Archivo de la etiqueta: quentin tarantino

Lo mejor del año 2019 – CINE

Ahora que se acaba el año llega el momento de hacer repaso a las mejores películas de 2019. Lo primero que debo decir es que frente a los heraldos del apocalipsis y los defensores del cine “de verdad”, este 2019 ha sido un año buenísimo cinematográficamente hablando, no solo en lo referido a la calidad de las películas estrenadas, sino por la variedad de géneros y estilos. De hecho, ha sido un año tan bueno que creo que va a ser difícil que 2020 nos traiga las mismas cotas de calidad y emoción que las vividas este año.

 

Este 2019 he vistos en el cine 41 películas, lo que hace una media de más de tres películas al mes. Junto a mis visitas al cine, vi 14 películas originales en Netflix con resultados bastante desiguales siendo generoso.

Y de estas 55 películas se me ha hecho difícil seleccionar sólo 10 para mi top del año. Por ello, no quiero dejar de destacar algunas películas que me gustaron mucho pero se han quedado fuera del top, como son Como entrenar a tu Dragón 3, que ofreció un estupendo y emocionante final para esta franquicia de animación de Dreamworks, A Rainy day in New York de Woody Allen, The Irishman de Martin Scorsese, Glass de M. Night Shyamalan y Alita: Battle Angel de Robert Rodríguez.

Tampoco se trata de hacer leña del árbol caido, pero también he vivido varias decepciones cinéfilas de impacto, como son Joker de Todd Phillips, Midsommar de Ari Aster, Gemini Man de Ang Lee, Men in Black International de F. Gary Gray y Godzilla: King of the Monsters de Michael Dougherty y, lamentablemente, Star Wars El Ascenso de Skywalker de J. J. Abrams.

Sin más dilación, voy con mis 10 mejores películas de 2019. Vale la pena comentar que aunque los puestos 1 y 2 llevan siendo fijos desde hace meses, las 8 siguientes películas son tan diferentes entre si que sus puestos en este top son totalmente intercambiables.

¡VAMOS ALLÁ!

10- NOSOTROS DE JORDAN PEELE

Jordan Peele se está convirtiendo por méritos propios en un imprescindibles del género de terror, y esta película construida como fábula de crítica social ofrece uno de los giros más locos del año, en el buen sentido.

9- GREEN BOOK DE PETER FARRELLY

El buen cine es el que no tiene que explicarte por qué algo es malo, ya que las imágenes hablan por si mismas. Green Book es un excelente alegato contra el racismo que existía y ¿sigue existiendo? en los Estados Unidos.

8- PARÁSITOS DE BONG JOON-HO

El cine coreano mantiene una excelente salud y Bong Joon-ho ofrece una de las películas más sorprendente del año con esta crítica de la lucha de clases.

7- PUÑALES POR LA ESPALDA DE RIAN JOHNSON

El género “Whodunit” de investigación de un crimen inspirado en las novelas de Agatha Christie o Sherlock Holmes llevaban varios años de capa caída en cine. Puñales por la espalda es una excelente película que actualiza todos los tópicos del género con un reparto excepcional.

6- SPIDERMAN LEJOS DE CASA DE JON WATTS

Frente a los haters que critican el género de superhéroes sin verlo, Spiderman Lejos de Casa ofrece en la octava aventura cinematográfica del lanzaredes una historia fresca y diferente a todo lo visto hasta la fecha del personaje, que además cuenta con uno de los cliffhangers más increibles desde Infinity War.

5- DOCTOR SUEÑO DE MIKE FLANAGAN

Mike Flanagan ha creado una película muy especial, que funciona de maravilla como continuación del clásico de Stanley Kubrick y como adaptación de la novela de Stephen King. El amor de Flanagan por la obra de King es palpable en cada fotograma, consiguiendo un resultado redondo.

4- HISTORIA DE UN MATRIMONIO DE NOAH BAUMBACH

Noah Baumbach nos ofrece uno de los retratos más realista y honesto de una pareja en vías de divorcio. Con un Adam Driver y Scarlett Johansson de Oscar, esta película consiguió tocarme el corazón.

3- TOY STORY 4 DE JOSH COOLEY

Nueve años después de Toy Story 3, Pixar nos ofreció una buenísima película para todos los públicos en el sentido más ámpio y positivo del término. Toy Story 4 es excelente, y aunque ofrece un gran cierre, por ahora, no me importaría volver a este mundo dentro de otros 6 u 8 años. Si la historia lo merece como esta, ¿por qué no?

2- ÉRASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD DE QUENTIN TARANTINO

Cuanto más pienso en esta pelicula más me gusta. No sólo por el retrato de una época pasada y las impresionantes interpretacionesde Leonardo DiCaprio y Brad Pitt, sino por sus metáforas aplicables a nuestra sociedad actual. Imprescindible.

1- VENGADORES ENDGAME DE LOS HERMANOS RUSO

Dentro de 10 años seguiremos viendo y disfrutando de las películas de Marvel Studios de la misma forma que seguimos viendo la trilogía original de Star Wars, Indiana Jones, Aliens, Robocop y tantos y tantos clásicos del cine. Mucho más que una película, la culminación a 11 años de historias es un hito cinematográfico que nos ofreció las mayores emociones que viviremos en una sala de cine. Make Mine Marvel!!!

