberado .

En 2014, la franquicia hizo un espectacular salto de calidad con “El amanecer del planeta de los simios”, dirigida por Matt Reeves. Ambientada 10 años después, en ella vemos como el 99% de la población humana ha muerto a consecuencia del “Virus de los simios”. César (Andy Serkis) y su comunidad de monos vive pacíficamente en los bosques hasta la llegada de un científico humano (Jason Clarke) que entrará en contacto con ellos pidiendo su ayuda para conseguir energía para un asentamiento humano en la vecina San Francisco. Aunque César y los científicos piensan en la coexistencia pacífica, esta acabará siendo imposible por la oposición de Koba (Tobby Kebbel), un mono torturado en un laboratorio que odia a los humanos, y de Dreyfus (Gary Oldman), el líder humano de San Francisco. Al final, el conflicto es inevitable, y nos lleva irremediablemente a la “Guerra”.

El argumento de esta tercera película nos cuenta el conflicto de César (de nuevo un sensacional Andy Serkis) y sus monos contra las fuerzas de un Coronel sin nombre interpretado por Woody Harrelson. Tras sufrir múltiples bajas, César tendrá que luchar no solo contra los humanos sino contra sus peores instintos si quiere salvar a su raza.

Matt Reeves vuelve a realizar un excelente trabajo construyendo una muy buena película a partir del guión, escrito en colaboración con Mark Bomback. La historia es lógica en todo momento y recurre a la construcción de los personajes como forma de ir moldeando la acción, planteando situaciones muy interesantes que son llevadas hasta sus lógicas consecuencias sin necesidad de golpes de efecto o giros absurdos. Además, ofrece una explicación razonable de por qué en las películas clásicas los monos son inteligentes mientras que los humanos habían involucionado y no tenían inteligencia ni podían hablar. No es sólo un gran final de trilogía, sino un perfecto nexo de unión con las originales.

César (Andy Serkis) es el omnipresente protagonista. Aparte de la increíble perfección técnica que supone verle en movimiento, que supone un nuevo hito técnico de Weta Digital (creadores de Golum para el Señor de los anillos), lo fundamental de la película es el conflicto interno que vive, enfrentando sus ansias de venganza con las necesidades de su pueblo. Es muy fácil ser noble cuando todo va bien o las pérdidas de vidas no te afectan directamente, pero el verdadero desafío está en ver cómo sobreponerse cuando el dolor se vuelve personal. El camino de César en muchos momentos me recuerda el viaje de un protagonista de un western crepuscular, irremediablemente atraído hacia su destino.

El Coronel también me ha gustado, y hace una más que correcta réplica a César. Woody Harrelson hace una actuación contenida de un soldado que sabe que tiene que hacer cosas terribles para salvar a la raza humana de la extinción. Al estar contada la película desde el punto de vista de los monos, claramente él es el villano. Pero si nos paramos a pensar en la situación desde el punto de vista humano, no hay duda que sus acciones, aunque crueles y salvajes, están justificadas ante la posibilidad de que los hombres no sobrevivan otra generación. Entiendo que si estuviera en la misma situación, mis acciones serían esas, o unas muy parecidas. De hecho, su destino final me parece super cruel y evidencia que estaba en lo cierto.

Un elemento interesante sobre el que la película nos hace reflexionar es que la caída de la raza humana tiene más que ver con enfrentamientos entre humanos que por la acción de los monos. En un momento en que hay gente que niega que exista el calentamiento global o que pueda afectarnos en el futuro, por poner un ejemplo, plantear un blockbuster veraniego con este tema encima de la mesa sin duda lo agradezco.

Quizá el único pero que se me planteó viendo la película es que en parte no fue lo que yo esperaba. Teniendo en cuenta las imágenes que nos presentaban, como el poster que incluyo a continuación, el trailer y el propio título, yo esperaba un enfrentamiento más épico o un mayor protagonismo de una guerra total que no acabó de llegar. Al final, es más importante el conflicto interno de César que la violencia que se genera a su alrededor.

