Crítica de Capitán América: Civil War

Acudí puntual a mi cita con el estreno de Capitán América: Civil War, la última película de los Estudios Marvel dirigida por los hermanos Joe y Anthony Russo, y me ha parecido una película sobresaliente a todos los niveles. 

Cg5fLNUW4AQtox3-12a98

Cg5fLMMW4AAFrBx-c3883

Capitán América: Civil War es un sueño hecho realidad para un lector de tebeos como yo. Es una película excelente valorada como película independiente pero que mejora al tratarse de la tercera película del Capitán América y la decimotercera película del estudio Marvel. Cogiendo lo mejor de la narrativa de los tebeos de superhéroes de toda la vida, en la que cada historia se construye a partir de la anterior y los personajes evolucionan a lo largo del tiempo, Civil War es un espectáculo visual de primera magnitud centrada en los personajes y sus motivaciones.

imagen-9

La película se inspira en el comic de Civil War escrito por Mark Millar y dibujado por Steve McNiven, en el que 2 bandos liderados por Tony Stark y Steve Rogers se enfrentan por el Acta de Registro de Super-heroes que obligaba a los héroes del Universo Marvel a desenmascararse y ponerse al servicio del gobierno.

En el Civil War cinematográfico, la ONU decide instaurar los Acuerdos de Sokovia en los que obliga a los Vengadores a ser supervisados por las Naciones Unidas debido a la pérdida de vidas inocentes ocasionadas en sus últimas acciones alrededor del mundo. Aunque los Vengadores sean héroes y salven vidas, mucha gente cree que deben someterse a algún tipo de control que evite que seres superhumanos campen a sus anchas sin responder de sus actos ante nadie.

56e1db264a831

Tony Stark está de acuerdo en que los héroes deben ser controlados. Tony ya no es el individualista de Iron Man 1 o Los Vengadores, tiene claro que para que la humanidad sobreviva a las amenazas a la que se tendrá que enfrentar en el futuro, como una nueva incursión Chitauri, la raza humana debe trabajar unida. Además, entiende que nadie puede estar por encima de la ley, ni siquiera Los Vengadores. Algo sobre lo que todos estaremos de acuerdo que tiene razón.

Así que no tiene más remedio que salir a detener a sus amigos porque tiene que hacerlo, porque la alternativa de no hacerlo es que el ejercito actúe y entonces seguro morirá alguien. Y además piensa legítimamente que tiene razón y le duele ver que sus amigos traicionan su confianza y cometen un error de consecuencias catastróficas. Y además la película muestra con acierto su lado mas vulnerable al recordarnos que es un huérfano que siempre estuvo solo.

56e1dfd13272a

Steve Rogers, por su parte, no va a firmar este acuerdo político. Ya no es el idealista soldado que luchó en la 2ª Guerra Mundial, en C.A.: Winter Soldier descubrió que no puede seguir ciegamente los dictados de un líder político, ya sea de Shield o en este caso de la ONU, y que debe confiar en su instinto. Los políticos van y vienen y sus agendas cambian, por lo que aunque las intenciones sean honestas, ¿qué pasará si ante una injusticia la ONU no les permite actuar debido a una influencia política? O peor, ¿y si les obligan actuar en una situación poco clara?

Por eso, ante la encrucijada de firmar un papel o evitar que maten a un amigo, elige la segunda opción sin dudarlo, porque es lo correcto, aunque eso le convierta en un fugitivo. De la misma manera que ayudaría a Tony llegado el caso si se lo pidiera, porque los amigos van antes que el cumplimiento de la ley. Steve siempre ha tenido claro que es lo correcto, también ahora. Lo cual nos lleva a la reflexión de que esta forma de pensar está muy cercana al autoritarismo, y si no fuera Steve, pensariamos que estamos ante el villano de la película.

capitan-america-3-capitan-america-3-civil

Cuando la sede de la ONU en Viena sufre un atentado durante la firma de estos acuerdos y Bucky Barnes, el Soldado de Invierno, sea identificado como el autor de los hechos, Steve tendrá que decidir si obedecer las órdenes o convertirse en un fuera de la ley, al descubrir que las fuerzas especiales van a intentar atrapar a su amigo y que tienen orden de tirar a matar. Al intentar atraparle antes que las autoridades, se convertirá en un fugitivo e inevitablemente provocará el enfrentamiento con Iron Man y su equipo.

robert-downey-jr-talks-captain-america-civil-war-iron-man-4-and-tony-stark-s-final-o-881545

De este modo, Christopher Markus y Stephen McFeely, los escritores de Capitán América: Civil War y de las dos películas anteriores del Capi continúan magistralmente la historia de Winter Soldier añadiendo el conflicto entre héroes que origina esta Civil War. Un punto a favor muy importante de la película es que realmente es el Capitán América 3, con Steve como centro sobre el que recae el peso de la historia.