Este es mi top. ¿Qué os ha parecido?

Crítica de Érase una vez en… Hollywood, de Quentin Tarantino

Érase una vez en… Hollywood de Quentin Tarantino es su carta de amor a la industria del cine y la televisión con la que creció y a una época ya pasada en las que las cosas aún eran mejores. No creo que sea una obra maestra pero me lo pasé muy bien viéndola en versión original.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Hollywood, 1969. La estrella de un western televisivo, Rick Dalton (Leonardo DiCaprio), intenta amoldarse a los cambios del medio al mismo tiempo que su doble de acción y amigo Cliff Booth (Brad Pitt). La vida de Dalton está ligada completamente a Hollywood, y es vecino de la joven y prometedora actriz y modelo Sharon Tate (Margot Robbie) que acaba de casarse con el prestigioso director Roman Polanski.

Érase una vez en… Hollywood es la novena película de Quentin Tarantino en la que destapa sin tapujos toda su cinefilia y su amor por el mundo del entretenimiento que marcó su vida. La película tiene mucha más miga de lo que parece, ya que además de comedia ligera o drama sobre el mundo del cine de los años 60 esconde elementos que creo son perfectamente aplicables a nuestra sociedad actual.

Leonardo DiCaprio y Brad Pitt se salen, su carisma y química llenan la pantalla y muestran en cada fotograma lo grandísimos actores que son. Tarantino siempre acertó en sus casting, y esta película es un nuevo triunfo sin paliativos.

Leonardo DiCaprio es Rick Dalton, un actor de televisión en declive que siente que su momento ha pasado y ahoga en alcohol su baja autoestima. La posibilidad de rodar en Italia Spaghetti Westerns la ve como una vergüenza, pero aún tiene mucho que ofrecer al mundo del espectáculo… si permanece sobrio para rodar la próxima escena. DiCaprio vuelva a ser un espectáculo, su rango de emociones en la película es bestial, y como siempre hace que todo parezca real, nos mete de lleno en su interpretación que simboliza a muchos buenos actores que fueron usados por el sistema y luego abandonados.

Brad Pitt es Cliff Booth, su doble de acción y amigo, que se ha convertido en su hombre para todo, le arregla desperfectos en su casa, le lleva a todas partes y le acompaña en las borracheras. Booth es veterano de la guerra de Vietnam y un tío peligroso que no encuentra demasiados trabajos debido al rumor de que mató a su esposa y salió impune, y protagoniza uno de los momentos de la película cuando se enfrenta a Bruce Lee.

Mientras, Margot Robbie interpreta a Sharon Tate, un ser de luz pura que ilumina las vidas de la gente a la que toca, una joven llena de vida que aún no se ha contagiado de la frialdad y cinismo del show-bussiness y se emociona cuando va al cine y ve como sus actuaciones divierte al al público. Su papel es pequeño pero además de mostrar la otra cara de Hollywood, la de las fiestas y el glamour, es fundamental para el clímax de la película, y nos regala una clase magistral de cómo hacer una excelente interpretación sin necesidad de tener líneas de diálogo. Los que han generado polémica sobre esto no saben nada de cine.

Las peripecias de Rick y Cliff por los rodajes y por Hollywood para conseguir papeles son el nudo central de la película y la excusa para que Tarantino nos muestre sus enormes conocimientos de esta época, recreando escenas de películas y series clásicas como si fueran vividas por nuestros protagonistas, y adornando la película de infinidad de detalles de actores, los sets de rodaje, el vestuario que llevan que se notan 100% reales. Sin duda, Tarantino ha conseguido recrear el mundo de 1969 y consigue que los espectadores lo disfrutemos.

La película muestra a un Tarantino en plenitud de facultades y en un excelente momento  creativo. Su dominio narrativo y del ritmo es absoluto y de una comedia ligera cambia de registro para construir momentos de gran tensión, alterna narraciones diferentes, muestra imágenes en diferentes formatos de cine y televisión.

Técnicamente, la película es impecable. La fotografía de Robert Richardson, colaborador habitual de Tarantino, nos mete de lleno en cada set de rodaje, y cada momento es perfecto. Tarantino rueda en sets y localizaciones reales que ayudan a generar la sensación de realismo, y nos cuela un montón de canciones de la época que van de las super icónicas a las oscuras y desconocidas pero que molan.

Para esta carta de amor a la industria, Tarantino no prescinde de muchos elementos icónicos de su obra como son la violencia extrema, sobre la que luego comentaré, aunque no vemos aquí esos diálogos alargados alrededor de una mesa que no van a ningún lado excepto mostrar lo buen dialoguista que es Tarantino. Parece como si quisiera mostrar que la industria del cine y la televisión es más importante que el ego de sus integrantes, lo que significa un cambio muy interesante en su filmografía.

La recreación del Hollywood de 1969 es el principal hallazgo y también el principal defecto de la película, porque el gran pero para mi de la película es que no hay una historia lineal potente sino un argumento que sirve de excusa para colocar elementos de películas y series que marcaron la infancia de Tarantino, y mostrar momentos de la vida del Hollywood de 1969.