Esto es un pequeñísimo pero, ya que analizándola a posteriori, probablemente la película sea mucho más redonda tal y como está. Y al final, el destino de los monos y la raza humana si queda definido por esta película.

Pero pensando en la trilogía, «El amanecer del planeta de los simios», la segunda parte, me pareció una película más redonda y compleja que esta película. Aunque estamos hablando en todo caso de notable alto, lo que tampoco está nada mal.

La música de Michael Giacchino también es brutal, mostrando un ámplio registro que transmite perfectamente alegría, tristeza, humor y drama en cada momento. Además, su uso de la percusión nos recuerda también la película original y ayuda a que la conexión entre ambas películas sea aún más evidente.

Y por si fuera poco, visualmente la película es increíble. Apoyado por la fotografía de Michael Seresin y unos efectos visuales  superiores, la película en todo momento transmite un tono crepuscular protagonizado por seres reales, no CGIs generados por ordenador. Estamos ante el fin de una era, y en varios momentos parece que estamos viendo un western crepuscular en el que un héroe viaja camino del matadero dispuesto a enfrentarse a una fuerza superior.

La perfección de la captura de movimientos está llegando a unos niveles de perfección alucinantes. Ya no es solo la intensidad de la mirada o el realismo de los pelos de los monos, en esta película los monos interactuan con lluvia, agua y nieve y no es que parezca real, es que se ve real. Están a otro nivel.

20th Century Fox ha conseguido un enorme éxito creativo con esta trilogía de origen del planeta de los simios. Por tanto, no me extrañaría que continuaran haciendo más películas, dado que aunque el final enlaza perfectamente con las películas clásicas, cronológicamente aún hay mucho margen para contar más historias de este mundo.

Comparto el trailer de la película:

La Guerra del Planeta de los Simios es sin duda una de las películas del verano, y probablemente del año, para los amantes de la ciencia ficción. Te recomiendo que no te la pierdas.

PUNTUACIÓN: 8/10

Las películas más esperadas de 2017

¡Hola a todos! Tras mi resumen de lo mejor del año en el mundo del comic, las series de televisión y el cine, hoy llega otro clásico en estos inicios de año, mi listado de las películas más esperadas de 2017. Aunque me gustaría pensar que todas estas cintas serán buenas, tengo claro que lamentablemente más de una nos van a decepcionar. Pero ese será tema para otro artículo.

FEBRERO: LEGO BATMAN – LA PELICULA

lego_batman_la_pel_cula-974934141-large

Tengo ganas de ver Lego Batman, ¿pasa algo? La primera Lego Película fue una película sorprendente con una profundidad poco habitual en una película infantil. Y de esa película, Batman fue de lo más divertido. Creo que me lo voy a pasar genial viendo esta película con mi hijo.

MARZO – LOGAN

logan-907610885-large

Aunque no quiero saber demasiado de Logan, la historia está ligeramente inspirada en Old Man Logan de Mark Millar y Steve McNiven, tebeo en el que vemos a un anciano Logan en un mundo post-apocalíptico en el que los superhéroes fueron masacrados por los villanos.

Logan es la última película protagonizada por Hugh Jackman basada (muy muy ligeramente) en el personaje de los comics Marvel. Y vuelve a ser dirigida por James Mangold, el director de la decepcionante Lobezno: Inmortal. Y el trailer de esa película también pintaba bien. El problema es que vendieron esa película como basada en el clásico de Christ Claremont y Frank Miller Lobezno: Honor, y la película era como un huevo a una castaña respecto al comic. Así que a pesar de que el trailer de Logan pinte bien, y me gustaría que esta peli molara, mucho me temo que nos va a decepcionar de nuevo.

Expectativas: Pocas.

MARZO – TRAINSPOTTING 2

t2_trainspotting-898038001-large

20 años después, Danny Boyle reune de nuevo a la banda para esta película en la que veremos como han envejecido los personajes, y como eso se refleja en nosotros mismos. Boyle no ha hecho nunca una película mala, y espero que T2 nos traiga toneladas de diversión.

Expectativas: Por las nubes.