Esto no significa que el Capi tenga razón y los demás estén equivocados, ya que otro de los puntos fuertes y el drama de la película es que ambos bandos tienen razón. El punto de vista de Tony Stark está perfectamente reflejado y cuenta con muchos minutos de pantalla para ponerle al mismo nivel frente al equipo del Capi, lo que convierte este enfrentamiento en un drama aún más brutal y emocional. Cuando Steve y Tony finalmente se enfrentan en el clímax de la película, realmente no quieres que gane ninguno de los dos, lo que quieres es que dejen de luchar, porque duele ver enfrentados a estos dos héroes a los que has seguido durante años en todas sus películas.

56d4dfc9cdfd2

Para mi el conflicto emocional es lo principal de la película y su mayor éxito, pero también es obligado destacar sus escenas de acción. La batalla del aeropuerto es para mi la mayor y mejor escena de acción jamás vista en pantalla y marca un nuevo stardard de calidad sobre el que compararemos próximas películas de superhéroes. El hype está totalmente justificado.

56e1d73626623

Aprovecho este momento para destacar el excepcional trabajo de los directores de la película, Joe y Anthony Russo, que saben subir el nivel respecto a la excelente Winter Soldier. Si en esa película las escenas de acción tenían un feeling realista y consiguieron que todas fueran diferentes, en Civil War mantienen este concepto añadiendo los superpoderes, creando unas coreografías excepcionales en el que todos los héroes tienen ocasión de lucirse. Porque ese es otro de sus muchos aciertos, estamos ante una película con 12 super-héroes en pantalla y numerosos secundarios, y consiguen que todos luzcan impresionante en pantalla y tengan su momentazo.

El buen guionista de tebeos de superhéroes es el que crea un equipo de héroes en el que las habilidades específicas de cada personaje son fundamentales para resolver la lucha contra el villano o villanos de turno, y esto los Russo lo entienden perfectamente y lo trasladan increíblemente bien a la pantalla.

Y esto es algo que parece fácil y casi se da por sentado en este tipo de producciones, pero que recordando películas como X-Men 3 o X-Men: DDFP, en las que salen muchos personajes pero solo como carne de cañón sin importancia en la historia, vemos que no es algo que haya sido la norma hasta ahora.

960x0

Entrando en los personajes, todos están geniales y se lucen pero voy a destacar a Spider-Man, Ant-Man y Pantera Negra. Añadir al trepamuros en la película es quizá uno de los elementos más forzados de la película, pero sus minutos en pantalla son de lo mejor de la cinta. Tom Holland como Peter Parker lo clava, pero ver a Spidey en acción contra múltiples enemigos es espectacular y traslada a la perfección el feeling clásico del personaje, un crío que suelta bromas a diestro y siniestro para ocultar sus nervios ante superhéroes adultos. Este humor sirve además para relajar en parte la tensión del momento y se agradece.

56e1e070099aa

Ant-Man protagoniza otro de los momentazos de la película. Si, lo has leído bien. Ant-Man es el protagonista de uno de los MOMENTAZOS de una película de Los Vengadores. Si alguien me dice hace 5 años que el Hombre Hormiga iba a protagonizar una película y que aparecería en otra junto a los Vengadores, hubiera pensado que estaba loco. Lo cual hace que este momento sea aún más genial.

Captain-America-Civil-War-2-Trailer-Ant-Man-Arrow

Black Panther es la wild-card de esta historia que sirve de excelente presentación en el Universo Marvel Cinematográfico. Su participación en este caso sí es totalmente orgánica y fundamental en la historia, y consigue dar autentica sensación de personaje peligroso con su propia agenda. Chadwick Boseman traslada genialmente al Rey T´Challa a la pantalla, con un genial acento africano que le aporta gran personalidad. Además, mientras los héroes de ambos bandos intentan vencer sin herir a nadie de gravedad, porque en el fondo son amigos obligados a enfrentarse, T´Challa busca sangre, y no parará hasta conseguir su venganza. Civil War te deja con muchas ganas de más y anticipa con éxito su próxima película, prevista para 2018.

56e1d59f913d9

La venganza es también el elemento central  del plan de Zemo, el villano en la sombra interpretado por Daniel Brühl, cuya motivación presenta un interesante contrapunto a los héroes. Habrá puristas que dirán seguro que “este Zemo no es como el del comic, ni tiene su carisma”, lo cual es correcto pero es una visión simplista de este villano cinematográfico. Al igual que el Mandarín de Iron Man 3 no es como el del comic pero era imprescindible para la historia de la película de Shane Black, lo mismo pasa con este Zemo.