Dicho esto, también quiero comentar que a pesar de sus largos 165 minutos, no se me hizo pesada en ningún momento y no me dio la sensación de que le sobraran 15/20 minutos como sí me pasó viendo Django, Inglorious Basterds o The Hateful Eight.

El climax de la película es bestial, no se puede contar, hay que vivirlo. Creo que es uno de los más audaces de la filmografía de Tarantino y un gran «Fuck you» a los guardianes de la moral y lo políticamente correcto que intentan controlar el ocio que consumimos.

Y es que además Tarantino cuela varios subtextos muy interesantes de la realidad del Hollywood de la época que son plenamente vigentes en la actualidad. Y lo hace de forma sutil de forma que puedan incluso pasar desapercibidos.

SPOILERS A CONTINUACIÓN

SPOILERS A CONTINUACIÓN

En primer lugar, el primer diálogo de la película sugiere, dentro de una broma que dice Cliff en una entrevista, que él y Rick mantienen una relación homosexual. Al menos, en la versión original la connotación sexual de «carrying his load» es indudable. Sin embargo, Tarantino es muy listo, lo deja caer pero no hay ninguna indicación posterior, mostrando en mi opinión como el Hollywood de los 60 estaba lleno de gays que no salían del armario.

Otro elemento que he leído es que Tarantino odia a los hippies. Yo no diría tanto, pero sí que Tarantino prefiere siempre a los profesionales del mundo del cine que trabajan día a día para crear algo: electricistas, cámaras, personal de vestuario, dobles, etc… frente a este movimiento que con la excusa del amor libre y la vida en la naturaleza eran parásitos de la sociedad que no hacían otra cosa más que drogarse y acostarse. De hecho, la realidad es que muchos de los que protestaban por la «opresión» a las que les sometía la sociedad eran hijos e hijas de papá de clase media con un buen poder adquisitivo que se marchaban para «descubrirse a si mismos».

Además de desmitificar el movimiento hippie, creo que Tarantino quiere también desmontar la visión que la sociedad americana tiene de Charles Manson. Y aunque Manson casi no llega a aparecer, sí muestra que su culto son unos niñatos tontos sin el más mínimo atisbo de glamour ni atractivo. Son solo niños perdidos que fueron atrapados por un sádico que se aprovechó de ellos. Sin duda no hay nada molón ni sexy en gente que mata a otras personas, y Tarantino nos lo recuerda.

Y llegamos al climax, en el que Tarantino reescribe la historia para mostrar como los asesinos de la secta de Manson mueren de forma increíblemente violenta a manos a Cliff y Rick, de forma que Sharon Tate sobrevive en este mundo de fantasía.

Tarantino sabía que en el mundo actual del MeToo mostrar a Pitt y DiCaprio matando de forma increíblemente violenta a dos mujeres de la secta de Manson iba a suscitar controversia y críticas, y lo hace de todas formas. No sólo eso, se recrea en esta violencia extrema, no solo porque mola y nos entretiene, sino porque para Tarantino los asesinos de Sharon Tate merecen la peor de las muertes, y él se la da para nuestro disfrute.

El mundo en el que vivimos es horrible y no puede cambiarse, pero las películas nos dan siempre un mundo mejor con un final feliz, y Tarantino nos lo da, rompiendo con ello todas nuestras expectativas.

No solo esto, la representación de estos hippies que bajo la fachada del amor libre y la sororidad son horribles asesinas creo que también sirve de crítica a todos los movimientos actuales que bajo la fachada de «querer lo mejor para la sociedad» intentan decirnos cómo debemos vivir nuestra vida, y nos dicen sin problemas que nuestros hobbies son malos y deberían prohibirse, ya sea porque son machistas, sexistas, o cualquier …ista que se os ocurra.

De hecho, Tarantino con gran sentido del humor y un poco de mala leche hace que Brad Pitt nos caiga simpático interpretando a un personaje que casi con toda seguridad mató a su mujer, aunque al no mostrarlo explícitamente  siempre quedará la duda. Y sin embargo, la forma en que está planteada la escena casi hace que desees que dispare. Pitt parece un dios griego con su perfecta belleza madura, vive una vida solitaria y estoica y casi parece el típico cowboy que al terminar la película se marcha del pueblo solo. Otro hecho muy destacable de su personaje es la escena en la que rechaza el sexo gratuito que le ofrece una menor de la secta de Manson, no porque sea buena persona sino porque no quiere arriesgarse a acabar en la cárcel por ello. Esta escena, analizada con ojo crítico podría interpretarse como frente al mundo de las jóvenes «liberadas» sexualmente, él tiene otros valores más importantes, lo que mostraría su rechazo a este mundo de autogratificación instantánea en el que es más importante un like en instagram que tener una relación real con otra persona,

Para Tarantino estos hippies que mataron a Tate y el resto de víctimas merecen la muerte, y nos lo muestra de forma que las disfrutemos, pero es también un «Fuck You» para todos los guardianes de la moral a ambos lados del espectro político a derecha e izquierda. Gente a la que el cine de Tarantino no les gusta, algo respetable, pero que en lugar de no ver sus películas piden a los estudios que «cancelen» a Tarantino por la violencia de sus películas hacia las mujeres. Algo que de hecho ha pasado recientemente, y es una censura de manual, reflejo del mundo en que vivimos.