MARZO – KONG: SKULL ISLAND

kong_la_isla_calavera-392826808-large

Los monstruos parecen estar de nuevo de moda. Y entre ellos, King Kong es sin duda el rey. De esta película solo espero que sea entretenida, que no es poco, a pesar de tener un casting brutal, con Tom Hiddleston, Brie Larson, Samuel L. Jackson o John Goodman.

Expectativas: Moderadas.

MARZO – GHOST IN THE SHELL

ghost_in_the_shell-776896220-large

Scarlett Johansson es la actriz más taquillera del momento y las películas de acción se la dan especialmente bien. Tengo cierta curiosidad en esta adaptación a imagen real del clásico manga de Masamune Shirow y que ya tuvo su versión anime en 1995.

Expectativas: Moderadas.

ABRIL – FAST 8

fast_furious_8-826486101-large

La franquicia de Fast & Furious se ha especializado en películas de acción super locas que no se toman muy en serio a ellas mismas y que constituyen un entretenimiento más que digno. Para esta 8ª entrega, se nota una gran preparación y análisis… «¿Qué vehículo nos falta por sacar? Ah si, un submarino!!».

Una vez asumes que las leyes de la física y en especial de la gravedad no se aplican en estas películas y todo está permitido, estas películas son super entretenidas.

Expectativas: moderadas.

ABRIL – GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 2

guardianes_de_la_galaxia_vol_2-412424937-large

James Gunn. Baby Groot. Guardianes de la Galaxia. Kurt Russell.

¿Hace falta decir más?

Expectativas: 100%

MAYO – ALIENS: COVENANT

alien_covenant-547461608-large

Otra película que no se si pinta bien. Ridley Scott no pasa por su mejor momento, y tras la decepción de Prometheus, no se si tengo ganas de ver esta película que al menos por este trailer me sugiere que vayan a hacer un remake de Alien: El 8º pasajero.

Expectativas: Ninguna.

MAYO – WONDER WOMAN

wonder_woman-261261660-large

Warner está en una situación delicada en 2017. Necesita que sus películas basadas en los personajes de DC Comics sean taquillazos pero también que las críticas sean positivas. Y en este sentido, Wonder Woman es una gran incógnita.

Aunque Wonder Woman fue lo más destacado de la horrenda Batman v. Superman, lo que indicaría que el público irá en masa a ver la película a los cines, no tengo muy claro si Gal Gadot tendrá carisma suficiente para aguantar ella sola la película. Unido a eso, las escenas de acción enseñadas en los trailers son una copia de Matrix y su «bullet time» que solo sugieren repetición, cuando para que una película de super-héroes triunfe debe mostrarnos algo novedoso. Y la directora Patty Jenkins parece haber rodado un calco del guión de la primera película del Capitán América, cambiando la  1ª Guerra Mundial por la Segunda.

Me gustaría que Wonder Woman me sorprendiera positivamente y me hiciera salir flipado del cine, pero creo que estamos ante una película montonera.

Expectativas: Pocas.

JUNIO – CARS 3

cars_3-296815944-large

Cars 2 cometió el sacrilegio de ¡ser una película para niños! Siendo una película de Pixar, hacer una película «solo» para niños parece que no es suficiente, aunque la película fuera realmente superentretenida. Así que parece que Pixar ha aprendido de estas críticas, porque este teaser de Cars 3 parece prometer una película mucho más oscura, aunque creo que al final no será para tanto…

Expectativas: Moderadas.

JULIO – WAR FOR THE PLANET OF THE APES

la_guerra_del_planeta_de_los_simios-866224286-large

La dos películas previas del nacimiento de la saga de «El planeta de los simios» han sido dos excelentes películas de ciencia ficción. Confío que con esta guerra consigan cerrar el círculo y acabar la historia de la mejor manera posible. Y el trailer pinta muy bien. Ójala no decepcione.

Expectativas: Altas.