Zemo no muestra un gran carisma porque no se trata de crear un villano carismático, sino una persona muy real con un drama igual de real. Además, sus acciones están perfectamente justificadas y pone de relieve una importante cuestión moral, ¿porqué un personaje que busca venganza es un héroe y otro actuando igual es un villano? No se si ya he dicho demasiado…

gallery-1461235102-captain-america-civil-war-helmut-zemo

Podría hablar largo y tendido del resto de héroes, pero me iba a quedar una reseña interminable. Simplemente comentar que si eres fan de la Viuda Negra, Halcón, Bruja Escarlata, Visión, Máquina de Guerra o Winter Soldier vas a salir encantado, teniendo todos su momento de lucimiento, no solo en las escenas de acción , sino en los momentos de desarrollo de los personajes.

Además, si viste el trailer y piensas que lo sabes todo sobre la película, quiero confirmarte que te equivocas completamente. Marvel vuelva a triunfar vendiendo la película pero sin espoilear elementos importantes de la historia ni los momentazos visuales que antes comentaba. De hecho, en algunos aspectos, creo que el trailer incluyo juega al despiste. En esta era de Internet y de los spoilers continuos, es genial entrar en un cine y ser sorprendido una y otra vez por la película. Esto me lleva además a destacar el ritmo y los giros de la historia, que hace que las 2 horas y media de película pasen volando.

Captain-America-Civil-War-Trailer-1-Iron-Man-War-Machine

La película para mi es un sobresaliente a todos los niveles. En lo referido a la magia y al gozo absoluto la pongo al mismo nivel que Los Vengadores, aunque un pelín por debajo de Winter Soldier, para mi la película más redonda de los Estudios Marvel. Y por supuesto por encima de Vengadores: Age of Ultron, en la que los personajes estaban perfectos pero quizá el climax final quedó un poco genérico al luchar contra Ultrones que son destruidos de tres en tres. Civil War es sobresaliente en lo referido al desarrollo de personajes, pero también en el drama de las escenas de acción protagonizadas por héroes que te preocupan.

Marvel's Captain America: Civil War..L to R: Falcon/Sam Wilson (Anthony Mackie), Captain America/Steve Rogers (Chris Evans), and T'Challa/Black Panther (Chadwick Boseman)..Photo Credit: Zade Rosenthal..© Marvel 2016

Estamos ante una película destinada a un público masivo de todas las edades que encantará a los niños por las escenas de acción, pero también a los adultos al tratar temas para nada infantiles, que muestra un gran respecto por los personajes y creo que también por nosotros los espectadores.

Y encima mejora la historia original de los comics Marvel, ¿cuantas veces hemos podido decir eso de una película, que mejora la obra original? El clímax final es brutal, impactante y es 100% Civil War, con personajes con personalidades complejas pero entendibles, que actúan como deben y son siempre coherentes. Y ademas cambia el statu-quo del MCU siendo fiel a la esencia y a la evolución de los personajes. Por todos estos motivos, creo que tendriamos que hacerles un monumento a los guionistas y a los Russo por todo lo que han conseguido ¡en 1 sola película!

56e1dbfe1692a

Aprovecho para responder a algún comentario que he leído estos días en redes sociales sobre que esta película no es todo lo ambiciosa que hubiera podido ser, o que estamos ante un trailer largo de la siguiente película de Marvel, comentarios ambos totalmente erróneos según mi opinión.

Y es que creo que estamos ante la mejor película posible usando los argumentos de Civil War y Winter Soldier, no creo que se hayan guardado nada mejor para próximas películas sino que han intentado en todo momento dejarnos con la boca abierta y alucinando. Marvel va a estrenar la secuela de Ant-Man en 2018, por lo que hubieran podido guardarse su momentazo para esa película, y sin embargo, aquí lo tenemos para que flipemos. Está claro que Marvel va a seguir rodando películas con sus personajes, pero sinceramente creo que NO han pensado en ellas para rodar esta, sino que se han centrado en como hacer de Civil War la mejor película posible.

CivilWar2-1024x535

De hecho, la gran duda que me plantea Civil War es cómo narices van a mejorarla los hermanos Russo. Vengadores: Infinity War va a tener muy difícil igualar a esta película, que ha dejado el listón muy alto. Aunque si alguien puede superarlo, creo que son ellos.

Por si queda alguna duda, vuelvo a compartir el trailer de la película:

Marvel tiene claro a que se dedica y no tiene ningun complejo sobre ello. Hace películas de entretenimiento de calidad para todas las edades. Digo de calidad porque respetan a los personajes y creo que también a nosotros los espectadores. Y lo hace con superhéroes. Por todo esto, Capitán América: Civil War es para mi una película sobresaliente que sin duda te recomiendo:

PUNTUACIÓN: 9/10

Un comentario en “Crítica de Capitán América: Civil War”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.