¿No me creéis? Pues por si todo estos elementos no fueran suficientes, Tarantino nos cuela una escena post-créditos con ¡un anuncio de tabaco!! Aparte del cachondeo de la propia escena, el tabaco simboliza todo lo malo de la sociedad de consumo, pero sigue dando enormes beneficios a los gobiernos en forma de impuestos. Nada mejor para reírse de la actual cultura de lo políticamente correcto.

Estos elementos me han flipado mucho y sirven para recordarme lo inteligente que es Tarantino, y lo atinada de su crítica a nuestra sociedad actual.

Comparto el trailer de la película:

En resumen, quizá no haber conectado con la naturaleza episódica de Érase una vez en… Hollywood hizo que no crea que sea la mejor obra de Quentin Tarantino, pero sin duda he disfrutado mucho su última película y el viaje a 1969 que nos propone.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Lo mejor del año 2016 – Cine

¡FELIZ AÑO NUEVO!! Espero que 2017 haya empezado de la mejor manera posible. Tras mi repaso a lo mejor del año 2016 en lo relativo a comics y series de televisión, hoy toca compartir las películas que más me han gustado en 2016.

Este año mi Top-10 se ha convertido en un TOP-11, porque no he querido reducir este listado y todas creo que todas me han aportado algo diferente. Globalmente diría que aunque 2016 ha traído algunas películas muy, muy malas (Batman v Superman y Escuadrón Suicida me vienen inmediatamente a la cabeza), siempre se pueden destacar un buen puñado de buenas películas.

Ah, por cierto, estas son mis películas favoritas de entre las que pude ver en salas de cine, seguro que hubo otras muchas buenas o muy buenas, pero o bien no se estrenaron en mi ciudad, o no pude verlas.

¿Preparados? Vamos con mi top:

 

11- DEADPOOL

tumblr_nyp4u2bY1J1ram2moo1_1280

Estamos en un momento en el que la industria del cine habla mucho de una supuesta «fatiga» del espectador ante una supuesta saturación de películas de Superhéroes. Deadpool ha significado un soplo de aire fresco y la confirmación de que si las adaptaciones de personajes de comic a la gran pantalla se hacen respetando su esencia, aquello que hace grande y único al personaje, las posibilidades de éxito aumentan.

El éxito de Deadpool creo que ha sorprendido a todo el mundo, empezando por la FOX, la productora de la película, y demuestra que no hay agotamiento ante el cine de superhéroes, hay agotamiento ante las MALAS PELICULAS.

Deadpool ha abierto además la posibilidad de ver nuevas películas con calificación para adultos, y me parece bien siempre que el personaje pida ese enfoque más adulto. Aunque está por ver si los estudios entienden el mensaje del público, que hemos dicho muy claro que queremos películas ORIGINALES que no parezcan refritos de algo ya visto mil veces, y no se queden en la superficie y solo incrementen el nivel de violencia y sexo explícito. El tiempo dirá.

10- EXPEDIENTE WARREN: EL CASO ENFIELD

Expediente_Warren_El_caso_Enfield-134705690-large

Llevaba una temporada larga desenganchado del cine de terror, pero gracias a la película de James Wan me ha vuelto a picar el gusanillo del género. El caso Enfield no busca reinventar el terror ni nada parecido, solo ofrecernos un buen espectáculo muy bien rodado e interpretado, con un uso magistral del ritmo y los sustos que vemos en pantalla. Una película realmente recomendable para todos los seguidores del terror.

9- HELL OR HIGH WATER

comancher_a-868194075-large

Hell or High Water me ha parecido un gran ejemplo de buen cine, con una acertada crítica social en medio de una «típica» película de ladrones de bancos. Una película que parece una cosa pero que es mucho más compleja de lo que esperaba.

8- LA LLEGADA

arrival-150207636-large

Denis Villeneuve ya estuvo en mi lista de las mejores películas de 2015 con Sicario y repite este año con esta historia de ciencia ficción «seria». Una película notable que se quedó muy cerca del sobresaliente.

 

7- ZOOTRÓPOLIS

zootropolisposter

Disney tiene claro que ya no es suficiente con hacer películas para niños, hay que hacer películas que nos gusten a los padres para que llevemos a nuestros hijos al cine. Y con Zootrópolis han conseguido un éxito total. Una película de animalitos cuquis y coloridos que esconde una crónica de algunos problemas que aquejan a nuestra sociedad occidental, como el racismo o los prejuicios, todo ello rodado de forma soberbia.

 

6- ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS

rogue_one_una_historia_de_star_wars-635726332-large

Como ya puse en mi crítica de la película, Rogue One no es ni mucho menos una película perfecta, pero ha conseguido devolver mi fe en Star Wars tras el decepcionante Episodio VII, gracias a un último tercio brutal y a un Darth Vader como nunca antes lo habiamos visto. Por mi, ya puede ser Diciembre para ver el Episodio VIII.