JULIO – SPIDERMAN: HOMECOMING

spider_man_homecoming-464172045-large

Spider-Man: Homecoming lo tiene todo de cara para ser un exitazo. No solo comercial, lo principal para los estudios, que hacen películas para ganar dinero, sino por traernos a la pantalla al Peter Parker adolescente y en instituto que realmente nunca llegamos a ver en las excelentes películas de Sam Raimi. Tras la presentación del personaje en Capitán América: Civil War, hay unas ganas enormes de ver sus nuevas aventuras, tras los fiascos de Amazing Spider-Man 1 y 2.

Para esta película, Sony ha confiado el control creativo a Marvel, para conseguir que aquello que hace grande a Peter Parker lo veamos por fin en pantalla.

Expectativas: 100%

JULIO – DUNKIRK

dunkerque-142272692-large

Christopher Nolan es un gran director que merece ser visto en pantalla grande. Reconozco que no me gustó Interstellar, pero no me pienso perder esta recreación de la batalla de Dunquerque, en los que los Aliados sufrieron una dolorosa derrota durante su retirada de esta localidad francesa que presagiaba una arrolladora victoria de la Alemania Nazi en la 2ª Guerra Mundial.

Expectativas: Altas.

OCTUBRE – BLADE RUNNER 2049

blade_runner_2049-663148898-large

Denis Villeneuve se está convirtiendo en uno de mis directores favoritos, y de momento no ha hecho ninguna película mala. Pero, ¿será eso suficiente para levantar esta secuela del clásico de la ciencia ficción de Ridley Scott? ¿Era realmente necesaria esta secuela? ¿Tan buena es la historia que merece la película?

Estas son las grandes preguntas que tendrá que responder está película. Si en alguna de estas 3 no acierta, la película será un FAIL inevitablemente.

Expectativas: Pocas.

NOVIEMBRE – THOR: RAGNAROK

thor_ragnarok-908454567-large

Thor es ahora mismo la gran duda para los Estudios Marvel. Sus 2 películas anteriores, no siendo malas, están entre las peores valoradas del Estudio. Y creo que eso Marvel lo sabe. Pero sin embargo, Thor: Ragnarok se está anunciando como una «buddy-movie» con Thor y Hulk en el espacio repartiendo cera, lo que ha supuesto cierta decepción para los seguidores del Dios del trueno que esperábamos ver en pantalla a Surtur.

Además, el director elegido, Taika Waititi también ha sido una elección controvertida, al ser un director con un ojo más entrenado para el humor que para la acción. Con todo, Marvel siempre ha tenido un buen ojo con sus elecciones de directores y sus castings. Así que confío que Thor: Ragnarok sea una sorpresa positiva.

Expectativas: Altas.

NOVIEMBRE – JUSTICE LEAGUE

la_liga_de_la_justicia-196895475-large

Zack Snyder ha demostrado que no entiende ni a Batman ni a Superman. Así que me niego a pagar para salir enfadado del cine tras ver su visión de la Justice League. A ver si tenemos suerte y esta es su última película de los Super-héroes de DC Comics.

Expectativas: Ninguna.

DICIEMBRE – STAR WARS EPISODIO VIII

star-wars-ep-8-main_0

Tras el remake encubierto del Episodio VII y el buen sabor de boca de Rogue One, Rian Johnson parece que por fin tiene vía libre para poder contar por fin una película original que nos enamore a los fans. Aunque no se sabe nada de la historia, las expectativas están por todo lo alto.

Expectativas: Altas.

 

¿Qué os ha parecido esta lista? Hay otras películas importantes para los estudios que no he creído que merecían estar en esta lista.

Entre ellas, estaría el 5º insulto a la inteligencia de Michael Bay con Transformers de por medio, la incógnita con la 5ª entrega de Piratas del Caribe (que intuyo se va a estrellar en la taquilla), la adaptación a imagen real de La Bella y la Bestia de Disney (que sin duda lo va a petar a niveles máximos), la 3ª entrega de Gru mi villano favorito o la 2ª de Kingsman, así como el intento de Tom Cruise de iniciar una franquicia con las pelis de monstruos de la Universal con La Momia.

Seguimos si quereis hablando de todas estas películas en la sección de comentarios.

¡Saludos a todos!