 

5- PETER Y EL DRAGÓN

Peter_y_el_drag_n-500656882-large

La nostalgia vende. Pero Peter y el Dragón no nos vende nostalgia barata gracias a una canción conocida de los 80, un cameo o un poster en la pared del protagonista. Nos hace volver a sentir otra vez como cuando teniamos 10 años y todo era grande, novedoso, emocionante y mejor. Un momento de nuestra vida en la que no era necesario saber lo que significaba «sense-of-wonder», porque lo viviamos casi cada día. Una película para toda la familia en el mejor sentido del término.

 

4- DOCTOR STRANGE

doctor_strange-883697036-large

Doctor Strange me ha parecido una flipada en el mejor sentido del término. A partir de la «típica» historia del origen del héroe, el director Scott Derrickson construye un espectáculo visual diferente a todo lo visto hasta la fecha, demostrando que las películas de Marvel mantienen una excelente salud.

 

3- KUBO Y LAS DOS CUERDAS MÁGICAS

Kubo_y_las_dos_cuerdas_m_gicas-146854951-large

Zootrópolis sería la mejor película de animación del año si no fuera porque también se estrenó esta pequeña gran joya de la animación stop-motion que nos regaló el estudio Laika. Es estos tiempos de perfección técnica Kubo nos trajo una película que trasmite poesía en todos los fotogramas. Una película imprescindible para los amantes de la animación y que creo que gusta mucho más a los papas que a los niños.

 

2- THE HATEFUL EIGHT

cartel final LOS ODIOSOS OCHO

Quentin Tarantino se ha convertido en un género en si mismo. Su octava película nos devuelve al Tarantino de Reservoir Dogs, colocando a 8 personajes muy diferentes en un espacio cerrado por culpa de una tormenta invernal, cada uno con un plan que implica la muerte de los demás. Un entretenido baño de sangre que también esconde una curiosa critica a la sociedad americana. Imprescindible.

 

1- CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR

civil_war_final_poster

Capitán América: Civil War solo tiene un problema. Ha colocado el listón muy muy alto. Todo lo que veamos a partir de ahora se comparará con esta película, la segunda de los Hermanos Russo en el Universo Marvel Cinematográfico, que consiguió la cuadratura del círculo: Colocar a 13 héroes en pantalla cada uno con un momentazo, presentando con éxito a 2 nuevos héroes del Universo Marvel (Spiderman y Black Panther), con dos de las mejores escenas del cine de acción: la multitudinaria del aeropuerto, con unas coreografías y una planificación sobresalientes, y la impactante pelea final entre Iron Man y el Capitán América (y Bucky), que consigue que te duela ver pelear a Tony y Steve al tener ambos parte de razón.

Y además de ser una gran película de Los Vengadores, es claramente como una película del Capitán América que sirve de sobresaliente cierre de su serie de películas y del arco de Bucky. Para mi, sin duda la mejor película del año.

Bueno, ¿qué os ha parecido mi lista? Espero vuestros comentarios. Y en el próximo post repito con otro clásico de estas fechas: Las películas más esperadas de 2017.

¡Saludos a todos!

 

 

 

 

 

 

The hateful eight, la 8ª película de Quentin Tarantino

Quentin Tarantino no decepciona. Sus películas se han convertido en acontecimientos cinematográficos para los aficionados, y The Hateful Eight, su octava película consigue dejarte con muy buen sabor de boca.

cartel final LOS ODIOSOS OCHO

Los odiosos ocho es una película notable en la que destacan todas las interpretaciones, cosa lógica teniendo en cuenta que Tarantino escribió a los personajes pensando en qué actores los iban a interpretar. Y los casi 180 minutos pasan en un suspiro a pesar de contarnos una historia ubicada en un espacio cerrado.

Dicho lo cual, y aunque recomiendo a todo el mundo a que vaya a ver en pantalla grande este western rodado en 70mm, para mi no es ni una obra maestra ni la mejor película del director afincado en Los Angeles.

th8-ac-00090_lg

El argumento de la película es muy sencillo, y permite a Tarantino desarrollar muchos de los temas, personajes y situaciones habituales de su filmografía.

En medio del nevado paisaje invernal de Wyoming, una diligencia contratada por el cazarrecompensas John Ruth (Kurt Russell) le traslada hacia Red Rock con una prisionera, la peligrosa criminal Daisy Domergue (Jennifer Jason Leigh), sobre la que existe una importante recompensa por su captura viva o muerta. Y aunque es más fácil transportar cadáveres, y dan menos problemas, John «La Horca» Ruth siempre entrega a su prisionero con vida.

Por el camino recogerá a Marquis Warren (Samuel L. Jackson), un antiguo soldado de la Unión que comparte profesión con Ruth, y a Chris Mannix (Walton Goggins), un renegado sureño que afirma ser el nuevo sheriff de Red Rock.

La llegada de una tempestad les impide llegar a Red Rock, teniendo que refugiarse en la Mercería de Minnie, parada habitual de los carruajes camino a Red Rock. Pero Minnie no está, y en su lugar,  encuentran a cuatro rostros desconocidos. Bob (Demian Bichir), al que Minnie ha dejado temporalmente al cargo del refugio, Oswaldo Mobray (Tim Roth), verdugo de Red Rock, el vaquero Joe Gage (Michael Madsen) y el general confederado Sanford Smithers (Bruce Dern).

La naturaleza desconfiada de Ruth le hace sospechar que al menos uno de estos 4 desconocidos podría estar asociado con Daisy, aunque por otro lado, tampoco es que tenga claro que puede confiar en Warren (Samuel L. Jackson) o Mannix (Walton Goggins)…

Obviamente, lo que nos espera es una sinfonía de suspense culminada con un baño de sangre 100% tarantiniano.

TQP5t6jofkaSn80JHBp2_Q

¿Porqué me ha gustado mucho la película pero no me ha alucinado?
Hay varias razones. Primero, creo que al ser una estructura de obra de teatro en espacio cerrado, no hay ningún momentazo visual que me impactara, excepto la locura final. Las escenas iniciales con el carruaje pasando por el desolado paisaje nevado son chulas, pero no gloriosas, a pesar de haber sido rodadas en el icónico formato de 70mm.

Sí es genial la profundidad y nitidez de la imagen dentro de la casa, que te permite ver perfectamente todo el encuadre, incluidos los fondos. Pero yo esperaba quizá que Tarantino aprovechara esta definición para crear una narración como en el comic de  “100 Balas” de Brian Azzarello y Eduardo Risso, donde siempre estaban pasando 2 cosas a la vez en la viñeta, una en primer plano y otra en el fondo. Y aquí no hay nada de eso, la imagen se ve increíblemente bien, pero los personajes que están en 2º plano no hacen nada, solo están allí de fondo, como en el teatro…

fotonoticia_20151207122348_1280

Además, el casting es genial y todos realizan un excelente trabajo, pero quizá Michael Madsen es demasiado Michael Madsen, lo mismo en el caso de Tim Roth… Esto no es en sí negativo, pero tampoco sorprende.

Aunque parezca mentira, a pesar de las tres horas de duración, los personajes con un papel realmente destacable son los de Samuel L. Jackson, Kurt Russell y Walton Goggins, actor que ya me encantaba desde sus tiempos en la serie de televisión The Shield y que aquí vuelve a bordar su papel de paleto sureño.

Jennifer Jason Leigh hace un buen papel, pero tampoco es tan sobresaliente, más allá de salir fea y sin maquillaje, y sufrir la brutalidad del personaje de Kurt Russell.

Intenté no enterarme de nada antes de verla, pero no pude evitar leer que la peli era “The thing meets 10 negritos”. Sí que vemos en la película a un grupo de hombres peligrosos encerrados en un espacio cerrado, pero para fuera  «10 negritos» debería haber unas pistas que ayuden a descubrir quién es el “tapado”. Y aquí las cosas simplemente suceden cuando tienen que suceder, no hay casi progresión ni investigación. Of course, esto tampoco es culpa de la película, sino de las expectativas , o quizá de la promoción.

Tim-Roth-Kurt-Russel-og-Jennifer-Jason-Leigh-i-The-Hateful-Eight

Es genial el subtexto de la película, con una moral que podría aplicarse a la actualidad de los Estados Unidos. Y es que para Tarantino, los Estados Unidos fueron fundados por seres mezquinos que solo tenían en común el odio que sentían hacia todo lo diferente, ya sean los hombres hacia las mujeres, los blancos hacia los negros (y mexicanos o indios) y viceversa, los del norte hacia los del sur… Y es este odio hacia lo diferente lo único que une a unos seres egoistas que solo se preocupan en ellos mismos. Una visión super cínica, desde luego, aunque quizá no tan alejada de la realidad.

La película para ser 3 horas nunca se me hizo larga, aunque los primeros 45 minutos avanzan lentos como el carruaje. Y el final me llegó en un suspiro. Eso no quita que esta historia su hubiera podido contar igual de bien, o incluso mejor, si la película hubiera tenido 30 minutos menos. Pero claro, ¡a ver quien es el guapo que le corrige nada a Tarantino!

Además, la música de Ennio Morricone, gran maestro de las bandas sonoras, nos deleita con una melodía principal y un buen clímax, pero prcticamente desaparece durante una gran parte de la película. Creo sinceramente que su nominación a los Oscars es más un premio a su larga trayectoria, que a este trabajo concreto. Y de hecho por esto mismo pienso que puede ganar la estatuilla.

1a14c91b-0a56-4d07-b9d8-19c90469ea06-2060x1236

Pienso que  Los odiosos ocho es una película que mejorará en futuros visionados. Y que el western se ajusta perfectamente al afán de Tarantino de crear películas destinadas a ser clásicos atemporales.

maxresdefault

Comparto ahora el trailer de la película:

En resumen: Película de obligado visionado en pantalla grande, Tarantino en estado puro. Pero no me impactó como para calificarla de Sobresaliente.

Puntuación: 8.5/10

10 películas para 2016

2016 se presenta como otro gran año para los aficionados al cine. Voy a destacar las películas que a priori  espero que sacien mi hambre de buen entretenimiento cinéfilo principalmente orientado a los personajes de comic.

THE HATEFUL EIGHT, de Quentin Tarantino

Poster pelicula The Hateful Eight

Toda película de Quentin Tarantino es un acontecimiento cinematográfico. Y el inminente estreno de estos  «8 odiosos» hace que recuerde que hace ya 3 años desde que se estrenó Django Desencadenado. Y aparentemente, el maestro Quentin, curtido en su juventud con spaguetti westerns, ha encontrado en este género el espacio perfecto para contar sus historias.

Rodada en 70 mm., la película busca rememorar la majestuosidad del Cinemascope clásico, pidiendo ser vista en la pantalla más grande posible.

Del argumento poco puedo decir, ya que he intentado evitar al máximo los spoilers. Lo único, la curiosa mezcla entre La Cosa de Carpenter, en la que un grupo de gente queda aislada en un ambiente hostil, y Los 7 Magníficos, con la diferencia que son 8 y no 7, y que son todos malos, quedando quizá la duda de descubrir quien es el mayor monstruo de todos.

Estreno: 15 de Enero

 

CREED, de Ryan Cogler

creedpostersmall

Siempre me gustaron las películas de Rocky. Incluso Rocky IV, obra maestra del cine palomitero de la era Reagan.

Con esto en mente, es fácil imaginar porqué quiero ver Creed. Pero es que además, esta peli centrada en el hijo ilegítimo de Apollo Creed Adonis, interpretado por Michael B. Jordan, y aparenta ser una actualización del mito a la vez un homenaje a todo lo que hizo grande a Rocky. Una actualización del mito, espero, más que  otro remake encubierto como Jurassic World o Star Wars VII.

La película, dirigida por Ryan Coogler, que también realiza el guión en colaboracion con Aaron Covington, ha sido globalmente aclamada. Y además, ¡sale Sylvester Stallone!! ¿Qué más se puede pedir?

Estreno: 29 de Enero

 

THE REVENANT, de Alejandro G. Iñárritu

revenant-leo

Alejandro G. Iñárritu (Birdman) es un director visionario. Así que tengo ganas de ver este drama de supervivencia extrema ambientado a mediados del siglo XIX en el helado invierno de Montana y Dakota del Sur.

La película ha sido la experiencia más extrema para Leonardo Dicaprio y el equipo de rodaje, al rodar realmente en los ambientes helados buscando únicamente la luz natural.

Aunque ha recibido críticas variadas, creo que es una película a disfrutar en pantalla grande. Ya veremos que tal.

Estreno: 5 de Febrero

 

 

DEADPOOL, de Tim Miller

 

Deadpool-Poster-Dec1st

Deadpool es una película basada en un personaje de los comics Marvel, y para mi es una gran incógnita. Está protagonizada por Ryan Reynolds, un actor que en los últimos años se ha convertido en tóxico para la taquilla.

Pero tiene una clasificación R (solo para mayores de 18 años), lo que da esperanzas de que pueda ser todo lo bestia que las películas de superhéroes tradicionales no pueden ser. Una de las películas que más me gustaron en 2015 fue Kingsman, precisamente por las salvajadas y tono gamberro que solo se puede hacer con una clasificación para adultos.

Además, aparentemente la campaña de marketing ha acertado en resaltar los detalles más freaks y salvajes, lo que espero signifique una tralla de película que nos hará pasar un rato genial. Aunque puede que sea otro «Scott Pilgrim», una película visualmente brutal que fue un enorme fracaso en taquilla porque no interesó casi a nadie de fuera del mundo de los comics.

La respuesta, en 45 días.

Estreno: 19 de Febrero

 

BATMAN VS. SUPERMAN de Zack Snyder

Batman_Batman_V_Superman_Character_Poster

Superman_Batman_V_Superman_Character_Poster

Wonder_Woman_Batman_V_Superman_Character_Poster

Zack Snyder me decepcionó a nivel máximo con Man of Steel. Y tres años más tarde vuelve a la carga con los principales personajes de la Editorial DC Comics. Pero esto ya no es Man of Steel 2, concepto abandonado tras las numerosas críticas a esa película, sino Batman vs. Superman: El amanecer de la Justicia.

La película sirve de plataforma de lanzamiento del Universo DC cinematográfico, presentando además de los 2 iconos del mundo del comic, a Wonder Woman y Aquaman, personajes que formarán parte de la Liga de la Justicia, y que tendrán además su propia película en los próximos años.

No tengo duda que la película va a ser un taquillazo monumental. Aunque sinceramente, si no trasmiten la esencia de los personajes, pera mi el principal problema de MoS, solo será un espectáculo vacío de efectos especiales. Y el trailer es lo que nos sugiere, mostrándonos demasiado sobre la historia que veremos en pantalla.

Ójala me equivoque y sea una buena película. Veremos.

Estreno: 23 de Marzo

 

CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR de los hermanos Russo

tumblr_nyd6nehPoM1tzjz2jo1_1280

No tengo dudas sin embargo con Capitán América: Civil War. Si algo han tenido todas las películas de Marvel Studios es que son fieles al espíritu de los personajes y del Universo Marvel de los tebeos, y dar a los fans lo que queremos ver.

Así que estoy seguro de que esta tercera y última película del Capitán América (de momento) será un gran espectáculo centrado en los personajes, como lo fue también El Soldado de Invierno, película también dirigida por los hermanos Joe y Anthony Russo, autores de esta nueva aventura.

Estreno: 29 de Abril

 

X-MEN: APOCALYPSE de Bryan Singer

X-Men-Apocalypse-Poster-No-Text

Otra gran duda para mi es X-Men: Apocalypsis.

Tras el peliculón que fue First Class, obra del genial Matthew Vaughn que insufló nueva vida a la franquicia de los X-Men, la última Dias de Futuro Pasado para mi fue decepcionante y creativamente un importante paso atrás.

Su problema principal fue presentar una historia construida a partir del Star-System de los actores y no por la lógica de los personajes. Así, el personaje principal fue Mística (interpretada por Jennifer Lawrence, ahora mismo la mayor estrella femenina de Hollywood), en lugar de los lógicos Charles Xavier / Magneto, creando una trama rara con una resolución muy floja.

A pesar de lo anterior, confío que esta nueva película consiga dejarme con buen sabor de boca.

Estreno: 27 de Mayo

 

SUICIDE SQUAD de David Ayer

c973b5c2552acb782fc1dff8d7ecdc893c884e261431525245

Escuadrón Suicida es otra gran duda. Me encanta el trabajo del su director David Ayer (Corazones de Acero o Sin tregua), y creo que el espectáculo va a estar a la altura.

Sin embargo, esta película basada en un grupo de supervillanos encarcelados del Universo de DC Comics que tienen que luchar (y morir) para el gobierno a cambio de la libertad, puede tener el mismo problema que X-Men. Ser una película demasiado mediatizada por su estrella principal, Will Smith (Deadshot), y por la emergente Margot Robbie como Harley Quinn. Por no hablar de la gran duda que genera la nueva versión cinematográfica del Joker, interpretada por el ganador del Oscar Jared Leto.

Ademñas de que por muy punky y oscura que la intenten vender, al final es una película PG-13, con todo lo que eso significa.

Con todo, espero que el resultado final sea positivo.

Estreno: 5 de Agosto

 

DOCTOR STRANGE, de Scott Derrickson

Doctor_Extraño-600x800

Doctor Extraño, la segunda película de Marvel Studios en 2016, es otra película que no tengo dudas que voy a disfrutar un montón.

El excelente casting de Benedict Cumberbatch como Stephen Extraño y la recién enseñada caracterización, extremadamente fiel al personaje de comic augura una película genial para los fans de los tebeos. El Dr. Extraño es el Señor de las Artes Místicas del Universo Marvel y esta película tiene que servir además de para presentarnos al personaje, para introducir el concepto de la magia al mundo de Los Vengadores y Guardianes de la Galaxia.

Si Capitán América: Soldado de Invierno fue la versión Marvel de una película de conspiraciones / espías tipo años 70, y Ant-Man una película de robos, que Marvel haya contratado a Scott Derrickson (Sinister y El exorcismo de Emily Rose) indica que estamos ante la primera película Marvel con un tono oscuro muy cercano al terror, aunque realmente poco o nada se sabe de la película.

Hay quien dice que el cine de superhéroes está abocado a su estancamiento y desaparición por el exceso de oferta. Yo creo que mientras los Estudios (y Marvel en concreto) se siga esforzando en crear películas de tonos y géneros diferentes entre sí que no parezcan fotocopias unas de otras, la salud de este género en el cine está asegurada.

Estreno: 30 de Octubre

 

ROGUE ONE: A STAR WARS STORY, de Gareth Edwards

rogue-one-cast-photo-d23-1536x864-521514304075-1

Star Wars VII me decepcionó. Y lo cierto es que comprobar que el primer spin-off de la saga galáctica sea que te cuenten como se robaron los planos de la primera Estrella de la Muerte tampoco me inspira demasiada buena espina.

A pesar de ello, confío que a pesar de conocerse el final de esta historia, (los espías rebeldes roban los planos aunque mueren casi todos), el director Gareth Edwards  (Monsters, Godzilla) sepa crear una historia original que nos sorprenda. El guión, explicado como una película bélica de tono realista y oscuro, ha sido escrito por Chris Weitz a partir de una historia de John Knoll. Y el reparto tiene muy buena pinta, con una buena mezcla de actores veteranos y jóvenes que creo que sabrán estar a la altura: Felicity Jones, Mads Mikkelsen, Diego Luna, Donnie Yen o Forest Whitaker.

Ójala esta película vuelva a llevarnos a una galaxia lejana, muy lejana y nos devuelva la fe en Star Wars.

Estreno: 16 de Diciembre

 

Me gustaría que todas estas películas sean peliculones, aunque asumo que alguna acabará fallando y será un fracaso, ya sea creativo, de taquilla o ambos. Durante estas próximas semanas empezaremos a salir de dudas. Ya os iré contando.

¡Saludos!